Está en la página 1de 29

Técnico Superior en Animación y Actividades Físico

Deportivas

JUMP ARENA

Autores: Víctor Vélez Pérez y Arturo Pérez Gomez


Modalidad del Proyecto: B

Madrid
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

Abstract
Jump Arena es una empresa destinada al ocio y tiempo libre. Jump Arena va a ser un
centro de ocio que va a constar de dos zonas; una zona libre constituida por camas
elásticas, parkour, colchonetas, piscinas de goma espuma, rocódromo, etc. Y otra zona
competitiva, es decir, un circuito de pruebas a recorrer en un tiempo indeterminado, el
menor tiempo al finalizar el mes se llevará un premio. La zona competitiva también
contará con retransmisión en directo en alguna de las plataformas digitales de moda
como YouTube o Twitch.

Índice
T.S.E.A.S.
07/06/2021 2
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

Abstract 2

Introducción 4

Marco Teórico 5
Justificación del proyecto 5
Aportación de nuestro proyecto 8
Metodología 9
Desarrollo 10
I) Secuenciación de las actividades. 10
II) Recursos necesarios. 11
III) Permisos necesarios. 12
IV)Riesgos. 12
V)Recursos humanos 13
VI)Valoración económica 14

Aplicación Práctica 15
Actividades a realizar 15
Estructura 15
Lugares, instalaciones, materiales, necesidades de personal. 16
Presupuesto y gestión económica 16
Condiciones de seguridad 18
Comunicación del proyecto 19

Evaluación 22
A)Procedimiento de evaluación de las actividades. 22
B)Indicadores de calidad. 23
C)Procedimiento para la evaluación de las incidencias. 23
D)Procedimiento para gestionar los posibles cambios. 23
E)Documentación necesaria para la evaluación de las actividades y del
proyecto. 23
F)Procedimiento para la participación de los usuarios o clientes en la
evaluación y elaboración de los documentos específicos. 24
G)Establecer un sistema para garantizar el cumplimiento del pliego de
condiciones del proyecto, cuando este existe. 24

Conclusiones 24

Glosario 25

Bibliografía 26

Anexos 27

T.S.E.A.S.
07/06/2021 3
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

Introducción
Nuestro proyecto de fin de grado consiste en una instalación que pretende mezclar el
ocio con el deporte a través de una serie de infraestructuras, en la cual encontraríamos
por ejemplo : Rocódromo, para escalar; piscinas de goma espuma, para realizar saltos;
zona parkour; diana humana; camas elásticas; trampolines,etc..
Nuestro proyecto plantea también una zona apartada destinada a la competición, ya
sea por equipos, o de forma individual. Esta zona constaría de un circuito compuesto
por varias pruebas que se deberá completar en el menor tiempo posible. Esta idea está
inspirada en los formatos de televisión ‘’Grand Prix’’, ‘’Humor Amarillo’’, o ‘’Ninja
Warrior’’, por tanto todo el complejo sería un espacio adaptado para poder
retransmitir eventos deportivos coordinados por la propia organización, o por agentes
externos a ella, si así se considera oportuno.

Con esto, lo que buscamos es un nuevo formato de negocio, centrándonos en la


mezcla de varios tipos de actividades innovadoras y atractivas, aprovechando el
crecimiento en popularidad de algunas de ellas, como los rocódromos indoor, o los
parques de trampolines. Crear un multiespacio donde todas se puedan disfrutar tanto
de forma exclusiva, como en formato circuito.

La finalidad de un negocio siempre es el beneficio económico pero, en este caso,


también nos interesa que sea a partir de una idea atractiva, y haciendo algo que a
nosotros mismos nos gusta, y creemos que puede gustar.
Pretendemos procurar una atención cercana y exclusiva a nuestros usuarios, pensada
en las necesidades y capacidades de cada persona para, así, asegurarnos del completo
disfrute y aprovechamiento de las instalaciones por parte de esta. Cuando hablamos
de adaptación a las capacidades de cada persona, también nos referimos a la
búsqueda de la accesibilidad para la realización de actividad física, planteándose de
una forma quizá más dinámica y divertida, alejada de la monotonía.

Nuestra idea está compuesta de dos zonas divididas :

-Espacio destinado a actividades lúdicas de ocio y deporte para todos los públicos,
formado por:
Parques de camas elásticas; rocódromos de diferentes niveles, y zona ‘’boulder’’; zona
parkour; diana humana; boxeo con guantes gigantes, y combate con lanzas de goma
espuma; saltos a piscinas de foam.
Habrá monitores dispuestos por cada zona ayudando a los usuarios mediante
indicaciones, o clases preparadas, y velando por la seguridad de cada actividad.

-Espacio compuesto por un circuito de pruebas, destinado a la competición, y su


retransmisión.
T.S.E.A.S.
07/06/2021 4
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

Este espacio constará de una sucesión de obstáculos a superar, como serían las
puertas falsas, subida de muro, peras locas, la escoba barredora, muro de puños,
rampa resbaladiza, los troncos locos,etc; siguiendo las normas marcadas por los
organizadores. El usuario o equipo que consiga llegar al final del circuito en el menor
tiempo será el ganador.

Marco Teórico

Justificación del proyecto

A continuación, mostraremos datos reales de distintos negocios que demuestran que


hay demanda sobre este tipo de actividades:

-Humor amarillo: Humor amarillo era un concurso en el que los participantes


competían por conseguir ganar el premio de 1 millón de yenes, para ello los
concursantes iban pasando por un circuito con una serie de pruebas en las cuales se
iban eliminando.
También se ha emitido doblado a diferentes idiomas en los siguientes países:
España, Estados Unidos, Reino Unido, India, Indonesia, Alemania, Francia, Australia,
Colombia, Malasia, México, Italia, República de China, Oriente Medio, Filipinas,
Portugal, República Checa, Ecuador y Venezuela.

Datos sobre el concurso:


● La valoración de la audiencia es 4,9 sobre 5 (con un total de 470 valoraciones).
● A un 97% de la audiencia le ha gustado el programa.
● La audiencia por episodio en España era aproximadamente de 1 millón de
personas.

-El Grand Prix: El Grand Prix era un concurso de entretenimiento en el cual se


enfrentaban 2 pueblos de España compitiendo por pasar una serie de pruebas por
equipos, el equipo que más puntos consiguiera por prueba era el ganador. Los dos
pueblos con más puntos de cada temporada se enfrentaban en la gran final.

Datos sobre el concurso:


● A un 97% de la audiencia le ha gustado el programa.
● La media de audiencia en España era de 2,5 millones de personas, el programa
más visto fue la gran final de la segunda edición con un total de 4,8 millones de
personas.
● Muchos usuarios de la red social Twitter piden la vuelta del programa.

T.S.E.A.S.
07/06/2021 5
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

-Wipeout: El programa consistía en superar individualmente un circuito de pruebas


acuáticas, el que conseguía superar todas las pruebas era el ganador del premio de 50
mil dólares.

Datos del concurso:


● La valoración de la audiencia es de 3,6 sobre 5 ( con 180 valoraciones).
● A el 92% le ha gustado el programa.
● Debido al éxito del programa, se crearon versiones internacionales en los
siguientes países:Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, China, Croacia,
Dinamarca, Francia, Alemania, Israel, Holanda, Portugal, Noruega, Filipinas,
Serbia, Suecia, Turquía, Inglaterra, España, México, Venezuela.

Para justificar que estos programas a día de hoy siguen estando de moda y que todavía
gustan a la gente, hemos realizado una encuesta donde preguntamos acerca de estos
programas.

A parte de esto, hubo mucha gente pidiendo la vuelta de este tipo de programas por la
red social Twitter. Se pueden observar algunos tweets de la gente pidiendo que vuelva
el programa. El streamer Ibai que cuenta con bastante influencia también apoya la
vuelta del programa. 1 2 3 4

Tal era la demanda de que se recuperará este programa que hicieron un programa de
firmas para que volviese. 5

Y por último, estos programas cuentan con canales de YouTube donde a día de hoy
están resubiendo capítulos.
● Humor amarillo.6
● Grand Prix.7
● Wipeout.8

Con este tipo de datos nos hemos dado cuenta que son programas con bastante
audiencia internacional, por lo que hemos observado la alta demanda que hay acerca
de actividades similares.

1 https://twitter.com/nanati23/status/1364341969342902279?s=21
2 https://twitter.com/skereunpesado/status/1327264645867036672?s=21
3 https://twitter.com/jairo_rojano/status/1259114949105852417?s=21
4 https://twitter.com/ibaillanos/status/1143853878468841472?s=21
5 https://www.change.org/p/rtve-que-vuelva-el-grand-prix-del-verano-a-la-televisión

6 https://youtu.be/P_Rx6upB9_0
7 https://youtube.com/user/elgrandprixverano

8 https://youtu.be/owwTpbtFaSM

T.S.E.A.S.
07/06/2021 6
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

La ubicación elegida es cercana al Parque Warner, hemos decidido esta ubicación


porque hay muchas zonas amplias que son perfectas para nuestra idea de negocio. En
esta zona el precio del terreno es menor en comparación con el centro de la ciudad.

Además, el Parque Warner favorece a nuestra empresa porque nos da a conocer, y


podemos intuir que un cierto número de sus visitantes acudan al Jump Arena.

Otros datos:
Hemos realizado una encuesta la cual han respondido más de 100 personas, y con esos
resultados hemos llegado a la conclusión que nuestro proyecto sería una buena opción
en base a las respuestas obtenidas.
- La mayoría de respuestas son de edades comprendidas entre los 16-30 años.
Por lo que analizamos que el Jump Arena tendría una gran acogida entre el
público joven y adolescente.
- Coste: En función de las respuestas hemos llegado a la conclusión de que el
coste de entrada debería estar entre 15-30€.
- Un 97% acudiría al centro de ocio, además, irían a ambas zonas. La competitiva
llama más la atención debido a que es diferente. Con esto vemos que ambas
zonas son un acierto y que cumple con todas las expectativas de la gente.
- La mayoría de personas piden la vuelta de los programas basados en circuitos,
debido a las pruebas y al humor.
- Muchos opinan que es buena ubicación, pero otra gran parte opina que está
muy lejos y apartada.
- Muchos han ido a centros de ocio similares, donde han repetido la experiencia
debido a lo contentos que salieron de allí. Con esto vemos que los centros de
ocio tienen mucha demanda y vemos que los que disfrutan suelen repetir.

Nuestro negocio busca fomentar la actividad física de una forma divertida, mediante
juegos y actividades en las que se implica todo el cuerpo.

El ocio tiene como objetivo reducir el estrés y mantener ocupada la mente. Las
actividades de ocio son muy importantes porque inundan de energía positiva al
usuario, ayudan a despejar la mente y a mantenerla en calma. Según el siguiente
artículo 9 una hora de ocio diario mejora física y mentalmente a la persona.
Además, el ocio mejora la confianza, aumenta la autoestima e incluso motiva a las
personas. Otros aspectos positivos que aporta el ocio es que sirven también para
socializar y conocer gente nueva.

Por otro lado, el deporte no solo busca una mejora en el físico, si no que también
provoca una mejora mental. Últimamente la salud mental es muy importante debido a
que cada vez más personas van a psicólogos por enfermedades mentales como puede

9 PORRAS,Carolina."La importancia del ocio". Iqaquiron.com 19/09/2014.


https://iqaquiron.com/portal/la-importancia-del-ocio/
T.S.E.A.S.
07/06/2021 7
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

ser la depresión, trastornos de ansiedad, trastornos de la alimentación, etc. El deporte


ayuda a combatir estas enfermedades. Está demostrado según el siguiente artículo 10.

El deporte es saludable, reduce el riesgo de contraer enfermedades, eleva el colesterol


bueno, reduce problemas del sistema circulatorio, mejora la resistencia aeróbica, la
movilidad, te hace estar de mejor ánimo, más agusto contigo mismo, reduce el estrés,
etc. El siguiente artículo justifica el texto anterior 11.

Debido al número de socios que somos y al capital que aportamos, necesitaremos


pocas ayudas para poner en marcha la empresa. Por ello solicitaremos la ayuda de
ENISA que es una ayuda que ofrece el Ministerio a jóvenes emprendedores, esta ayuda
nos aportará unos 75.000€ que tendremos que devolver en 7 años , además, también
pediremos un crédito al banco BBVA que debido al número de socios que somos nos
ofrecerán una ayuda de 60.000€ a devolver en 7 años más intereses.
Gracias al número de socios que somos y a las ayudas, nos es posible poner en marcha
la empresa.

Aportación de nuestro proyecto


Como hemos observado, hace unos años la demanda de programas de competición
era muy alta en nuestro país, por ello decidimos traer de vuelta la esencia de los
mismos combinándolos con otro tipo de ocio, pero en un formato apto para todos los
públicos. Hay empresas destinadas al ocio y juegos como Urban Planet, pero ninguna
brinda otras opciones como las nuestras. Nosotros ofrecemos un servicio extra como
es la zona competitiva que es similar a los programas mencionados, damos la
oportunidad de participar en nuestro circuito y así revivir un poco de la esencia de
estas pruebas. Nadie ofrece un servicio como el nuestro y eso nos diferencia de la
competencia.
Además, queremos emitir el circuito por televisión o YouTube para así llegar a más
gente e incluso recibir patrocinios. A los participantes de la zona competitiva se les
pedirá permiso para poder grabarles y subir el vídeo a las plataformas digitales. Esto
también nos diferencia de la competencia, ya que no es muy común emitir en directo
las actividades que se realizan.

10 PAREJA, Helios, LUCÍA, Alejandro. “¿ Por qué el ejercicio físico es bueno para la
salud? Muyinteresante.es 08/05/2021.
https://www.google.es/amp/s/www.muyinteresante.es/salud/articulo/por-que-el-
ejercicio-fisico-es-bueno-para-la-salud-901456392956/amp
11 RUIZ, Verónica. “15 beneficios del deporte para tu salud” efadeporte.com
13/03/2019.
https://www.efadeporte.com/blog/deporte-y-salud/15-beneficios-del-deporte-para-
tu-salud

T.S.E.A.S.
07/06/2021 8
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

Metodología

Metodología de investigación
Hemos usado distintas herramientas para ayudarnos y obtener información con la cual
podamos trabajar en nuestro proyecto y saber cómo actuar de la mejor forma posible.

Estas son las herramientas que hemos usado:


-Encuestas: hemos realizado una encuesta para saber qué les parece a los usuarios la
idea del proyecto, el precio que se puede poner, la ubicación y demás cosas que nos
puedan ayudar a la hora de concretar el proyecto.

-Páginas de internet: hemos visitado las páginas de los programas de televisión para
saber su repercusión. También hemos visitado páginas webs sobre centros de ocio
como la Warner y Urban Planet, para ver cómo funcionan, qué precios tienen, cuántos
visitantes tienen, etc.
Además, hemos encontrado otras páginas webs que hablan sobre la importancia del
ocio y del deporte

-Acudimos a Urban Planet para tener la perspectiva como usuario: participamos en


algunas actividades de Urban Planet, donde nos lo pasamos genial y se nos hizo
bastante corta la experiencia de lo bien que lo estábamos pasando. Urban Planet
ofrece al usuario un montón de actividades diferentes para no ser muy repetitivos y así
llamar más la atención. También, ofrecen clases de como realizar distintos tipos de
saltos o de realizar parkour. Preparan fiestas por los cumpleaños donde montan ellos
una serie de actividades y llevan comida y bebida.
Todo esto hace que se lleven un mayor beneficio económico al ofrecer muchas
actividades diferentes.

-Acudimos a otros centros de ocio como participantes como por ejemplo un mini-golf y
un escape room para tener más conocimientos y sensaciones al realizar actividades de
ocio.
En el mini-golf dejan libertad al participante. Además, no hay un tiempo límite.
En el escape room tienes un tiempo límite para conseguir escapar, pero te van
ayudando con pistas. El escape room al que fuimos tenía varias temáticas para elegir,
por lo que no deja indiferente a nadie.

-Vídeos de YouTube: vídeos de los programas de televisión mencionados


anteriormente para ver su repercusión actualmente.

-Twitter: Red social en la que nos hemos basado para ver los comentarios de la gente
acerca de los programas.

T.S.E.A.S.
07/06/2021 9
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

Metodología de trabajo
La metodología de trabajo variará según la zona en la que nos encontremos. En la zona
libre los usuarios desarrollarán estilos creativos, es decir, ellos mismos crearán sus
propios objetivos. Si algún monitor se hace cargo de una clase se basará en el mando
directo, en el que explica lo que hay que hacer y los alumnos después lo ejecutan. En la
zona competitiva predominará el descubrimiento guiado, donde antes de empezar
ellos verán las pruebas que tienen que superar y por si mismos llegarán a la respuesta
de cómo superar esa prueba. Otro estilo será la resolución de problemas ya que ellos
deberán encontrar las respuestas de cómo superar cada prueba cuando se encuentren
en apuros. En la zona competitiva al grabar el circuito, puede beneficiar a los
participantes para ver dónde fallan y así la próxima vez hacerlo mejor.

Desarrollo

I) Secuenciación de las actividades.

1. Lo primero que tendremos que hacer para la creación de la empresa es elegir el


tipo de forma jurídica, hemos optado por la sociedad anónima. Tras contactar
con varios familiares y amigos seremos un total de 12 socios, los dos socios
principales aportarán 20.000€ cada uno, mientras que los diez socios restantes
aportarán 10.000€. La sociedad anónima nos permite añadir nuevos socios, los
cuales también la podrían abandonar si aportan el dinero por el que entraron,
por ello la responsabilidad de los socios está limitada a las acciones que tengan.
Por otro lado el capital social se divide en acciones, que se pueden transmitir
libremente. La SA da una mayor seriedad y además permite cotizar en bolsa.
2. Deberemos obtener en el Registro Mercantil Central la Certificación Negativa
del nombre de la sociedad (CNN).
3. Al ser una sociedad anónima tendremos que aportar un mínimo de 60.000€,
para ello pediremos un préstamo a BBVA para que nos aporten unos 60.000€ a
devolver en 7 años en los que pagaremos 1.000€/mes, también pediremos la
ayuda de ENISA para jóvenes emprendedores que nos aportará 75.000€ a
devolver en 7 años.
4. Solicitaremos el NIF (número de identificación fiscal) en la Agencia Tributaria,
primero será provisional presentando la documentación necesaria y después
será definitivo.
5. Los socios deberemos realizar una escritura pública ante notario para la
creación de la sociedad.
6. Inscribiremos a la empresa en el Registro Mercantil Provincial.
7. Nos daremos de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
8. Legalizaremos los libros de sociedades en el Registro Mercantil Provincial.

T.S.E.A.S.
07/06/2021 10
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

9. Registraremos palabras, imágenes, frases o símbolos en la Oficina Española de


Patentes y Marcas.
10. Comunicaremos la puesta en marcha a la Dirección Provincial Mercantil de
Empleo y Seguridad Social y obtendremos un libro de inspecciones.

II) Recursos necesarios.

● Parking (70x30)
(2100m)
● Zona libre (40x35)
(1400m)
● Zona competitiva
(40x35)(1400m)

Distribución de la zona libre (cuadrado de la izquierda) y de la zona competitiva


(cuadrado de la derecha)

T.S.E.A.S.
07/06/2021 11
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

1. Alquilar una nave de 5000m2 en San Martín de la Vega.


2. La nave dispondrá de agua, luz y gas.
3. El terreno contará con un parking para coches.
4. La instalación tendrá lo siguiente: aseos, camas elásticas, rocódromo, airbag,
zona parkour, piscinas de foam, troncos resbaladizos, pelotas gigantes, pared
de puñetazos, telarañas, un muro, discos sorpresa, paredes inclinadas.
5. El material necesario: colchonetas, pelotas, porterías, canastas, palos de
espuma, cámaras, micrófonos, altavoces, sillas, arneses, mesas, iluminación.

III) Permisos necesarios.

● Impuestos de Actividades Económicas (IAE) es un impuesto que se aplica a


autónomos y a sociedades por el hecho de realizar una actividad empresarial
en territorio español.
● Certificación Negativa del Nombre de la sociedad es un certificado que acredita
la exclusividad y no existencia de otra sociedad con el mismo nombre.
● Número de Identificación Fiscal (NIF).
● Registro Mercantil Provincial para obtener total competencia jurídica.
● Tesorería General de la Seguridad Social: inscripción del empresario en el
Régimen de Trabajadores Autónomos, inscripción de la empresa en la
Seguridad Social y alta de los empleados.
● Registro de patentes como pueden ser palabras, frases, imágenes o símbolos
en la Oficina Española de Patentes y Marcas, para protegerlo como marca.
● Autorización de apertura es el documento por el que el régimen competente
certifica que la actividad económica se realiza de acuerdo con unos estándares
mínimos de calidad en la prestación de los servicios.
● Licencia de apertura es una licencia obligatoria para que una empresa pueda
ejercer una actividad. Consiste en un documento que acredita el cumplimiento
de las condiciones de habitabilidad y uso de esa actividad.

IV)Riesgos.

El local seguirá las medidas obligatorias impuestas por la normativa, esto incluye las
salidas de emergencia, los extintores, alarmas de incendios, los botiquines, etc.

T.S.E.A.S.
07/06/2021 12
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

Crearemos un plan de evacuación de lesionados, en la zona libre evacuarán por una


salida de emergencia que se encontrará a la izquierda y en la zona competitiva por una
salida de emergencia que se encontrará en la derecha. Estas puertas les llevarán al
exterior y ahí nos pondremos en contacto con los servicios médicos.
Para cubrir los riesgos laborales y los riesgos de incendio contratemos una mutua que
se encargará de ello.
Para prevenir lesiones y caídas estará todo acolchonado y rodeado de goma espuma
esto hará que al saltar no caigan y se lesionen. Para evitar quemaduras se recomienda
llevar ropa de manga larga y pantalones largos, además de calcetines altos y unos
guantes si fuese necesario. En el rocódromo habrá arneses para prevenir caídas y en la
zona parkour se revestirá todo con goma espuma para evitar lesiones.

SALUD RIESGO TOLERABLE Se podrá tratar con un


botiquín

ELEMENTOS TÉCNICOS RIESGO MODERADO Un monitor se encargará


de controlar y enseñar en
la zona parkour

TRABAJO EN ALTURAS RIESGO MODERADO Habrá colchonetas o


piscinas de goma espuma
para que al caer no se
hagan daño

V)Recursos humanos

ORGANIGRAMA:

T.S.E.A.S.
07/06/2021 13
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

ASAMBLEA DE SOCIOS

DIRECTOR
GENERAL

FINANZAS GERENT RECURSOS MARKETIN


E HUMANOS G
COMPR
AS

MANTENIMIE MONITORES LIMPIEZA


NTO

TIEMPOS DE EJECUCIÓN:
1. Conseguir préstamos y ayudas económicas nos llevará más o menos 1 mes, ya
que tendrán que aprobar los préstamos.
2. Crear la empresa nos llevará aproximadamente un mes. Esto se debe a todos
los permisos y a todos los trámites que debemos hacer.
3. Alquiler del local nos llevará una semana. Esto se debe a que visitaremos varios
locales y hasta que encontremos uno a nuestro gusto nos llevará un tiempo.
4. Las reformas y adaptaciones durarán en torno a los 6 meses.
5. Hasta la apertura del local se tardará más o menos un año y medio.

VI)Valoración económica

Los gastos previos a la apertura del Jump Arena son los siguientes:
Según páginas webs de alquiler de naves en San Martín de la Vega el precio del alquiler
suele oscilar entre 0,5€ y 3,5€ el m2. Esta página es la que hemos estado observando:
https://www.idealista.com/alquiler-locales/san-martin-de-la-vega-madrid/

● Alquiler local: 5.000€


● Puesta en marcha: 65.000€
● Reforma local(instalaciones): 140.000€
● Precio material: 100.000€
● Total: 310.000€

Para ello vamos a pedir unos préstamos y ayudas que son los siguientes:
● Entre todos los socios que vamos a formar parte de la empresa pondremos
140.000€

T.S.E.A.S.
07/06/2021 14
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

● ENISA jóvenes emprendedores es una ayuda que ofrece el Ministerio de


Industria,Comercio y Turismo a aquellas personas menores de 40 años con una
idea innovadora. Como ayuda ENISA da un importe de 75.000€ máximo,a
cambio se le dará un 0,5% de comisión de apertura y mensualmente se les dará
893€ durante 7 años para devolverles todo el dinero.
● Tras contactar con varios bancos, estos al ver el número de socios que
formamos parte de la empresa y la idea de negocio innovadora que hemos
presentado han decidido otorgarnos algunos préstamos: -Banco BBVA: 60.000€
a pagar en 7 años, pagando 814,28€ al mes.

Aplicación Práctica
Actividades a realizar

Las actividades van a depender de la zona.


● La zona libre va a constar de salto libre, salto a la piscina de foam, parkour,
rocódromo, airbag, fútbol con saltos, pasarela de equilibrio, baloncesto con
saltos, balón prisionero con saltos y pelea de espadas.
● La zona competitiva va a ser un circuito de 7 pruebas. Las 7 pruebas son las
siguientes: pasarela esquivando pelotas gigantes, troncos resbaladizos, pared
de puñetazos, paredes inclinadas, telarañas, discos sorpresa y un muro.

Las actividades irán cambiando cada cierto tiempo para que no sea monótono, algunas
actividades se mantendrán y se irán añadiendo algunas como salto a pared de
telaraña, tiro a diana, etc. En la zona competitiva pasará igual cada 6 meses cambiarán
algunas pruebas para que el recorrido sea diferente.

Estructura

Datos de la empresa:
● Nombre: Jump Arena.
● Dirección:Calle Gorquez de Arriba, San Martín de la Vega.
● E-mail: Sanjumparena@gmail.com

T.S.E.A.S.
07/06/2021 15
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

● Teléfono de contacto: 690823297

Jump Arena va a estar estructurada de la siguiente forma:


● Asamblea de socios: todas las decisiones serán aprobadas por los socios.
● Director General: será la persona con más autoridad de la empresa. Víctor y
Arturo.
● Director de Finanzas: será el encargado de la contabilidad (gastos, ingresos,
nóminas, etc).
● Director de Marketing: será el encargado de la publicidad. Arturo.
● Director de Recursos Humanas: será el encargado del reclutamiento de
empleados, hará de mediador entre los empleados y los jefes. Su función es la
de llevar el control del personal. Víctor.
● Gerente de Compras: será el encargado de comprar el material y los
suministros necesarios. Arturo.
● Mantenimiento: se encargarán de mantener en buen estado las instalaciones.
● Limpieza encargarán de mantener limpias las instalaciones .
● Monitores: se encargarán de mantener el control y de que se respeten las
instalaciones.

Lugares, instalaciones, materiales, necesidades de personal.

Jump Arena se encuentra en San Martín de la Vega en la calle Gorquez de Arriba al


lado del Parque Warner de Madrid.
Jump Arena estaría dividida en tres zonas:
1. El Parking
2. La zona libre está compuesta de camas elásticas, piscinas de goma espuma,
airbag, rocódromos y un parkour.
3. La zona competitiva estaría formada por un circuito de pruebas: troncos
resbaladizos, pared de puñetazos, telarañas, pasarela de pelotas gigantes,
discos sorpresa, paredes inclinadas y un muro.
Los materiales necesarios para las actividades serían colchonetas, pelotas, porterías,
canastas, palas de espuma, cámaras, micrófonos, arneses, altavoces, sillas, mesas e
iluminación.
En cuanto al personal necesario, se contrataría un par de monitores que controlen uno
la zona competitiva y otro la zona libre. También contrataremos a personas de la
limpieza para mantener las instalaciones limpias y a personas de mantenimiento para
mantener las instalaciones en buen estado.

Presupuesto y gestión económica

T.S.E.A.S.
07/06/2021 16
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

Los gastos previos a la apertura del centro serán los siguientes:


● Alquiler local: 5.000€
● Puesta en marcha: 65.000€
● Reforma local (instalaciones): 140.000€
● Precio material: 100.000€
● Total: 310.000€

Gracias a las ayudas que nos ofrecen los bancos y ENISA podemos invertir estos
310.000€ para la apertura de la empresa. Los préstamos los vamos a ir devolviendo
cada mes durante 7 años. A ENISA le daremos un 0,5% de comisión de apertura y
mensualmente les daremos 893€ durante 7 años para devolverles todo el dinero. Al
Banco BBVA le pagaremos 1.000€ al mes.

A estos gatos previos de apertura, habrá que añadirles los gastos de los sueldos de los
empleados. La empresa contará con 6 empleados, el director financiero cobrará
entorno a los 3.500€ al mes, los empleados de mantenimiento y limpieza cobrarán
1.100€ y los monitores 1.300€. La seguridad social de los empleados de
mantenimiento y limpieza será de unos 69,85€, la de los monitores será de 82,55€ y la
del director financiero de 222,25€.
Por otro lado, las instalaciones y los materiales se irán deteriorando lo que supone un
gasto extra.

Costes fijos:
● Nóminas: 9.200€
● Alquiler del local: 5.000€
● Seguridad social: 584,2€
● ENISA: 893€
● Banco BBVA: 814,28€
● Seguros anuales(Responsabilidad civil, contra incendios, multirriesgo y
accidentes): 2.850€
● Publicidad: 13.420€
● Total: 32.761,48€

Costes variables:
● Luz: Endesa nos cobra 0,1147 €/kWh el gasto dependerá de los KW que
hayamos consumido a final de mes.
● Gas: 200€/mes.
● Móvil: 700€
● Internet: 100€
● Gastos de amortización: 5.000€
● Total: 6.400€

T.S.E.A.S.
07/06/2021 17
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

En nuestra empresa hemos decidido, dividir las actividades por precios y además,
hemos añadido ofertas para que les salga todo más económico y puedan realizar más
actividades.
Los precios son los siguientes:
● 3 intentos en la zona competitiva serán 35€. Esta oferta implica que tienes 3
oportunidades para cruzar el circuito.
● 5 intentos en la zona competitiva serán 50€.
● 1 hora en la zona libre serán 15€.
● 1:30h en la zona libre serán 20€.
● 2 horas en la zona libre serán 25€.
● 1 hora en la zona libre y 3 intentos en la zona competitiva serán 45€.
● 1 hora en la zona libre y 5 intentos en la zona competitiva serán 60€.
● 2 horas en la zona libre y 3 intentos en la zona competitiva serán 55 €.

Con estos precios, al finalizar el mes se podría hacer un cálculo de cuánto dinero ha
ganado la empresa. Con una media de 30 personas al día en la zona competitiva serían
32.550€ al finalizar el mes y con una media de 100 personas al día en la zona libre
serían 45.000€ al acabar el mes. En total serían 77.550€ al mes.
Comparando gastos y beneficios la empresa al finalizar el mes ganaría 34.699€.
Al año sacaremos 416.388€ de beneficios lo que nos permitiría devolver los préstamos
y recuperar el dinero invertido para crear la empresa. Estos datos los hemos sacado de
empresas parecidas.
Si la media de la zona competitiva fuesen 20 personas al día ganaríamos 21.000 y si la
media de la zona libre fuesen 60 personas al día ganaríamos 27.000€. Aún con esta
media sacaríamos unos beneficios de 5.148,05€al mes. Al año sacaríamos unos
beneficios de 61.776,6€.

Gastos Ingresos
Fijos Costes fijos: Incalculable
32.761,48€
Variables Costes variables: 77.550€
6.400€

Previos Costes previos: 0€


3.690,47€
Total 42.851,95€ 77.550€

T.S.E.A.S.
07/06/2021 18
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

Condiciones de seguridad

En nuestro centro de ocio puede haber varias condiciones materiales que provoquen
accidentes, para ello se tomarán medidas para evitarlas Si ocurre un accidente de
trabajo a un empleado habrá un seguro que cubra sus gastos. Para evitar lesiones al
caerse, el suelo estará lleno de camas elásticas, piscinas de goma espuma y
colchonetas. Para prevenir la abrasión se recomendará llevar ropa de manga larga,
además proporcionaremos nosotros unos calcetines de usar y tirar para que realicen
con ellos las actividades. A parte, habrá botiquines y planes de evacuación para los
lesionados.

ACTIVIDAD RIESGO POTENCIAL MEDIDAS RIESGO FINAL

PARKOUR RIESGO Las zonas RIESGO


MODERADO puntiagudas irán TOLERABLE
revestidas con
foam y el suelo con
colchonetas.

ROCÓDROMO RIESGO Habrá arneses para RIESGO


IMPORTANTE evitar las caídas. TOLERABLE

SALTO, AIRBAG RIESGO Caerán sobre RIESGO TRIVIAL


,BALONCESTO, TOLERABLE colchonetas o
FÚTBOL, piscinas de foam
PASARELA, BALÓN para prevenir
PRISIONERO lesiones.

PELEA DE ESPADAS RIESGO Irán con RIESGO TRIVIAL


TOLERABLE protección(cascos)
para no lesionarse
y además las
espadas y el suelo
serán de goma
espuma.

CIRCUITO RIESGO Estará lleno de RIESGO


MODERADO piscinas de foam. TOLERABLE

Por otro lado, vamos a contratar una aseguradora que nos cubra los gastos contra un
posible incendio, robo o accidente.
T.S.E.A.S.
07/06/2021 19
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

Comunicación del proyecto


En cuanto a la comunicación del proyecto, nos vamos a basar en qué métodos de
publicidad vamos a llevar a cabo, cómo va a ser la comunicación con los miembros de
la empresa y cómo va a ser su formación. Para la publicidad crearemos un logo y
distintos carteles publicitarios.

Este sería el logotipo de la empresa:

Aquí otra foto de como sería el logotipo en redes sociales y en tarjetas.

Este sería un ejemplo de cartel publicitario:

T.S.E.A.S.
07/06/2021 20
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

Publicidad de la empresa:
● Vallas publicitarias: pondremos varias vallas publicitarias en puntos estratégicos
para así llamar más la atención y recibir más visitas. 5 vallas publicitarias en
Madrid son unos 3.000€.
● Carteles publicitarios: colocaremos muchos carteles publicitarios por toda la
ciudad. 3000 carteles serían unos 100€.
● Publicidad digital: colocaremos anuncios en prensa digital, portales de radio y
portales de televisión. 1.000 impresiones en prensa digital serían unos 25€, en
portales de radio entre 20-25€ y en portales de televisión entre 20-30€.
● Redes sociales: crearemos una cuenta en Twitter, Instagram, Facebook,
YouTube y Twitch para ir subiendo allí fotos y vídeos de las actividades y así
llegar a más gente.
● Tacos de descuento: repartiremos tacos de descuento a otras empresas para
que la gente pueda cogerlos y así venir por un 15% de descuento.
● SEO: pagaremos a google palabras claves para que nuestra empresa salga de las
primeras al buscarlas en los buscadores. Al ser una página web mediana serían
unos 10.000€.
● Buzoneo: mensajes a los correos electrónicos de la gente.Enviar mensajes a
50.000 personas serían 120€.
● Retransmitir en directo la zona competitiva por Youtube o Twitch que son las
dos plataformas más conocidas en este ámbito. Al principio no tendrá mucha
repercusión, pero a medida de que nos vayamos haciendo más conocidos
aumentaran las visualizaciones y esto podría hacer que ganasemos dinero por
retrasmitirlo e incluso llegar a colaborar con marcas. Las formas de ganar
dinero son las siguientes: Conseguir abonados de pago mensual (suscriptores)
cada suscripción son 3,5€ al mes, obtener donativos de espectadores, poner

T.S.E.A.S.
07/06/2021 21
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

publicidad en el canal cada anuncio que llegue a las 1.000 impresiones genera
1,5€ y aprovechar los acuerdos de afiliados y los patrocinios.

Todo el tema de la publicidad de la empresa estará a cargo del director de


marketing(Arturo).

Formación/información interna:

A los monitores que se contraten se les dará un curso de 1 día de formación. En el


curso de formación se les enseñará cómo funcionan las instalaciones y las diferentes
actividades que se van a realizar, además se les enseñará a controlar los tiempos de
cada actividad, a programar una sesión de diferentes juegos y a mantener la seguridad
de los participantes.

Habrá un grupo interno de mensajería (whatsapp) entre los empleados y los jefes para
avisar de las reuniones y de las incidencias que ocurran.
Las reuniones serán cada dos semanas para revisar los objetivos de la empresa. En
estas reuniones se evaluará a los monitores. Se les evaluará de la siguiente forma:
● COMPORTAMIENTO PERSONAL 1-10.
● COMPORTAMIENTO CON EL GRUPO 1-10.
● DISPOSICIÓN ANIMADORA 1-10.
● PREPARACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ASIGNADAS 1-10.
● PUESTA EN PRÁCTICA DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS 1-10.
● INICIATIVA 1-10.
● RESOLUCIÓN 1-10.
● APORTACIÓN PERSONAL 1-10.

Las reuniones primero serán con el director de finanzas para chequear los gastos e
ingresos de la empresa, y una vez se han repasado las finanzas se hará una reunión con
todos los empleados para comunicar los objetivos que pretendemos cumplir para los
próximos 14 días.

Evaluación
A)Procedimiento de evaluación de las actividades.
La evaluación la haremos mediante una encuesta de satisfacción que les enviaremos al
correo después de acabar las actividades. La encuesta es la siguiente:
https://forms.gle/13Eee13Efg2MepFy8
https://forms.gle/HSSZS6DHTN6v7vJY9
T.S.E.A.S.
07/06/2021 22
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

En nuestras reuniones, al ser cada dos semanas, revisaremos los resultados de las
encuestas de los usuarios. Al saber los resultados haremos una autoevaluación de si las
actividades salen rentables, si hay que cambiar las actividades por otras que tengan
más rentabilidad, si las actividades dan muchas incidencias y sería mejor cambiarlas
por otras que no produzcan tantos problemas y no supongan un gasto de
mantenimiento periodioco.

B)Indicadores de calidad.
Se pondrán una serie de líneas rojas para asegurar la calidad de los servicios:
● Se establecerá un aforo máximo que permita que toda la gente que quiera
disfrutar de nuestro recinto lo pueda hacer sin tener que esperar largas colas.
● Los cursos ofrecidos por el centro serán impartidos por monitores altamente
cualificados y se otorgará un diploma al acabarlo.
● Se tendrá en cuenta los problemas técnicos que afecten de forma reiterada a
una atracción cambiando dicha actividad por otra.
● Se tendrá en cuenta si una actividad causa lesiones de forma reiterada a
nuestros clientes cambiando dicha actividad por otra.
● Se efectuarán cambios en los precios según la demanda.
● Se efectuarán cambios en las actividades según la demanda.

C)Procedimiento para la evaluación de las incidencias.


Según las leyes establecidas, que todo el personal estaría obligado a conocer, en zonas
del lugar que comprometan más la seguridad de los usuarios se llevará un control
diario con la comprobación de su estado antes de abrir el centro cada día, así como del
material de seguridad que ofrecemos a nuestros clientes. Como por ejemplo: el estado
de los autoasegurados en el rocódromo, el estado de las camas elásticas y el
funcionamiento de forma segura de las zonas mecanizadas. Además, se revisará una
vez por semana el estado de todo el centro en su conjunto para notar los desperfectos,
el desgaste del material que pueda conllevar a lesiones futuras. Cada monitor se
ocupará de realizar estas revisiones en su zona designada. En cuanto al material
proporcionado a los clientes se irá actualizando según el desgaste.

D)Procedimiento para gestionar los posibles cambios.


Los cambios se harán en base a las respuestas de los usuarios, y se realizarán cuando
se tenga el capital necesario para llevar a cabo dicho cambio. Las actividades que
menos llamen la atención y las que más problemas provoquen serán sustituidas por
otras más del agrado de los clientes.

T.S.E.A.S.
07/06/2021 23
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

E)Documentación necesaria para la evaluación de las actividades y del


proyecto.

Para evaluar las actividades usaremos encuestas de satisfacción a través de gmail, y


además habrá atención al cliente en sala. Estará a disposición de todos nuestros
clientes una hoja de reclamaciones, así como un buzón de sugerencias.
Encuesta: https://forms.gle/13Eee13Efg2MepFy8
https://forms.gle/HSSZS6DHTN6v7vJY9

F)Procedimiento para la participación de los usuarios o clientes en la


evaluación y elaboración de los documentos específicos.

Para que los usuarios participen en la elaboración de los documentos se les pedirá su
correo para poder enviarles una encuesta que deberán realizar, y además tenemos
servicio de atención al cliente que nos ayudará a que participen los usuarios.

G)Establecer un sistema para garantizar el cumplimiento del pliego de


condiciones del proyecto, cuando este existe.

Para saber si el servicio que ofrecemos está cumpliendo su función nos basaremos en
la afluencia de gente; en las encuestas enviadas por gmail a nuestros usuarios dónde
preguntaremos si nos conocen debido a la recomendación de otra gente; nos
basaremos también en los datos que tenemos de nuestros usuarios ya que necesitarán
registrarse en nuestro sistema operativo para utilizar nuestras instalaciones, usando
esta información (los usuarios serán previamente informados del uso de estos datos)
para saber si la gente acude reiteradas veces, o si no.

Conclusiones
A través de un estudio de mercado, encuestas a futuros clientes, recabando
información sobre empresas similares, y teniendo en cuenta la demanda de este tipo
de plataformas de ocio, en este caso, en la Comunidad de Madrid, llegamos a la
conclusión de la factibilidad de nuestro plan. A partir de aquí, una vez puesto en
funcionamiento, la idea de esta empresa sería, en base a el beneficio económico
obtenido, que según los pronósticos sería alto, plantear la opción de expansión,
abriendo otros centros en un futuro. Otra idea también sería ampliar el centro, o cada
cierto tiempo cambiar la dinámica de las actividades, según la demanda del público,
adaptándose así a las modas venideras, resultando así un lugar atractivo a través del
paso del tiempo. Nuestra pretensión como socios y fundadores de este proyecto, Jump
T.S.E.A.S.
07/06/2021 24
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

Arena, es no caer nunca en lo estático, y ser una empresa dinámica, y capaz de


adaptarse a los cambios en la sociedad, y en su forma de ver el ocio, a través del
constante estudio de las preferencias del consumidor, y el fomento de la vida activa en
la población.

Glosario
● Jump Arena: Centro de ocio que consta de camas elásticas, rocódromos,
piscinas de foam,etc.
● Urban planet: Parque de camas elásticas.
● Scape Room: es un juego que consiste en escapar de una sala.
● Parque Warner Bros: Parque de atracciones de Madrid.
● Parkour: disciplina basada en realizar saltos difíciles, se suele hacer en la calle.
● Rocódromo: Pared con salientes para escalar.
● Humor Amarillo: Programa de origen japones de pasar pruebas.
● Grand Prix: Programa de origen español que consistía en pasar una serie de
pruebas.
● Wipeout: Programa estadounidense que consistía en recorrer un circuito.
● Troncos resbaladizos: Troncos que van girando.
● Telarañas:prueba que se basa en saltar plataformas sujetas con cuerdas.
● Discos sorpresa: piedras para que salten en ellas siendo algunas estables y otras
inestables.
● Muro: Un muro que hay que escalar en carrera.
● Foam: goma espuma.
● Airbag: Colchoneta de aire.
● ENISA: Ayuda a jóvenes emprendedores.
● Twitch: plataforma online de retransmisiones en directo.

T.S.E.A.S.
07/06/2021 25
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

Bibliografía
● Petición de change.org para que vuelva el Grand Prix
https://www.change.org/p/rtve-que-vuelva-el-grand-prix-del-verano-a-la-
televisión
● Páginas web que explican la importancia del ocio:
https://www.colectivotandem.com/la-importancia-del-ocio-y-tiempo-libre/
https://iqaquiron.com/portal/la-importancia-del-ocio/
https://www.madridsalud.es/serviciopad/la-importancia-del-ocio-en-
adolescentes-y-jovenes/
● Página web que explica las ventajas del deporte:
https://kidshealth.org/es/teens/exercise-wise-esp.html
● Blog que explica 15 ventajas del
deporte:https://www.efadeporte.com/blog/deporte-y-salud/15-beneficios-del-
deporte-para-tu-salud
● Página que explica porque el deporte es buena para la salud mental:
https://www.google.es/amp/s/www.muyinteresante.es/salud/articulo/por-
que-el-ejercicio-fisico-es-bueno-para-la-salud-901456392956/amp
● Página de alquiler de naves: https://www.idealista.com/alquiler-locales/san-
martin-de-la-vega-madrid/
● Video de Humor Amarillo: https://youtu.be/P_Rx6upB9_0
● Video de Wipeout: https://youtu.be/owwTpbtFaSM
● Vídeo del Grand Prix: https://youtube.com/user/elgrandprixverano
● Encuesta a través de formularios de google realizada para informarnos más a la
hora de crear la empresa.
https://forms.gle/mKbwn4EbG6EqU3BPA

T.S.E.A.S.
07/06/2021 26
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

● Urban planet: página web donde puedes ver qué ofrecen, en qué sitios se
encuentran, precios, cómo contactar con ellos,etc.
https://urbanplanetjump.es/
● Humor amarillo: página que te muestra la audiencia, de qué trata el
programa,etc. https://es.wikipedia.org/wiki/F%C5%ABun!_Takeshi_J%C5%8D)
Wipeout: página que te muestra la audiencia, de qué trata el programa,etc.
https://es.wikipedia.org/wiki/Wipeout_(programa_de_televisi%C3%B3n)
Grand Prix: página que te muestra la audiencia, de qué trata el programa,etc.
https://es.wikipedia.org/wiki/Grand_Prix_del_verano
Parque Warner Madrid: página que te muestra la audiencia, de qué trata el
programa,etc.
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Warner_Madrid)
● Twitter: Aquí van algunos tweets que ponen los usuarios acerca de la vuelta de
estos programas. https://twitter.com/nanati23/status/1364341969342902279?
s=21 https://twitter.com/skereunpesado/status/1327264645867036672?s=21
https://twitter.com/jairo_rojano/status/1259114949105852417?s=21
https://twitter.com/ibaillanos/status/1143853878468841472?s=21
● Ayudas para jóvenes emprendedores
-ENISA: Subvenciones que se adaptan perfectamente al proyecto que
queremos realizar.
https://idrconsulting.com/enisa/enisa-jovenes-emprededores/

Anexos
Carteles:

T.S.E.A.S.
07/06/2021 27
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

Logo:

T.S.E.A.S.
07/06/2021 28
Arturo Pérez Gómez
Jump Arena Víctor Vélez Pérez

T.S.E.A.S.
07/06/2021 29

También podría gustarte