Está en la página 1de 20

Republica Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”.

1er Año Sección “1”

CONEXIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA CIENCIA

EN LA SOCIEDAD.

Profesora: Integrantes:
Maria Rodriguez. María PerezC.I:28.442.432

Michelle NaranjoC.I:31.246.184

Jorge MarreroC.I:28.681.717

Christel MedinaC.I:28.531.498

Rosangela
RomeroC.I:31.575.756

Mariangel PaezC.I:30.263.971

Luis RequenaC.I:28.442.355
Briennys HerreraC.I:28.726.255

Ciencia:
Es un sistema ordenado de conocimientos , estructurados que
estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.
El conocimiento científico se obtiene mediante observación y
experimentación en ámbitos específicos. A partir de estos se generan
preguntas y razonamientos, se formulan hipótesis, se deducen principios y
leyes científicas, y se construyen modelos científicos, teorías científicas, y
sistemas de conocimientos por medio de un método científico.

Metodología:
Es una disciplina de conocimiento encargada de elaborar, definir y
sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben
seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación para la
producción de conocimiento.

Orienta la manera en que vamos a enfocar una investigación y la forma


en la que vamos a recolectar, analizar y clasificar los datos, con el objetivo de
que nuestros resultados tengan validez y pertinencia, y cumplan con los
estándares de exigencia científica.

Relación entre la ciencia y metodología:


Quizás se puede adoptar como padre de la Metodología a Rene
Descartes (1596-1650), el famoso matemático, físico y filósofo francés, quien
oponiéndose al pensamiento dominante en su época --basado en la fe y la
metafísica-- propone que la única manera de llegar a la verdad, o
conocimiento, es mediante la "duda metódica" y la razón (o lógica formal).
Esta propuesta, que es fundamento de la ciencia moderna, da soporte a la
creación del también famoso "método científico" dominante en nuestro
tiempo. Descartes es quien formula los célebres preceptos cartesianos, entre
los cuales están: "No reconocer como verdadero sino lo evidente; Dividir
cada dificultad en cuantas porciones sea preciso para mejor atacarlas;
comenzar el análisis por lo más sencillo e irse remontando hacia lo más
complejo", etcétera.

La metodología está estrechamente vinculada a una ciencia muy


particular: la epistemología, teoría del conocimiento o filosofía de la ciencia.
Si la primera estudia, entre otras cosas, los métodos para lograr o aplicar el
conocimiento --bajo la hipótesis de que ello es posible--, la segunda indaga
principalmente sobre la posibilidad de conocer, o sea, sobre la posibilidad de
llegar a esa utopía de la ciencia que es la verdad.

En cuanto a la metodología como ciencia Briceño Guerrero (1987)


propone una interesante, pero lamentablemente parcial y no desarrollada
taxonomía, al expresar que esta disciplina está constituida por tres clases de
métodos: a) la heurística o grupo de métodos para adquirir conocimientos; b)
la sistemática o grupo de métodos para organizar conocimientos; y, c) la
etiología o grupo de métodos para explicar los fenómenos estudiados. Esta
clasificación es muy sugerente pero, como sucede con muchos otros autores,
ella relaciona la metodología solamente con la solución de problemas
cognoscitivos o científicos, lo cual es una visión muy estrecha de esta ciencia.

Historia y producción científica:


El comienzo histórico exacto de la ciencia es indeterminable en
el tiempo. Se plantea que su surgimiento tiene lugar en el momento
"donde se descubre (o se establece) la relación de que unos fenómenos
son "causa" y otros “efectos”.

Desde la antigüedad existieron en diversas sociedades


manifestaciones, más o menos desarrolladas, de interés por comprender
al mundo. Estas se pueden calificar de científicas, y están enmarcadas
en el período que va desde mediados del primer milenio a.n.e. hasta las
puertas de la revolución científica (siglo XV).

Dichas premisas se dieron en países del Oriente Antiguo, como


Egipto, Babilonia, la India y China. Allí se acumularon y racionalizaron
conocimientos empíricos sobre la naturaleza y la sociedad, surgieron los
gérmenes de la astronomía, las matemáticas, la ética y la lógica.

El patrimonio de las civilizaciones orientales fue asimilado y


transformado en un armónico sistema teórico en la Grecia Antigua.
Desde aquel entonces hasta la revolución industrial, la principal función
de la ciencia fue explicativa, y su tarea funda mental consistió en
proporcionar el conocimiento necesario para ampliar los horizontes de la
visión del mundo y de la naturaleza, parte de la cual es el hombre
mismo.

En el capitalismo, la ciencia rompió con la visión de sí misma


heredada de la antigüedad —como actividad primordial mente centrada
en la comprensión intelectual del mundo sin actuar sobre él —, para
convertirse en la base de la evolución técnica que caracteriza al mundo
moderno, desde la revolución industrial (siglos XVIII y XIX) hasta
nuestros tiempos.

La existencia histórica de la ciencia moderna es relativamente


reciente y, en términos generales, no se produjo más allá de los albores
del capitalismo europeo de los siglos XVII y XVIII Tal coincidencia de
origen dejó una profunda marca en el quehacer y en la
conceptualización de la práctica científica-concepción instrumental,
racionalidad económica que buscaba ganancias máximas mediante la
reducción de los costos económicos de producción.

En la segunda mitad del siglo XV comenzó la primera revolución


científica que liberó la ciencia del escolasticismo y dio inicio a las
ciencias naturales modernas.

Al aparecer la gran producción maquinizada, se crearon las


condiciones necesarias para que la ciencia se convirtiera en un factor
activo de la producción y se planteó como su principal tarea el
conocimiento de la transformación de la naturaleza.

En la época actual, a diferencia de la pasada, los logros de la


ciencia se introducen en la producción con una rapidez mayor, gracias a
la disminución del tiempo que transcurre entre los descubrimientos
científicos y su utilización práctica. Tal revolución abarcó
simultáneamente la esfera de la ciencia y de la técnica; de ahí que se le
identifique como la Revolución Científico Técnica.
El conocimiento pre-científico. La ruptura
epistemológica:
CONOCIMIENTO PRE-CIENTIFICO:
 En la antigüedad griega, Platón reconocía grados de conocimiento:
distinguía el nivel de la doxa o simple opinión y el nivel de la episteme o
conocimiento propiamente dicho.

Hoy en día quienes estudian la evolución del pensamiento científico


identifican en su génesis saberes o explicaciones pre-científicas que
constituyeron la matriz en la que se gestó y desarrollo el pensamiento
científico.

Como señala Wartofsky cuando el niño comienza a adquirir un


lenguaje inicial su formación de conceptos se pregunta sobre el significado de
los mismos ¿Cómo puede ser abuela una mama, si es una abuela? . En estos
ordenamientos se produce ya una reflexión sobre los conceptos, la cual
constituye un requisito para el desarrollo del pensamiento del niño. A nivel
comunitario o social también se distinguen formas pre-científicas o no
científicas de saber:

 
Saber de sentido común.

Saber mítico-religioso.

Animismo y antropomorfismo.

SENTIDO COMUN: Antes de que comenzara la civilización moderna, los


hombres obtuvieron una gran cantidad de información acerca de su medio
ambiente. El hombre adquirió este tipo de saberes mucho antes del
advenimiento de la ciencia moderna, a este conocimiento generado al interior
de cada cultura y que ha sido productor de experiencias pasadas, de
tradiciones y hábitos rutinarios que nos permiten actuar con cierta
inmediatez se le conoce como conocimiento de sentido común. Algunos
refranes populares: la venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena.
MITICO-RELIGIOSO:
El hombre en base a lo religioso a dado a conocer al mundo lo que
le pueda satisfacer psicológicamente ante lo desconocido que hay en la
naturaleza y en él mismo esto quiere decir que mediante un lenguaje sencillo
el mito transmite a otros grupos experiencias humanas y versiones sobre los
acontecimientos referentes al origen del cosmos y a las primeras
fundaciones.

Una explicación detallada acerca del conocimiento mítico-religioso


que los seres humanos tienen sus propias creencias en donde cada uno tiene
un solo Dios.
ANIMISMO Y ANTROPOMORMISMO:
El animismo es un concepto que engloba diversas creencias
en las que tanto objetos (útiles de uso cotidiano o bien aquellos reservados a
ocasiones especiales) como cualquier elemento del mundo natural
(montañas, ríos, el cielo, la tierra, determinados lugares, espíritus, rocas,
plantas, animales, árboles, etc.) están dotados de movimiento, vida, o
consciencia propia.

Antropomorfismo hace referencia a un humanoide, es la atribución de


características y cualidades humanas a los animales de otras especies,
objetos o fenómenos naturales. Es considerada una tendencia innata de la
psicología humana. Se trata de una forma de personificación parecida a la
prosopopeya.

La ruptura epistemológica:
Supone, en otros términos, superar los espacios de tópicos y lugares
comunes para hacer "verdadera ciencia", para "conquistar el objeto contra la
ilusión del saber inmediato".

..."La verdad de un fenómeno cultural depende de las relaciones históricas y


sociales"...

El vector epistemológico va de lo racional a lo real y de la realidad a lo


general.
El concepto de ruptura epistemológica en sí, alude a la necesidad, en la
praxis sociológica, de alcanzar una fisura que permita ir más allá de la
evidencia, de las prenociones en sociología.

La ruptura consiste en alejar de la ciencia la influencia de las nociones


comunes, de manera de lograr la objetivación de las técnicas de
investigación, con el objeto de elaborar y reelaborar controladamente las
nociones científicas.

La ruptura epistemológica diferencia la interpretación científica del


funcionamiento social, la teoría científica de la tradición, poniendo un orden
y clasificación.

El descubrimiento científico no se reduce nunca a una simple lectura de lo


real, sino a romper con lo real y con las configuraciones que éste propone a
la percepción.

Se postula la necesidad de una ruptura con el saber vulgar y espontáneo y


con sus prenociones erradas, y así fundar el Conocimiento Abstracto y
Científicamente avalado.

Los problemas que plantea el lenguaje en la práctica de investigación


surgen por el hecho de que el lenguaje común encierra en su vocabulario y
en su sintaxis una filosofía petrificada. Cayendo en el Cientificismo
espontáneo, que surge cuando se emplean términos vulgares.

En definitiva, condicionado por su propia tradición disciplinar, el


Investigador no construye su objeto de conocimiento, sino que reelabora, lo
ya elaborado y construido.

El método científico. Su vigencia:


El método científico sería el procedimiento mediante el cual
podemos alcanzar un conocimiento objetivo de la realidad, tratando de dar
respuesta a las interrogantes acerca del orden de la naturaleza. Por tanto es
un método ligado a la ciencia y al conocimiento científico.
El método científico es una herramienta que sirve a todas las
ciencias. Aunque tuviera su origen en las Ciencias Naturales a día de hoy el
método científico es la base de funcionamiento de todas las áreas del saber.

El método incluye los siguientes pasos:


1.- Selección de un problema.

2. - Revisión teórica de estudios anteriores.

3.- Establecimiento de hipótesis y/o preguntas de investigación a partir


de los objetivos.

4.- Selección de la metodología y diseño de la investigación.

5.- Recogida de datos.

6.- Análisis e interpretación de los datos. Presentación de los resultados.

7.- Réplica.

Características del método científico:


Es un método teórico.

Es sistemático: sentido de orden y disciplina que busca garantizar un


nivel

Aceptable de reproducibilidad y validez.

Es a la vez inductivo y deductivo.

Tiene una base empírica: emplea la observación directa para


obtener los datos. Objetivos necesarios que documentan el conocimiento
obtenido.

Emplea el examen crítico: el científico somete sus resultados a la


prueba empírica se halla sujeto a revisión y los resultados no son nunca
definitivos.
Es circular: interacción continúa entre experiencia y teoría. La teoría
alimenta a la experiencia y ésta a la teoría y el objetivo es entrar en un
proceso de retroalimentación que permite la acumulación de conocimiento.

Busca controlar los factores que no están directamente relacionados con


las variables en cuestión pero que pueden influir sobre ella.

El método científico tiene un objetivo de carácter instrumental, que es


el conocimiento de la realidad, de ello se deriva otro de los puntos
incuestionables y característicos del método: lo empírico. Podríamos decir
que lo empírico y la realidad se convierten en sinónimos y son la base de la
veracidad de la ciencia.

  El método científico necesitará mayores o menores adaptaciones, pero


la esencia del método es universal para todas las ciencias.

Relaciones sujeto-objeto del conocimiento:

EL OBJETO.
Es un ser existente ya sea en la sociedad, en la naturaleza
inanimada o en la misma naturaleza viva. Se entiende por objeto de
investigación todo sistema del mundo material o de la sociedad cuya
estructura presenta al hombre una necesidad por superar, es decir, un
problema de investigación.

EL SUJETO.
Es el individuo que asume el papel de investigador, que se adentra
en el conocimiento comprensión y estudio de los objetos, fenómenos y
procesos de la naturaleza y de la sociedad. Es el hombre que, condicionado
social e históricamente, interroga por la ley que rige un fenómeno, por las
causas que lo determinan y por las posibilidades de aplicación de sus
propiedades.
Todo objeto de investigación tiende a la renovación permanente de su
estructura mediante la propiedad del auto dinamismo, lo que obliga al
investigador a tener una visión dialéctica de cambio constante. Pero así como
todo objeto tiende al cambio y a la renovación, también tiende a la
conservación, a gozar de un carácter concreto de estabilidad en el tiempo y
en el espacio.

Las dificultades que el estudio del conocimiento ha arrojado a lo largo


de la historia se deben a la posible y distinta perspectiva que se adquiere de
la teoría del conocimiento según que se considere prioritariamente de modo
subjetivo, de quien conoce, o de modo objetivo, lo que se conoce. Ambas
perspectivas son necesarias para que haya conocimiento, sujeto y objeto, ya
que nada podría ser conocido si no existiera un ser con capacidad de
conocer, y nada podría ser conocido si no existiera una realidad con objetos
posibles de comunicarse como seres cognoscibles.

La metafísica del ser y las filosofías idealistas han priorizado una u otra
perspectiva de la entidad del conocimiento adoleciendo de dar una respuesta
formalmente coherente de la múltiple implicación del sujeto y el objeto para
posibilitar el conocimiento.

Un punto de inflexión en el desarrollo de la filosofía sobre el


conocimiento humano se puede admitir en el racionalismo de Descartes
cuando categoriza la existencia en función del sujeto pensante que la
percibe. Desde ese momento intelectual el sujeto del conocimiento, quien
piensa, trasciende su subjetividad para configurarse al mismo tiempo como
objeto del conocimiento, el que existe.

Cuando el objeto del conocimiento es el sujeto que conoce es cuando se


conoce a sí mismo, y por ello se establece una íntima relación de
convergencia entre sujeto y objeto, de la que del acto de conocimiento
intelectual se sigue la percepción intuitiva de la propia existencia.
Cuando se considera el conocimiento como una actividad sin tomar en
consideración la doble articulación del conocimiento de la relación entre
objeto y sujeto, no se puede predicar la realidad de lo externo al propio
sujeto que conoce, lo que más o menos radicalmente incide en constituir una
filosofía idealista, concebida desde la realidad del acto de conocer sin poder
asegurar la realidad del objeto conocido.

CARACTERÍSTICAS.
El conocimiento es siempre conocimiento para alguien, está en la
conciencia de alguien; por ello se presenta como una relación sujeto y objeto,
los cuales están a la vez en una permanente correlación: el sujeto solo es
sujeto para un objeto y el objeto solo lo es para un sujeto. Ambos solo son lo
que son en cuanto son para el otro. Pero esta correlación no es reversible.
Ser sujeto es algo completamente distinto que ser objeto; la función del
sujeto es aprehender al objeto, la del objeto ser aprehensible y aprehendido
por el sujeto.

El sujeto además de recibir impresiones, elaborarlas e


interrelacionarlas, es capaz de crear imágenes, juicios y conceptos; es quien
logra estructurar modelos y símbolos, como instrumentos de expresión de
una realidad.

El sujeto es un ser activo, creador, que desborda los límites de los


sentidos en la infinita riqueza de la imaginación.

La cultura como objeto de la antropología:


La antropología Cultural, como rama de la antropología que
estudia la cultura humana, enmarca las diferencias y semejanzas de conducta
entre los grupos humanos., la descripción de las diversas culturas y de los
procesos que los caracterizan como una condición esencial de la existencia
humana.

Por su parte Harris plantea: “La cultura alude al cuerpo de tradiciones


socialmente adquiridas que aparecen de forma rudimentaria entre los
mamíferos, especialmente entre los primates. Cuando los antropólogos
hablan de una cultura humana normalmente se refieren al estilo de vida
total, socialmente adquirido, de un grupo de personas, que incluyen los
modos pautados y recurrentes de pensar, sentir y actuar.”

En este proceso de humanización hay un reconocimiento de su identidad,


de la perspectiva histórica de su cultura y de otras culturas que no le pueden
estar ajenas y que evidentemente transfiguran el imaginario cognitivo del
individuo.

Atendiendo al análisis realizado por Edward B. Taylor en lo concerniente a


sus ideas en torno a la cultura y al tratamiento de esta categoría social con
dimensiones más enigmáticas, se adoptan posturas generales en tanto para
él no existen barreras perfectamente definibles entre cultura o civilización,
en su texto Cultura primitiva, declara que:

La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es aquel todo


complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el
derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades
adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad. El pensamiento
de Taylor estuvo direccionado hacia la búsqueda de elementos de índole
social y colectivo que replantearan el mantenimiento de prácticas culturales
antiguas y que evidentemente no constituían más que la travesía de lo
antiguo hacia lo nuevo, es por ello la significación que adquieren en sus
estudios los marcos interpretativos.

Sobre esta base es que estamos construyendo el criterio de cultura como


proceso de antropogénesis y al mismo tiempo como proceso de
comportamiento social, el hombre se hace hombre en sociedad, se
transfigura y se conforma en el trabajo, crea valores que lo trasciende y que
transmiten de una forma u otra a las futuras generaciones de hombres una
serie de códigos de conducta esenciales para vivir en medio de una
determinada sociedad ya que el resultado final de una cultura es un sistema
social y al mismo tiempo un sistema de códigos de comunicación que lo
mismo se trasmiten a través de la cultura material que a través de la cultura
espiritual.

Justamente el principio rector de la semiótica como observa Umberto Eco


en La estructura ausente es que la semiótica es la ciencia que estudia los
procesos de la cultura como si fueran procesos de comunicación y así todo
artefacto.

Para una comprensión efectiva y real de la cultura se hace necesario la


ruptura de códigos y posicionamientos de análisis pre-establecidos, Geertz
propone asumir tal fenómeno divorciado de todo esquematismo, pues
resulta totalmente ingenuo y carente de sentido, formular comportamientos
y conductas humanas que descansan en una plataforma ilusoria e individual
de la realidad. Este autor retoma ideas esenciales ya expuestas por otros
teóricos como son hábitos y costumbres, pero incluye otras ideas
fundamentales, entre ellas tradiciones y mecanismos de control, lo que
innegablemente son esenciales tener en cuenta en estos momentos si se
analiza que la cultura se trabaja a partir de la realización de programas y
proyectos así como la evaluación de estos.

Para los materialistas culturales, el punto de partida de todo análisis


cultural es simplemente la existencia de una población humana etic situada
en un tiempo y un espacio de tipo etic. Para nosotros, una sociedad es un
grupo social máximo compuesto de ambos sexos y todas las edades y que
manifiesta una amplia gama de culturas interactivas.

Para Malinowski el concepto de cultura aporta elementos relevantes, el


cual dice:

La cultura es también un gran aparato condicionador, que a través de la


preparación, de impartir tareas, enseñar la moral y el desarrollo de algunas
gustos, sintetiza la materia prima de la fisiología y anatomía humana con los
elementos externos, y a través de esto suple al conjunto físico y condiciona
los procesos fisiológicos.
Malinowski no se centra en el individuo, sino en la institución ya que se
puede estudiar como hecho social y en el funcionamiento de dicha
institución.

A finales de los años 1980 y 1990, autores como James Clifford


reflexionaron sobre la autoridad etnográfica, en particular cómo y por qué el
conocimiento antropológico era posible y autoritario.

En la actualidad, el antropólogo cultural estudia todas las culturas, ya


sean de sociedades tribales dedicadas a la cacería y recolección en la selva
amazónica o en la sabana africana o de grupos humanos residentes en alguna
gran mega-ciudad Considera todos los aspectos de una cultura, incluidos los
recursos técnicos y económicos utilizados frente al medio natural, los modos
de relación con otros hombres o las especiales experiencias religiosas y
artísticas. No solo se estudian las actividades correspondientes a los diversos
aspectos, sino que revisten especial interés sus relaciones recíprocas, por
ejemplo, la relación entre la estructura de la familia y las fuerzas económicas
o entre las prácticas religiosas y las agrupaciones sociales.

Carácter material simbólico de los fenómenos


de la cultura:
Durante mucho tiempo el uso de símbolos es un rasgo que nos
distingue de los animales, un sello distintivo de la vida humana;
construyendo e intercambiando expresiones lingüísticas significativas, pero
también expresiones no lingüísticas: Acciones, obras de arte y objetos
materiales de diversos tipos.

Weber defina la interpretación simbólica como “el hombre animal


suspendido en tramas significativas tejidas por él mismo”.

La cultura es el patrón de significados incorporados a las formas simbólicas-


entre las que se incluyen acciones, enunciados y objetos significativos de
diversos tipos- en virtud de los cuales los individuos se comunican entre sí y
comparten sus experiencias, concepciones y creencias.

El enfoque que manifiesta Geertz sobre los fenómenos culturales es


ante todo los constructor significativos, como formas simbólicas, aunque ésta
concepción simbólica de la cultura no consigue presentar suficiente atención
a los problemas del poder y el conflicto, y de manera general.

La concepción estructurada presenta un carácter simbólico de los


fenómenos culturales como el hecho de que tales fenómenos se insertan
siempre con contextos sociales estructurados.

El autor Thompson elabora la concepción estructurada de la cultura


discutiendo o caracterizando las formas simbólicas desde cinco puntos que
las distingue de esta manera:

El primero es el Intencional de las formas simbólicas; las formas


producidas, construidas o empleadas por el sujeto que al producirlas o
emplearlas, persigue ciertos objetivos para procura expresar lo que quiere
decir.

El segundo aspecto de las formas es el Convencional, con eso se refiere


a la producción, la construcción o el empleo de las formas simbólicas, así
como su interpretación por parte de los sujetos que la reciben.

El tercer aspecto es el Estructural; son las construcciones que presentan


una estructura articulada, implica analizar los elementos específicos y las
interrelaciones de éstos que pueden distinguir la forma simbólica en
cuestión, la lengua, el habla como sistemas simbólicos a fin comprender los
elementos básicos y principios de su funcionamiento.

El cuarto aspecto es el Referencial; indica las formas simbólicas como


construcciones que típicamente representan algo, se refieren a algo, dicen
algo acerca de algo, Thompson desea llamar la atención refiriéndose al objeto
que expresa o proyecta o retrata algo.
El quinto aspecto es el Contextual; por ello se refieres a las formas
simbólicas que siempre se insertan contextos y procesos socio-históricos
específicos en los cuales, y por medio de los cuales, se producen y recibe las
formas simbólicas.

La valoración de las formas simbólicas: Es el proceso mediante el cual


los individuos que producen y reciben las formas simbólicas les asignan cierto
valor “valor simbólico”

Para esta valoración es importante clasificar a los individuos para poder


dar una clara valorización de las cosas dependiendo de las clases sociales:

Individuos dominantes, son aquéllos que poseen de manera positiva


recursos o capital de diversos tipos.

Individuos intermedios, su poción les permite tener una gran cantidad


de capital cultural o una gran cantidad de capital económico, pero nunca las
dos en gran cantidad como los individuos dominantes.

Individuos subordinados poseen menos recursos y cuyas oportunidades


son más limitadas, su evaluación simbólica es por la vía de la vitalidad.

La diversidad y homogeneidad cultural:


LA DIVERSIDAD CULTURAL:
La diversidad de culturas refleja la multiplicidad e interacción de las
culturas que coexisten en el mundo y que forman parte del patrimonio
común de la humanidad. Según Unesco, la diversidad cultural es para "el
género humano", tan necesaria como la diversidad biológica para los
organismos vivos.

También se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias


religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en
la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en otros
atributos de la sociedad humana.

De acuerdo al marco conceptual para la diversidad cultural publicada en


el marco de la campaña nacional por la diversidad cultural de México, "no es
lo mismo hablar de diferencia que de diversidad cultural. Si hablamos de
diferencia, tenemos un punto obligado de referencia. Somos diferentes en
algo específico. Cuando se usa el concepto de diversidad, por el contrario,
cada persona, cada grupo, cada comunidad necesita hablar de lo que es, de
sus haberes, sus recursos, sus historias y proyectos, en suma, de su
identidad. Porque lo diverso se define en relación consigo mismo y en
relación con los otros, con los diferentes"

La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural,


adoptada por 185 Estados miembros en 2001, constituye el primer
instrumento normativo internacional para preservar y promover la diversidad
cultural y el diálogo intercultural.

HOMOGENEIDAD CULTURAL:
Una cultura homogénea es una sociedad en la que todos sus
individuos comparten tanto una misma etnicidad racial, como una misma
lengua y una serie de creencias y comunes o muy similares. Se trata de una
sociedad donde sus miembros comparten una cultura, costumbres y modo
de pensar. Así han sido siempre las sociedades y culturas alrededor del
mundo durante milenios.

Pero debido al rápido globalismo que experimenta un mundo


cada vez más interconectado, e inmigración, hoy en día la Homogeneidad
Cultural es cada vez menor y más difusa en la mayor parte de países en el
mundo. Ejemplos de países muy homogéneos culturalmente serían Japón o
Arabia Saudí, si bien en ambos casos existen culturas autóctonas minoritarias
tales como la cultura Ryukyu en Japón, o las diversas etnias persas y turcas
en Arabia.
Cultura e inconsciente colectivo:

La historia de la psicología se ha visto marcada por distintas teorías


que abordan la relación entre la dimensión de la consciencia y su dimensión
opuesta o complementaria. Muchas son las propuestas que han surgido para
resolver esta cuestión.

Entre estas se encuentra el concepto del inconsciente desde la


perspectiva psicodinámica, surgido a finales del siglo XIX dentro del
psicoanálisis freudiano, pero retomado y reformulado tiempo después, tanto
por sus seguidores como por sus desertores.

Uno de los más populares es Carl Jung, quien después de haber


colaborado con Sigmund Freud muy de cerca, decidió formar su propia
tradición fuera de psicoanálisis, a la que conocemos como “psicología
analítica”. Entre los principales conceptos que forman parte de dicha
tradición se encuentra el de inconsciente colectivo.

Dentro de la psicología tradicional se entiende que lo


complementario al “individuo”, es “lo social”. No obstante, para la psicología
analítica, lo complementario al individuo, no es precisamente lo social, sino
lo colectivo, que no solo hace referencia al conjunto de personas que
conforman una sociedad, sino que pone énfasis en lo que dichas personas
tienen en común.

En otras palabras, según Jung, hay una serie de experiencias


psíquicas, imaginarios y símbolos, cuya existencia no viene dada por los
aprendizajes adquiridos, sino que se trata de experiencias que compartimos
todos los seres humanos, independientemente de nuestras historias de vida
individuales.

Se trata de experiencias que obedecen a otro orden, por eso, Jung


define al inconsciente colectivo como un segundo sistema psíquico cuya
naturaleza es universal e impersonal.
El inconsciente colectivo está compuesto fundamentalmente por
arquetipos, que son formas preexistentes y universales (ideas, imágenes,
símbolos) que dan forma a gran parte de los contenidos psíquicos.

Entre otras cosas, el concepto de inconsciente colectivo ha servido


para formular explicaciones sobre distintas experiencias humanas que la
ciencia más tradicional y racional poco puede explorar. Por ejemplo, en
cuestiones específicas sobre las experiencias místicas, las experiencias
artísticas o algunas experiencias terapéuticas.

También podría gustarte