Está en la página 1de 8

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

GUÍA No. 73
ANALIZANDO CRITICAMENTE MI CONTEXTO
Duración: 13 horas
Cualificar Castellano Año:2020
Meta de Aprendizaje: No. 25
Comunico de manera oral mis conocimientos y sentimientos, a través del uso de diferentes
técnicas discursivas como: mesa redonda, discurso, debate, entre otras, teniendo en cuenta
mi habilidad para construir criterios propios, que permitan defender con firmeza nuestras
posturas e ideas, en favor de la construcción de una sociedad justa, digna y en paz.

Preguntas Esenciales:
 ¿Cómo me comunico de manera asertiva utilizando posturas e ideas para el empleo
de diferentes técnicas discursivas?
 ¿De qué manera identifico elementos discursivos a través de técnicas de socialización
grupal?
 ¿Qué elementos se deben tener en cuenta para el uso de las diferentes técnicas
discursivas?
 ¿Defender mis posturas e ideas contribuye a la construcción de criterios de vida para
una sana convivencia?
 ¿Expresar mis sentimientos y emociones frente a diversas situaciones sociales,
contribuye a la construcción de una vida en plenitud?

Evidencias
 Interpreto las diferentes clases de técnicas discursivas.
 Decodifico características del lenguaje verbal y no verbal.
 Codifico los elementos discursivos necesarios para aplicarlos en la comunicación oral.
 Valoro la opinión de las posturas ajenas, y defiendo las propias con argumentos
válidos.
 Expreso criterios propios de manera asertiva en una discusión de diferentes temas.

Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4


“La leyenda del rey “A divertirnos con el “El rincón de “Aprendo escribiendo
Arturo y las técnicas lenguaje” creaciones literarias” a través de un
discursivas” pasatiempo”

Materiales Requeridos
 Guía individual de trabajo.
 Cuaderno y útiles escolares para realizar las actividades.
 Video beam, computador y sonido.
 Hojas iris, papel periódico, revistas.
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

RETO TUS HABILIDADES: (ACTIVIDAD DIRIGIDA POR EL /LA DOCENTE)

Forma palabras con las silabas de la siguiente tabla.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A res es tes se ta rie fa to cil sa
B tar le pre mo cu ma jus zo mi sol
C ya da co gu ban ho pi fa ca y
D que di tu pi en a ta so ka ti
E ni bar do jo la se ga me ba ve

Clave: (A7+A9) (C5+E3) Palabras: fácil- bando


Escribe las claves para formar cinco palabras. Preséntalas a un compañero
para que las resuelva.

Actividad 1: La leyenda del rey Arturo y las técnicas discursivas

Lee atentamente el siguiente texto:

LA MESA REDONDA LA LEYENDA DEL REY ARTURO


La Mesa Redonda o Tabla Redonda era una mesa mística de
Camelot, Inglaterra, alrededor de la cual el rey y sus caballeros se
sentaban para discutir asuntos cruciales para la seguridad del
reino. En algunas versiones, el mago Merlín también tenía un
asiento. La historia más popular sobre el origen de la mesa
aparece por primera vez en la obra “El Merlín”, del autor Robert de
Boron, que fue adoptada por romances en prosa posteriores. En
ella, la mesa fue creada por Merlín como imitación de la mesa del
Grial de José de Arimatea, a su vez una imitación de la mesa de
la Última Cena.

1. Observa la parte de la lectura anterior que está subrayada. Luego, piensa, analiza y
escribe en un cuadro sinóptico en el rectángulo ubicado en la parte inferior de la página.
¿Qué crees que tienen en común la leyenda de la mesa redonda del Rey Arturo con la
realización de una Mesa Redonda en tu curso? ¿En qué se parecen?
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

Recuerda que un cuadro sinóptico es un


esquema que muestra la estructura global del
tema, teoría o ideas estudiadas. Es una forma
de expresar y organizar ideas, conceptos o
textos de forma visual mostrando la estructura
lógica de la información.

CUADRO SINÓPTICO

2. Enumera en un listado las acciones que realizarías para organizar una Mesa Redonda
en tu curso. (mínimo 5 acciones).

Ejemplo:

1. Escogería un tema importante sobre el cual se va a hablar en la mesa


redonda.
2. Seleccionaría a las personas que van a hablar sobre el tema.
3. …
4. …
5. …

Observa la siguiente lectura:

ElTiempo.com, 18 de abril de 2018

Por protestas de jóvenes se canceló debate presidencial en Manizales


Personas ubicadas a las afueras del recinto protestaron por no poder ingresar.
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

Durante la llegada de los candidatos a la presidencia a Manizales para el debate que estaba
programado para las 11 de la mañana de este miércoles, varias personas se agruparon a las
afueras del Teatro Los Fundadores para protestar porque, según ellos, no se les permitía el
ingreso.

Luego, una turba de jóvenes se atravesó al paso de los candidatos presidenciales Germán
Vargas e Iván Duque e impidió que atendieran a tiempo un debate presidencial en Telecafé.
Los jóvenes, a quienes Vargas Lleras identificó como seguidores de Gustavo Petro, agredieron
verbal y físicamente al candidato y a su hija cuando se dirigían al lugar del encuentro.

Las imágenes muestran al grupo de jóvenes vociferando y agrediendo, inclusive, a los agentes
de la Policía. En medio de la crisis Vargas pidió a Petro, vía Twitter, que controlara a los
violentos que se interponían en su camino.

“Dr. @petrogustavo controle a sus seguidores. A mi ingreso al recinto donde va a tener lugar el
debate de @canaltelecafeb y @lapatriacom fui objeto de numerosas agresiones verbales y
físicas, lo fue mi hija también. El Dr. @IvanDuque lleva media hora sin poder ingresar”, trinó
Vargas.

Y Petro le respondió por la misma vía: “Tiende a pensar Germán Vargas y lo entiendo, que
porque son jóvenes los que protestan son mis seguidores. Siempre preferiré jóvenes con libros
que paracos con sierras eléctricas. Solicitó a la juventud caldense permitir el debate del Café. El
debate por encima de todo”.

El candidato Iván Duque pudo entrar al estudio una hora más tarde de la hora prevista para el
debate. Ante este panorama, organizadores del evento manifestaron que por las protestas y
algunos roces con la Policía, las condiciones no eran las mejores para realizar el debate.
Tomado de: ElTiempo.com, 18 de abril de 2018

3. Consulta en algún medio (internet, diccionario, enciclopedia…) quién es el “Moderador” y


cuál es su importancia en la realización de una Mesa Redonda.

El moderador es:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
y su importancia en la realización de una Mesa Redonda consiste en
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. Selecciona con tus compañeros de curso un tema de actualidad o interés para los
adolescentes, y luego organicen con base en ese tema una Mesa Redonda siguiendo
los pasos necesarios para lograrlo. (solicita orientación y ayuda de tu maestro-a).

Temas sugeridos:

REDES
VIDEOJUEGOS MÚSICA FIESTAS
SOCIALES
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

Si quieres complementar más sobre el tema, consulta el siguiente video:


https://youtu.be/UjsAsRoUyPI

Actividad 2: A divertirnos con el lenguaje

EL DEBATE

Lee con mucha atención el siguiente texto:

1. Observa las 5 palabras que están subrayadas en negrillas en el


texto anterior. Consulta en el diccionario el significado de cada una y escríbelos en tu
cuaderno.

2. Utilizando nada más las 5 palabras subrayadas, realiza la siguiente secuencia textual
escribiendo en la línea la palabra que corresponda para completar adecuadamente
el sentido del texto.

3. Consulta en internet los nombres de 4 tipos o clases de argumentos, y escribe un


ejemplo de cada uno en tu cuaderno.

4. Seleccionen en el curso un tema que sea interesante para todos, y con ayuda de tu
profesor (a) organicen un debate sobre ese tema, preparando los mejores
argumentos para apoyar o sustentar sus ideas.

Si quieres complementar el tema, observa el enlace https://youtu.be/Aa5pdmN797I en el que te


presentan un ejemplo de debate.
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

Actividad 3: El rincón de creaciones literarias

EL DISCURSO

Lee con atención el texto:

1. Analiza el mensaje del texto anterior, y escribe una frase en la que puedas resumir la
Idea Principal que plantea el autor con las anteriores palabras.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. ¿Cuál crees que es la función comunicativa (intención) que tiene un discurso?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. ¿Piensas que hablar con sentimiento y emoción al dar un discurso es necesario?


Justifica tu respuesta y socialízala con 1 o 2 de tus compañeros.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. Reúnanse en grupos de 4 a 5 integrantes y redacten en el cuaderno un discurso que


tenga como intención dar un mensaje a los otros jóvenes sobre la importancia del aseo y
el cuidado de los recursos y las instalaciones del colegio. Nombren un representante
que lo lea ante el curso.

5. Observa el vídeo sobre el discurso en la ubicación https://youtu.be/rPG8De9D8Ns e


identifica sus principales características.
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

6. Realiza la siguiente Sopa de Letras y escribe un corto discurso empleando las palabras
que allí aparecen, imaginando sí fueras alcalde y buscaras persuadir a una multitud para
que voten por ti. Animo eres el próximo alcalde.

Actividad 4: Aprendo escribiendo a través de un pasatiempo

Competencia Ortográfica

Debes recordar que la ortografía es


importante pues indica cómo escribir
bien.

Las reglas ortográficas son necesarias porque estas fijan el uso


correcto de las letras y de los signos gráficos en la escritura. Aun así,
no debes aprendértelas de memoria ni nada por el estilo. ¡Pon
atención y aprende cómo escribir con buena ortografía!

*Cada vez que escribas una palabra que termine en ON, márcale la tilde en la O, pues es una
palabra AGUDA porque lleva el acento en la última sílaba.
Ejemplos:
Edición Camión Fricción Conversación
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

1. Escribe 20 palabras que terminen en 0N (no olvides ponerle la tilde en la O).

Otras de las palabras AGUDAS son aquellas en las cuales los verbos son conjugados en
tiempo PASADO SIMPLE. Para esto, el verbo conjugado termina en una vocal y se le marca la
tilde en esa vocal.
Ejemplos:
Jugar - Jugué Lanzar - Lancé Comer - Comí Dormir – Dormí

Escribe 16 verbos conjugados en tiempo pasado simple y márcale la tilde en la vocal final.

También podría gustarte