Está en la página 1de 7

Señor

JUEZ PRIMERO LABORAL DEL CIRCUITO DE NEOVA


E. S. D.

DEMANDANTE: AMADEO RODRIGUEZ AVILEZ


DEMANDADO: MUNICIPIO DE AIPE
PROCESO: ORDINARIO ALABORAL
RADICADO: 2020-318

LIDA CAROLINA RAMIREZ TRUJILLO, mayor y vecino de esta ciudad, identificada con la cédula de
ciudadanía N°36.311.951 expedida en Neiva (H) y portadora de la T.P. No. 302.330 del Consejo
Superior de la Judicatura, obrando como APODERADA del Municipio de Aipe persona jurídica y
entidad territorial representada legalmente por el señor OCTAVIO CONDE LASSO identificado con
cedula de ciudadanía No. 4.884.142; por medio del presente escrito procedo a contestar la
demanda formulada ante usted por la apoderada del señor AMADEO RODRIGUEZ AVILEZ, por
medio de la cual reclama prestaciones sociales y demás emolumentos de un contrato de prestación
de servicios, a lo cual nos pronunciaremos así.

HECHOS

1. AL HECHO PRIMERO HASTA EL NOVENO: ES PARCIALMENTE CIERTO: El señor


AMADEO RODRIGUEZ AVILEZ fue vinculación mediante orden de trabajo No. 107 de 2005,
como también las ordenes de trabajo 286 del 2005, 494 de 2005 y 410 de 2008. No es cierto
que en la orden de trabajo 494 de 2005 ganase el valor de $1.500.000, pues de acuerdo al
documento sus honorarios eran de $1.850.000

Es parcialmente cierto la suscripción de los contratos de prestación de servicios de apoyo a


la gestión 242 de 2017, 443 de 2018, 109 de 2019 y 241 de 2019, pues se encuentran
publicados en la página web para la contratación publica SECOP 1, en la cual se puede
observar que los contrato guardan consonancia con la realización de actividades de carácter
civil mas no laborales, pues anticipadamente se debe observar que no existe consecutividad
en la suscripción de los mismos, no continuidad en cada uno de ellos

2. AL HECHO NOVENO: NO ES CIERTO: El señor AMADEO RODRIGUEZ AVILEZ no ha


ejercido funciones en la administración Municipal de Aipe, pues es necesario esclarecer que
las funciones solo se predican empleos de servidores públicos que son nombrados en
carrera administrativa, provisionalidad y cargos de libre nombramiento y remociones, pues
las funciones vienen dadas por la Ley y el reglamento, las cuales se encuentran en el
manual de funciones de todo empleo público, luego entonces el demandante no ha sido
nombrado en carrera administrativa, pues es del caso que nunca se le realizo
desvinculación mediante acto administrativo motivado, por lo cual mediante las ordenes de
trabajo 286 del 2005, 494 de 2005 y 410 de 2008, se contrato para prestar servicio de
inspector de obra, tal servicio se realizo en virtud del Artículo 968 del código de comercio

Ahora bien, respecto a los contratos de prestación de servicios suscritos en los años 2017,
2018 y 2019, es necesario informar que de acuerdo a certificados de supervisión del
Secretario General y de Gobierno del Municipio de Aipe, las actividades (propias del
contrato de prestación de servicio) se realizaban en cumplimiento de obligaciones
contractuales del orden civil mas no laborales, tal cual se encuentra estipulado en la
cláusula 18 que trata sobre la independencia del contratista y la cláusula 25 de la
inexistencia de la relación laboral, consignada en cada una de los contratos públicos aquí
mencionados. Por lo anterior, no es cierta la afirmación de la apoderada de la parte
demandante, en la cual de forma desleal y conduciendo en error, indica el cumplimiento de
funciones, cuando los soportes del contrato y la misma minuta ya avizoran el incumplimiento
de uno de los elementos de la relación laboral o para que exista el contrato realidad: la
independencia del contratista, elemento que se encuentra dibujado y evidente en la
ejecución contractual, lo que demuestra que la relación fue de orden civil, y ello no genera
prestaciones sociales, pues la presentación de informes de actividades, los certificados
expedidos por los supervisores del contrato, las ordenes de pago, la temporalidad en la
suscripción de cada contrato y la no continuidad de forma seguida por el contratista,
evidencia que no se configuro el contrato realidad, pues no existe nexo de causalidad entre
los tres elementos, pues la independencia del contratista se plasmo en el contrato civil, la
continuidad del contrato no fue seguida, pues presenta intermitencia de meses y días en la
suscripción y los pagos no son en fechas establecidas, pues los honorarios se pactaron o
podían pactarse por medio de actividades.

Ahora bien, es necesario observar las fechas de iniciación y terminación de los contratos de
prestación de servicios de los años 2017 a 2019, en donde se evidencia que no existe
continuidad en los contratos de prestación de servicios, es decir se suscribieron en fechas
diferentes y con interrupción en su continuidad, interrupción que demuestra la no existencia
de un contrato laboral pero si la relación civil en la prestación de un servicio, servicio que se
realizaba a través de actividades como guardabosque, en el cual además los salarios
variaban, pues nunca fueron salarios uniformes los que se pagaban sino honorarios por el
desarrollo de actividades.

Así las cosas queda demostrado que al ser una relación del orden civil no podría generarse
prestaciones sociales en favor del demandante, pues no se configuran los elementos del
contrato realidad.

3. AL HECHO DECIMO: NO ES CIERTO: El señor AMADEO RODRIGUEZ AVILEZ suscribió


contrato de prestación de servicios mencionados en la contestación del hecho primero, en el
cual desarrollaba actividades en virtud del proceso contractual, prueba de lo anterior se
demuestra en los certificados del supervisor del contrato, informes de supervisión, minuta
del contrato (clausula 18 y 25) en los que se encuentran plasmados los elementos
contractuales de la relación civil, pues es del caso anotar que por las actividades de
conserjería se le cancelaban honorarios en razón a la actividad, honorarios que variaban de
acuerdo al presupuesto, pues si se observan los contratos la forma de pago en temporalidad
difiere en cada uno de ellos, pues no hay homogeneidad en un salario establecido toda vez
que la relación civil estaba basada sobre el desarrollo de actividades que realizara el
contratista. De lo expuesto es necesario tener presente que el Articulo 32 de la Ley 80 de
1993, permite que se contraten personas naturales para el desarrollo de actividades cuando
no se cuente con personas en la planta de personal de la entidad territorial (Artículo
2.8.4.4.5 del Decreto 1068 de 2015).

Así las cosas, respecto al horario que afirma la apoderada de la parte demandante, el señor
AMADEO RODRIGUEZ AVILEZ nunca presto horario establecido o cumplía con un horario
laboral para el cumplimiento de sus actividades, pues si se observa los informes del
contratista demuestran el desarrollo de actividades en diversas horas del día, sin uniforme o
algún rasgo distintivo de la administración municipal, luego entonces al tener independencia
le permitía realizar otras actividades, pues pese al trabajo de conserjería en el desarrollo del
objeto contractual, el demandante siempre tuvo discrecionalidad y disposición de tiempo. A
lo anterior se suma la continuidad de los contratos laborales, que no presentan una relación
laboral continua y sin interrupción alguna, hecho desvirtuado por la misma demandante en la
siguiente forma:

RESOLUCION / FECHA DE INICIO FECHA DE


CONTRATO TERMINACION
242 de 2017 15 de junio de 2017 14 de septiembre de 2017
443 01 de noviembre de 31 de diciembre de 2018
2018
241 de 2019 12 de junio de 2019 31 de diciembre de 2019
109 de 2019 01 de febrero de 2019 31 de mayo de 2019
107 de 2005 11 de enero de 2005 10 de marzo 2005
286 de 2005 11 de marzo de 2005 10 de mayo de 2005
494 de 2005 10 de junio 09 de julio

Por lo expuesto, es evidente que existe interrupción en los contratos de prestación de


servicios, pues los tramites administrativo de la Alcaldía municipal de Aipe, como la
expedición del CDP propia de una relación del orden civil, no permitía que se realizaran
contratos consecutivos, pues es de anotar que las formas de vinculación de la
administración es por medio de la carrera administrativa, cargos de libre nombramiento y
remoción, provisionalidad, los cuales nunca se dieron en el presente caso, puesto que para
poder suplir una vacancia la entidad debe gozar de un presupuesto propio para tal fin, por
lo que la suscripción de estos contratos, se cumplía con el objeto de desarrollar actividades
misionales y/o administrativas mas no de carácter permanente, pues es de anotar que en
la planta global de la Administración Municipal de Aipe, no se cuenta con una persona que
ejerza tales labores, pues el personal existente no puede realizar esas actividades toda
vez que están destinados a otro tipo de funciones. Atinente a ello, el cumplimiento de
horario laboral no se configura aquí, toda vez que el contratista goza de autonomía para el
desarrollo de actividades en cumplimiento del mismo, justificado en el Articulo 13 de la Ley
80 de 1993 que informa que estos contratos se rigen por las disposiciones civiles,
comerciales.

Es necesario advertir que el Decreto 1082 de 2015 y el Decreto 1068 de 2015 menciona la
restricción en honorarios respecto de los contratistas que no puede ser superior al del jefe
de la entidad, a lo cual se tiene que en el presenta caso, al ser un CPS para realizar
actividades operativas de orden civil, que suscribió la entidad por no contar con manual de
funciones que contengan esas actividades y mucho menos cargos que lo desarrollen,
variaban en cada uno de ellos, pues no siempre fue la misma suma para el contratista, de
esta forma se tiene que incluso al ser honorarios y un contrato de orden civil por el
desarrollo de una actividad podía ser menor al salario mínimo, pues lo contratado era una
actividad civil, una prestación de servicio o suministro de servicio regulada por el Articulo
968 del Código de Comercio.

Expuesto lo anterior, es evidente que no existía un pago de salario al demandante, pues lo


que se pacto en el contrato de prestación de servicios fueron honorarios que dependían
del presupuesto del Municipio, por lo cual variaba en precio para el pago del suministro del
servicio, así es evidente que no existe un salario uniforme como elemento autentico de un
contrato de trabajo.

De los argumentos dado, es evidente que no existe subordinación ni dependencia por


parte del demandante, quien no cumplía un horario ni recibía un salario como pago, pues
al ser una relación del orden civil, podía desarrollar las actividades en diversas formas y los
honorarios se pagaban en desarrollo de la actividad, los cuales presentaban variaciones en
cada contrato. Es por eso que se encuentra justificación la suscripción de estos contratos
administrativos en el Articulo 32 de la Ley 80 de 1993 la cual afirma que no se genera
relación laboral ni el pago de prestaciones sociales al contratista.

4. A LOS HECHOS ONCE Y DOCE: NO SON HECHOS SON APRECIACIONES SUBJETIVAS


QUE SE DEBERAN PROBAR EN EL TRANSCURSO DEL PROCESO Y TIENEN CALIDAD
DE PRETENSIONES: La demandante en este acápite solo realiza la liquidación e indica los
honorarios que devengaba en cada uno de los contratos de prestación de servicios y
ordenes de trabajo, por lo cual es un hecho notorio los mismos, no reflejando algún suceso
que haya incidido en la litis del proceso, simplemente realiza liquidaciones e indica el monto
que considera que se le adeuda al demandante, aspecto que es una pretensión y se
configura como tal

5. AL HECHO TRECE: PARCIALMENTE CIERTO: Es cierto que la Secretaria General y de


Gobierno remitió certificado de contratos de prestación de servicios y certificación emitida
por el secretario de hacienda realizados al demandante. Pero no es cierto que todos hayan
sido contratos por prestación de servicios, pues es de anotar que de acuerdo a la realidad
documental, el demandante suscribió ordenes de trabajo, es por eso que en el presenta
caso se debe dar prevalencia a la primacía de la realidad sobre las formas, pues por yerro
de redacción la Secretaria General y de Gobierno enmarco las ordenes de trabajo y
contratos de prestación de servicios en un solo género, cuando la verdad o realidad de los
documentos informan que son dos manifestaciones de la administración para con el
demandante para crear o extinguir obligaciones.

RESOLUCION / FECHA DE INICIO FECHA DE


CONTRATO TERMINACION
242 de 2017 15 de junio de 2017 14 de septiembre de 2017
443 01 de noviembre de 31 de diciembre de 2018
2018
241 de 2019 12 de junio de 2019 31 de diciembre de 2019
109 de 2019 01 de febrero de 2019 31 de mayo de 2019
107 de 2005 11 de enero de 2005 10 de marzo 2005
286 de 2005 11 de marzo de 2005 10 de mayo de 2005
494 de 2005 10 de junio 09 de julio

6. AL HECHO CATORCE: NO ES UN HECHO ES UNA PRETENSION QUE DEBERA


PROBARSE EN EL PROCESO: Nuevamente la demandante incurre en el error de liquidar
prestaciones sociales en la parte fáctica de la demanda, pues ello es una pretensión que
deberá probar la demandante respecto a la presunta causación de los mismos en favor del
señor AMADEO RODRIGUEZ AVILEZ, es necesario observar que los hechos sirven de
fundamento para las pretensiones, luego entonces con la pretensión expuesta que hechos la
soportar, a lo cual deberá probar las mismas.

7. AL HECHO QUINCE: ES UN HECHO QUE SE REPITE Y TIENE RESPUESTA EN EL


NUMERAL 3 RESPUESTA AL HECHO DECIMO DE LA DEMANDA.

EXCEPCIONES

Frente a las pretensiones y hechos de la presente demanda, interpongo las siguientes


excepciones:

PRESCRIPCION DE DERECHOS LABORALES:

El señor AMADEO RODRIGUEZO cumplió actividades mediante ordenes de trabajo y


contratos de prestación de servicios, las ordenes de trabajo fueron suscritas en el año 2005
y los contratos suscritos en los años 2017, 2018 y 2019, luego entonces la doctrina y
jurisprudencia colombiana y el mismo código sustantivo del trabajo positivizan que la
prescripción de los derechos laborales se cumplirá en tres años

Los derechos laborales contemplados por el código sustantivo del trabajo colombiano
prescriben a los tres años de haberse causado.

Los derechos que adquieren un trabajador como producto de una relación laboral en los
términos del código sustantivo del trabajo, no son eternos, sino que prescriben tres años
después de haberse causado o adquirido; así lo contempla el artículo 488 del mismo código.

La prescripción implica la pérdida del derecho por parte del trabajador y la cesación de la
obligación por parte del empleador puesto que se pierde la oportunidad para reclamarlos
judicialmente.
Una vez revisada la fecha de terminación de los contratos y contabilizados el termino de 3
años, se tiene que los derechos han prescripto o el termino para su reclamación o derecho
de acción ya se encuentra vencido:

RESOLUCION / FECHA DE INICIO FECHA DE FECHA DE


CONTRATO TERMINACION PRESCRIPCION
242 de 2017 15 de junio de 2017 14 de septiembre de 2017 14 de septiembre de
2020
107 de 2005 11 de enero de 2005 10 de marzo 2005 10 de marzo de 2008

286 de 2005 11 de marzo de 2005 10 de mayo de 2005 10 de marzo de 2008

494 de 2005 10 de junio de 2005 09 de julio de 2005 09 de julio de 2008

Por lo anterior expuesto, el termino para demandar y reclamar derechos y prestaciones


laborales se debe establecer desde el momento en que termina el contrato de prestación de
servicios que encubre el contrato realidad, es decir el termino de prescripción inicia cuando
ha terminado la prestación del servicio.

De esta forma encontramos lo AFIRMADO en la sentencia CE SU 2 No. 005 DE 2016:

“Si quien pretende el reconocimiento de la relación laboral con el Estado, se excede de los tres años, contados
a partir de la terminación de su vínculo contractual, para reclamar los derechos en aplicación del principio de
la "...primacía de la realidad sobre las formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales"
(artículo 53 constitucional), se extingue el derecho a solicitar las prestaciones que se deriven de aquella, pues
dicha situación se traduciría en su desinterés, que no puede soportar el Estado, en su condición de empleador.
Pero en aquellos contratos de prestación de servicios, pactados por un interregno determinado y que la
ejecución entre uno y otro tiene un lapso de interrupción, frente a cada uno de ellos habrá de analizarse la
prescripción a partir de sus fechas de finalización, puesto que uno de los fundamentos de la existencia del
contrato realidad es precisamente la vocación de permanencia en el servicio. Por consiguiente, le
corresponderá al juez verificar si existió o no la citada interrupción contractual, que será excluida de
reconocimiento y examinada en detalle en cada caso particular, en aras de proteger los derechos de los
trabajadores, que han sido burlados por las autoridades administrativas al encubrir una relación laboral bajo
contratos de prestación de servicios….”

En consonancia con el argumento dado por el Consejo de estado, se debe tener en cuenta
que el fenómeno de la prescripción de derechos y prestaciones sociales inician desde el
momento en que termina el contrato.

INEXISTENCIA DEL CONTRATO REALIDAD:

Con todo lo expuesto en la presente demanda, queda evidente que al señor AMADEO
RODRIGUEZ AVILEZ se le pagaban honorarios y que en los contratos de prestación de
servicios en diferente forma, los cuales en ocasiones aumentaban o disminuían, de igual
forma queda en evidencia que nunca recibió orden alguna por parte de la autoridad
administrativa, nunca recibió amonestación o dependencia alguna de la autoridad, pues en
la prestación de las actividades gozaba de autonomía en el cumplimiento, discrecionalidad
en la forma de realizar las actividades, por ser actividades de carácter operativo se requería
disponibilidad, pues en la administración municipal no se contaba con personal que
cumpliera o tuviese en el manual de funciones el desarrollo de esas actividades como
funciones.

Por lo expuesto, el Consejo de Estado en la Sentencia 08001233300020120040101


expediente (43632014), afirmo que quien debe demostrar que una relación laboral se
escondió a través de contratos de prestación de servicios corresponde a la parte
demandante. Cuando se pretenda acreditar un contrato laboral encubierto mediante la figura
de prestación de servicios al peticionario le corresponde desvirtuar dos presunciones de
orden legal: la primera está consagrada en el artículo 32 de la Ley 80 de 1993, sobre los
contratos estatales, y la segunda trata del acto administrativo de nombramiento en el
respectivo cargo. Por lo anterior, la demandante no logra demostrar los tres elementos de la
relación laboral, pues simplemente menciona que los contratos de prestación de servicios
fueron suscritos y que se le adeudan emolumentos, pero no evidencia pruebas de un salario,
una subordinación o dependencia o del cumplimiento de un horario.

COBRO DE LO NO DEBIDO

El demandante no ha tenido en cuenta que el Articulo 32 de la Ley 80 de 1993 afirma que


los contratos de prestación de servicios no generan prestaciones sociales ni relación laboral
alguna, pues la relación es de orden civil y lo que se presta es un suministro en el servicio
como lo regula el Articulo 968 del Código de comercio. De esta forma es inoportuno cobrar
horas extras y prestaciones sociales cuando ha operado el fenómeno de la prescripción.

PRETENSIONES

Primera: DECLARAR la inexistencia del contrato realidad o relación laboral entre AMADEO
RODRIGUEZ AVILEZ Y EL MUNICIPIO DE AIPE

Segunda: DECLARAR la prescripción por el paso del termino de tres (03) años para ejercer
cualquier reclamación por parte del señor AMADEO RODRIGUEZ AVILEZ

Tercera: NEGAR las pretensiones indemnizatorias solicitadas por la parte demandante, toda vez que
no existe contrato realidad que las originara

Cuarta: condenar en costas a la parte demandante

PRUEBAS

Solicito señor Juez, se decreten, practiquen y tengan como pruebas las solicitadas por la parte
demandante y las siguientes por la parte demandada:

DOCUMENTALES

 CPS 242 de 2017


 CPS 443 de 2018
 CPS 241 de 2019
 OT 107 de 2005
 OT de 2005
 OT 494 de 2005
 Manual de funciones del año 2016
 Certificado Suscrito por la Secretaria General y de Gobierno de Aipe (H)
 Certificado de Pagos suscrito Por la secretaria de Hacienda de Aipe (H)
 Reclamación administrativa realizada por el demandante
 Oficio 955 contestación reclamación administrativa

PRUEBA DE OFICIO

Solicito señor juez oficiar como prueba los siguientes testimonios, toda vez que son de gran
importancia, pues tuvieron injerencia directa en la contratación del señor AMADEO
RODRIGUEZ SILVA ejercieron la supervisión del contrato:

JOSE SEVEL CASTRO TOVAR: Ex alcalde Municipal de Aipe-Huila, dirección: Calle 2a 
No 8A - 49  Aipe (H) correo electrónico: castrosevel@gmail.com teléfono celular: 310-
2868945
MARLENY CHARRY DIAZ: Ejerció como Secretaria de Desarrollo económico, Dirección:
Calle 2 Sur No. 1ª-93 Aipe (H). Correo electrónico: madicha19@hotmail.com. Celular:
3188062077

TESTIMONIALES

 JORGE ELIECER HORTA CHARRY: secretario de hacienda de Aipe. Dirección Calle 4 No


4-71 Aipe-Huila, correo electrónico: secretaria.hacienda@aipe-huila.gov.co celular: 313-890-
2101

NOTIFICACIONES

El demandante en la CALLE 5 NO 1 -55 E barrio PABLO SEXTO AIPE HUILA – celular


3138606124. samitabata@hotmail.com - abogadosconsultores429@gmail.
derek.bonillah@colomboingleshuila.edu.co

El demandado Municipio de Aipe, representado legalmente por el señor OCTAVIO CONDE LASSO
DIRECCION CALLE 4- 4-71 BARRIO EL CENTRO MUNICIPIO DE AIPE HUILA – NUMERO
TELEFONICO 8389368 – Correo electrónico: alcaldia@aipe-huila.gov.co – notificacionjudicial@aipe-
huila.gov.co

El suscrito apoderada en calle 18 número 38-33 barrio el Vergel de Neiva o en la secretaria del
juzgado, así como al correo electrónico licara1228@hotmail.com. Celular: 3204854165

Del Señor Juez,

Atentamente,

_____________________________
LIDA CAROLINA RAMIREZ TRUJILLO
C.C. N° 36.311.951 DE NEIVA-HUILA
T.P. N° 302.330 del C. S. de la J.

También podría gustarte