Está en la página 1de 22

La Ciencias

Curso: sociología general

Ciclo: II
Especialidad : Derecho y Ciencias Políticas

Docente : Mg. Miguel Rojas Samanez


Tingo María 27 de marzo 2021
LA CIENCIA

¿Qué es la ciencia ?
INTRODUCCIÓN
► La ciencia vista desde la visión filosófica, es una
de las grandes y maravillosas creaciones
culturales del hombre. Esto ocurrió porque en una
primera instancia el hombre no entendía el por qué
de los fenómenos naturales y sociales. Así se
encontró esta herramienta llamada ciencia para
investigar los primeros principios, causas y
consecuencia de toda realidad, y ponerlos a su
servicio y satisfacer sus múltiples necesidades.
Luego la ciencia utilizando el método científico se
dedicó a la investigación y los resultados en la que
concluye dichas investigaciones vienen a ser los
conocimientos científicos.
El origen de la ciencia

► La ciencia tiene un origen histórico en Grecia en la antigüedad helénica ya


que tenían una estrecha relación en lo que era la razón , que incentivada con
la vida practica cultivo la teoría que en un momento origino la ciencia
► El origen de la palabra “ciencia” se rastrea en el vocablo
latín scientia que significa (conocimiento) “saber”

► ¿ La ciencia será única o habrá


muchas ciencias?
Ciencia formal:
La ciencias formales son las ramas de la ciencia que
estudian sistemas formales, validan sus teorías con base en
proporciones, definiciones , axiomas y reglas de inferencias
todas ellas son analíticas y abstractas .
CIENCIA COMPUTACIONAL TEORICA
CIENCIA DE ESTADISTICAS Ciencia de la teoría de la
información
se enfoca en aspectos mas
Estudia la recolección , abstractos o matemáticos de
análisis e interpretación Esta relacionado con leyes la computación.
de datos de una muestra matemáticas que rigen la
representativa. transmisión y el procedimiento de
la información.

CIENCIA DE LA LOGICA
CIENCIA CIENCIA DE LA TEORIA
DE LA DECISION
FORMALES
investiga los principios por los
cuales algunas inferencias son Es un área interdisciplinaria de
aceptables, y otras no . estudio , relacionado con casi
CIENCIA MATEMATICA todos los participantes en
ramas.

Se emplean para estudiar relaciones


cuantitativas, estructuras , relaciones
geométricas y las magnitudes variables.
Ciencias Fácticas:
Las ciencias fáctiles o ciencias fuctuales están
basadas en buscar la coherencia entre los hechos y la
representación mental de los mismos (nos informan
cosas de la realidad). Esta coherencia es necesaria
pero no suficiente, porque además exige la
observación y la experimentación.
CIENCIAS POLITICAS CIENCIAS SOCIALES O CULTURALES

SOCIOLOGIA ECONOMIA POLITICAS


Es una ciencia social que
estudia la teoría y practica de
la política, los sistemas y Estudia los fenómenos - Extracción, producción y
comportamientos políticos. colectivos producidos por la consumo de bienes.
actividad social de los - Forma o medios de
humanos. satisfacer las necesidades
- Base en los puntos
anteriores.
CIENCIAS
CIENCIAS NATURALES Estudia la teoría y practica
FÁCTICAS de la política, los sistemas y
comportamientos.

LA BIOLIGIA
LA FISICA LA QUIMICA

Es la ciencia natural que Estudia tanto la composición, Tiene como objeto de


estudia las propiedades y estructura y propiedades de estudio a los seres vivos y a
el comportamiento de la la materia. mas específicamente, su
energía y la materia. origen, evolución y
propiedades.
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA
CIENCIA

La palabra ciencia, proviene del vocablo latín


scientia . Que significa conocimiento.
• La ciencia es una de las grandes y
maravillosas creaciones culturales del
hombre, para satisfacer sus múltiples
necesidades y lograr explicaciones acerca
de la amplia gama de realidades, como son
los fenómenos naturales y sociales que
existirán siempre con el tiempo y en el
espacio terrestre y sideral. La ciencia fue
creada para investigar y descubrir nuevos
conocimientos científicos sobre toda
realidad.
El Conocimiento Científico

Es el conjunto de conocimientos
sistemática y metódicamente
estructurados u organizados, los mismos
que son obtenidos mediante la
investigación a través de la observación, la
experimentación y el razonamiento, de los El árbol de la ciencia.
que se deducen principios y leyes generales
LOS FINES DE LA CIENCIA
• El fin supremo que persigue
la ciencia es conocer la
verdad de la realidad. Esto
sólo se logra a través de la
investigación científica.
LA REALIDAD ES EL OBJETO
DE ESTUDIO DE LA CIENCIA.
✔La realidad es todo lo que
existe.

✔La realidad es todo lo que el ser


humano puede conocer.

✔La realidad es todo lo que los


seres humanos podemos
percibir.
DOBLE IMPORTANCIA DE LA CIENCIA
Una ciencia puede ser “importante” para la vida del
hombre en dos sentidos distintos: o por el tipo de
conocimiento que lleva a cabo o por el tipo de
objeto que toma en consideración. La primera
puede ser llamada “importancia epistemológica” y
la segunda puede ser denominada “importancia
ontológica”. Mientras la primera está centrada en
los “procesos mentales” que realiza el hombre con
su inteligencia, la segunda está centrada en los
“contenidos objetivos” que examina la mente del
hombre con estas estructuras mentales.
OBJETIVOS DE LA CIENCIA
DESCRIBIR.- Cómo es el objeto de estudio tal y como se encuentra en la
realidad. El método predominante de estudio es la observación directa
(mediante los sentidos) o indirecta (mediante instrumentos y equipos de
investigación).

EXPLICAR.- Como interrelacionan e interactúan los componentes principales y


secundarios del objeto de estudio y de su ambiente, identificados en el
objetivo anterior. Para lograr una buena explicación se debe “ingresar” al
sistema objeto de estudio modificando adrede y en forma metódica uno o
varios componentes del objeto o del entorno.

PREDECIR.- Cómo funcionará el objeto ante la variación de sus elementos o


de los del entorno en el futuro. La certeza de la predicción científica está
basada en presupuestos teóricos y empíricos plenamente evidenciados y
demostrados mediante el método científico. Primero se debe haber descrito y
explicado la estructura y función del objeto de estudio.

APLICAR O ACTUAR.- Es el objetivo Terminal y supremo de la ciencia. Es la


razón de ser de la actividad científica, en la cual el conocimiento teórico que se
ha generado sobre un objeto de estudio es usado para resolver una
problemática de la sociedad y satisfacer alguna necesidad humana.
INFLUENCIA DE LA CIENCIA EN LA
SOCIEDAD
► Dado el carácter universal de la ciencia , su
influencia se extiende a todos los campos de
la sociedad . Desde el desarrollo tecnológico
a los modernos problemas de tipo jurídico
relacionados con campos de la medicina o la
genética en ocasiones la investigación
científica permite abordar temas de gran
calado social como el proyecto genoma
humano y de implicaciones morales como el
desarrollo del armamento nuclear y clonación
DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y CIENCIA
FILOSOFIA CIENCIA

1. La filosofía es concepción racional sobre el La ciencia es el estudio de un sector de la realidad. Las


universo y la vida. ciencias son conocimientos especiales, se diferencian
por el tipo de objetos que estudian.

2. La filosofía aspira a la verdad total, a la Las ciencias son conocimientos especiales, se


síntesis universal y total del conocimiento. diferencian por el tipo de objetos que estudian.

3. La filosofía problematiza todo. Sus preguntas La ciencia describe y explica sus objetos de estudio. Lo
son más esenciales que sus respuestas y toda importante en la ciencia son las leyes o conclusiones
respuesta se convierte en nueva pregunta. obtenidas.

4. La filosofía no tiene resultados La ciencia tiene resultados universalmente aceptados.


universalmente válidos, no hay unanimidad en En la ciencia tiene que haber unanimidad en torno a las
cuanto a la explicación de los problemas leyes generales que permiten explicar los hechos que
filosóficos. Son muchas las concepciones estudia. La ciencia es única.
filosóficas.

La ciencia consiste en la descripción y explicación de


5. La filosofía estudia los fundamentos de la los fenómenos o agrupaciones de hechos.
ciencia.
⚫ 6. La filosofía es amor a la sabiduría y no tiene ⚫ La ciencia tiene dos aspectos: la parte teórica o
utilidad práctica. descubrimiento de la verdad; y la parte práctica
o la utilidad de dichos conocimientos.
⚫ 7. Las teorías filosóficas no son controladas
mediante observaciones y son neutrales respecto ⚫ La ciencia prueba sus conclusiones recurriendo
a hechos particulares. a la experimentación.

⚫ 8. El objeto de investigación de la Filosofía es


infinito. Ninguna investigación humana es tan ⚫ El objeto de la investigación de la ciencia es
universal y perenne como la reflexión filosófica. concreto. Así la Física se concentra en la
investigación de los fenómenos de la naturaleza.

⚫ 9. La filosofía quiere decir “Ir de camino”. Es la ⚫ Por la ciencia alcanzamos no solamente la


búsqueda de la verdad; esta verdad es la meta verdad que explica los fenómenos, sino también
que la trasciende y guía”. tenemos seguridad en lo que conocemos.

⚫ 10. La filosofía aspira a realizar la unidad última ⚫ La ciencia es especializada. Está limitada por el
del conocimiento humano; es, por lo tanto, un campo de objetos que estudia.
saber incondicional y universal
Trabajo de investigación virtual
en Tiempo Real.
TEMA:
1. Las Ciencias Formales
2. Las Ciencias Fácticas
2.1. Las Ciencias Sociales.
2.2. Las Ciencias Naturales
CARACTERÍSTICAS DE

1. CIENCIA FORMAL:

❖ No se ocupa de hechos reales


❖ Tratan de entes ideales o abstractos
❖ Estudian de aspecto que solo existen en la mente humana.
❖ El objeto de estudio son hechos ideales.
❖ No entran en conflicto con la realidad, pero se emplean en la vida cotidiana.
❖ Para demostrar su hipótesis necesitan de la lógica y el razonamiento.
❖ Demuestran o prueban sus hipótesis
❖ Su demostración es completa y final (hipótesis)
 

2. CIENCIA FÁCTICA

 
❖ Proporcionan informaciones de la realidad.
❖ Se ocupan de hechos o problemas reales
❖ El objeto de estudio son todos aquellos hechos que ocurren en la humanidad.
❖ Para confirmar su hipótesis necesita de la observación y la experimentación.
❖ Verifican sus hipótesis
❖ Es incompleta y temporal.
Gracias por su
atención

También podría gustarte