Está en la página 1de 17

DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS

DE GACETA JURÍDICA

MANUAL DEL
PROCESO CIVIL
TODAS LAS FIGURAS PROCESALES
A TRAVÉS DE SUS FUENTES
DOCTRINARIAS Y JURISPRUDENCIALES

TOMO II
CAPITULO XXX
POSTULACION DEL PROCESO:
RECONVENCION

1. CONFIGURACION DE LA RECONVENCION
Gimeno Sendra cataloga a la reconvención como “… una nueva pretensión
del demandado, yuxtapuesta a su escrito de contestación, que crea en el actor, a
su vez, la carga de ejercitar, frente a la misma, su derecho de defensa, asumiendo,
respecto a esta nueva pretensión el ‘rol’ de demandado…” (GIMENO SENDRA,
2007, Tomo I: 330).
Gómez de Liaño González y Pérez-Cruz Martín consideran que la reconven-
ción “comprende la actitud del demandado que, al comparecer en autos y contestar
a la demanda, formula una nueva pretensión frente al demandante, aprovechando la
oportunidad del procedimiento abierto, y siempre que no sea incompatible, porque
si el demandante puede acumular en su demanda diversas pretensiones que tenga
frente al demandado, parecida facultad deberá de concedérsele al demandado”
(GOMEZ DE LIAÑO GONZALEZ; y PEREZ-CRUZ MARTIN, 2000, Tomo
I: 369). Los indicados juristas precisan que la reconvención “incluye una nueva
pretensión, y contiene peticiones independientes, susceptibles de determinar la
condena del actor, introduciendo en el proceso un nuevo objeto litigioso que ha de
tener respuesta en la sentencia” (GOMEZ DE LIAÑO GONZALEZ; y PEREZ-
CRUZ MARTIN, 2000, Tomo I: 369).
Andrés de la Oliva y Miguel Angel Fernández estiman que la reconvención
“... es una acción nueva -no necesariamente contraria-, que el demandado ejercita
frente al actor, para que se sustancie en el mismo proceso y se decida en la misma
sentencia. Por obra de la reconvención, el demandado se convierte en actor, sin
dejar de ser demandado. Sus posiciones procesales se entrecruzan: el actor sigue
siéndolo en cuanto a la demanda que dio origen al pleito, pero es demandado res-
pecto a la reconvención; el demandado sigue manteniendo este carácter respecto

97
MANUAL DEL PROCESO CIVIL

de la acción principal, pero es actor en cuanto a la demanda reconvencional” (DE


LA OLIVA; y FERNANDEZ, 1990, Tomo II: 97).
Montero Aroca pone de relieve que “la reconvención va mucho más allá de la
mera resistencia; no se trata ya de dar respuesta a la pretensión del sujeto activo,
sino de interponer otra pretensión, que origina una acumulación de pretensiones,
es decir, de procesos en un único procedimiento; se trata del ejercicio por el de-
mandado de una pretensión contra la persona que le hizo comparecer en juicio,
entablada ante el propio juez y en el mismo procedimiento en que la pretensión
del actor se tramita” (MONTERO AROCA, 1979: 105-106).
Para Prieto-Castro y Ferrándiz, “... la reconvención es, propiamente, una
demanda que el demandado formula contra el actor inicial, simplemente porque
el proceso pendiente le proporciona esta oportunidad de convertirse, a su vez, en
demandante (‘actor reconvencional’), aunque el objeto que proponga no guarde
ningún nexo con el de la demanda principal (...), lo que no es muy acertado, ex-
cepto si se considera la economía procesal que proporciona” (PRIETO-CASTRO
Y FERRANDIZ, 1980, Volumen 1: 105-106). Dicho autor señala, además, que “...
hay reconvención y no simple defensa: a) aunque la relación jurídica a que afecta la
reconvención tenga partes integrantes o elementos comunes con los de la demanda;
b) cuando aun siendo uno mismo el objeto de la demanda y de la reconvención
quepa ostentar diversidad de derechos respecto de él; c) si, pidiéndose una parte de
un crédito, se solicita reconvencionalmente la declaración de inexistencia de todo
el resto del mismo; e) (sic) la petición dirigida a obtener una declaración incidental
de carácter prejudicial para la demanda, en sentido positivo o negativo, tiene un
objeto independiente de la demanda, pudiendo ser materia de reconvención; d)
(sic) si, según lo expuesto, resultare una identidad de objeto, el actor podrá oponer
la excepción de litispendencia (producida en su demanda en el mismo proceso)...”
(PRIETO-CASTRO; citado por ALSINA, 1961, Tomo III: 200-201).
A criterio de Rosenberg, la reconvención “... es la demanda planteada por
el demandado, llamado reconviniente, en un proceso pendiente, contra el actor,
llamado reconvenido, mediante la cual se aduce una pretensión independiente (...),
a la que (...) (se) denomina contrapretensión; es decir, se la presenta para su
resolución con autoridad de cosa juzgada. Toda petición del demandado que se
presente contra el actor con fines de ataque, sobre la base de una pretensión de
esta especie y que pueda ser también objeto de una demanda independiente, es
una reconvención, sin que sea necesaria su designación de tal...” (ROSENBERG,
1955, Tomo II: 80).
Goldschmidt entiende bajo el nombre de reconvención “... la pretensión que
el demandado hace valer durante el curso del proceso contra el demandante,

98
POSTULACION DEL PROCESO: RECONVENCION

con propósito de atacarle, diferente en su esencia de la pretensión contenida


en la demanda, pero que se ejercita a fin de que se ventile juntamente con ella,
aun cuando no se la designe concretamente con el nombre de ‘reconvención’...”
(GOLDSCHMIDT, 1936: 328).
Enrique Falcón sostiene que “... la reconvención constituye una pretensión
autónoma de certeza positiva interpuesta por el demandado contra el actor en el
mismo proceso...” (FALCON, 1995: 109-110). Enrique Falcón distingue entre
reconvención y contrademanda de este modo:
“La reconvención es una pretensión independiente y autónoma instaurada
por el demandado contra el actor en el mismo proceso. Puede no tener
relación alguna con la original del actor (reconvención propiamente
dicha) o puede estar ligada a la acción por conexidad, o en razón que
tanto la pretensión de la demanda (actor), cuanto la del reconviniente
(demandado) provienen de la misma relación jurídica. Cuando hay co-
nexidad o la pretensión autónoma del demandado proviene de la misma
relación jurídica, nos hallamos propiamente ante la contrademanda. La
conexidad importa una comunidad de intereses lo que hace que la de-
manda y la contrademanda sean interdependientes. Las que provienen
de la misma relación jurídica son pretensiones que tienen como base la
misma causal que les da existencia. El fundamento de que se tramiten
conjuntamente dos pretensiones autónomas iniciadas una por el actor y
otra por el demandado es distinto. En la reconvención propiamente dicha,
es decir aquella en que las pretensiones de uno y otro son absolutamente
independientes, el fundamento es la economía procesal. Es una autoriza-
ción que se le concede al demandado. Cuando se trata de contrademanda,
el objetivo es impedir sentencias contradictorias, de modo tal que si los
juicios tramitaran separados podría pedirse la acumulación (...). Además la
reconvención permite contra ella una contrademanda. La contrademanda
agota la posibilidades de contrarrestar por otra contrademanda el ataque”
(FALCON, 1978: 160).
El Código Procesal Civil regula lo concerniente a la reconvención, princi-
palmente, en el Título II (“Contestación y reconvención”) de la Sección Cuarta
(“Postulación del proceso”), en los arts. 443 y 445.
Es de destacar que, de conformidad con nuestro ordenamiento procesal, la
reconvención es un caso de acumulación objetiva sucesiva de pretensiones (art.
88 -inc. 2)- del C.P.C.). Esta clase de acumulación, dicho sea de paso, es aquella
que se presenta cuando las pretensiones a acumularse son propuestas luego del
inicio del proceso (art. 83 del C.P.C.).

99
MANUAL DEL PROCESO CIVIL

2. FUNDAMENTO DE LA RECONVENCION
Para Lorca Navarrete, “el fundamento de la reconvención se encuentra en
el principio de economía procesal, puesto que se aprovecha la existencia de una
instancia procesal para poder dar solución a las cuestiones que pueda haber pen-
dientes entre los mismos sujetos, evitando la duplicidad” (LORCA NAVARRETE,
2000: 865).
Gimeno Sendra refiere que “el fundamento de la reconvención es el mismo
que el de la acumulación de acciones (no en vano se trata de una acumulación
por inserción), es decir, la economía procesal, pues sería antieconómico, sobre
todo para el demandado, que tuviera que esperar a finalizar el procedimiento
iniciado por el actor o incoar otro en paralelo, cuando en él concurra también
la circunstancia de ser acreedor de su actor. En tal supuesto, lo más racional y
menos oneroso es que en un solo procedimiento se diluciden ambas pretensio-
nes, tanto la del demandante y como la del demandado” (GIMENO SENDRA,
2007, Tomo I: 330).
A criterio de Monroy Gálvez, “en el caso de la reconvención, sin duda alguna,
su fundamento no es otro que el principio de economía procesal. Como se sabe,
el desarrollo de un proceso importa un consumo de tiempo, gasto y esfuerzo.
Siendo así, concederle al demandado la oportunidad de demandar a quien lo haya
emplazado utilizando el mismo proceso, va a significar, en principio, que no se
requerirá de otro proceso; es decir, al mismo tiempo que cada una de las partes
cumple su rol original (demandante y demandado), puede invertir su calidad,
sin dispendio de tiempo y tampoco de esfuerzo” (MONROY GALVEZ, 1996,
Tomo I: 277).
Lino Palacio, en lo concerniente al fundamento de la reconvención, enseña
lo siguiente:
“... En tanto la demanda y la reconvención deben sustanciarse simultá-
neamente y resolverse en una sentencia única, evitándose de tal manera
el dispendio de actividad y de gastos que ocasionaría la tramitación
separada de los respectivos procesos, resulta claro que el fundamento de
la institución reside, esencialmente, en razones de economía procesal.
Ello no descarta, sin embargo, que en muchos casos la reconvención
responda a la necesidad de evitar el pronunciamiento de sentencias
contradictorias.
Parte de la doctrina considera que la facultad de reconvenir es correlativa
de la que se reconoce al actor para acumular todas las pretensiones que
tenga contra el demandado (acumulación objetiva de pretensiones). Pero

100
POSTULACION DEL PROCESO: RECONVENCION

pese a existir entre ambas facultades cierta similitud, cabe tener presente,
por un lado, que mientras la acumulación objetiva no se halla supeditada
a la existencia de un vínculo de conexión o afinidad entre las distintas
pretensiones, la reconvención requiere cierto grado de relación (...) con
las cuestiones propuestas en la demanda, y por otro lado, que la acumu-
lación objetiva es inadmisible respecto de pretensiones excluyentes, al
paso que ello no ocurre en el supuesto de la reconvención” (PALACIO,
1983, Tomo VI: 173).

3. CARACTER AUTONOMO DE LA RECONVENCION


Como bien lo hace notar Kisch, la reconvención “sólo puede ser ejercitada
cuando exista un proceso pendiente y únicamente mientras permanezca en ese esta-
do. Pero, una vez que ha sido ejercitada válidamente, es por completo independiente
de la suerte del proceso principal: conserva su fuerza aunque la demanda haya sido
retirada o repelida por defectos procesales o por carecer de fundamentación...”
(KISCH, 1940: 314-315).
Escobar Fornos, en lo atinente a la autonomía de la reconvención, predica lo
siguiente:
“... La reconvención encierra una acción independiente, autónoma; aunque
a veces tiene relación o conexión material con la del actor primitivo.
Esta autonomía produce las consecuencias siguientes:
a) El demandado no está obligado a reconvenir. Puede o no hacerlo,
según convenga a sus intereses.
b) Si el demandado no reconviene, conserva su acción o acciones para
ejercerlas en juicio separado.
c) El desistimiento, la deserción y la caducidad de la acción no ter-
minan con la reconvención, la cual se continuará tramitando con
independencia de la acción extinguida” (ESCOBAR FORNOS, 1990:
134-135).

4. FORMAS O MODALIDADES DE LA RECONVENCION


Andrés de la Oliva y Miguel Angel Fernández señalan que la reconvención,
“... por esencia, es una demanda -demanda reconvencional suele decirse con
propiedad-, lo que significa que debería ajustarse siempre a los requisitos que
(...) (se) establece para cualquier demanda (también porque la reconvención debe
deducirse en el escrito de contestación y ésta debe ajustarse a los requisitos de la

101
MANUAL DEL PROCESO CIVIL

demanda...). Así, (...) la demanda reconvencional, aunque forme parte del escrito
de contestación, debería formularse claramente separada de él, especificando los
hechos y fundamentos de derecho en que se apoya, e incluyendo un ‘suplico’
(petitum) claro y determinado” (DE LA OLIVA; y FERNANDEZ, 1990, Tomo
II: 99). Los mencionados juristas anotan, además, lo siguiente:
“... Ha deducido la jurisprudencia la posibilidad de una reconvención
implícita (en contraposición a la ‘normal’ o explícita), que se produciría
si el demandado incluye en la contestación a la demanda ‘cualquier peti-
ción que no se limite a pedir que se le absuelva’ (...). Como consecuencia
de esta decisión jurisprudencial, puede entenderse que en todas aquellas
ocasiones en que el demandado aumenta con su actividad la materia objeto
del proceso está, en sentido propio, reconviniendo (lo que tiene enorme
importancia para ciertas ‘defensas’ como la compensación, o la petición
de que se anule un contrato).
De lo dicho debe deducirse que la reconvención, cuando su existencia
resulte clara, no está sometida a ningún formalismo. Habrá reconven-
ción cuando el demandado someta al Juez en la contestación un objeto
distinto del que dio origen al pleito. Mientras el demandado se limite a
pedir su absolución -aunque para ello deba introducir nuevos hechos en
el proceso-, no aumenta la materia que es objeto del litigio y, por tanto,
no reconviene. La reconvención debe originar, siempre, un proceso con
pluralidad de objetos...” (DE LA OLIVA; y FERNANDEZ, 1990, Tomo
II: 99-100).
Monroy Gálvez dice de la llamada reconvención implícita lo siguiente:
“... Está referida al hecho de que, presentada una contestación, esta contie-
ne una pretensión dirigida al demandante, a pesar de lo cual el demandado
omite identificarla como tal. La polémica se desplaza entre desconocer
que tal declaración de voluntad sea una reconvención, y la otra posición
según la cual el juez puede reconocerla como tal y en consecuencia darle
dicho trámite, sustituyendo la omisión del demandado. A esta última
se le denomina reconvención implícita formal. No debe confundirse lo
descrito con aquella en la que la sola oposición exitosa del demandado a
la pretensión del demandante puede transformarse en una declaración de
derecho implícita a su favor. Este sería un caso de reconvención implícita
sustancial.
(...) En nuestra opinión, (...) un juez que advierta una reconvención no
declarada expresamente como tal debe darle el respectivo trámite, aten-
diendo a que lo trascendente es el fondo y no la forma. Por lo demás, los

102
POSTULACION DEL PROCESO: RECONVENCION

ordenamientos procesales alineados a una orientación publicística suelen


tener regulado el aforismo Iura novit curia; precisamente su aplicación
le impone al juez el debe de aplicar en el proceso el derecho que corres-
ponda, con prescindencia de si este no fue nombrado por el titular o si
fue citado defectuosamente.
Nos parece que esta norma, integrada a una concepción publicística,
asegura la intervención del juez para suplir la omisión incurrida por el
demandado...” (MONROY GALVEZ, 1996, Tomo I: 282).

5. REQUISITOS DE LA RECONVENCION
En palabras de Azula Camacho, son requisitos para la procedencia de la
reconvención:
“a) Que la ley la haya consagrado, puesto que sólo es viable en los procesos
taxativamente indicados por la normas.
b) Que el juez que tramita el proceso sea competente para conocer de la
pretensión contenida en la demanda de reconvención.
c) Que la pretensión formulada en la reconvención tenga el mismo procedi-
miento fijado por la ley para la demanda principal, ya que ambas siguen
un trámite común y se deciden en la misma sentencia.
d) Que la naturaleza de la pretensión contenida en la reconvención y la
formulada en la demanda principal sean de tal naturaleza que por la
identidad de ciertos elementos permitan la acumulación” (AZULA CA-
MACHO, 2000, Tomo I: 350).
Para Andrés de la Oliva y Miguel Angel Fernández, son requisitos de la re-
convención los que citan seguidamente:
“a) La reconvención debe ejercitarla el demandado -cualquier de los de-
mandados en caso de litisconsorcio- frente al actor. (...) No puede, como
regla, reconvenirse frente a un tercero.
(...)
b) El Juez que está conociendo de la demanda principal debe ser competente
para conocer de la reconvención.
Se incluye aquí, en primer lugar, la jurisdicción por razón del objeto. Y
(...) la competencia objetiva por razón de la materia (...). El Juez debe
ser, también, competente por razón de la cuantía (...).

103
MANUAL DEL PROCESO CIVIL

c) La demanda reconvencional debe ser susceptible de sustanciarse por el


mismo cauce procedimental por el que se sustancia la demanda principal”
(DE LA OLIVA; y FERNANDEZ, 1990, Tomo II: 100-101).
Enrique Falcón sostiene que los requisitos de la reconvención son aquellos
que indica a continuación:
“a) Las pretensiones deben ser conexas, es decir interdependientes o pro-
venientes de la misma relación jurídica (...). La interdependencia de las
pretensiones implica que el resultado de cualquiera de ellas puede hacer
cosa juzgada en la otra.
b) Tiene que haber una demanda pendiente con tal carácter. (No se puede
articular la reconvención por ejemplo cuando se inician diligencias
preliminares).
c) Para que la reconvención sea procedente se tienen que aplicar los mismos
trámites a ambas pretensiones (la del actor y la del reconviniente).
d) La reconvención tiene que ser tanto admisible legalmente (...), cuanto
por la naturaleza de la causa (...).
e) La reconvención sólo se admite en caso de intereses propios y no de
terceros.
f) Debe pagarse la tasa judicial...” (FALCON, 1995: 111-112).
Se infiere del texto del artículo 445 del Código Procesal Civil que son requi-
sitos de la reconvención los que se indican a continuación:
A. La reconvención (y esto se trata de un requisito de admisibilidad, pues
tiene que ver con el aspecto formal) debe proponerse en el mismo escrito
en que se contesta la demanda (siendo, pues, el plazo para contestar la
demanda y reconvenir el mismo y simultáneo: art. 443 del C.P.C.), en la
forma y con los requisitos previstos para ésta, en lo que corresponda (art.
445 -primer párrafo- del C.P.C.). Al respecto, debe tenerse en cuenta, en
lo que sea pertinente, lo dispuesto en los artículos 424 y 425 del Código
Procesal Civil, referidos, respectivamente, a los requisitos y anexos de
la demanda
B. La reconvención, para ser admisible, no debe afectar la competencia
original (art. 445 -segundo párrafo- del C.P.C.).
C. La reconvención, para ser admisible, no debe afectar la vía procedimental
original (art. 445 -segundo párrafo- del C.P.C.).

104
POSTULACION DEL PROCESO: RECONVENCION

D. En caso que la pretensión reconvenida sea materia conciliable (ver al res-


pecto los arts. 7 y 7-A de la Ley Nro. 26872, y los arts. 7, 8 y 9 del Decreto
Supremo Nro. 014-2008-JUS), su admisión está sujeta a lo siguiente (según
se colige del art. 445 -in fine- del C.P.C.): a) la verificación por el Juez de
la asistencia del demandado a la audiencia de conciliación (extrajudicial);
y b) la verificación por el Juez de que en el acta de conciliación extrajudi-
cial presentada anexa a la demanda (entiéndase demanda reconvencional
o, simplemente, escrito de contestación de demanda en que se propone la
reconvención) conste la descripción de la o las controversias planteadas
por el demandado. Sobre el particular, el penúltimo párrafo del artículo
15 de la Ley Nro. 26872 prescribe que la formulación de reconvención en
el proceso judicial, sólo se admitirá si la parte que la propone no produjo
la conclusión del procedimiento conciliatorio (extrajudicial) al que fue
invitado, bajo los supuestos de los incisos d) y f) del referido artículo 15
de la Ley Nro. 26872, incisos conforme a los cuales, se da por concluido
el procedimiento conciliatorio (extrajudicial) por:
- Inasistencia de una parte a dos sesiones (inciso d).
- Decisión debidamente motivada del Conciliador en Audiencia (de
Conciliación) efectiva, por advertir violación a los principios de la
Conciliación, por retirarse alguna de las partes antes de la conclusión
de la Audiencia (de Conciliación) o por negarse a firmar el Acta de
Conciliación (inciso f).
E. Debe -como requisito de procedencia- existir conexidad entre la pretensión
contenida en la reconvención y la relación jurídica invocada en la deman-
da, pues, de lo contrario, la reconvención será declarada improcedente
(art. 445 -antepenúltimo párrafo- del C.P.C.).

6. OPORTUNIDAD DE LA RECONVENCION
Alsina señala sobre la oportunidad de la reconvención que “... ni antes ni des-
pués de la contestación podrá el demandado deducir su reconvención. Si hubiese
opuesto excepciones previas no podrá reconvenir hasta evacuar el traslado de la
demanda; si la demanda fuese contestada antes del vencimiento del término, no
podrá tampoco reconvenir después alegando que el término aún no había venci-
do...” (ALSINA, 1961, Tomo III: 211-212).
Andrés de la Oliva y Miguel Angel Fernández afirman que:
“... La reconvención debe deducirse en el escrito de contestación a la
demanda (...) aunque ella misma no sea contestación, o ‘lo sea’ en sentido
muy lato (...).

105
MANUAL DEL PROCESO CIVIL

Ni antes ni después, la reconvención es posible: ‘Después de la contesta-


ción a la demanda no podrá hacerse uso de la reconvención, quedando a
salvo al demandado su derecho, que podrá ejercitarlo en el juicio corres-
pondiente’...” (DE LA OLIVA; y FERNANDEZ, 1990, Tomo II: 100).
Monroy Gálvez indica sobre el particular que:
“... El plazo para interponer una reconvención está menos ligado al tiempo
que al acto con el que simultáneamente debe presentarse. Casi todos los
ordenamientos suelen fijar como plazo para reconvenir el mismo que se
tiene para contestar la demanda. Sin embargo, la doctrina considera que
la oportunidad para reconvenir está ligada al acto de la contestación y no
al plazo para hacerlo.
Por esa razón, si un demandado contesta la demanda antes del vencimiento
del plazo, en tal fecha deberá interponer reconvención, de lo contrario,
aun cuando hubiera un plazo adicional para contestar (y por tanto para
reconvenir), este se habrá perdido por efecto del acto de contestación de
la demanda” (MONROY GALVEZ, 1996, Tomo I: 282-283).
Según nuestro ordenamiento procesal, que sigue correctamente el criterio doc-
trinario y legislativo dominante sobre la materia, el demandado que quiera formular
reconvención debe hacerlo dentro del plazo que la ley prevé para la contestación
de la demanda, conjuntamente con ésta. Ello se colige del artículo 443 del Código
Procesal Civil, que no hace sino reiterar el sentido de la disposición contenida en
el primer párrafo del artículo 445 del citado cuerpo de leyes, conforme a la cual
la reconvención se propone en el mismo escrito en que se contesta la demanda
(de lo que se deduce que el plazo para contestar la demanda y reconvenir es uno
mismo y simultáneo, como lo señala el art. 443 del C.P.C.).

7. MODIFICACION Y AMPLIACION DE LA RECONVENCION


En principio, cabe indicar que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
428 del Código Procesal Civil:
- El demandante puede modificar la demanda antes que ésta sea notificada.
Es posible modificar las pretensiones planteadas en la demanda, siempre
que las nuevas pretensiones se refieran a la misma controversia que fue
objeto del procedimiento conciliatorio (art. 428 -primer párrafo- del
C.P.C.).
- Puede, también, ampliar la cuantía de lo pretendido si antes de la sen-
tencia vencieran nuevos plazos o cuotas originadas en la misma relación

106
POSTULACION DEL PROCESO: RECONVENCION

obligacional, siempre que en la demanda se haya reservado tal derecho.


A este efecto, se consideran comunes a la ampliación los trámites pre-
cedentes y se tramitará únicamente con traslado a la otra parte (art. 428
-segundo párrafo- del C.P.C.).
Ahora bien, tal como lo señala el referido precepto legal en su último párrafo,
iguales derechos de modificación y ampliación tiene el demandado que formula
reconvención (es decir, puede modificar los términos de su reconvención o ampliar
la cuantía de la pretensión reconvencional), derechos que se ejercerán de la forma
prevista en los acápites anteriores.

8. TRAMITE DE LA RECONVENCION
Según Rodríguez Solano:
“La demanda reconvencional origina la simultaneidad en el proceso y en
la resolución (...), es decir, el hecho de que ambas acciones deban sustan-
ciarse y decidirse en la misma sentencia, (...) tramitándose y discutiéndose
al mismo tiempo y en igual forma que la cuestión principal (...).
Por tanto, la acción principal y la reconvención se acomodan a los mismos
trámites, quedando unida la menor a la mayor (...), siempre que ésta sea
la primeramente tramitada” (RODRIGUEZ SOLANO, 1950: 295-296).
Por su parte, Escobar Fornos precisa que:
“... La acción o acciones ejercidas en la contrademanda deben ser sus-
ceptibles de tramitarse en la misma forma que la demanda.
Este requisito (...) resulta su exigencia en virtud de las razones siguientes:
i) La reconvención se tramita y falla de acuerdo con los trámites de la
demanda principal y, en consecuencia, debe estar sujeta a los mismos
procedimientos de la demanda; y
ii) La reconvención se considera como una acumulación objetiva de
acciones y, por consiguiente, deben tramitarse las acciones bajo un
mismo procedimiento” (ESCOBAR FORNOS, 1990: 133).
En relación al trámite de la reconvención, se desprende de nuestro ordena-
miento procesal lo siguiente:
- El plazo para contestar y reconvenir es el mismo y simultáneo (art. 443
del C.P.C.). En los procesos de conocimiento, el plazo para contestar la
demanda y reconvenir es de treinta días, contados desde la notificación

107
MANUAL DEL PROCESO CIVIL

de la demanda (art. 478 -inc. 5)- del C.P.C.). En los procesos abreviados
(salvo aquellos determinados en el art. 490 del C.P.C., en los que es im-
procedente la reconvención, vale decir, los procesos de retracto, título
supletorio, prescripción adquisitiva, rectificación de áreas o linderos,
responsabilidad civil de los Jueces y tercería), el plazo para contestar la
demanda y reconvenir es de diez días, contados desde la notificación de
la demanda (art. 491 -inc. 5)- del C.P.C.). En las demás clases de procesos
resulta inviable la reconvención.
- La reconvención se propone en el mismo escrito en que se contesta la
demanda (art. 445 -primer párrafo- del C.P.C.).
- El traslado de la reconvención se confiere por el plazo y en la forma esta-
blecidos para la demanda, debiendo ambas tramitarse conjuntamente (en
el cuaderno principal) y resolverse en la sentencia (art. 445 -penúltimo
párrafo- del C.P.C.). Sobre el particular, cabe anotar que, en los procesos
de conocimiento, el plazo para absolver el traslado de la reconvención
es de treinta días, contados desde la notificación de esta última (art. 478
-inc. 7)- del C.P.C.); mientras que, en los procesos abreviados (con ex-
clusión de los previstos en el art. 490 del C.P.C., en los que, reiteramos,
no es procedente la reconvención), el plazo para absolver el traslado de la
reconvención es de diez días, contados desde que es notificada (art. 491
-inc. 7)- del C.P.C.). En cuanto a las demás clases de procesos, insistimos
que no es procedente la reconvención.

9. RESOLUCION DE LA RECONVENCION
Según se colige del artículo 445 -penúltimo párrafo- del Código Procesal
Civil, la reconvención se tramita conjuntamente con la demanda (en el cuaderno
principal) y, al igual que lo que ocurre con la demanda, es resuelta la reconvención
en la sentencia.
En lo atinente a la resolución de la reconvención, Rodríguez Solano sostiene
que:
“... Debe resolverse la reconvención en la misma sentencia que la cuestión
principal (...). El juzgador tiene, por consiguiente, el deber de decidir
clara y concretamente en la parte dispositiva de su resolución sobre los
extremos que contenga la demanda reconvencional (...), para no incidir en
incongruencia (...), siempre que precisen un especial pronunciamiento (...),
aun cuando el actor haya desistido de su demanda o se repela ésta por
defectos legales (...).

108
POSTULACION DEL PROCESO: RECONVENCION

Además, el fallo debe decidir sobre las demás alegaciones que el demandan-
te haya formulado respecto del petitum de la demanda reconvencional (...),
no siendo preciso, en cambio, resolver ésta cuando el demandado se limitó
a reproducir en inversa forma la petición del actor por faltarle entonces
los requisitos de fondo, forma y súplica (...).
En cuanto a los pedimentos reconvencionales formulados subsidiaria-
mente para el supuesto de que no prospere la defensa contra la demanda
principal, si se desestima ésta, no existe necesidad de hacer declaración
alguna respecto de aquéllos (...), porque implícitamente quedaron desesti-
mados, si requerir que conste en la sentencia la declaración denegatoria...”
(RODRIGUEZ SOLANO, 1950: 297-298).

10. EFECTOS DE LA RECONVENCION


Máximo Castro estima que “... dos son los efectos importantes que produce la
reconvención. 1° Que los diferentes pleitos se siguen en un mismo proceso, esto
es que las distintas acciones se discuten a un mismo tiempo, se sustancian juntas
y se resuelven en una misma sentencia; 2° Que queda prorrogada legalmente la
jurisdicción del juez, de manera que es competente para ambos litigios, aunque no
lo fuese para alguno de ellos” (CASTRO, 1926, Tomo Primero: 140).
Kisch pone de manifiesto que “la reconvención no sólo produce el efecto de
introducir un punto litigioso más en el proceso pendiente, sino que da origen a
otro nuevo que sigue su curso junto con el ya pendiente y que por regla general
es sustanciado y resuelto en un proceso único para los dos. Por lo que atañe a la
acción reconvencional, tiene el mismo efecto jurídico que si hubiese sido ejercitada
en una demanda independiente...” (KISCH, 1940: 315).
En opinión de Alsina, la reconvención produce cuatro efectos principales:
“... a) Plantea una nueva litis cuyos términos han de referirse al momento de la
contestación por el actor y que se resuelve en la sentencia conjuntamente con
la demanda. b) Produce los mismos efectos jurídicos que la interposición de la
demanda principal, y, en consecuencia, quedará fijada la competencia del juez
con relación al reconviniente, individualizada la cosa litigiosa, interrumpida la
prescripción, etc. c) El demandado se convierte en actor en la reconvención y el
actor en demandado, y así como a éste corresponde la prueba de las afirmaciones
contenidas en su demanda, al que reconviene corresponderá la prueba de las afir-
maciones contenidas en su reconvención. d) Siendo la reconvención una institución
autónoma, no se suspende por el desistimiento de la demanda y la admisión de
ésta en la sentencia puede contener un pronunciamiento independiente del que
corresponda a la reconvención, salvo el caso de compensación” (ALSINA, 1961,
Tomo III: 214-215).

109
MANUAL DEL PROCESO CIVIL

Lino Palacio anota sobre la materia lo siguiente:


“El efecto primordial de la reconvención consiste en incorporar al proceso
una nueva pretensión que debe sustanciarse y resolverse conjuntamente
con la pretensión originaria. De allí que los trámites preliminares de la
reconvención paralicen los correspondientes a la demanda inicial hasta
tanto ambas se encuentren en el estadio procesal que permitan sustan-
ciarlas en forma simultánea (apertura a prueba o declaración de puro
derecho). Pero como se trata de dos pretensiones dotadas de autonomía, ni
el desistimiento de la demanda ni el allanamiento a ésta inciden respecto
de la reconvención, ni, viceversa, el desistimiento de la reconvención
importa el allanamiento de la demanda. Sólo hace excepción la caducidad
de la instancia principal, que comprende a la reconvención, pero no la de
ésta a aquélla (...).
Por otra parte, la misma autonomía de las pretensiones autoriza (...) el
acogimiento o el rechazo de ambas.
Fuera de las consideraciones precedentemente expuestas, los efectos de la
reconvención, sean substanciales o procesales, y sea que se atienda a su
mera interposición o a su notificación, guardan substancial coincidencia
con los efectos de la demanda...” (PALACIO, 1983, Tomo VI: 193).

11. P R O C E S O S E N Q U E R E S U LTA I M P R O C E D E N T E L A
RECONVENCION
La reconvención resulta improcedente en los procesos que citamos a
continuación:
- Proceso abreviado de retracto (art. 490 del C.P.C.).
- Proceso abreviado de título supletorio (art. 490 del C.P.C.).
- Proceso abreviado de prescripción adquisitiva (art. 490 del C.P.C.).
- Proceso abreviado de rectificación o delimitación de áreas y linderos (art.
490 del C.P.C.).
- Proceso abreviado de responsabilidad civil de los Jueces (art. 490 del
C.P.C.).
- Proceso abreviado de tercería (art. 490 del C.P.C.).
- Procesos sumarísimos (art. 559 -inc. 1)- del C.P.C.).

110
POSTULACION DEL PROCESO: RECONVENCION

- Procesos no contenciosos (art. 761 -inc. 4)- del C.P.C.).


- En cuanto a los procesos de ejecución, como se señalara con anterioridad,
se omite toda regulación sobre la reconvención, pero puede inferirse que,
atendiendo a la especial naturaleza de tales procesos y a la simplicidad
de su trámite, no resulta procedente la reconvención, tanto más si nuestro
ordenamiento procesal impone ciertos parámetros a la contradicción que
pueda plantear el ejecutado, a los que éste tiene que circunscribirse bajo
sanción de declararse la correspondiente improcedencia si se excediera el
marco legal. Los límites a la contradicción del ejecutado a que se hiciera
alusión se hallan previstos en el artículo 690-D del Código Procesal Civil.

12. JURISPRUDENCIA CASATORIA RELACIONADA CON LA


RECONVENCION
La Corte Suprema de Justicia de la República, en relación a la reconvención,
ha establecido lo siguiente:
- “... El instituto de la reconvención permite al demandado la oportunidad
de demandar a quien lo ha emplazado utilizando el mismo proceso, con
lo cual se satisface el principio de economía procesal, se evita la multipli-
cidad de juicios y se facilita la acción de la justicia. Con la reconvención
el demandado ejercita un derecho en vía de acción, y busca obtener una
declaración a favor propio sin más requisitos que su petitorio sea conexo
con la relación jurídica invocada en la demanda y no afecte la vía proce-
dimental, como establece el artículo 445 del Código Adjetivo [C.P.C.]...”
(Casación Nro. 705-2003 / Lima, publicada en el Diario Oficial El Peruano
el 03-05-2005, págs. 14051-14052).
- “... La reconvención constituye una acción del demandado contra el
demandante, y por tanto, es una verdadera demanda...” (Casación Nro.
384-01 / Apurímac, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 30-11-
2001, págs. 8114-8115).
- “... La reconvención constituye una contrademanda que contiene una
pretensión diferente a la que es materia de demanda...” (Casación Nro.
788-2002 / La Libertad, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 30-
06-2004, págs. 12204-12205).
- “... No se vulnera el derecho de defensa ni el debido proceso por cuanto
la tramitación de la excepción y reconvención en procesos de conoci-
miento se rigen por plazos distintos que señala el artículo cuatrocientos
setentiocho del Código Adjetivo [C.P.C.], pudiendo absolverse el traslado
de ambos de manera independiente y en ese sentido, si bien se resolvió

111
MANUAL DEL PROCESO CIVIL

la excepción antes de que venza el plazo para la absolución de la re-


convención, ello no impedía que los impugnantes ejerzan este último
derecho en el plazo correspondiente...” (Casación Nro. 1444-2003 / San
Martín, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 01-12-2003, págs.
11160-11161).
- “... Tal reconvención ha sido declarada in limine improcedente por el
Juez y confirmada por la Sala Revisora por no satisfacer el requisito
de procedencia [...] previsto en el artículo cuatrocientos cuarenticinco
tercer párrafo, del Código Procesal Civil; lo que en efecto se encuentra
arreglado a ley; toda vez que la pretensión reconvencional acumulada tal
como está planteada no cumple íntegramente el requisito de conexidad
sobre la base de la relación jurídica invocada en la demanda, dado que [...]
dicha pretensión debe estar dirigida [...] a los actores, al título de éstos y
a los que participaron en la producción del referido título...” (Casación
Nro. 4128-2001 / Arequipa, publicada en el Diario Oficial El Peruano el
31-07-2002, págs. 9046-9047).
- “... Tal como lo establece el Artículo cuatrocientos cuarenticinco del
Código Procesal mencionado (C.P.C.), la reconvención es procedente
si su pretensión tiene conexidad con la relación jurídica invocada en la
demanda; sin embargo, la improcedencia de ésta última no determina
necesariamente la improcedencia de la reconvención en tanto ésta cons-
tituye una demanda que debe ser resuelta en la sentencia” (Casación Nro.
2428-98 / Lima, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 15-08-1999,
págs. 3180-3181).
- “... La debida composición del proceso, tratándose de la reconvención
no permite comprender a otras personas que no son parte en el proceso
conforme a la demanda...” (Casación Nro. 3048-99 / Cajamarca, publicada
en el Diario Oficial El Peruano el 08-04-2000, pág. 5010).
- “... Al no resolver la reconvención planteada por el recurrente, la impugna-
da contraviene el Principio de Congruencia según el cual debe existir plena
identidad entre las pretensiones y la sentencia; y consecuentemente, se ha
inobservado el debido proceso, contraviniéndose las normas contenidas
en los Artículos ciento treintinueve, inciso tercero, de la Constitución
y primero y sétimo del Título Preliminar del Código Procesal citado
(C.P.C.)” (Casación Nro. 2428-98 / Lima, publicada en el Diario Oficial
El Peruano el 15-08-1999, págs. 3180-3181).

112

También podría gustarte