Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA


Curso:
Informe de Laboratorio:
Laboratorio N°2
Integrantes:
Chang Vásquez, Diego Gianfranco - U18205841
Huamanyauri Campos, Kelvin - U17202623

Villanueva Gonzales, Anthony Airton - U19219508

Ypanaque Silva, Deybi Junior – U18310332

Zurita Linares, Harold Joel - U18312080

Docente:
Ing. Farfan Cuya, Amaury Aldo

Lima – Perú

Fecha de entrega:

13 de Octubre del 2021


Sensores y actuadores – LAB 01

ÍNDICE

Contenido
I. LOGRO GENERAL..................................................................................................................3
II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................................3
III. SOFTWARE, MATERIALES Y EQUIPOS........................................................................3
3.1. Software...............................................................................................................................3
IV. FUNDAMENTO TEÓRICO.................................................................................................3
V. DESARROLLO DE LA PRACTICA.......................................................................................7
Actividad 1:........................................................................................................................................7
VI. ENTREGABLES....................................................................................................................8
VII. OBSERVACIONES...............................................................................................................9
VIII. CONCLUSIONES..............................................................................................................9
IX. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................9

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Formula de la media aritmética.............................................................................................4
Figura 2 Formula de la media aritmética en presencia de frecuencias................................................4
Figura 3 Suma de las desviaciones.......................................................................................................5
Figura 4 Condición de la suma de las desviaciones cuadráticas...........................................................5
Figura 5 Suma de las desviaciones cuadráticas....................................................................................5
Figura 6 Formula de la desviación media.............................................................................................5
Figura 7 Formula de la desviación típica..............................................................................................6
Figura 8 Desigualdad de Tchebychev...................................................................................................6

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.................................................................................................................................................7
Tabla 2.................................................................................................................................................8

2
Sensores y actuadores – LAB 01

I. LOGRO GENERAL

Analizar los elementos funcionales de instrumentación para realizar mediciones de


diferentes variables industriales.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Aplicar experimentalmente el análisis estadístico en las mediciones.

III. SOFTWARE, MATERIALES Y EQUIPOS

III.1. Software
 Microsoft Excel

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO

Estadística de las Mediciones


Los errores o incertidumbres se clasifican en sistemáticos y aleatorios.
Error sistemático: Son aquellos que dependen del sistema de medición, siempre dan
desviaciones del valor verdadero hacia un solo lado, desviaciones que permanecen
constantes, son corregibles siempre cambiando el sistema de medición o las condiciones
experimentales, la manera más fácil de detectarlos es efectuar la medición con métodos
diferentes, otras veces un análisis gráfico los muestra; algunos de los más comunes son:
Error de paralaje: Se comete debido a la posición del observador: esta debe ser
exactamente perpendicular a la escala.
Error de calibración: Se refiere a una mala calibración del instrumento, por ejemplo,
escalas que tienen unidades de longitud más cortas o largas por defectos de fábrica, como
en reglas, escalas de balanzas, amperímetros, etc.; escalas cuyo cero no coincide con el
inicio de la numeración, como en las reglas o en las cintas métricas, en los aparatos de
aguja como el amperímetro, óhmetro o voltímetro es un error muy común; etc.
Condiciones experimentales: Si el instrumento está bajo condiciones experimentales
constantes, diferentes de aquellas en las que fue calibrado y no se hace la corrección,
entonces se tiene un error sistemático. En ocasiones los resultados experimentales
difieren mucho de la teoría, esto en ocasiones se debe a que la teoría aplicada no
corresponde a las condiciones experimentales, en este caso al realizar la medición en
condiciones diferentes a las que especifica la teoría se comete un error sistemático, por
ejemplo: si la teoría es aplicada a un cuerpo sin fricción y en el experimento no se logró
evitar completamente la fricción entonces las mediciones estarán desviadas de las
esperadas teóricamente. En todo caso, se recomienda ver los instrumentos de medición
con desconfianza y verificará su calibración, siempre que esto sea posible.

3
Sensores y actuadores – LAB 01

Error aleatorio: Es aquel que varía en cada medición, con frecuencia, se debe a la
persona que lo efectúa, a las condiciones en que se realiza la medición o a ambos.
Algunas veces se les llama errores experimentales o accidentales. Por ejemplo:
Errores de juicio: Cuando se toma la cifra estimada, a veces el observador dará una pero
otras veces dará otra.
Condiciones experimentales fluctuantes: Como la temperatura presión, voltaje de línea,
etc.
Pequeñas distorsiones: Como vibraciones mecánicas o en el caso de instrumentos
eléctricos señales espurias debidas a la presencia de otros aparatos, magnetos o líneas de
corriente.

Media aritmética:
Llamaremos media aritmética o simplemente media al valor resultante de sumar todos los
datos y después dividir el resultado entre el número de ellos. Es, pues, el resultado de un
reparto igualitario de los valores. También se puede interpretar como el centro de
gravedad de los datos.
Su fórmula más simple es:

Figura 1 Formula de la media aritmética

(suprimimos los subíndices en los sumatorios cuando no exista peligro de confusión) Si


los datos están agrupados en una tabla de frecuencias, la fórmula anterior se convertiría
en:

Figura 2 Formula de la media aritmética en presencia de frecuencias

4
Sensores y actuadores – LAB 01

Es la más usada en la práctica. Obsérvese que el uso de frecuencias relativas simplifica


bastante su cálculo. La suma de desviaciones de todos los datos respecto de la media es
cero.

Figura 3 Suma de las desviaciones

La suma de los cuadrados de las desviaciones es la mínima respecto a la que resultaría al


elegir otro valor cualquiera en la resta para cualquier valor de k.

Figura 4 Condición de la suma de las desviaciones cuadráticas

La anterior suma se puede expresar también como:

Figura 5 Suma de las desviaciones cuadráticas

La media es propia sólo de datos cuantitativos. Si estos están agrupados, se establece la


hipótesis de que están todos situados en la marca de la clase o punto medio. La media es
sensible a todos los datos. Si uno de ellos cambia, la media también se ve alterada. Por
esta razón, influyen mucho en ella los valores extremos, que suelen ser poco fiables, por
lo que a veces se desechan. Su importancia radica en que es base de muchas técnicas
estadísticas, pero no nos vale cuando existen intervalos abiertos o la medida solo tiene
carácter ordinal.
Desviación media:
Es una medida de la dispersión consistente en la media aritmética de las desviaciones
individuales respecto a la media, tomadas en valor absoluto. También se usan
desviaciones respecto a la mediana. Su fórmula, pues, será:

Figura 6 Formula de la desviación media

5
Sensores y actuadores – LAB 01

No es muy útil, pues carece de propiedades importantes. Además, tiene el inconveniente


de que no es derivable.
Desviación típica
Es la raíz cuadrada de la anterior. Su objeto es conseguir medir la variabilidad en las
mismas unidades que los datos. Así, un conjunto medido en metros tendrá la varianza
medida en metros cuadrados, pero la desviación típica en metros tiene como fórmula:

Figura 7 Formula de la desviación típica

N puede ser reemplazado por N-1 en caso de que se trabaje con muestras. Como en la
varianza, para datos aislados basta con suprimir las frecuencias ni. La desviación típica S
es base de muchas técnicas, al igual que la media y la varianza. Su gran ventaja es estar
medida en las mismas unidades que los datos y la media, lo que permite establecer
razones y proporciones entre ellas. La desviación típica cumple la llamada desigualdad de
Tchebychev:

Figura 8 Desigualdad de Tchebychev

según la cual, los datos que se alejan de la media una distancia igual o menor que s
multiplicado por un coeficiente k suponen más de la proporción 1-1/k^2 . Así, el 75% de
los datos al menos, se encuentra a menos de dos desviaciones típicas y el 89% a menos de
tres.

6
Sensores y actuadores – LAB 01

V. DESARROLLO DE LA PRACTICA
Actividad 1:

1.- De un lote de 100 resistencias tomar 10 de ellas, señale sus valores nominales.

RESISTENCIA DE 4.7K 1/4W TOLERANCIA 1%


Resistencia (Ω) Desviación (Ω) Desviación en (Ω)^2
4732 23.2 538.24
4698 -10.8 116.64
4703 -5.8 33.64
4670 -38.8 1505.44
4682 -26.8 718.24
4743 34.2 1169.64
4744 35.2 1239.04
4670 -38.8 1505.44
4706 -2.8 7.84
4740 31.2 973.44
Media Aritmética 4708.8 29.45 Desviación Estandar

Tabla 1 Valores de Resistencia medidas.

2.- Determinar la media aritmética y la desviación estándar para la muestra.

X=
∑ x =4 708.8
n

∑ ( x n −X )2 =2 9 . 45
σ=
√ n−1

3.- Presentar la magnitud medida en forma de X ± ΔX

σ 29.45
ΔX = = =9.31
√ n √10

X ± ΔX =4708.8 ± 9.31

VI. ENTREGABLES

7
Sensores y actuadores – LAB 01

Realice el análisis estadístico para determinar el valor de las siguientes medidas de


temperatura de un proceso de producción de néctar tomados con un registrador de
temperatura analógico:

Temperatura (°C) Desviación (°C) Desviación en (Ω)^2


39.9 -0.09 0.0081
40 0.01 0.0001
40.1 0.11 0.0121
40.2 0.21 0.0441
40.1 0.11 0.0121
39.8 -0.19 0.0361
40.3 0.31 0.0961
39.7 -0.29 0.0841
39.6 -0.39 0.1521
40.2 0.21 0.0441
Media Aritmética 39.99 0.23 Desviación Estandar

Tabla 2 Valor de Temperaturas medidas

 la media aritmética y la desviación estándar para la muestra.

X=
∑ x =39.99
n

∑ ( x n −X )2 =0.23
σ=
√ n−1

 Presentar la magnitud medida en forma de X ± ΔX

σ 0.23
ΔX = = =0.074
√ n √ 10

X ± ΔX =39.99 ±0.074

8
Sensores y actuadores – LAB 01

VII. OBSERVACIONES
 Se observa que la desviación estándar en las mediciones de las resistencias es mayor
a la desviación estándar de las mediciones de temperatura.

VIII. CONCLUSIONES
 Cuanta más pequeña sea la desviación estándar mayor será la concentración de datos
alrededor de la media como es el caso de las mediciones de las temperaturas.

IX. BIBLIOGRAFÍA

 Roldán, A. (SF). Temas de Estadística Práctica. Sitio web:


ttp://hojamat.es/estadistica/tema2/teoria/teoria2.pdf

 Flores, A. (2017), Practica 2: Mediciones y análisis estadístico de datos, Zacatejas,


Mexico: Universidad autónoma de Zacatejas.

También podría gustarte