Está en la página 1de 8

Experiencia de

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 08

Aprendizaje N.º 09
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. UGEL : Nasca
2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nª 22419 “José Abelardo Quiñones Gonzales”
3. LUGAR : Buena Fe
4. CICLO, GRADO Y SECCIÓN : III (2ª “B”)
5. TURNO : Mañana
6. ESTUDIANTES MATRICULADOS : 29
7. DIRECTOR : Carlos Alberto Alarcón Espinoza
8. SUBDIRECTOR : Jaime Copaja Mamani.
9. DOCENTE : _________
II. TÍTUTO DE LA EXPERIENCIA:

“Cuidamos los animales del lugar donde vivimos”


III. TEMPORALIZACIÓN:
(4 semanas)
Inicio : 18 de octubre del 2021
Término : 12 de noviembre del 2021
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Pedro y Rosa son niños de siete años que viven en la comunidad de Buena Fe dentro del distrito de Nasca, provincia de Nasca, región Ica. De
manera frecuente, acompañan a sus familias para ayudarlas en el traslado de productos alimenticios que compran en la Feria Dominical de la ciudad.
Cierto día, cuando recorrían el gran mercado por curiosidad se acercaron a una comerciante que vendía productos de la selva estaban viendo los
collares y pulseras cuando algo llamó su atención, se dieron cuenta que había una pequeña tortuguita cerca de la señora que se encontraba dentro de una
pequeña tina con agua. Al consultarle a la vendedora por el animalito les respondió que era una tortuga que vivía en el río Amazonas y que la rescató al verla
enredada en una bolsa de plástico. Cuando la alzó se sintió muy triste porque el plástico le hacía mucho daño por lo que la ayudo a liberarse. Al observar a su
alrededor, se dio cuenta que algunas personas arrojaban desde sus embarcaciones botellas, bolsas y empaques que contaminan el río y al ver que no podría
sobrevivir sola se quedó con ella hasta que encontrara un lugar adecuado para que viva.
Los niños, de regreso a casa, se acordaron de la tortuga que vieron y conversaron sobre las acciones que habían escuchado, en especial sobre cómo
las personas arrojan las bolsas de plástico al río afectando a todo tipo de vida animal.
Frente a esta situación, te planteamos el siguiente reto: ¿Qué pueden hacer Pedro y Rosa para ayudar a la tortuga que encontraron y a otros
animales? ¿Qué harías si ocurriera una situación similar en tu localidad?

V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Resuelve problemas de cantidad
 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque Valor Actitud o acciones observables


Respeto a toda Los estudiantes proponen acciones para cuidar y proteger a una especie de animales que viven en su comunidad a partir del
AMBIENTAL
forma de vida reconocimiento de la importancia del rol que estas cumplen en el ambiente.
ORIENTACIÓN AL Los estudiantes identifican, valoran y destacan continuamente la importancia del rol de los animales en beneficio de la
Empatía
BIEN COMÚN comunidad, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

VII. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

Presentación creativa de acciones a poner en práctica para proteger una especie animal de mi localidad.

Estas son las características que se esperan de la producción:


 Reconocer y explicar algunas acciones de las personas que afectan a los animales.
 Explicar qué ocasiona en el ecosistema si un animal de nuestra comunidad desaparece.
 Describir y explicar cómo las acciones propuestas permiten cuidar y proteger al animal que está en riesgo en nuestra localidad.

VIII. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN, COMPETENCIA, CRITERIOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.


EVIDENCIA INSTR
COMPETENCIAS/
ÁREA ESTÁNDARES DESEMPEÑOS TÍTULO METAS/ PROPÓSITO DE . DE
CAPACIDADES
APRENDIZ. EVAL.
Lee diversos tipos de textos de Lee diversos tipos de  Identifica información explícita que se encuentra en
estructura simple en los que textos escritos en su distintas partes del texto. Distingue esta información de Leer un texto sobre las tortugas Completa un
predominan palabras conocidas e lengua materna. otra semejante (por ejemplo, distingue entre las taricayas en el que logres esquema con el
1.1.
ilustraciones que apoyan las ideas  Obtiene información características de dos personajes, elige entre dos datos identificar cómo son, dónde fin de explicar
del texto escrito de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de ¿Cómo es la viven, cómo se reproducen y cómo es el
centrales. Obtiene información estructura simple, con palabras conocidas e relacionar algunas ideas. animal que se
Tortuga Taricaya?
poco evidente distinguiéndola de  Infiere e interpreta ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que describe en el
información del texto
otra semejante y realiza
 Reflexiona y evalúa la lee (instrucciones, historias, noticias). texto.
inferencias locales a partir de forma, el contenido y Deduce características implícitas de personajes,
información explícita. Interpreta el contexto del texto animales, objetos y lugares; determina el significado de Leer un texto sobre una especie Responde una lista
texto considerando información palabras según el contexto y hace comparaciones; animal que nos permita de preguntas con el
asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, conocerlo y compartir esta fin de explicar de
recurrente para construir su 1.5.
semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir que trata, para qué
sentido global. Opina sobre (LEEMOS JUNTOS) información con nuestra familia.
de información explícita del texto. fue escrito y que
sucesos e ideas importantes del  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito La boca como nido opina del texto
texto a partir de su propia comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, leído.

Escala de valoración
experiencia. ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y
expresiones que se encuentran en los textos que le leen Leer un texto sobre una Responde una
o que lee por sí mismo. especie animal que nos lista de preguntas
 Explica el tema y el propósito de los textos que lee por 1.6. permita conocerlo y con el fin de
sí mismo, así como las relaciones texto-ilustración. (LEEMOS compartir esta información explicar de que
 Opina acerca de personas, personajes y hechos JUNTOS) con nuestra familia. trata, para qué
expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos fue escrito y que
Conocemos a una
a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con opina del texto
el fin de reflexionar sobre los textos que lee. Especial Paloma.
leído.

Leer un texto sobre una Responde una


especie animal que nos lista de preguntas
1.8. permita conocerlo y con el fin de
(LEEMOS compartir esta información explicar de que
con nuestra familia. trata, para qué
JUNTOS)
fue escrito y que
Investigamos opina del texto
sobre el Animal leído.
Nativo del Perú

Leer un texto sobre una Responde una


especie animal que nos lista de
permita conocerlo y preguntas con
1.10 compartir esta información el fin de
(LEEMOS con nuestra familia. explicar de que
JUNTOS) ¡Que trata, para qué
fue escrito y
ocurre con las
que opina del
Abejas! texto leído.
Escribe diversos tipos de textos de Escribe diversos tipos  Adecúa el texto a la situación comunicativa Planificar, Escribir y revisar Foto e la Lista
forma reflexiva. Adecúa al de textos en su lengua considerando el propósito comunicativo y el una lista de Consejos para de Consejos
propósito y el destinatario a partir materna. destinatario. Recurre a su experiencia previa para cuidar a los animales de la para el cuidado
2.5.
de su experiencia previa. Organiza  Adecúa el texto a la escribir. Escribo una Lista
comunidad. de animales.
y desarrolla lógicamente las ideas situación comunicativa.  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en de consejos para
en torno a un tema. Establece  Organiza y desarrolla oraciones y las desarrolla para ampliar la información,
las ideas de forma aunque en ocasiones puede reiterar información el cuidado de
relaciones entre ideas a través del
coherente y innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, nuestros
uso adecuado de algunos tipos de como adición y secuencia, utilizando algunos

Escala de valoración
cohesionada. animales.
conectores y emplea vocabulario  Utiliza convenciones conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
de uso frecuente. Separa del lenguaje escrito de Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por
forma pertinente. ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que
adecuadamente las palabras y
utiliza algunos recursos  Reflexiona y evalúa la contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas Elaborar Carteles para el Foto de los
forma, el contenido y retóricas para marcar el inicio y el final en las 3.3. cuidado y protección de los carteles
ortográficos básicos25 para darle
contexto del texto narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y Elaboramos animales de su comunidad. publicados en
claridad y sentido a su texto. escrito. juegos verbales.
Reflexiona sobre las ideas más  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar Carteles para lugares
si se ajusta al propósito y destinatario, si existen apoyar en el públicos de su
importantes en el texto que escribe
contradicciones que afectan la coherencia entre las comunidad.
y explica el uso de algunos cuidado y la
ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión protección de los
recursos ortográficos según la
entre ellas. También, revisa el uso de los recursos
situación comunicativa. animales
ortográficos empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
Resuelve problemas referidos a Resuelve problemas  Expresa con diversas representaciones y lenguaje Juntar y separar cantidades Calcula la cantidad
acciones de juntar, separar, de cantidad numérico (números, signos y expresiones verbales) su mediante operaciones de adición de animales tanto
agregar, quitar, igualar y comparar  Traduce cantidades a comprensión del número como ordinal al ordenar y sustracción para calcular la de hembra como
expresiones numéricas. objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación 1.2. machos y el total,
cantidades; y las traduce a cantidad de algunos animales
 Comunica su entre números y de las operaciones de adición y ¿Cuántos animales utilizando
expresiones de adición y comprensión sobre los sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta esquemas y tablas
hay?
sustracción, doble y mitad. números y las dos cifras. para formar el
Expresa su comprensión del valor operaciones.  Emplea estrategias y procedimientos como los inventario de la
de posición en números de dos  Usa estrategias y siguientes: granja.
cifras y los representa mediante procedimientos de o Estrategias heurísticas. Agregar y quitar cantidades Calcula la

Escala de valoración
equivalencias entre unidades y estimación y cálculo o Estrategias de cálculo mental, como las mediante operaciones de adición cantidad total
 Argumenta descomposiciones aditivas o el uso de analogías (70 y sustracción para calcular la de aves de
decenas. Así también, expresa 2.2.
afirmaciones sobre las + 20; 70 + 9, completar a la decena más cercana, usar corral (patos y
mediante representaciones su Calculamos la cantidad de algunas aves de la
relaciones numéricas y dobles, sumar en vez de restar, uso de la gallinas),
comprensión del doble y mitad de las operaciones conmutatividad). cantidad de aves granja. organizándolos
una cantidad; usa lenguaje en esquemas y
numérico. Emplea estrategias tablas.
diversas y procedimientos de o Procedimientos de cálculo, como sumas o restas con Agregar y quitar cantidades Calcula la
cálculo y comparación de y sin canjes. mediante la adición y cantidad total o
cantidades; mide y compara el o Estrategias de comparación, que incluyen el uso del sustracción para conocer la lo que queda de
tablero cien y otros. huevos,
tiempo y la masa, usando unidades cantidad de huevos que hay,
 Realiza afirmaciones sobre la comparación de números 3.2 empleando
no convencionales. Explica por haciendo uso del tablero 100. diversas
naturales y de la decena, y las explica con material Calculamos la
qué debe sumar o restar en una concreto. estrategias
situación y su proceso de cantidad de huevos dentro del
Realiza afirmaciones sobre por qué debe sumar o restar
resolución. en un problema y las explica; así también, explica su tablero 100 y
proceso de resolución y los resultados obtenidos. organiza los
resultados en
tablas.
Resuelve problemas relacionados Resuelve problemas de Representa las características y el comportamiento de Leer y representar en tablas de Representa en
con datos cualitativos en gestión de datos e datos cualitativos (por ejemplo, color de los ojos: frecuencia y gráficos de barras una tabla y
situaciones de su interés, recolecta incertidumbre. pardos, negros; plato favorito: cebiche, arroz con pollo, simples, a comparar elabora un
 Representa datos con etc.) de una población, a través de pictogramas gráfico de
datos a través de preguntas los datos e identificar la mayor
gráficos y medidas horizontales (el símbolo representa una o dos unidades) barras la
sencillas, los registra en listas o estadísticas o y gráficos de barras verticales simples (sin escala), en y menor frecuencia, y a tomar preferencia de
tablas de conteo simple probabilísticas situaciones cotidianas de su interés personal o de sus decisiones con relación a la animales que se
(frecuencia) y los organiza en  Comunica su pares. preferencia de animales. encuentra en su
pictogramas horizontales y comprensión de los Lee información contenida en tablas de frecuencia 1.9. comunidad.
gráficos de barras simples. Lee la conceptos estadísticos y simple (conteo simple), pictogramas horizontales y Representamos las
información contenida en estas probabilísticos. gráficos de barras verticales simples; indica la mayor o preferencias de
 Usa estrategias y menor frecuencia y compara los datos, los cuales
tablas o gráficos identificando el animales
procedimientos para representa con material concreto y gráfico.
dato o datos que tuvieron mayor o recopilar y procesar Recopila datos mediante preguntas y el empleo de
menor frecuencia y explica sus datos procedimientos y recursos (material concreto y otros);
decisiones basándose en la Sustenta conclusiones o los procesa y organiza en listas de datos o tablas de
información producida. Expresa la decisiones con base en frecuencia simple (conteo simple) para describirlos.
ocurrencia de sucesos cotidianos la información obtenida.  Toma decisiones sencillas y las explica a partir de la
usando las nociones de posible o información obtenida.
imposible y justifica su respuesta.
Gestiona responsablemente el Gestiona  Practica y desarrolla actividades sencillas para Describir lo que está ocurriendo Propuestas de
espacio y ambiente al desarrollar responsablemente el prevenir accidentes y actuar en emergencias, en su aula 2.3. con algunos animales para Acciones que
actividades sencillas frente a los espacio el ambiente y hogar, y conservar su ambiente: arrojar residuos ¿Cómo ayudaríamos proponer acciones de protección puedan ayudar
las sólidos en los tachos, cerrar el caño luego de usarlo, a las tortugas
problemas y peligros que lo  Comprende a las Tortugas a las tortugas taricayas.
relaciones entre los cuidar las plantas, etc. Taricayas.

Escala de valoración
afectan. Explica de manera Taricayas?
sencilla las relaciones directas que elementos naturales y
sociales Plantear acciones para cuidar y Propuesta de
se dan entre los elementos
 Maneja fuentes de acciones para el
naturales y sociales de su espacio 3.4. proteger a los animales de tu
información para cuido y
cotidiano. Utiliza puntos de comprender el espacio Proponemos acciones comunidad.
para cuidar a un protección de
referencia para ubicarse, geográfico y el los animales
desplazarse y representar su ambiente animal de tu identificados en
espacio.  Genera acciones para comunidad su comunidad,
conservar el ambiente organizándolo
local y global en una tabla.
Explica, con base en sus Explica el mundo físico  Relaciona las partes externas de los seres vivos con
observaciones y experiencias basándose en sus funciones. Ejemplo: El estudiante relaciona la Explicar por qué las tortugas Comentario sobre
previas, las relaciones entre: las conocimientos sobre los función de los dientes (que sirven para masticar los taricayas mantienen el equilibrio el rol que cumplen
seres vivos, materia y alimentos antes de ingerirlos) con la buena salud. 1.3.
características de los materiales del lugar que habitan. las Taricayas
energía, biodiversidad,  Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los Las Taricayas en el
con los cambios que sufren por Tierra y universo. seres vivos y sus características. Ejemplo: El dentro del
acción de la luz, del calor y del Ecosistema ecosistema.
 Comprende y usa estudiante diseña un modelo para explicar los

Escala de valoración
movimiento; la estructura de los conocimientos sobre los componentes de una cadena alimenticia
seres vivos con sus funciones y su seres vivos, materia y
desarrollo; la Tierra, sus energía, biodiversidad,
componentes y movimientos con Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias Explicar sobre las posibles Comentario sobre
los seres que lo habitan. Opina
del saber y del quehacer causas y consecuencias de los las acciones que
sobre los impactos del uso de científico y tecnológico 2.1. problemas que están afectando a ponen en peligro a
objetos tecnológicos en relación a ¿Qué está sucediendo algunos animales en sus hábitats las tortugas
sus necesidades y estilo de vida. con las Taricayas? y plantear acciones sencillas taricayas.
para cuidarlos.

Identificar acciones y explicar Comentario


3.1. cómo se puede proteger y cuidar sobre lo que
¿Qué podemos hacer a los animales. puede hacer
para proteger a los para cuidar y
animales de mi proteger a los
comunidad? animales de su
comunidad.

DIMENSIÓN PERSONAL DIMENSIÓN SOCIAL DIMENSIÓN DE LOS APRENDIZAJES


TUTORÍA

 (1.4.) Reconozco mis emociones en situaciones que me agradan y me


 (3.5) Revisamos si logramos aprender y cumplir nuestro reto
desagradan  (2.4) Identifico Situaciones de Riesgo
en la experiencia de aprendizaje.
 (1.7.) Reconozco las causas de mis emociones
CUADERNO DE TRABAJO DE MATEMÁTICA:
 SEGUNDO GRADO: páginas 93, 94, 95 y 96; 99, 100, 101 y 102; 113, 114, 115, 116, 117 y 118
CUADERNO DE TRABAJO DE COMUNICACIÒN:
LEEMOS JUNTOS/CUADERNOS DE TRABAJO:  SEGUNDO GRADO: Páginas 135 y 136; 147 y 148; 149 y 150; 151 y 152; 171 y 172.
CUADERNILLO DE TUTORÌA:
 SEGUNDO GRADO: Pág. 50 al 54.

IX. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES:


NOMBRE DE LA EXP. APR. “CUIDAMOS LOS ANIMALES DEL LUGAR DONDE VIVIMOS”
N° SEM. LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22

EXP.APR. N° 01: CONOCEMOS A LOS ANIMALES DE MI COMUNIDAD


Los estudiantes aprenderán a comprender el reto de la experiencia de aprendizaje, así como para que expliquen el rol de los animales en el ecosistema a partir de la información brindada sobre cómo son, de qué se alimentan y cómo se reproducen.
25 COMUNICACIÓN: MATEMÁTICA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA: TUTORÍA: COMUNICACIÓN:
¿Cómo es la Tortuga Taricaya? ¿Cuántos Animales Hay? Las Taricayas en el Ecosistema Reconozco mis emociones en situaciones (LEEMOS JUNTOS) La boca como nido
que me agradan y me desagradan

Completa un esquema con el fin de explicar Calcula la cantidad de animales tanto de hembra Comentario sobre el rol que cumplen las Taricayas Expresa mediante comentarios escritos y Responde una lista de preguntas con el fin de
EVIDENCIA. cómo es el animal que se describe en el texto. como machos y el total, utilizando esquemas y dentro del ecosistema. dibujos las emociones que siente cuando le explicar de que trata, para qué fue escrito y que
tablas para formar el inventario de la granja. sucede algo que le agrado o desagrada. opina del texto leído.
N° SEM. LUNES 25 MARTES 26 MIÉRCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29

EXP.APR. N° 01: CONOCEMOS A LOS ANIMALES DE MI COMUNIDAD


Los estudiantes aprenderán a comprender el reto de la experiencia de aprendizaje, así como para que expliquen el rol de los animales en el ecosistema a partir de la información brindada sobre cómo son, de qué se alimentan y cómo se reproducen.
26
COMUNICACIÓN: TUTORÍA: COMUNICACIÓN: MATEMÁTICA: COMUNICACIÓN:
(LEEMOS JUNTOS) Conocemos a una Reconozco las causas de mis emociones (LEEMOS JUNTOS) Investigamos sobre el Representamos las preferencias de animales (LEEMOS JUNTOS) ¡Que ocurre con las
Especial Paloma. Animal Nativo del Perú Abejas!

Responde una lista de preguntas con el fin de Expresa mediante comentarios escritos y dibujos Responde una lista de preguntas con el fin de Representa en una tabla y elabora un gráfico Responde una lista de preguntas con el fin de
explicar de que trata, para qué fue escrito y que cuales son las situaciones que causan alguna de explicar de que trata, para qué fue escrito y que de barras la preferencia de animales que se explicar de que trata, para qué fue escrito y que
EVIDENCIA. opina del texto leído. sus emociones. opina del texto leído. encuentra en su comunidad opina del texto leído.

N° SEM. LUNES 01 MARTES 02 MIÉRCOLES 03 JUEVES 04 VIERNES 05

EXP.APR. N° 02: IDENTIFICAMOS CÓMO AYUDAR A LOS ANIMALES DE MI COMUNIDAD


Los estudiantes aprenderán a describir y explicar las causas y consecuencias de los problemas que afectan a los animales de la comunidad, y propongan acciones para su cuidado y protección.
27 CIENCIA Y TECNOLOGÍA: MATEMÁTICA: PERSONAL SOCIAL: TUTORÍA: COMUNICACIÓN:
¿Qué está sucediendo con las Taricayas? Calculamos la cantidad de aves ¿Cómo ayudaríamos a las Tortugas Taricayas? Identifico Situaciones de Riesgo Escribo una Lista de consejos para el cuidado de
nuestros animales.

Comentario sobre las acciones que ponen en Calcula la cantidad total de aves de corral (patos y Propuestas de Acciones que puedan ayudar a las Identifica y explica las situaciones que pone Foto de la Lista de Consejos para el cuidado de
EVIDENCIAS peligro a las tortugas taricayas. gallinas), organizándolos en esquemas y tablas. tortugas Taricayas. en riesgo su vida. los animales.

N° SEM. LUNES 08 MARTES 09 MIÉRCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12

EXP.APR. N° 03: CONOCEMOS Y PROPONEMOS ACCIONES PARA PROTEGER A LOS ANIMALES


Los estudiantes aprenderán a identificar y explicar las acciones que aportan al cuidado y a la protección de los animales. Asimismo, plantearán otras para cuidar y proteger a los animales de su comunidad.

28 CIENCIA Y TECNOLOGÍA: MATEMÁTICA: COMUNICACIÓN: PERSONAL SOCIAL: TUTORÍA:


¿Qué podemos hacer para proteger a los Calculamos la cantidad de huevos Elaboramos Carteles para apoyar en el cuidado y la Proponemos acciones para cuidar a un Revisamos si logramos aprender y cumplir
animales de mi comunidad? protección de los animales animal de tu comunidad nuestro reto en la experiencia de aprendizaje.

Comentario sobre lo que puede hacer para Calcula la cantidad total o lo que queda de Foto de los carteles publicados en lugares públicos Propuesta de acciones para el cuido y Reflexiona sobre sus aprendizajes identificando
cuidar y proteger a los animales de su huevos, empleando diversas estrategias dentro del de su comunidad. protección de los animales identificados en tanto los logros como dificultades lo que le
EVIDENCIAS
comunidad. tablero 100 y organiza los resultados en tablas. su comunidad, organizándolo en una tabla. permitirá redactar sus propuestas de mejora y
compromisos.

MIRAMOS CÓMO CUMPLIMOS NUESTRO RETO Y LO APRENDIDO EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.


X.
EVALUACIÓN:
Se evaluará teniendo en cuenta las evidencias (video, audio, fotos, portafolio-cuaderno) y participación en la retroalimentación grupal e individual a través
de la lista de cotejo.
XI. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:
Orientación para la planificación curricular.
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.
Plataforma de Aprendo en casa.
Currículo Nacional de la Educación Básica Regular.
Herramientas tecnológicas y/o redes sociales.
Recursos virtuales.
XII. OBSERVACIONES:
____________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________

Nasca, octubre del 2021

___________________________ ___________________________
DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte