F.C.T
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
Autor:
NIURKA GARCÍA
Docente Tutor:
DESCRIPCIÓN
Apoyar A Don Luis con la elaboración de un pequeño sistema informático (Sistema de Control de
Inventario Básico) de elemental manejo en el que requiere diariamente, de ingreso de información
sobre los ingresos y egresos de activos y a final de mes realizar un balance consolido que le
permita establecer su estado de pérdidas de ganancias de manera ágil y oportuna.
¿Cuál es la mejor solución para ayudar al propietario de la tienda de abarrotes ´´DON LUCHO´´ a
determinar la razón de sus pérdidas y orientarlo hacia la organización de su inventario de activos y
mercadería?
PARTE I
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PLANTEADA
1.1. Identificación de contenidos o competencias a aplicar
Rúbrica.- En esta parte, el/la estudiante enlista los temas desarrollados en el aula que se aplicarán en
la resolución del caso planteado. La lista contiene temas de las asignaturas del Tronco común y
de los módulos formativos de la Figura Profesional. Se cumple con la cantidad de
palabras determinada (250 a 300 palabras, una página)
Orientación.- Del listado anterior, identificar aquellos temas que se necesita reforzar para
poder solucionar el caso planteado y acompañar de una breve explicación de por qué es
necesario reforzar el tema específico. Se deben seleccionar aquellos que requieren
especial atención (reforzar con la ayuda del docente). Una vez seleccionado debe
argumentarse el por qué se seleccionó el tema
Rúbrica.- En esta parte, el/la estudiante selecciona los temas que necesita reforzar para la solución
del caso planteado. Realiza una breve explicación de la razón por la cual es necesario reforzar
dichos temas. Se cumple con la cantidad de palabras determinada 250 a
300 palabras 1 página)
Ejemplo:
Los temas de las unidades de competencia que se identifican con necesidad de refuerzo son:
Emprendimiento y Gestión: Porque permite identificar los componentes básicos del activo,
pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos, de acuerdo con la normativa contable para
clasificar adecuadamente las cuentas contables. Elaborar un estado de
pérdidas y ganancias
Cronograma:(sugerencia)
Actualización/ Estudiante
retroalimen tación con Docente guía
base a recomendaciones
del docente guía.
Descripción de la Estudiante
Tercera parte: importancia y Docente guía
Reflexión aplicabilidad de la
Figura Profesional.
PARTE II
DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA
Orientación.- Consiste en resolver las tareas planteadas según el caso y las particularidades del
mismo
Rúbrica.- Resuelve las tareas del caso planteado según la particularidad del mismo y del producto
final requerido (gráficos, planos, desarrollo de paquetes turísticos, etc.); además, presenta los
respaldos específicos de cada caso (cálculos matemáticos, normativa industrial aplicada, fuentes
de consulta, etc.)N/A.
Ejemplo de caso:
Luego de hacer un balance económico en la tienda Don Luis, de la tienda
ubicada en mi barrio, su propietario encuentra pérdidas en el último
semestre, situación que la comenta conmigo. Con base a los datos
proporcionados por Don Luis, más los conocimientos y competencias
desarrolladas a lo largo de sus tres últimos años de estudio, considera
pertinente la aplicación de un sistema contable con la finalidad de mantener
orden y control de su mercadería y otros activos. De esta manera no solo se
conocerá el estado situacional sino además las posibles causas de la pérdida.
De esta manera en forma solidaria e innovadora se aportará a mejorar la
economía de mi vecino.
¿Cuál es la mejor solución para ayudar al propietario de la tienda de abarrotes “Don Lucho” a
determinar la razón de sus pérdidas y orientarle hacia la organización de su inventario de activos y
mercadería?
a) Don Luis debe seguir un curso de contabilidad para aprender el manejo contable de su
emprendimiento
Analizada la situación podemos entender que Don Luis no cuenta con los conocimientos
necesarios para manejar el negocio de manera que garantice ganancias. Desde el punto de vista del
análisis de los problemas, se puede afirmar que los mismos surgen de diversas maneras, sin
embargo, para encontrar y buscar la solución más viable y aplicable desde las posibilidades del
requiriente, por ello, es necesario, solventar las causas por las que no se alcanzan las metas
esperadas. En algunos de los casos, el funcionamiento de las tiendas de abarrotes, requieren la
atención constante de apoyos externos, pero también se solucionan con el uso adecuado de la
tecnología de manera más sencilla, accesible y eficaz. En nuestro caso trataremos de apoyar a Don
Luis con la elaboración de un pequeño sistema informático (Sistema de Control de Inventario
Básico) de elemental manejo en el que requiere diariamente, de ingreso de información sobre los
ingresos y egresos de activos y a final de mes realizar un balance consolidado que le permita
establecer su estado de pérdidas y ganancias de manera ágil y oportuna.
Conclusión
Ejemplo:
PARTE IV SISTEMATIZACIÓN
Conclusión y recomendación
Cada una de las partes del proyecto está diferenciada. Ordenar evidencias por componente
del proyecto:
Carátula (nombre de la institución, FIP, nombre completo del estudiante, tema de proyecto
demostrativo, nombre del docente tutor, fecha de entrega.)
Referencias bibliográficas:
REFERENCIAS
ANEXOS