Está en la página 1de 3

RESPUESTAS A FOROS

Hans Contreras Pulache

FORO 1

De los conceptos revisados en la presente sesión y la lectura del artículo de Vilaseca JM y


Sans M (2018): “Alma Ata 40 años después: hitos de la atención primaria”. Medicina
Clínica, Barcelona 151(11) 441–443. En el contexto social y sanitario actual ¿Qué
elementos destacaría de la Declaración de Alma Ata como aporte para una nueva
concepción del abordaje del cuidado de la salud de las personas y la configuración del
sistema sanitario nacional e internacional?

Destacaría la pretensión de Alma Ata, como ejemplo de una demanda colectiva que no tiene
sentido luego de la caída del Muro. La caída del Muro significó el fin de cualquier pretensión
colectivista, Alma Ata es parte de esta pretensión (recordemos que se hizo en territorio
soviético).

Destacaría también, por insuficiente, la definición de salud (que es por otra parte la definición
tradicional de salud que se usa en nombre de la Organización Mundial de la Salud). Una
definición que hace referencia a la salud y a la enfermedad como dos fenómenos distintos y
opuestos, cuando en realidad se trata de dos realidades simultáneas y concurrentes.

Ahora, en la pregunta se hace referencia a “una nueva concepción del abordaje del cuidado de la
salud de las personas”, creo que Alma Ata para esto solo puede ser un antecedente al que
podemos acudir con melancolía. Aprovecharía también para mencionar el “close the gap” de
Marmot, que luego de Alma Ata representa el lugar de la utopía contemporánea a cargo de la
OMS.

Resaltaría finalmente, que el problema de la salud es que ha sido pensada como ausencia de
enfermedad o en última instancia en términos de la enfermedad. Y que no se puede pretender
alinear un país a una visión global cuando dentro del país no se cumplen las principales cosas de
dicho acuerdo (que la salud sea un derecho y no una mercancía).

¿Qué consideraciones de este análisis pueden ser aplicados en el ámbito de ejercicio


profesional que usted realiza?

En mi ejercicio profesional, formando a estudiantes de medicina en humanidades médicas, me


puede servir Alma Ata para recomendarle a mis estudiantes lo siguiente: 1. que presten atención

1
a sus clases de salud pública (y que les pregunten a sus profesores: a. cómo encajamos el
Sistema de la Solidaridad (SISOL) con la “atención primaria” de Alma Ata; y b. ¿es un derecho
que el mejor médico nos atienda o es un deber del paciente cumplir con el protocolo, esto es
igual para pobres y ricos (los ricos también esperan transferencia del centro de salud)?); 2. que
el problema de la salud en el Perú, por lo menos, es de carácter económico (y no porque sea
mercancía); 3. que el ser humano tiene una vocación hacia la repetición del error (aunque para
esto me serviría más el poema Gambito de Rey de Rodolfo Hinostroza, tal como en el paper,
también en este poema, se concluye iniciando una nueva partida luego de la derrota).

FORO 2

De los conceptos revisados en la presente sesión y la lectura del artículo de Mendoza-


Arana PJ, Rivera-Del Río G, Gutiérrez-Villafuerte C, Sanabria-Montañez C. (2018): “El
proceso de reforma del sector salud en Perú”. Revista Panamericana de Salud Pública; 42:
e74

¿Qué elementos (avances y limitaciones) destacaría en el proceso seguido en la Reforma del


Sector Salud en el Perú, formalizada en el periodo 2013 - 2015?

Los elementos determinantes han sido: existencia de un proyecto tecnocrático aplicado a la


salud previo (liderado por Midori de Habich) que generó el suficiente consenso y garantía para
asegurar estabilidad política de una ministra (quizá la ministra que ha durado más en los últimos
20 años) y al mismo tiempo voluntad política hacia los campos de educación (Beca 18, Jaime
Saavedra), inclusión social (creación del MIDIS) y salud (reforma) del gobierno de turno.

Es probable que los avances que se resaltan en el paper (por ejemplo, en materia de
aseguramiento) no hayan progresado en el curso de este último gobierno (PPK, Vizcarra,
Sagasti): el 2020 fue declarado año del aseguramiento universal, pero la pandemia hizo que esto
no progrese de modo significativo (como parte de una reforma) sino meramente como un
ejercicio de gobierno “por decreto”.

¿Qué consideraciones de este análisis pueden ser aplicados en el ámbito de ejercicio


profesional que usted realiza para contribuir a una mejora en las condiciones de salud de
nuestra población?

Mi conclusión luego de la lectura del paper es que los problemas del sector salud son ficciones
útiles, pero pensar la salud de verdad en el Perú se hace desde afuera, o mejor dicho: que los

2
determinantes de la salud no se definen en el MINSA, sino en el sector economía, en la
prioridad nacional, en este sentido: el rol del Estado resulta siendo impostergable.

La Reforma muestra que más que limitar o eliminar al Estado lo que se requiere es dotarlo de
capacidad técnica y rectoría política, en síntesis: fortalecerlo. El problema de la salud en el Perú
es, primero que todo, un problema político (de voluntad política). El MINSA, además de ser el
ministerio de la enfermedad, es también un problema en tanto no es prioridad política. Es
probable que esto pueda cambiar en el curso de los próximos meses, y con carácter histórico: es
la ventaja de haber caído “tan bajo” en el curso de la crisis sanitaria que actualmente vivimos.

Con respecto a mi contribución para mejorar las condiciones de salud de nuestra población,
puedo decir que la vida misma me ha posicionado muy lejos de los consultorios y hospitales.
Esencialmente he realizado mi práctica clínica en un contexto radicalmente distinto: educativo
enteramente. Enseñando, conviviendo con estudiantes, en colegios, investigando, formando
personas y formándome. En este sentido, mi ejercicio como médico lo he planteado no desde la
ficción sanitaria del MINSA (hospitales, diagnósticos, terapéutica, clínica, etcétera) sino desde
las necesidades concretas educativas que se me han presentado: explicar a un niño o niña
floreciendo en el aprendizaje y el logro de libertad. Adicionalmente, me he venido formando en
sociobiología informacional (la obra de Pedro Ortiz Cabanillas, y motivo por el cual estoy en el
Doctorado de Neurociencias): todo esto ha llevado a que desarrolle una explicación del sistema
nervioso: no desde un enfoque clínico, sino educativo, a lo que he dado en llamar:
NEUROLOGÍA EDUCATIVA. Ejerzo la neurología educativa: cuando estoy mejorando “las
condiciones de salud de nuestra población” puede parecer que estoy “dictando”, pero en
realidad no estoy dictando, soy neurólogo educativo.

También podría gustarte