Está en la página 1de 2

ENSAYO SOBRE LA NATURALEZA Y SIGNIFICACION DE LA CIENCIA

ECONOMICA
CONTENIDO DE LA CIENCIA ECONOMICA
El objetivo de este ensayo es dar a conocer la naturaleza y significación de la
ciencia económica, lo cual no es nada fácil ya que en los últimos 150 años, solo se
logró establecer generalidades lo cual es una condición vergonzosa. Ya mil hace
100 años dijo que “la definición de una ciencia se logra después de crearla y no
antes”. Donde la naturaleza misma de la ciencia impone su alcance la cual se da
una vez alcanzada una cierta etapa, de desenvolvimiento. Tratar de alcanzar la
natural es última de la ciencia sin conocer los límites, está condenado al fracaso
(perder el tiempo). Pero una vez alcanzado el grado de unificación se da el alcance
práctico de ciencia económica lo cual es esencial ya que conocemos con exactitud
los supuestos, limitaciones de la ciencia y permitiéndonos descubrir el contenido
general de la economía.
La definición de economía más acertada es la que se relaciona con el estado del
bienestar material, pero la validez de una definición no es su aparente armonía con
la lengua diaria, sino la capacidad de descubrir exactamente el objeto de las
principales generalizaciones de la ciencia, la cual sometida a prueba tiene
diferencias debido a la incapacidad de exhibir el alcance o el significado de la
ciencia.
Es curioso que los economistas mordemos ingleses definan a la economía con el
estudio de las causas del bienestar material y así mismo definan a la productividad
como algo no material. Se recordara a Adam Smith el cual distingue entre trabajo
productivo e improductivo, donde la productividad se traduce en la producción de
un bien material tangible y no para bienes intangibles (servicios). Para el profesor
cannan esta concepción de productividad es rechazada ya que los trabajos como
cantantes y bailarines deben de ser considerados como productividad ya que se
refieren a servicios lo cual genera riqueza.
Una de las razones fundamentales de toda definición es el uso de estos en la
realidad, el desacuerdo del profesor cannan lo llevo a desarrollar una definición
como "Las condiciones fundamentales de la riqueza para el hombre aislado y para
la sociedad" esta definición esta relaciona con lo que es y no es económico, así
mismo contempla la división de las actividades económicas y no económicas; es
decir que actividades determinan la riqueza de un hombre que está
completamente aislado de la sociedad y así mismos de las actividades que
incrementen el bienestar no material. Esta definición podría ser acertada, pero
existe un problema ya que esta definición se puede entender “que la riqueza de la
sociedad será mayor cuando demos más tiempo a propósitos materiales y menos
tiempos a propósitos inmateriales”. Dicho esto el problema se base en como dividir
los tiempos entre estas 2 actividades considerando las oportunidades de
productividad y ocio.
Esta definición materialista y nuestro examen crítico nos pueden llevar a formular
una definición la cual sea inmune a estas censuras.
Para lo cual debemos conocer primero la división del aspecto económico los cuales
son 4:
1. El hombre aislado necesita tanto el ingreso real como el ocio.
2. Ninguno tiene lo bastante para satisfacer plenamente su necesidad de uno y
de otro.
3. Puede consumir su tiempo en aumentar su ingreso real o en prolongar su
ocio.
4. Puede presumirse que será diversa su necesidad de los diferentes elementos
constituyentes de su ingreso real y de su ocio.
Estos aspectos harán que el hombre economice o tenga que elija ya que los fines
son múltiples, el tiempo y los medios para lograr son limitados. Estas limitaciones
son importantes ya que si un acto requiere tiempo y medios escasos para logra su
fin; pues, el acto tiene un aspecto económico. Debe de recordarse que existen
medio escasos como medios ilimitados. Esta es la temática de la ciencia económica,
donde el economista estudia la distribución de medios que son escasos, el
coeficiente de valoración y como esta varia cuando las condiciones de escases
cambian. De aquí se define a la economía “La Economía es la ciencia que estudia la
conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen
diversa aplicación”.
Ciertas deducciones de pueden derivar de esta concepción. La primera que
rechazamos la concepción de que la economía estudia las causas del bienestar
material, ya que es una concepción clasificadora separando cierta conducta
humana y centrándose en conseguir el bienestar material, quedando otros fuera de
la investigación. Segundo nuestra concepción es más analítica, pues no intenta
escoger ciertas conductas, sino enfoca su atención en el aspecto impuesto por la
escases. La tercera se es posible subestimar la divergencia entre ambas. La primera
considera como objeto de estudio de la Economía la conducta humana concebida
como una relación entre fines y medios, la otra como las causas del bienestar
material. Al mismo tiempo, es importante entender que lo que se ha rechazado no
es sino una definición. No rechazamos los conocimientos cuya descripción
pretendía.
ANÁLISIS:

También podría gustarte