Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE TRUJILLO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

 CURSO:
o Sociología Jurídica

 DOCENTE:
o Dr. Edilberto Espinoza Callán

 INTEGRANTES:

o Fernández Córdova Anthony Fernando


o Gamarra Escalante Janely Flor
o García Ibáñez Diego Alexander
o González Ríos Jennifer Nelly
o Silva Gutiérrez Lucero Milagros

 TEMA:
o REVISIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA FUNCIONALISTA SEGÚN NIKLAS
LUHMAN.
Trabajo Grupal Nº 11

1 LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS

“En la teoría sistémica luhmanniana, la comunicación produce y reproduce la sociedad. La comunicación


constituye una operación sistemática e ineluctablemente de carácter social que implica, al menos, dos socios
cuyas acciones solo pueden ser constituidas por la comunicación”
La teoría de los sistemas se diseñó después de la Segunda Guerra mundial, esta teoría nace por el modelo
del equilibrio de los sistemas, el modelo de teoría que estaba establecido ya no solucionaba problemas. Por
esta razón nace la teoría de sistemas, por el cambio de paradigma. Luhmann quiere reformular el paradigma
de equilibrio de sistemas de Parsons además la teoría de sistemas de lo más nace como una nueva
alternativa de ver y comprender la sociedad.
La teoría de sistemas es un mero método de análisis de la realidad o del mundo real que está regida de
normas y reglas, entonces la teoría incluye a los sistemas de comportamiento analítico y conocimiento, por
ello podemos decir que la teoría se presenta como un objeto real entre muchos.

El punto de partida de El análisis teórico sistémico debe consistir en la diferencia entre sistema y entorno.
Los sistemas están estructuralmente orientados al entorno y sin él no podrían existir estos sistemas se
constituyen y se mantienen mediante la creación y la conservación de la diferencia con el entorno y utiliza
sus límites para regular dichas referencias.

La diferencia entre sistema y entorno obliga como paradigma de la teoría de sistemas a sustituir la diferencia
del todo y de las partes por una teoría de la diferenciación de los sistemas.

La diferencia entre sistema y entorno tiene consecuencias profundas para la comprensión de la casualidad.

De la misma manera se debe distinguir la diferencia entre sistema y entorno mediante una segunda
diferencia constitutiva la existente entre elemento y relación en todos los casos y en este también se tiene
que pensar era unidad de la diferencia como constitutiva. Así como no hay sistemas sin entorno o entorno
sin sistemas así tampoco hay elementos sin una vinculación relacional o relaciones sin elementos.

El concepto central teórico-sistémico del condicionamiento se refiere a la relación entre los elementos. Los
sistemas no son simplemente relaciones entre elementos, en alguna parte tiene que estar reglamentada la
conexión de las relaciones esta reglamentación adopta el condicionamiento. Esta relación entre elementos
se realiza bajo la condición de posibilidad.

Luhmann establece diferencia entre ‘sociedad’ y sistema social que es algo más amplia y abarca otras formas
como son la ‘organización’ y la ‘interacción’. La sociedad es un tipo particular de sistema social; es el sistema
social el que comprende internamente todas las comunicaciones; no existe comunicación fuera de la ciudad,
que es la que marca los límites de la complejidad.

La sociedad es pura comunicación. Luhmann no cree que sea posible eso de estar tomando acuerdos
permanentes (como quiere Habermas); en ese sentido todas esas teorías que parten de la sociedad como un
contrato y acuerdo entre los seres humanos, han caído en desuso para Luhmann porque no alcanzan a
explicar su complejidad. Los seres humanos no son dependientes de los otros, sino de un “orden superior”
que es justamente el sistema de comunicación llamado la sociedad. Esto le da un cierto aire que puede ser
considerado como cinismo, porque lo que cuenta es el sistema, ese conjunto de operaciones, ese flujo de
información, más allá de la decisión personal de los individuos.

Entonces entendemos que la sociedad, según LUHMANN, estaría compuesta de subsistemas funcionales, es
decir cada subsistema: derecho, economía, ciencia, etc., tiene funciones específicas y se ha especializado en
ellas. Los subsistemas se relacionan entre sí y tienen la capacidad de observarse así mismos y entre sí. La
capacidad de ser sensible a otros subsistemas se denomina en la teoría luhmanniana acoplamiento
estructural a su entorno, ya que el entorno de un subsistema será todo el resto de subsistemas y así
recíprocamente. Hay subsistemas que son más cercanos. En efecto, el acoplamiento estructural entre el
subsistema Derecho y el subsistema Política es regulado por la Constitución.

2 COMPLEJIDAD

“La aparición de los subsistemas se corresponde con la necesidad de la sociedad de alcanzar un nivel
superior de complejidad: «se puede describir una sociedad como funcionalmente diferenciada a partir del
momento en el cual forma sus principales subsistemas en la perspectiva de problemas específicos que
deberán ser resueltos en el marco de cada sistema funcional».”
Otro rasgo muy importante para definir a los sistemas es su “Complejidad”, que se define por el nivel de
subsistemas, de información y conectividad que puede tener un sistema; no hay por tanto que entenderlo
en su sentido denotativo.
La complejidad indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) y, por el otro, sus
potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados posibles que se producen a través de éstos
(variedad, variabilidad). La complejidad sistémica está en directa proporción con su variedad y variabilidad,
por lo tanto, es siempre una medida comparativa. Complejidad es el hecho de que existen siempre más
posibilidades de cuentas pueden actualizarse como comunicación en los sistemas sociales y como
pensamiento en los sistemas psíquicos.
El sistema social se subdivide en sistemas especializados, con autonomía propia, en los que la comunicación
interna se convierte en el elemento definidor y reductor de la inseguridad e incertidumbre que nace de la
complejidad. La comunicación es la que hace a los sistemas y los diferencia, y no los individuos, que
aparecen en el planteamiento de Luhmann en los entornos o ambientes de esos sistemas.
Entre los sistemas y sus entornos o ambientes se establecen tensiones dialécticas derivadas de la
complejidad, por lo que el equilibrio del sistema se basa en el cierre de su perímetro de comunicación y el
filtrado de la información ambiental que garantiza su estabilidad y mantenimiento. Luhmann lleva su análisis
a los distintos sistemas en los que se estructura la vida social y aplica su teoría, a la que trata de dar una
validez universal, al sistema de medios, a los medios de comunicación.

Entonces, si tenemos en cuenta que los hechos sociales, tal como los definía Emile Durkheim, son las
maneras de obrar, sentir y vivir exteriores al individuo, que ejercen un poder coactivo sobre su conducta
orientándola en todo su desarrollo; podemos entender que la anormalidad se va ver influenciada por las
coacciones de circunstancias exteriores al individuo y que a la vez rompe con los parámetros establecidos
por la sociedad.
Ahora bien, la psiquiatría, se ocupa del estudio, el diagnostico, el tratamiento y la prevención de las
enfermedades mentales. Las enfermedades psiquiátricas, o mentales, son aquellas que se producen por una
desregulación del cerebro y sus funciones, lo que produce una serie de síntomas biológicos, psicológicos y
sociales.

Al hablar de enfermedades mentales hay que tener en cuenta que los parámetros que se manejan en
psiquiatría, como ansiedad, depresión, personalidad, inteligencia, etc., no son tan fáciles de evaluar como
otros parámetros médicos.

También hay que tener en cuenta que los sufrimientos de la vida, las reacciones de duelo, las conductas
extrañas, incomprensibles, inmorales, perversas, delictivas, violentas, no constituyen por sí mismas una
enfermedad mental. La vida humana es más amplia, rica y compleja de lo que la psiquiatría pueda abarcar.
Normalidad psíquica no equivale a perfección y felicidad como ingenuamente parece creer parte de la
hipermedicalizada y hedonista sociedad actual.

También podría gustarte