Está en la página 1de 27

Trabajo final de máster

profesionalizador
Guía de trabajo

Septiembre de 2021
Índice

Trabajo final de máster profesionalizador 2


1. Presentación, finalidad y competencias 2
2. Modalidades de TFM profesionalizador 3
3. Áreas y ámbitos temáticos del TFM profesionalizador 5
4. Plan de trabajo 7
5. Temporización de la asignatura 17
6. Evaluación de la asignatura 17

Anexo 1. Ficha para la propuesta de Trabajo final de máster 22


Anexo 2. Estructura del Informe final de TFM 23
Anexo 3. Pautas para la presentación digital del TFM 24
Anexo 4. Estilo y aspectos formales del informe de TFM 26

1
Trabajo final de máster profesionalizador

1. Presentación, finalidad y competencias



El Trabajo Final de Máster (TFM) profesionalizador es una asignatura obligatoria con un valor
académico de 6 créditos ECTS.

Consiste en la elaboración individual de un trabajo relacionado con el ámbito profesional sobre


una temática específica en el campo del uso educativo de la tecnología digital (e-learning).

La asignatura está concebida como una oportunidad para que los y las estudiantes pongan en
práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del máster, así como mostrar las competencias
profesionales básicas, específicas y transversales propias del ámbito de la educación mediada
por las TIC y con relación a la especialización cursada en el máster, - Docencia en línea, Diseño
tecnopedagógico o Dirección y gestión -, según se incluyen a continuación:

Competencias transversales

● Comunicar de manera efectiva mediante la tecnología en un contexto de aprendizaje en


línea.
● Trabajar en equipo e interdisciplinariamente con apoyo de las tecnologías.
● Desarrollar habilidades de trabajo autónomo en un contexto mediado principalmente por la
tecnología.
● Organizar, planificar y llevar a cabo un proyecto profesional o de investigación usando las
TIC.

Competencias específicas

● Dirigir propuestas de enseñanza y aprendizaje en línea, teniendo en cuenta los factores del
entorno de la organización y la gestión del cambio organizativo.
● Gestionar y administrar los procesos operativos vinculados a la enseñanza y el aprendizaje
en línea.
● Gestionar proyectos educativos basados en el uso de las TIC, coordinando equipos
interdisciplinares y al equipo docente, así como los aspectos tecnológicos, financieros y
presupuestarios relacionados.
● Evaluar los procesos organizativos, la planificación del aprendizaje y los resultados
académicos orientándose a garantizar la ejecución de un sistema de garantía de la calidad
de la oferta educativa.
● Desarrollar diseños tecnopedagógicos de programas, cursos y asignaturas para entornos
digitales de enseñanza y aprendizaje.
● Planificar escenarios de enseñanza y aprendizaje basados en las TIC para distintos
contextos y diferentes niveles y necesidades educativas.
● Aplicar estrategias y metodologías instruccionales, basadas en el uso de las TIC, que
permitan el diseño e implementación de actividades de aprendizaje y de evaluación en línea
innovadoras.

2
● Diseñar materiales educativos y formativos digitales en múltiples medios y formatos.
● Planificar e implementar estrategias de dinamización de comunidades virtuales y trabajo
colaborativo en entornos digitales.
● Definir modelos educativos que incorporen las TIC y diseños tecnopedagógicos para
diferentes necesidades y contextos de manera fundamentada y desde el conocimiento
teórico disciplinario.

Esta asignatura tiene un papel integrador en el programa, con el objetivo de contextualizar los
aprendizajes teóricos y prácticos adquiridos en los diferentes módulos y asignaturas y así
proyectarlos en el entorno profesional. Por lo tanto, no aporta competencias específicas nuevas
al estudiantado, sino que más bien permite demostrar y consolidar las competencias que se han
trabajado en las asignaturas anteriores. Otra particularidad es la importancia que adquieren las
competencias transversales. Así pues, los y las estudiantes deben poner en juego sus
habilidades comunicativas y de trabajo autónomo, la iniciativa y la creatividad a la hora de
resolver problemas reales, la redacción de documentación en distintos registros, incluido el
académico y a través de distintos lenguajes y canales, etc.

Es conveniente que la elección del tema se justifique sobre la base de algún problema o
necesidad concreta real, ya sea de un contexto específico cercano y conocido, o bien del
ámbito socioeducativo en general. El enfoque del estudio o proyecto propuesto también debe
corresponderse con la especialización cursada en el máster.

Se trata de un trabajo orientado al campo profesional y por lo tanto no consiste en llevar a cabo
una investigación, sino en profundizar sobre un tema dentro del campo del uso educativo de la
tecnología digital, mediante la documentación, la indagación y el análisis, que pueda servir para
sistematizar y reflexionar sobre una línea de trabajo/estudio, o para fundamentar una acción o
propuesta educativa, ya sea en forma de diseño de un producto, planificación de un cambio
organizacional, o de una intervención educativa. Así, el proyecto desarrollado deberá tener,
en cualquier caso, un enfoque de indagación y profundización en una temática, pero podrá
concretarse en un trabajo con una orientación teórica o aplicada, según la modalidad de
TFM por la que se opte: a) Modalidad teórica o b) Modalidad aplicada.

La última fase del trabajo consistirá en la elaboración y presentación de un informe final de


TFM, que tendrá también unas características particulares para cada modalidad y su defensa
virtual pública y en tiempo real, ante un tribunal de evaluación.

2. Modalidades de TFM profesionalizador



Como decíamos, el propósito general del TFM es el estudio de una temática en el campo del
e-learning o de uso educativo de la tecnología digital, pero puede tener dos orientaciones
distintas y por lo tanto materializarse en una de sus dos modalidades:

A. Modalidad teórica:

Consiste en realizar una revisión de literatura, un análisis del estado de la cuestión y una reflexión
crítica sobre una temática, una línea de trabajo o una tendencia educativa/pedagógica,
enmarcada siempre en el campo de conocimiento de la educación mediada por TIC.

3
Este trabajo debe permitir profundizar en el análisis de una cuestión desde una perspectiva
teórica, que eventualmente pueda servir para fundamentar y orientar el diseño de una hipotética
intervención o acción en el ámbito de la formación/educación con apoyo tecnológico. Por lo tanto,
no se trata en este caso de diseñar una intervención educativa ni de desarrollar un proyecto de
innovación.

Se trata de que el o la estudiante se sitúe en el rol de un o una profesional del campo de


la educación con TIC y sea capaz de profundizar en el estudio de un tema concreto, desde
una perspectiva teórica, con uno de los siguientes propósitos:

a. Documentar y fundamentar, siempre desde una perspectiva teórica, una


propuesta educativa/formativa que responda a una necesidad detectada en un contexto
educativo, con el propósito de justificar y orientar adecuadamente una hipotética
intervención educativa.

b. Realizar una revisión, un análisis del estado de la cuestión y una reflexión crítica
sobre una temática, una línea de trabajo o una tendencia educativa/pedagógica,
enmarcada siempre en el campo de conocimiento de la educación mediada por TIC.

El resultado final (fase 4) tomará la forma de un ensayo, es decir, una reflexión profunda y
detallada sobre un tema concreto, que refleje la capacidad de reflexión crítica del o la estudiante
respecto de la temática abordada, así como de establecer un diálogo con la literatura existente
sobre el tema. La redacción del informe final de TFM debe ser clara y sintética, y proponer un
hilo conductor que dé sentido a la lectura y que vaya construyendo el conocimiento que se
presenta.

B. Modalidad aplicada:

Consiste en documentar y fundamentar una propuesta educativa/formativa, que responda a una


necesidad detectada en un contexto educativo concreto, y de elaborar una propuesta de
intervención o innovación educativa enmarcada y dirigida a ese contexto.

El trabajo debe por lo tanto incluir una descripción del contexto concreto de actuación, además
de la problemática abordada, y por lo tanto del centro, empresa, organización o colectivo al que
va dirigida la propuesta. Para lograr una correcta contextualización de la propuesta será
necesario también realizar una recogida de datos que permita elaborar un análisis de
necesidades previo a la elaboración de la propuesta. Se concibe, por lo tanto, como un proyecto
de aplicación profesional con un producto final dirigido a un contexto específico que
puede concretarse en un prototipo, o diseño, o propuesta no necesariamente completa o
definitiva. El tipo y la naturaleza del producto, así como la metodología a seguir vendrán en parte
determinadas por la especialidad cursada en el Máster:

● Docencia en línea: diseño, planificación, análisis o evaluación de una intervención


educativa con TIC, poniendo especial énfasis en el proceso de enseñanza y/o
aprendizaje.

● Diseño tecnopedagógico: diseño y desarrollo de materiales, recursos, entornos o


escenarios educativos digitales.

4
● Dirección y gestión del e-learning: proyecto o plan de mejora o de innovación
tecnopedagógica con una perspectiva y alcance institucional, ya sea en un sentido
estratégico u operativo.

Por lo tanto, en este caso, la profundización en el conocimiento de un tema se realizará a través


del desarrollo de un proyecto aplicado, que además estará basado en una justificación teórica
inicial.

El resultado final (fase 4) tomará la forma de un informe de difusión de la propuesta, que


permita sintetizar el proyecto desarrollado, incluyendo la fundamentación teórica, así como la
descripción del producto o la propuesta de intervención, y una serie de recomendaciones para
su implementación práctica.

Esta modalidad implica el trabajo con un contexto de aplicación real, y por lo tanto la
identificación, por parte del o la estudiante, de un centro (institución educativa, entidad,
ONG, empresa u otro) donde recoger información para contextualizar el TFM. Es importante
que el o la estudiante se asegure de la posibilidad de acceder a esta información, ya sea
documentalmente o mediante informantes clave, antes de matricular la asignatura.

3. Áreas y ámbitos temáticos del TFM profesionalizador


Los ámbitos temáticos que se proponen desde la asignatura para la realización del TFM se
distribuyen en cuatro grandes bloques o áreas:

(T) Tendencias tecnológicas e innovación educativa:

Este bloque parte de una serie de tecnologías digitales emergentes, con gran potencial de
aplicación en el ámbito educativo, pero que no se encuentran todavía consolidadas o
generalizadas, por lo que pueden tener un papel catalizador de innovación educativa en múltiples
ámbitos y niveles formativos.

T1. Inteligencia Artificial, tutores virtuales y chatbots.


T2. Realidad aumentada / Geolocalización.
T3. Realidad virtual / Mundos virtuales / Aprendizaje inmersivo.
T4. El uso de las redes y los medios sociales en educación / Micro-learning.
T5. Robótica y programación / La cultura maker en educación.
T6. El uso de dispositivos móviles en educación (m-learning).
T7. Aulas y entornos inteligentes de aprendizaje (smart classrooms / smart learning
environments).
T8. Modalidades y plataformas de enseñanza y aprendizaje con TIC: e-learning, b-learning, h-
learning.

5
(M) Modelos pedagógicos y tecnologías digitales:

Este bloque aborda la transformación de los modelos pedagógicos tradicionales y las formas de
entender el aprendizaje y la enseñanza, así como el rol de los agentes implicados, a partir de la
incorporación de tecnologías digitales, con el objetivo de proponer experiencias de aprendizaje
más ricas, significativas y motivadoras.

M1. Aprendizaje colaborativo / Aprendizaje basado en proyectos / Aprendizaje interdisciplinar.


M2. Aprendizaje abierto / Ecologías de aprendizaje / Aprendizaje en red / MOOCs.
M3. Aula invertida (flipped classroom / flipped learning).
M4. Personalización del aprendizaje y TIC / PLEs o Entornos Personales de Aprendizaje.
M5. Aprendizaje basado en juegos / Gamificación / Narrativa transmedia.
M6. Aproximación STEAM / Didácticas específicas y TIC.
M7. Educación inclusiva y TIC / Participación e inclusión digital / Brecha digital / Formación
colectivos específicos y TIC.

(D) Alfabetización digital y desarrollo profesional docente:

Este bloque se centra por una parte en la necesaria alfabetización y desarrollo competencial para
un uso óptimo de las tecnologías digitales en la sociedad actual, así como en el aprovechamiento
de las posibilidades que ofrece la red como entorno de desarrollo profesional docente en
comunidad.

D1. Competencias digitales / Competencia digital docente / Alfabetización digital y mediática.


D2. Identidad digital y desarrollo profesional docente.
D3. Enseñanza y aprendizaje basado en evidencias y/o datos / Learning analytics / Data
literacy.


(G) Gestión de la calidad, liderazgo y desarrollo organizativo del e-learning

Este bloque trata cuestiones relacionadas con la dimensión organizacional o institucional de la


formación con apoyo de tecnología o del e-learning, tanto desde una perspectiva estratégica
como operativa. Incluye temáticas que tienen que ver con la gestión y la evaluación de la calidad,
el liderazgo y la competencia directiva, así como con el desarrollo organizacional y la gestión de
equipos y del conocimiento.

En este caso se considera al bloque como un ámbito temático en sí y no se especifican temáticas


para dar más flexibilidad al planteamiento de propuestas.

* La idea es que cualquiera de los ámbitos temáticos pueda trabajarse desde ambas modalidades
de TFM, (A) Teórica o (B) Aplicada, y también desde cualquiera de las especialidades, -Docencia
en línea, Diseño tecnopedagógico y Dirección y gestión del e-learning-. No obstante, apuntamos
que desde la especialidad de Dirección será necesario abarcar la temática mediante el área
"G", esto es desde una perspectiva de gestión: con una perspectiva y alcance

6
institucional, ya sea desde la fundamentación teórica o en un sentido estratégico u
operativo, como proyecto, plan de mejora o innovación educativa.

En la Guía de solicitud del TFM profesionalizador se incluye una breve descripción de cada uno
de los ámbitos temáticos.

La temática del trabajo debe proponerla cada estudiante a partir de la selección de uno de
los ámbitos temáticos mencionados durante el semestre previo al de la realización de la
asignatura de TFM. El tema debe corresponderse con el área de TFM matriculada - (T)
Tendencias tecnológicas e innovación educativa, (M) Modelos pedagógicos y tecnologías
digitales, (D) Alfabetización digital y desarrollo profesional docente, o (G) Gestión de la calidad,
liderazgo y desarrollo organizativo del e-learning - y tener en cuenta la especialidad que se
esté cursando en el Máster.

4. Plan de trabajo
La asignatura de TFM se articula en un conjunto de fases y subfases según se describe a
continuación:

FASE

FASE 0
Lectura de documentación y propuesta de TFM

FASE 1
Identificación de fuentes de información y referentes relevantes

FASE 2
Introducción y justificación de la propuesta

FASE 3
A. Modalidad teórica: Revisión de literatura, conceptualización y
discusión del tema
B. Modalidad aplicada: Propuesta de aplicación

FASE 4
Conclusión, redacción del informe final y elaboración de la presentación del
TFM

A continuación, se presentan en detalle cada una de las fases de trabajo para cada una de las
dos modalidades de TFM: A) TFM de modalidad teórica y B) TFM de modalidad aplicada.

7
A) PLAN DE TRABAJO DEL TFM DE MODALIDAD TEÓRICA

FASE 0. Lectura de documentación y propuesta de TFM

La Fase 0 no es evaluable pero sí implica la lectura de la documentación de la


asignatura y la propuesta de la temática que se tratará en el TFM.

Así pues, la primera tarea del o la estudiante consiste en hacer una propuesta de
trabajo de acuerdo con la especialidad en curso, así como la modalidad y temática
elegidas para su TFM. Para ello deberá completar el formulario que se proporcionará
a través del aula (ver Anexo 1). El profesorado revisará esta propuesta y hará las
sugerencias o propondrá los cambios para su validación antes de iniciar la fase de
trabajo 1.

Una vez acordada la propuesta por ambas partes, se dará comienzo al plan de trabajo
siguiendo una serie de fases establecidas con sus correspondientes entregas según
se describe en los siguientes apartados.

FASE 1. Identificación de fuentes de información y referentes relevantes

Esta fase consiste en hacer una primera aproximación a las fuentes de información
primarias relevantes sobre el tema escogido. Se trata de un trabajo previo
preparatorio a la revisión de literatura que se realizará a continuación.

Es importante planificar de forma estratégica los pasos a seguir:

- Identificación de conceptos clave que permitan orientar la búsqueda de


información.
- Búsqueda de información e identificación de fuentes de información primaria
relevantes y de calidad científica (en Google Académico, en la biblioteca de la
UOC, en repositorios oficiales universitarios y páginas web con un nivel de
rigor y fiabilidad similar).
- Análisis y selección de la información: identificación de referentes clave
(autores y autoras, casos de estudio, etc.) con la intención de acotar al máximo
la temática de estudio.
- Opcionalmente se pueden utilizar gestores bibliográficos como por ejemplo
Mendeley o Zotero.

Todo ello deberá presentarse en un documento que explique el proceso realizado en


los apartados siguientes:

8
a) Conceptos clave utilizados en la búsqueda.
b) Explicación del método de búsqueda utilizado, los resultados obtenidos y las
fuentes de información consultadas y seleccionadas.
c) Lista de referencias clave identificadas (al menos 10) con las que se trabajará
en la fase siguiente y argumentación del interés de cada una de ellas. La idea
es que estas 10 fuentes sirvan de referencia básica del trabajo y por lo tanto
estén presentes en el apartado de referencias bibliográficas del informe final
de TFM, aunque se podrán complementar con más documentación a medida
que se avance en la realización del trabajo.

En esta asignatura, se sigue el modelo de citación de la American Psychological


Association (7th edition), mencionada normalmente como "normativa APA". Este
manual está a disposición del alumnado en la Biblioteca de la UOC, pero existen
muchas y buenas adaptaciones consultables en línea y que se pueden utilizar para
referenciar adecuadamente las referencias bibliográficas del TFM.

Esta propuesta, con un máximo de 5 páginas de extensión (excluyendo la portada),


se enviará al espacio del aula indicado por el profesorado para su revisión y
validación, lo que dará inicio a la guía personalizada del proyecto con sus comentarios
y orientaciones.

FASE 2. Introducción y justificación de la propuesta

Esta fase consiste en hacer una primera aproximación al trabajo que se pretende
elaborar y permitirá conocer sus principales líneas. Sitúa el trabajo en su contexto y
en el marco teórico de referencia, expone la finalidad, justifica su interés y describe
sucintamente las acciones que se llevarán a cabo, así como los resultados que se
esperan obtener.

Esta fase requiere plantearse y responder a las siguientes preguntas: ¿Qué tema
quiero tratar? ¿Qué objetivos me propongo? ¿Qué enfoque le quiero dar? ¿Cuál será
mi plan de trabajo?

Como resultado, deberá presentarse un documento que contenga lo siguiente:

● Portada del documento: título del TFM, autor o autora, nombre de la asignatura,
nombre del máster y de la universidad, especialización cursada, nombre del
profesor o profesora, fecha y localidad.
● Índice.
● Resumen de la propuesta y palabras clave.
● Introducción. Presentación de la propuesta, descripción de su finalidad y temática
general, planteando a grandes rasgos qué problema o cuestión se pretende
resolver, estudiar o proponer. Debe situarse brevemente el objeto de estudio y
resumir el estado del tema, para después desarrollarlo con más amplitud en el
apartado del estado de la cuestión.

9
● Justificación fundamentada de la relevancia del trabajo para la sociedad o el
ámbito científico correspondiente mediante referencias bibliográficas (y datos
estadísticos si corresponde). Argumentar la necesidad, idoneidad y pertinencia
del trabajo a partir de necesidades detectadas en un determinado ámbito.
Justificar de qué manera el TFM incorporará elementos de compromiso ético y de
responsabilidad social. Explicar por qué vale la pena llevar a cabo dicho trabajo.
● Estado de la cuestión del tema, antecedentes de investigación y de aplicación
práctica: descripción de estudios, investigaciones, experiencias y casos
existentes sobre la temática. Debe explicar qué se sabe hasta el momento sobre
la temática y qué se ha hecho al respecto en el terreno de la investigación.
● Formulación de objetivos y/o preguntas que se pretende responder en el TFM.
● Referencias bibliográficas, siguiendo la normativa APA (7th edition).

Esta propuesta, de unas 6 páginas de extensión (no se incluyen en ese cómputo ni la


portada, ni el índice, ni la lista de referencias bibliográficas, ni los anexos si los
hubiese), se entregará al profesorado, según este indique, para su validación antes
de pasar a la siguiente fase.

FASE 3. Revisión de literatura, conceptualización y discusión del tema

Esta fase consiste en profundizar en el análisis de la temática escogida, con el fin de


fundamentar el trabajo. Es decir, se trata de mostrar las bases teóricas que podrían
sustentar el diseño de una intervención educativa en relación con el tema abordado,
estableciendo relaciones significativas entre enfoques, principios y conceptos
nucleares. Implica buscar, revisar, analizar e interpretar las aportaciones
documentales y bibliográficas existentes sobre la temática para desarrollar, de
manera sistemática y razonada, el conjunto de ideas, conceptos, nociones,
postulados, enfoques y problemáticas que enmarcan y sostienen el trabajo. Al
mismo tiempo, se debe ofrecer información de la perspectiva asumida por el autor o
autora, a partir de la cual se construirá el trabajo.

Concretamente y a modo orientativo, el resultado de esta fase debe contener los


siguientes puntos:

● Formulación de objetivos y/o preguntas que se pretende responder en el TFM.


● Marco teórico y conceptual. Identificación del marco teórico de referencia y la
perspectiva adoptada en el trabajo. Definición e interpretación de los
principales conceptos sujetos a estudio e identificación de sus posibles
interrelaciones.
● Estado de la cuestión del tema, antecedentes de investigación y de aplicación
práctica: relación y comentario de estudios, investigaciones, experiencias, etc.
existentes sobre la temática (retomar el punto de la entrega anterior para
completarlo y mejorarlo).
● Enlazar la descripción del estado de la cuestión con un análisis crítico de la
evolución de la problemática en el correspondiente ámbito científico y

10
disciplinario, así como en relación con la realidad socioeducativa en la que se
enmarca el trabajo. Planteamiento de interrogantes o problemáticas no
suficientemente resueltos en la literatura y por lo tanto relevantes para ser
abordados. Incorporar una perspectiva de análisis o reflexión basada en el
compromiso ético y la responsabilidad social.
● Referencias bibliográficas, siguiendo la normativa APA (7th edition).

Este documento, de entre 15 a 20 páginas de extensión (no se incluyen en ese


cómputo ni la portada, ni el índice, ni la lista de referencias bibliográficas, ni los anexos
si los hubiese), se entregará al profesorado según este indique, para su validación
antes de pasar a la siguiente fase.

FASE 4. Conclusión, redacción del informe final y elaboración de la


presentación del TFM

Esta fase consistirá fundamentalmente en la redacción del informe final del TFM,
que recopilará todo el trabajo precedente.

El informe final adoptará la forma de un ensayo, que deberá ajustarse a la estructura


correspondiente propuesta en el Anexo 2 de esta guía. Como contenidos finales de
este informe deberá hacerse referencia a:
a) Los criterios de tipo ético que se han aplicado para garantizar la calidad, la
sostenibilidad y la responsabilidad social del trabajo; así como un análisis
basado en el compromiso ético.
b) Las conclusiones del TFM: las conclusiones son las reflexiones finales sobre
el trabajo desarrollado y describen las razones por las que ha valido la pena
profundizar en el tema en cuestión. Estas, por lo tanto, deben dejar patente la
relación entre la finalidad y los objetivos del trabajo y el análisis y reflexión
realizada sobre el tema.
c) Las limitaciones del trabajo;
d) Las posibles líneas de estudio para seguir profundizando sobre el tema.

Hay que tener en cuenta que este informe no es la suma del trabajo llevado a
cabo en las fases anteriores, sino un nuevo producto, con sus rasgos y
características específicas. Así pues, habrá que reelaborar y sintetizar el trabajo
previo para evitar las reiteraciones y darle la forma de un ensayo académico.

El informe final, con una extensión máxima de 25 páginas, excluyendo la


portada, el índice, las referencias bibliográficas y los anexos, deberá entregarse
en el espacio del aula que indique el profesorado.

Como último producto se deberá elaborar una presentación del TFM, en formato
vídeo, para su defensa. La presentación podrá elaborarse en el soporte elegido por
el estudiantado, con el único requisito de que además de texto, imagen, gráficos, etc.
incorpore el vídeo del o de la estudiante realizando la exposición oral del trabajo. Esta
presentación debe permitir conocer las líneas y aportaciones principales del trabajo,

11
su proceso de desarrollo, así como la valoración del o la estudiante sobre los
resultados y conclusiones del propio trabajo. La duración de la presentación será
de un máximo de 10 minutos (ved la pauta para de la presentación digital en el
Anexo 3 de esta guía) y se deberá entregar a través de la herramienta Present@

Con una antelación suficiente, el o la estudiante recibirá los datos exactos sobre
cuándo y cómo se efectuará la defensa virtual síncrona del TFM (ved más
información sobre el proceso de defensa en el apartado de evaluación de esta guía).

B) PLAN DE TRABAJO DEL TFM DE MODALIDAD APLICADA

FASE 0. Lectura de documentación y propuesta de TFM

La Fase 0 no es evaluable pero sí implica la lectura de la documentación de la


asignatura y la propuesta de la temática que se tratará en el TFM.

Así pues, la primera tarea del o la estudiante consiste en hacer una propuesta de
trabajo de acuerdo con la especialidad en curso, así como la modalidad y temática
elegidas para su TFM. Para ello deberá completar el formulario que se proporcionará
a través del aula (ver Anexo 1). El profesorado revisará esta propuesta y hará las
sugerencias o propondrá los cambios para su validación antes de iniciar la fase de
trabajo 1.

Una vez acordada la propuesta por ambas partes, se dará comienzo al plan de trabajo
siguiendo una serie de fases establecidas con sus correspondientes entregas según
se describe en los apartados siguientes.

FASE 1. Identificación de fuentes de información y referentes relevantes

Esta fase consiste en hacer una primera aproximación a las fuentes de información
primarias relevantes sobre el tema escogido. Se trata de un trabajo previo
preparatorio a la revisión de literatura que se realizará a continuación.

Es importante planificar de forma estratégica los pasos a seguir:

- Identificación de conceptos clave que permitan orientar la búsqueda de


información.

12
- Búsqueda de información e identificación de fuentes de información primaria
relevantes y de calidad científica (en Google Académico, en la biblioteca de la
UOC, en repositorios oficiales universitarios y páginas web con un nivel de
rigor y fiabilidad similar), así como de experiencias, informes, información
sobre productos tecnológicos, etc.
- Análisis y selección de la información: identificación de referentes clave
(autores y autoras, casos de estudio, experiencias, etc.) con la intención de
acotar al máximo la temática y ámbito de trabajo y aplicación.
- Opcionalmente se pueden utilizar gestores bibliográficos como por ejemplo
Mendeley o Zotero.

Todo ello deberá presentarse en un documento que explique el proceso realizado en


los apartados siguientes:

a) Conceptos clave utilizados en la búsqueda.


b) Explicación del método de búsqueda utilizado, los resultados obtenidos y las
fuentes de información consultadas y seleccionadas.
c) Lista de referencias y casos o experiencias clave identificadas (se espera un
mínimo de 5 referencias teóricas y 5 referencias de casos o experiencias
prácticas) con las que se trabajará en la fase siguiente y argumentación del
interés de cada una de ellas. La idea es que estas 10 fuentes sirvan de
referencia básica del trabajo y por lo tanto estén presentes en el apartado de
referencias bibliográficas del informe final de TFM, aunque se podrán
complementar con más documentación a medida que se avance en la
realización del trabajo.

En esta asignatura, se sigue el modelo de citación de la American Psychological


Association (7th edition), mencionada normalmente como "normativa APA". Este
manual está a disposición del alumnado en la Biblioteca de la UOC, pero existen
muchas y buenas adaptaciones consultables en línea y que se pueden utilizar para
referenciar adecuadamente las referencias bibliográficas del TFM.

Esta propuesta, con un máximo de 5 páginas de extensión (excluyendo la portada),


se enviará al espacio del aula indicado por el profesorado para su revisión y
validación, lo que dará inicio a la guía personalizada del proyecto con sus comentarios
y orientaciones.

FASE 2. Introducción y justificación de la propuesta

Esta fase consiste en hacer una primera aproximación al trabajo que se pretende
elaborar y permitirá conocer sus principales líneas. Sitúa el trabajo en su contexto y
en el marco teórico de referencia, expone la finalidad, justifica su interés y describe
sucintamente las acciones que se llevarán a cabo, así como los resultados que se
esperan obtener.

13
Esta fase requiere plantearse y responder a las siguientes preguntas: ¿Qué tema
quiero tratar? ¿Qué objetivos me propongo? ¿Qué enfoque le quiero dar? ¿Cuál será
mi plan de trabajo?

Como resultado, deberá presentarse un documento que contenga lo siguiente:

● Portada del documento: título del TFM, autor o autora, nombre de la asignatura,
nombre del máster y de la universidad, especialización cursada, nombre del
profesor o profesora, fecha y localidad.
● Índice.
● Resumen de la propuesta y palabras clave.
● Introducción. Presentación de la propuesta, descripción de su finalidad y temática
general, planteando a grandes rasgos qué problema o cuestión se pretende
resolver, estudiar o proponer. Debe situarse brevemente el objeto de estudio y
mostrar qué se sabe hasta el momento sobre la temática y qué se ha hecho al
respecto en el terreno de la investigación.
● Justificación fundamentada de la relevancia del trabajo para la sociedad o el
ámbito científico correspondiente mediante referencias bibliográficas (y datos
estadísticos si corresponde). Argumentar la necesidad, idoneidad y pertinencia
del trabajo a partir de necesidades detectadas en un determinado ámbito.
Justificar de qué manera el TFM incorporará elementos de compromiso ético y de
responsabilidad social. Explicar por qué vale la pena llevar a cabo dicho trabajo.
● Descripción de experiencias y sus resultados a partir de la selección bibliográfica
de la fase anterior y reflexión sobre la forma en que dichas experiencias permiten
justificar y dar cobertura a la propuesta de TFM.
● Contextualización general y contexto de actuación específico. Descripción del
escenario de la propuesta basado en la problemática o necesidad de la que se
parte. Presentación del centro y/o grupo o colectivo con el que se pretende aplicar
la propuesta. Descripción, datos generales, valor previsto de la propuesta para la
organización o institución.
● Formulación de objetivos y/o preguntas que se pretende responder en el TFM.
● Referencias bibliográficas, siguiendo la normativa APA (7th edition).

Esta propuesta, de unas 6 páginas de extensión (no se incluyen en ese cómputo ni la


portada, ni el índice, ni la lista de referencias bibliográficas, ni los anexos si los
hubiese), se entregará al profesorado, según este indique, para su validación antes
de pasar a la siguiente fase.

FASE 3. Propuesta de aplicación

Esta fase consiste en elaborar la propuesta de aplicación del trabajo, es decir, se trata
de aplicar la base teórica elaborada en la fase anterior en un contexto concreto, para
elaborar una propuesta de intervención educativa en relación con el tema abordado y
la especialidad del máster que se está cursando. Se trata, por tanto, de situar la
propuesta en un contexto real de actuación, empezando por realizar un análisis de
necesidades a partir del cual se plantee la propuesta de intervención.

14
Concretamente, y a modo orientativo, el resultado de esta fase debe contener los
siguientes puntos:

● Análisis de necesidades. Definir el problema a resolver o cuestión a tratar,


teniendo en cuenta los intereses y necesidades del contexto de actuación
presentado. Para tal efecto, se utilizará la información disponible del contexto (p.e.
datos estadísticos) o se aplicará algún instrumento de recogida de datos
cuantitativos o cualitativos (como entrevistas, encuestas, análisis de
documentación, pruebas o cuestionarios, observación sistemática, etc.). Se
elaborará un consentimiento informado que se distribuirá entre los y las
participantes y se implementarán diferentes estrategias para garantizar la
privacidad de sus datos.
● Propuesta de aplicación. Elaborar una propuesta de aplicación a partir de los
datos extraídos de los apartados anteriores según el itinerario cursado:
o Dirección: Propuesta de un cambio tecnopedagógico y / o
organizacional a nivel de centro que comporte una mejora y responda
a una necesidad detectada en el análisis de necesidades. La
propuesta de aplicación será un plan de acción que incluirá objetivos
estratégicos, acciones, recursos necesarios, temporización y
responsables.
o Diseño: Propuesta de un material o recurso didáctico o entorno con
soporte tecnológico para el aprendizaje de un contenido (o materia o
competencia), que no existe en el contexto dado, o en que los
existentes no responden a las necesidades específicas detectadas en
el análisis de necesidades. La propuesta de aplicación consistirá en la
descripción del material, recurso didáctico o entorno de aprendizaje,
con instrucciones u orientaciones de uso. Se incluirán el tipo de
objetivos, contenidos y actividades y se describirá el apoyo tecnológico
y los recursos o herramientas para la creación o desarrollo del material,
entorno o recurso didáctico. Se realizará también una propuesta
concreta de implementación en el contexto dado.
o Docencia: Propuesta de un cambio didáctico con soporte tecnológico
a nivel de aula, grupo de estudiantes o materia que permita una mejora
de los procesos de enseñanza / aprendizaje de acuerdo con el análisis
de necesidades realizada. La propuesta de aplicación consistirá en la
descripción de la unidad o secuencia didáctica incluyendo
competencias, objetivos de aprendizaje, contenidos, actividades,
aspectos metodológicos, roles docentes y discentes, recursos
necesarios, temporización y evaluación de los aprendizajes de los y
las estudiantes. Se realizará también una propuesta concreta de
implementación en el contexto dado.
o En las tres especialidades se deberán evidenciar los elementos de
compromiso ético y responsabilidad social que incorpora la propuesta.
● Referencias bibliográficas siguiendo la normativa APA (7th edition).

Este documento, de entre 15 a 20 páginas de extensión (no se incluyen en ese


cómputo ni la portada, ni el índice, ni la lista de referencias bibliográficas, ni los anexos
si los hubiese), se entregará al profesorado, según este indique, para su validación
antes de pasar a la siguiente fase.

15
FASE 4. Conclusión, redacción del informe final y elaboración de la
presentación del TFM

Esta fase consistirá fundamentalmente en la redacción del informe final del TFM,
que recopilará todo el trabajo precedente.

El informe final adoptará la forma de informe de difusión de la propuesta, que


deberá ajustarse a la estructura correspondiente propuesta en el Anexo 2 de esta
guía. Como contenidos finales de este informe deberá hacerse referencia a:

a) Los criterios de tipo ético que se han aplicado para garantizar la calidad, la
sostenibilidad y la responsabilidad social del trabajo; así como los elementos
de compromiso ético y de responsabilidad social que incorpora la propuesta.
b) Evaluación de la propuesta: la evaluación consiste en detallar de qué
manera se prevé controlar la calidad de la propuesta, tanto a nivel de proceso
como de mejora de los aprendizajes. Por ello, es necesario detallar algunos
mecanismos de control y estrategias para medir el impacto o beneficio de la
propuesta.
c) Las conclusiones del TFM: las conclusiones son las reflexiones finales sobre
el trabajo desarrollado y describen las razones por las que ha valido la pena
profundizar en el tema en cuestión. Estas, por tanto, han de dejar patente la
relación entre el fin y los objetivos del trabajo y el análisis y reflexión realizada
sobre el tema.
d) Las limitaciones del trabajo.
e) Las posibles líneas de trabajo para seguir profundizando sobre el tema.

Hay que tener en cuenta que este informe no es la suma del trabajo llevado a
cabo en las fases anteriores, sino un nuevo producto, con sus rasgos y
características específicas. Así pues, habrá que reelaborar y sintetizar el trabajo
previo para evitar las reiteraciones y darle la forma de un informe de difusión
de la propuesta. El estilo y los aspectos formales que deberá adoptar el informe
final se describen en el Anexo 4 de la presente guía.

El informe final, con una extensión máxima de 25 páginas, excluyendo la


portada, el índice, las referencias bibliográficas y los anexos, deberá entregarse
en el espacio del aula que indique el profesorado.

Como último producto se deberá elaborar una presentación del TFM, en formato
vídeo, para su defensa. La presentación podrá elaborarse en el soporte elegido por
el estudiantado, con el único requisito de que además de texto, imagen, gráficos, etc.
incorpore el vídeo del o de la estudiante realizando la exposición oral del trabajo. Esta
presentación debe permitir conocer las líneas y aportaciones principales del trabajo,
su proceso de desarrollo, así como la valoración del o la estudiante sobre los
resultados y conclusiones del propio trabajo. La duración de la presentación será de
un máximo de 10 minutos (ved la pauta para de la presentación digital en el Anexo 3
de esta guía) y se deberá entregar a través de la herramienta Present@.

16
Con una antelación suficiente, el o la estudiante recibirá los datos exactos sobre
cuándo y cómo se efectuará la defensa virtual síncrona del TFM (ved más
información sobre el proceso de defensa en el apartado de evaluación de esta guía).

5. Temporización de la asignatura

La asignatura Trabajo final de máster se cursará entre el 15 de septiembre y el 3 de enero.


Después de esta fecha, se activará el proceso de defensa y evaluación del TFM, cuyas
indicaciones se mostrarán, con suficiente antelación, en el tablón del aula.

FASE FECHAS

FASE 0
15/09/2021 - 20/09/2021
Lectura de documentación y propuesta de TFM

FASE 1
Identificación de fuentes de información y referentes 21/09/2021 - 11/10/2021
relevantes

FASE 2
12/10/2021 - 08/11/2021
Introducción y justificación de la propuesta

FASE 3
A) MODALIDAD TEÓRICA: Revisión de
literatura, conceptualización y discusión del
09/11/2021 - 13/12/2021
tema.
B) MODALIDAD APLICADA: Propuesta de
aplicación.

FASE 4
Conclusión, redacción del informe final y 14/12/2021 - 03/01/2022
elaboración de la presentación del TFM

6. Evaluación de la asignatura

El TFM es una actividad académica que permite evidenciar y consolidar las competencias
básicas, específicas y transversales adquiridas y desarrolladas a lo largo de la formación
alcanzada en el máster. La evaluación del TFM se basa en el modelo de la UOC, sostenido en
dos ejes básicos: evaluación continua y formativa. La naturaleza de este proceso de evaluación
tiene como base la constatación de los progresos en el aprendizaje de los y las estudiantes, así

17
como del ofrecimiento de oportunidades reales de desarrollar las capacidades y conocimientos
adquiridos para dar cuenta de su grado de competencia.

Dada la dimensión personalizada del TFM, se favorece el seguimiento y la retroalimentación


para cada uno de los y las estudiantes por parte del profesorado, en cada una de las etapas y
actividades. La finalidad principal del proceso de evaluación es guiar y facilitar el camino a los y
las estudiantes para que lleven a buen término los objetivos y productos derivados de esta
instancia formativa, que se inserta en la etapa final de su proceso formativo dentro del máster.

Las metas u objetivos de evaluación se identifican con las competencias profesionales más
genéricas y otras competencias de tipo transversal (más globales) para todo el estudiantado del
máster. A estas se suman las competencias específicas propias de la formación en TIC para
cada una de las especializaciones. Es decir, el TFM permite confirmar, en una situación de
aplicación concreta, el grado de adquisición y consolidación de las competencias profesionales
en que se basa la formación proporcionada por el máster.

El proceso de evaluación, que es concebido como una instancia valorativa integral, se desarrolla
en dos grandes dimensiones:

a. La primera dimensión o evaluación de proceso corresponde al profesor o


profesora colaboradora en cada una de las fases antes descritas. Esta dimensión de
evaluación continua y formativa permite que el o la estudiante optimice su esfuerzo
progresivamente, tanto con la retroalimentación recibida como con su propia reflexión
sobre las tareas llevadas a cabo. La evaluación de proceso se concreta en el desarrollo
y entrega de las tres primeras fases de trabajo de la asignatura. Así, cada fase recibe una
valoración determinada que se expresa con una calificación cualitativa y cuantitativa o
numérica, de acuerdo con la normativa de evaluación de la UOC. El desarrollo y
superación de estas tres fases, con el cumplimiento de sus entregas según lo
estipulado por el profesorado de referencia, es condición necesaria para considerar
la evaluación del producto, es decir, para presentar el informe final de TFM y pasar
a la fase de defensa. También se prevé la posibilidad de que cada estudiante realice una
autoevaluación de su trabajo, con el fin de verificar si sus avances se identifican con
los objetivos propuestos y, por tanto, si son susceptibles de ser evaluados positivamente
en la fase final.

b. La segunda dimensión o evaluación del producto, que adquiere un carácter


final y, por tanto, tiene una intencionalidad de valoración acumulativa, es la que se
desarrolla para valorar los productos finales del trabajo llevado a cabo: el informe final del
TFM y una presentación en vídeo de este. En este caso, la responsabilidad del proceso
valorativo se amplía a una Comisión de Evaluación. Ante las evidencias presentadas
por cada estudiante (informe final y presentación en video), esta comisión formula una
serie de preguntas de manera sincrónica al estudiante sobre su trabajo en el acto de
defensa pública del TFM y, a partir de ahí, emite su evaluación y veredicto, que se expresa
en una calificación cualitativa y cuantitativa.

La Comisión de Evaluación es una instancia nombrada desde la coordinación académica del


TFM, cuya finalidad es asegurar la objetividad y el rigor necesarios en el proceso de evaluación.
Su aportación, por lo tanto, es de carácter complementario a todo el proceso de evaluación
continua que ha hecho el profesor o profesora colaboradora del TFM durante las diferentes
etapas, por lo que constituye el segundo referente de base para la calificación final de los y las
estudiantes. Esta comisión está integrada por el profesor o profesora colaboradora del TFM

18
correspondiente, el profesor o profesora responsable del TFM y un tercer profesor o profesora
del Máster que actúa como evaluador/a externo/a.

Los criterios de evaluación tienen, por tanto, una dimensión de proceso y una de producto, para
valorar todos y cada uno de los esfuerzos de los y las estudiantes de manera pertinente, así
como para favorecer la mejora continua del trabajo realizado, potenciar el proceso de aprendizaje
y otorgar coherencia a todo el proceso desde su concepción inicial hasta el depósito del informe
final y su defensa. Los criterios en que se basa la evaluación del producto son de dos tipos: los
que pueden considerarse generales y necesarios para valorar la calidad y la pertinencia de
cualquier TFM en el ámbito de la educación mediada por TIC y los específicos y propios de cada
especialización y modalidad de TFM.

Ambas dimensiones evaluativas, de proceso y de producto, se integran para dar lugar a una
calificación final, de acuerdo con la siguiente tabla de ponderaciones.

Profesor/Profesora Comisión de
TOTAL
colaborador/a evaluación
Proceso Fase 1 5% 5% -
Fase 2 15 % 15 % -
Fase 3 20 % 20 % -
Producto Fase 4 50 % 25 % 25 %
Defensa 10 % - 10 %

La defensa es una etapa del proceso de evaluación que representa la culminación del
proceso formativo de la asignatura de Trabajo final de máster. Implica la concurrencia de un
conjunto de agentes involucrados en el proceso de evaluación y se orienta al cierre y valoración
de los esfuerzos desplegados durante el desarrollo del TFM. Requiere que los y las estudiantes
entreguen su informe final, una presentación digital del mismo y que respondan, de forma
sincrónica, a una serie de preguntas relativas a su trabajo, para que este sea evaluado por los
miembros de una Comisión de Evaluación, constituida especialmente para ello.

Los y las estudiantes depositan en el espacio Presenta del aula una presentación en forma
de vídeo, a modo de exposición oral de su TFM, en el plazo indicado. Igualmente habrán
hecho entrega del informe final de TFM en los espacios correspondientes. Posteriormente se
habilita un espacio público y síncrono de defensa (mediante la herramienta Blackboard
Collaborate) en el que se desarrollará el acto de defensa. Una breve descripción del proceso
de defensa se puede observar en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=vTM2-
C-2KiE

Una vez revisadas estas evidencias (el informe final del TFM y la presentación en video), la
Comisión de Evaluación de cada trabajo se encarga de formular las preguntas para la defensa
síncrona, con la intención de pedir aclaraciones, justificaciones o ampliaciones de algún
apartado, o aspecto que consideren pertinente. Los y las estudiantes responden a las preguntas
planteadas y pueden también solicitar aclaraciones, estableciéndose, de este modo, un diálogo
de una duración aproximada de 15 o 20 minutos.

Las fechas aproximadas de la defensa oral, virtual y síncrona del TFM se dan a conocer en el
aula desde el inicio de semestre. Aproximadamente una semana antes de la defensa, el

19
estudiante recibe en su buzón personal UOC un mensaje indicando el día y hora concretos para
la defensa y el enlace para conectarse. En este mensaje personal se dan también detalles sobre
el procedimiento para solicitar un justificante en caso de que fuera necesario.

La Comisión de Evaluación decide, una vez valorada la fase de defensa de todo el estudiantado
basándose en su presentación y sus respuestas, las calificaciones finales. Para ello, se vuelve
a tomar en consideración la evaluación de proceso del estudiantado en las calificaciones
parciales obtenidas durante el semestre.

La calificación final de la asignatura de Trabajo final de máster deriva, pues, de la


valoración ponderada del proceso y del producto (informe final, presentación y defensa)
del trabajo llevado a cabo por la o el estudiante.

Una vez finalizado el proceso evaluativo, la coordinación académica del máster comunica la
calificación final y envía un informe de evaluación al buzón personal de cada estudiante, de lo
cual también deja constancia en su expediente académico.

Penalizaciones y motivos de suspenso

Los plazos de entrega para las diferentes fases de trabajo publicados en esta guía y en el
calendario del aula, deben ser respetados para garantizar un desarrollo y seguimiento del trabajo
correctos.

Es necesario planificar el trabajo para que, como mínimo, se realice una entrega dentro del plazo
establecido para la fase correspondiente; además, cada fase deberá ser validada por el
profesorado antes de poderse iniciar la fase siguiente. Estos plazos podrán flexibilizarse y
modificarse, siempre y cuando se avise al profesorado con el tiempo pertinente y se puedan
justificar los motivos del retraso. De no ser así y si esta situación se mantiene en el tiempo, se
podrá considerar una penalización en la calificación final, o incluso la no superación de la
asignatura.

La fecha de entrega del informe final y de la presentación del TFM es la misma para todos
los y las estudiantes y no puede ser modificada. Un retraso puede provocar la penalización
en la calificación final, o incluso la no aceptación del trabajo. Solo se aceptarán retrasos en casos
muy excepcionales y debidamente justificados.

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone


la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o


el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el
encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no
autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener
consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso
(D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente incluidas las pruebas finales
o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos
no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en
internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes,

20
libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación,
o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular.

Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la
evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación
de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda.

Desde el programa del Máster en Educación y TIC se trabaja para prevenir y evitar la práctica
fraudulenta de la copia y del plagio de dos formas:

1. Informando y formando al estudiantado sobre cómo hacer un uso ético de la información y una
correcta citación de las fuentes y sobre lo que puede considerarse plagio y copia.

2. Se utiliza un sistema digital de detección de plagio de la UOC para contrastar los trabajos
presentados en la edición vigente de la asignatura y las anteriores, así como con fuentes
localizadas en bases de datos académicas e Internet. Si la conducta se detecta, conlleva
consecuencias en la calificación del o la estudiante en la asignatura y por lo tanto en su
expediente académico. No es considerado un argumento válido el aducir desconocer el
plagio, ni tampoco el reclamar que el profesorado haya advertido o corregido la falta antes
de tomar medidas.

Podéis encontrar más información en la Normativa de derechos y deberes y de régimen


disciplinario de la UOC (https://seu-electronica.uoc.edu/portal/_resources/ES/documents/seu-
electronica/200721_NDDRDUOC_CAST.pdf)

21
Anexo 1. Ficha para la propuesta de Trabajo final de máster

PROPUESTA DE TRABAJO DE FINAL DE MÁSTER

Nombre y apellidos estudiante:

Título del TFM:

Especialidad cursada en el Máster:

Modalidad de TFM (Teórica o Aplicada):

Ámbito temático (elegir entre los ámbitos temáticos del área):

Temática concreta del proyecto:


…………………………
………………………….
…………………………

Finalidad del TFM:


…………………………
………………………….
…………………………

Justificación de la temática concreta del TFM (¿Por qué es interesante?):


……………………….
……………………….
……………………….

Contexto de aplicación del TFM (solo para la modalidad aplicada):

……………………….
……………………….
……………………….

22
Anexo 2. Estructura del Informe final de TFM

Ensayo – Modalidad teórica

● Portada
● Resumen y palabras clave
● Índice
● Introducción
● Planteamiento del problema y justificación
● Objetivos
● Antecedentes y marco teórico
● Análisis y discusión del tema
● Conclusiones
● Limitaciones
● Líneas futuras de trabajo
● Referencias bibliográficas
● Anexos

Informe de difusión de la propuesta – Modalidad aplicada

● Portada
● Resumen y palabras clave
● Índice
● Introducción
● Justificación teórica
● Contexto de actuación
● Análisis de necesidades
● Objetivos del TFM
● Propuesta de intervención / aplicación
● Evaluación de la propuesta
● Conclusiones
● Limitaciones y líneas futuras de trabajo
● Referencias bibliográficas
● Anexos

23
Anexo 3. Pautas para la presentación digital del TFM

Esta pauta es orientativa, pero establece los criterios que se tendrán en cuenta en la evaluación de la
presentación. El propósito de esta es apoyar la comunicación de los rasgos más relevantes del trabajo
desarrollado. Es decir, la presentación debería permitir comprender el proceso seguido en el desarrollo del
trabajo y sus principales resultados y conclusiones, a partir de la narración, la ilustración y la valoración
del propio autor o autora.

1. Formato video
Se pueden emplear distintas herramientas (en línea o locales) que combinen el apoyo gráfico y
textual con imagen y vídeo. El único requisito es que el soporte elegido incorpore el vídeo del o
de la estudiante realizando la exposición oral del trabajo. El o la estudiante deberá asegurarse
de que la reproducción y el acceso al contenido sean fáciles y correctos en diferentes contextos
de uso. Algunas de las herramientas que pueden resultar útiles son:

Para grabar la pantalla y hacer un vídeo:


● Screencast-O-Matic <http://www.screencast-o-matic.com/> (graba hasta 15 minutos).
● ActivePresenter <http://atomisystems.com/activepresenter/free-edition/>

Para crear presentaciones en línea:


● Prezi <https://prezi.com/>
● Google Drive <http://drive.google.com/> + un grabador de pantalla
● Present.me <https://present.me/explore/featured>

2. Extensión
La presentación no debe superar los 10 minutos (las presentaciones que superen el tiempo
indicado serán penalizadas).

3. Contenido
La presentación debe sintetizar los principales contenidos, resultados y conclusiones del TFM
desde una perspectiva personal y crítica. No se trata de resumir todo el contenido entrando
en el detalle de los diferentes apartados y fases, sino de hacer una selección intencional de
la información que se pretenda poner de relieve dentro del marco de comprensión global del
TFM. Se recomienda hacer hincapié en el proceso de análisis y de reflexión seguido, así como
en las conclusiones a las que se llega y las recomendaciones derivadas para la intervención
educativa planteada. Se valorará la utilización equilibrada del texto y de los recursos gráficos,
visuales y multimedia para potenciar la comunicación y la comprensión del contenido.

4. Entrega
La presentación debe publicarse en el espacio Presenta del aula, de acuerdo con las
orientaciones proporcionadas (http://aula.blogs.uoc.edu/recursos-docents/present/que-
es/?lang=es). En el Registro de Evaluación Continua (REC) y en el espacio de defensa del aula
debe presentarse un documento de dos páginas, la primera corresponderá exactamente a la

24
portada del informe presentado y la segunda contendrá la URL de la presentación (debe incluirse
la URL completa y no un “texto” que al marcarlo con el ratón revela o conduce al enlace).

25
Anexo 4. Estilo y aspectos formales del informe de TFM
El informe final de TFM debe entenderse como un documento «profesional», pero también como
un trabajo académico. Esta orientación debe plasmarse en el estilo del documento, en el que no
se deben hacer referencias académicas del tipo «siguiendo las orientaciones de la guía y del
profesorado...», sino ilustrar el proceso seguido justificando la toma de decisiones y las
conclusiones. Se trata, pues, de priorizar un estilo analítico, objetivo, reflexivo y formal.

Por ello, debe utilizarse un estilo impersonal para la redacción, evitando el yo y el nosotros
como norma general. Por ejemplo: «con esta acción se pretende...» en lugar de «con esta acción
pretendo...».

Debe cuidarse especialmente el uso correcto de referencias bibliográficas al citar textualmente,


resumir o utilizar conceptos basados en la obra de otro autor o autora. Si no se hace así, podrá
incurrirse en una infracción de plagio con consecuencias graves (consúltese el apartado
correspondiente). Tanto las citas dentro del texto como las referencias añadidas en el apartado
de referencias bibliográficas deben seguir la normativa APA.

Se debe tener especial cuidado en la presentación: calidad tipográfica, formato, entre otros
aspectos. El autor o autora debe conocer a fondo las normas gramaticales de la lengua en que
presenta su informe. Hay que tener muy en cuenta cómo se construyen las frases —principales
y subordinadas— y los párrafos, y cómo se conectan. También son muy importantes la
puntuación, la acentuación y la concordancia. No hay que olvidar el tema de modos y
convenciones locales e internacionales (siglas, cifras, tablas, gráficos, abreviaturas, diferentes
tipografías, comillas, puntos suspensivos, etc.); también deben evitarse los usos impropios y el
lenguaje sexista. En relación con ello, se recomienda consultar el siguiente recurso elaborado
por la UOC sobre el Uso no sexista de la lengua:
http://materials.cv.uoc.edu/cdocent/PID_00276992/

Un «anexo» puede definirse como el documento o conjunto de documentos complementarios


que dependen del contenido del trabajo y guardan con éste una relación estrecha. Se trata de un
documento que tiene entidad propia y que aporta al lector evidencias de alguno de los aspectos
del informe gracias a detalles que, por las propias características, quedan fuera del discurso
narrativo. Estas evidencias son de tipologías y estilos variables, pero, en cualquier caso, se
entienden como necesarias para completar alguna de las partes del trabajo y comprenderlo en
su complejidad. En el momento de elaborar los anexos es importante valorar si son necesarios o
no; escoger el criterio de presentación y ordenación del material para que sea ilustrativo y útil;
crear un sistema que relacione, de manera fácil e intuitiva, cada uno de los anexos con el texto
de referencia del proyecto. Generalmente, aparte de constar en el sumario del proyecto, cada
anexo queda reflejado en el punto o apartado correspondiente del redactado a partir de
una referencia o en nota a pie de página, donde se indica el número del anexo que
corresponda.

26

También podría gustarte