Está en la página 1de 4

Guía de Producto Académico 5

Tema: Patología de las edificaciones


Arq°. Jorge T. Cosmópolis Bullón
Arq° Wendy K. Vílchez Carranza
I. Introducción
Las intervenciones en inmuebles monumentales o históricos, con fines de rehabilitación y
restauración obligan inevitablemente a disponer de un diagnóstico integral del sitio, lo que
incluye conocer con exactitud los tipos de lesiones o daños materiales que afectan o han
afectado las estructuras en estudio, e investigar las causas reales o probables que las han
originado.

II. Datos generales


Asignatura : Arquitectura en el Perú II
Ciclo académico : 2021 – I
Escuela Profesional : Escuela Profesional de Arquitectura
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso de 30% - Código PA5 (EF)

III. Finalidades educativas

De acuerdo al silabo, este curso es de naturaleza teórico práctico, en el cual se busca que el alumno
reconozca las características de las lesiones en un determinado sistema constructivo, incidiendo en
los agentes causantes y los resultados dañinos para los edificios.

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:


EVIDENCIA DE
CAPACIDADES ACTITUDES DOMINIO DE CONTENIDOS
APRENDIZAJE
Tema : La patología  Presentación en
Valora la importancia
Reconoce las
de los edificios libro digital y
de estudiar y conocer
características el comportamiento de históricos exposición
culturales y los sistemas y 1. Características grupal
tecnológicas de las elementos que tipológicas y
manifestaciones componen un constructivas de
arquitectónicas de inmueble historico la arquitectura
los siglos XIX y XX. Cumple histórica y su
Emplea instrumentos responsablemente en comportamiento
y herramientas los tiempos y plazos ante agentes
acordes con el previstos con la
naturales o
trabajo a realizar. entrega de sus trabajos
antropicos
académicos.

IV.Descripción de la actividad

Temas de investigación

El objetivo principal de este encargo es la realización de una investigación de tipo bibliográfica para
identificar las principales lesiones que se pueden encontrar en la edificación en estudio, clasificada

1
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
jcosmopolis@crece.us.edu.pe
por el sistema constructivo utilizado y los materiales que lo constituyen para concluir en la
sistematización de los resultados en formato de presentación para exposición y virtual.
Una vez conocido el tema materia de estudio, el grupo planificará y generará las condiciones
necesarias para realizar del mismo, profundizando el tema con consulta de fuentes bibliográficas.
Para las condiciones actuales de limitación en la movilidad y riesgo, esta primera etapa de
investigación no exigirá visitas presenciales a biblioteca, y se permitirá presentar información
recogida de forma virtual (Google maps, Plano de Catastro, etc.) o bibliográfica.

V. Consigna
Para realizar esta actividad con éxito, te recomendamos tener en cuenta las siguientes orientaciones
metodológicas:
Antes de realizar el trabajo deberás considerar la organización del trabajo.
1. Nivel de información, precisión y finalidad.
2. Búsqueda y consulta de la documentación existente y el software a utilizar

VI.Estructura básica del producto académico


Para la presentación del trabajo se tendrá en cuenta la siguiente estructura:
 Caratula: Debe contener el titulo de la investigación, nombre el autor o autores, curso, ciclo y
año.
 Resumen o Abstract: En esta parte del informe se presenta de forma breve (no más de 250
palabras, ni menos de 100) en que consiste el trabajo y los aspectos fundamentales de su
contenido.
 Introducción: Es la sección donde se presenta de manera más detallada el tema de
investigación, describiendo los objetivos del trabajo, y se describirá los métodos e
instrumentos de investigación empleados para el recojo de la información.
 Índice de Contenido: Mostrando ordenadamente el contenido del trabajo y sus diferentes
etapas
 Resultados: Se estudiaran o investigaran los siguientes aspectos:
Caracterización del sistema constructivo : Materiales, variantes
Descripción del agente: Origen, características de acción, magnitud de los daños que
ocasiona.
Lesiones ocurridas a causa del agente estudiado: Descripción de su ubicación, aspecto
físico, formas, tamaños, gravedad.
 Es la parte más amplia del artículo, organizada adecuadamente y en donde se describe
detalladamente el tema de investigación definiendo y explicando el tema investigado. En la
descripción se deben incluir gráficas, imágenes, fotografías, maquetas virtuales, etc., así
como “citas bibliográficas” extraídas de libros, artículos o páginas de internet y de la
información obtenida de fuentes virtuales. La finalidad de esta parte es explicar y exponer de
manera detallada el objeto materia de la investigación.
 Conclusiones: Aquí se describirán las apreciaciones finales en donde también se podrán
incluir comentarios pertinentes.
 Referencias: Es la relación de documentos físicos o virtuales citados en la redacción de
trabajo. Para su redacción se debe emplear el sistema APA. (buscar la guía en la sección
recursos del Aula Virtual)

VII. Características formales del trabajo

2
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
jcosmopolis@crece.us.edu.pe
 La investigación tendrá una presentación en libro digital (Ebook, ISUU) con la exposición grabada
simultáneamente de todos los miembros del grupo, debiendo mostrar el recuadro con su
imagen exponiendo.
 La presentación estará pautada para un tiempo mínimo de 15´y máximo de 20´.
 El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual opción Actividades Obligatorias en
Presentación TEMA PA5 – LA PATOLOGIA DE LAS EDIFICACIONES hasta las 08:00 h (8:00 am) del
día indicado en el punto X.-Calendario
 Se recomienda verificar el peso del archivo a subir, teniendo en cuenta que el Aula virtual no
permite subir archivos de mas de 10 Mb. En caso de no conseguir un tamaño adecuado, en el
Aula virtual se subirá el enlace correspondiente del archivo que deberá ser subido al correo
institucional del Tutor : jcosmopolis@crece.uss.edu.pe dentro del mismo plazo, informando de
esta situación con anterioridad a la hora límite.

VIII. Insumos o recursos tecnológicos a emplear


Para realizar esta actividad necesariamente debes utilizar los siguientes recursos y herramientas:
 Material de estudio
- Revisa el detalle del Tema
 Revisa las instrucciones de las plantillas correspondientes para la realización del tema
 Herramienta TIC: Microsoft Power Point o Prezi

IX.Criterios e indicadores de evaluación


Para la evaluación del presente encargo, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
1. Puntualidad y Cumplimiento de requisitos – Entrega puntual y de los documentos solicitados.
(10%)
2. Presentación – Calidad de la diagramación, diseño y secuenciación de la presentación (10%)
3. Contenido – Nivel de la información textual y grafica – Visualización de video (50%)
4. Exposición – Calidad de la exposición. Es requisito que participen todos los miembros del
grupo (30%)

X. Calendario
 Entrega y Exposición Viernes 16 de julio 2021

XI.Relación de Temas por Grupo

Grupo 1 Lesiones en edificaciones de Grupo 8 Lesiones en edificaciones de


adobe adobe
Grupo 2 Lesiones en edificaciones de Grupo 9 Lesiones en edificaciones de
ladrillo ladrillo
Grupo 3 Lesiones en edificaciones de Grupo 10 Lesiones en edificaciones de
quincha y tabiquería quincha y tabiquería
Grupo 4 Lesiones en edificaciones de Grupo 11 Lesiones en edificaciones de
piedra piedra
Grupo 5 Lesiones en edificaciones de Grupo 12 Lesiones en edificaciones de
concreto concreto
Grupo 6 Lesiones en edificaciones de
madera
Grupo 7 Lesiones en edificaciones de
tapial
3
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
jcosmopolis@crece.us.edu.pe
4
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
jcosmopolis@crece.us.edu.pe

También podría gustarte