Está en la página 1de 3

Guía 2

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ESAP


MÓDULO INGENIERÍA ECONÓMICA

Introducción conceptual y normativa para la garantía de la


prestación del servicio educativo en situaciones de emergencias

Introducción conceptual y normativa para la garantía de la


prestación del servicio educativo en situaciones de emergencias

Introducción conceptual y normativa para la garantía de la


prestación del servicio educativo en situaciones de emergencias
MÓDULO: INGENIERÍA ECONÓMICA

Guía de Actividad 2

1. TEMA: FACTORES BÁSICOS DE INTERES (VP, VF, A, GR)

2. COMPETENCIAS RELACIONADAS

COGNITIVA:

Comprensión en los principales indicadores de evaluación financiera de proyectos su


correspondencia con ingeniería económica para analizar y evaluar alternativas de inversión y
financiación.

PROCEDIMENTAL:

Usar en forma adecuada las formulas de ingeniería económica el cálculo de los indicadores de
evaluación financiera de proyectos, calcular valor presente neto, la tasa interna de retorno, y
elaborar las tablas de amortización, realización de ejercicios prácticos de aplicación de las
herramientas de ingeniería Económica en evaluación financiera de proyectos.

AXIOLÓGICAS:

Entender el criterio de evaluación financiera de proyectos y la decisión de realización sobre la


conveniencia o no de invertir.

3. INDICACIONES:

LEER CON ATENCION EL MODULO EN UNIDAD 2 DOCUMENTO PDF.

Factores básicos de interés (VP, VF, A, GR)

Interés nominal vs. Interés efectivo

SCORM

Factores múltiples

Cálculo del interés y diagramas

Interés nominal vs. Interés efectivo.

2
MÓDULO: INGENIERÍA ECONÓMICA

Anualidades y Gradientes

Desarrollar los talleres del Documento de apoyo

Resolver taller unidad 2 en forma individual y enviar por el buzón de Actividad 2 según fechas
programada en el cronograma de actividades.

4. MATERIAL O RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD:


Scorm o contenido temático del módulo. Unidad 2 del módulo

Lecturas complementarias o referentes bibliográficos recomendados por su tutor.

5. EVIDENCIA O PRODUCTO A GENERAR:


Envío desarrollo taller Unidad 2. Actividad 2. Trabajo individual

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo Parcialmente En


de acuerdo desacuerdo

El caso de la argumentación exigida mostrar el


manejo conceptual
Los ejemplos evalúan la aplicación de la herramientas
de ingeniería
económica y su aplicación en ejemplo prácticos
interés compuesto

La ponderación total que alcanza la Actividad 2 es del 35%

Asesora Pedagógica: Nubia Esperanza Perdomo Noguera


ESAP- VIRTUAL.

También podría gustarte