Está en la página 1de 7

 

 
 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE BACHILLERATO EN LÍNEA
“PREPA EN LÍNEA – SEP”

Antecedentes

El 9 de febrero de 2012 se establece la obligatoriedad de la educación media superior


por medio de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, del Decreto por el que se
reforman el párrafo primero, inciso C de las fracciones II y V del artículo tercero, y la
fracción I del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El
segundo transitorio de este Decreto establece que la obligación del Estado de garantizar
la educación media superior se realizará de manera gradual y creciente a partir del ciclo
escolar 2012-2013 y hasta lograr la cobertura total en sus diversas modalidades en el país
a más tardar en el ciclo escolar 2021-2022.

La Ley General de Educación, en los artículos 32 y 33, establece que las autoridades
educativas tomarán medidas tendientes a establecer condiciones que permitan el ejercicio
pleno del derecho a la educación de calidad de cada individuo, una mayor equidad
educativa y el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en
los servicios educativos. Para tales efectos, las autoridades educativas establecerán y
fortalecerán los sistemas de educación a distancia.

En el artículo 37 refiere, en su párrafo segundo, que el tipo medio superior comprende el


nivel de bachillerato, así como los demás niveles equivalentes a éste y la educación
profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes. Establece también que dicho
tipo educativo se organizará, bajo el principio de respeto a la diversidad, a través de un
sistema que establezca un marco curricular común a nivel nacional y la revalidación y
reconocimiento de estudios entre las opciones que ofrece este tipo educativo.

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece, entre otras, la Meta Nacional


enunciada como México con Educación de Calidad, la cual en su Estrategia 3.2.3 “Crear
nuevos servicios educativos, ampliar los existentes y aprovechar la capacidad instalada
de los planteles”, ordena que se deberá incrementar de manera sostenida la cobertura en
educación media superior y superior, hasta alcanzar al menos 80% en media superior y
40% en superior; ampliar la oferta educativa de las diferentes modalidades, incluyendo la
mixta y la no escolarizada y, fomentar la creación de nuevas opciones educativas a la
vanguardia del conocimiento científico y tecnológico.

El Programa Sectorial de Educación 2013-2018 en su Objetivo 3, Estrategia 3.1, Línea


de Acción 3.1.7, determina que se deberán impulsar nuevos modelos de educación
abierta y a distancia y garantizar su pertinencia tecnológica y de contenidos. Asimismo, en

 
 
 
 
 
 
la Estrategia 2.6 establece la necesidad de aprovechar la Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) para el fortalecimiento de la educación media superior y superior y
se incluyen las siguientes Líneas de Acción:

2.6.1. Impulsar el desarrollo de la oferta de educación abierta y en línea, tanto para


programas completos como para asignaturas específicas.

2.6.2. Promover la incorporación en la enseñanza de nuevos recursos tecnológicos


para la generación de capacidades propias de la sociedad del conocimiento.

2.6.3. Llevar a cabo e impulsar las inversiones en las plataformas tecnológicas que
requiere la educación en línea.

2.6.5. Impulsar la normatividad pertinente para que la educación abierta y a


distancia provea servicios y apoyos a estudiantes y docentes.

2.6.9. Establecer criterios de aplicación general que faciliten el desarrollo de


unidades de aprendizaje en línea.

Objetivo, misión y visión

Objetivo

El Sistema Nacional de Bachillerato en Línea “Prepa en Línea – SEP” tiene como objetivo
desarrollar un modelo educativo en línea que permita, mediante un riguroso sistema de
aseguramiento de calidad, que los estudiantes desarrollen las competencias, habilidades,
conocimientos y actitudes que les permitan contar con una formación para la vida, para el
trabajo o para darle continuidad a su trayectoria educativa, con la finalidad de lograr una
elevada eficiencia terminal y ampliar las oportunidades educativas con calidad y equidad.

El Sistema Nacional de Bachillerato proporciona las herramientas necesarias para ampliar


las opciones y cobertura de la educación media superior en sus distintas modalidades,
dentro de un marco de diversidad y de respeto al federalismo educativo, contribuyendo al
desarrollo de las competencias genéricas que integran el Marco Curricular Común de los
bachilleres del país, las cuales les permiten comprender el mundo e influir en él,
capacitarse para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y
desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean, así como participar eficazmente
en los ámbitos social, profesional y político.

 
 
 
 
 
 
Es un servicio educativo que busca formar estudiantes en el nivel medio superior con un
modelo educativo innovador, flexible, gratuito y basado en competencias, mediante el uso
de las tecnologías de la información y comunicación.

Misión

Brindar una educación pertinente, para formar individuos competentes, que aprovechando
y potencializando las tecnologías emergentes desarrollen sus habilidades aprendiendo a
aprender, hacer, ser y convivir, facilitando su integración social y su desarrollo profesional.
Visión El Servicio Nacional de Bachillerato en línea “Prepa en Línea - SEP” se convierte
en una institución de carácter nacional e internacional con un modelo innovador,
interactivo, con altos índices de calidad y de actualización tecnológica, donde se forman
estudiantes en un bachillerato integral.

Visión

El Servicio Nacional de Bachillerato en línea “Prepa en Línea - SEP” se convierte en una


institución de carácter nacional e internacional con un modelo innovador, interactivo, con
altos índices de calidad y de actualización tecnológica, donde se forman estudiantes en
un bachillerato integral.

Características del Servicio


El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea “PREPA EN LÍNEA – SEP” está concebido
como un modelo innovador, motivante, flexible, basado en competencias con estrategias
fáciles de conectividad, amigable para los estudiantes, no escolarizado en la opción
virtual, gratuito y de cobertura nacional.

Permite aumentar la matrícula con costos menores que el sistema presencial e impulsará
la incorporación de jóvenes que con conocimientos en habilidades digitales, transiten y
cursen su bachillerato en una forma diferente. La meta es asegurar la calidad con una alta
eficiencia terminal a partir de un diseño instruccional acorde con las bases pedagógicas
del modelo, atención de facilitadores, tutoría personalizada, recursos y materiales
digitales, todo bajo una supervisión de aseguramiento de políticas de calidad, lo que dará
garantía de la calidad del sistema de aprendizaje en línea.

Para su operación e implementación, el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea


“PREPA EN LÍNEA – SEP” se concibe con una integración de seis modelos que se
interrelacionan: el educativo, instruccional, tecnológico, de gestión tecnológica, de gestión
escolar y de implementación.

 
 
 
 
 
 
Generales

El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea “PREPA EN LÍNEA – SEP” se distingue por:

• Ser un proyecto de alcance nacional ofrecido por la SEMS, gratuito y con validez
oficial.
• Estar diseñado bajo un modelo basado en las teorías constructivistas
(constructivismo y aprendizaje social) y del conectivismo, bajo el enfoque por
competencias, conformado por módulos interdisciplinarios que contemplan las
competencias disciplinares, genéricas y el componente profesional contempladas
en el Marco Curricular Común (MCC) de la Reforma Integral de Educación Media
Superior (RIEMS).

• Contar con un equipo de trabajo encargado de atender y conducir a cada


estudiante en su proceso formativo, de manera individual y en conjunto con su
grupo, en torno a cuestiones en los ámbitos psicoemocional, administrativo,
académico y tecnológico. Para ello, el equipo de trabajo se constituye por
facilitadores, tutores, personal administrativo y operativo (tecnología).

• Considerar (opcional para los estudiantes) la realización de encuentros


presenciales regionales, que fortalezcan la identidad, la pertenecía, la
comunicación entre estudiantes, facilitadores y tutores, donde se realizarán
actividades tendientes a fortalecer la Identidad de los estudiantes del Servicio
Nacional de Bachillerato en Línea “PREPA EN LÍNEA – SEP”.

• Contar con un sólido sistema de aseguramiento de la calidad, con políticas y


manuales de seguimiento y retroalimentación.

• Disponer de una plataforma de aprendizaje diseñada de acuerdo con las


características del perfil de los estudiantes, la cual incluye analítica del
aprendizaje, y diseño responsivo para acceso en dispositivos móviles.

• Implementar un modelo sustentado en la conformación de comunidades de


aprendizaje, altamente colaborativo, con la interacción estudiante-facilitador-tutor-
estudiante, en una plataforma y salón virtual amigable, motivante y atrayente.

• Utilizar y promover una comunicación síncrona, que permiten el intercambio de


ideas y la socialización del conocimiento en tiempo real.

• Poseer una sólida infraestructura de telecomunicaciones, que permite asegurar


nivel de servicio de 99.7%, Tiempo de respuesta 3 segundos a conexión mínima

 
 
 
 
 
 
de 512 kbps; y conectividad 24x7x365 días. Garantizando la conectividad en los
diversos espacios con que el estudiante cuente: su casa, instituciones con internet,
bibliotecas, café internet y otros puntos de conexión.

Modalidad

En concordancia con el acuerdo sectorial 445, emitido por la SEP, por el que se
conceptualizan y definen para la educación media superior las opciones educativas en las
diferentes modalidades, el proyecto de educación superior en línea se enmarca en la
opción de educación virtual, modalidad no escolarizada, es decir, no existen
necesariamente coincidencias espaciales y/o temporales entre quienes participan,
estudiantes, facilitadores, tutores y la institución que ofrece los estudios.

La educación virtual contempla que los estudiantes:

1. Aprenden en grupo. Por lo menos 20% de sus actividades de aprendizaje las


desarrollan bajo la supervisión del docente.

2. Siguen una trayectoria curricular preestablecida.

3. Cuentan con mediación docente obligatoria. En función de las tecnologías de la


información y la comunicación con que cuente el plantel, los docentes pueden
desempeñar sus labores desde diversos espacios.

4. Tienen acceso a los materiales y herramientas necesarias y en general a las


tecnologías de la información y la comunicación con las que el plantel brinda el
servicio educativo, ya que en esta opción la mediación digital es imprescindible.

5. Pueden, en función de lo descrito en los puntos anteriores, acceder al servicio


educativo desde diversos espacios.

6. Deben ajustarse a un calendario fijo con un horario flexible.

7. Están sujetos a las evaluaciones que para acreditar los programas de estudio
aplique la institución educativa.

8. Deben cumplir y acreditar el plan y programas de estudio para ser objeto de


certificación.

9. Obtienen de la institución educativa el documento de certificación correspondiente.

 
 
 
 
 
 
Actores

Los principales actores en esta modalidad son el estudiante, facilitadores, tutores y


supervisores de aseguramiento de la calidad.

• Estudiante
El modelo está planteado principalmente para atender la cohorte de edad de 15 a 17
años, no obstante no es excluyente y está abierto a personas que no hayan terminado
su educación básica y quieran continuar sus estudios de bachillerato. Así el público
atendido puede variar desde los 15 años hasta los 60 años aproximadamente.

La primera fase de la oferta considera que el estudiante deberá contar, de preferencia,


con su propio equipo de cómputo con internet, o en su caso, acudir a centros donde
pueda realizar sus estudios vía internet. Debe tener terminados íntegramente sus
estudios de secundaria y demostrar compromiso para desarrollar con éxito sus
competencias, en un esquema que resulte atrayente y motivante para los jóvenes de
hoy.

• Facilitador
Responsable de la instrucción, guía y evaluación de cada uno de los módulos del
Servicio Nacional de Bachillerato en Línea “PREPA EN LÍNEA – SEP”.

Así también, deberá brindar apoyo académico, orientar y fomentar en los estudiantes
el desarrollo de estrategias de estudio y actitudes que promuevan un aprendizaje
independiente.

Tendrá a su responsabilidad grupos de 60 estudiantes y podrá atender un máximo


de 2 grupos por mes y considera las competencias declaradas en el perfil docente
de la EMS (DGB, 2011).

o Es especialista en los contenidos y orienta, amplía, enriquece y clarifica al


estudiante.
o Propicia habilidades lógicas, críticas, creativas y la autoformación en el
estudiante.
o Evalúa el desempeño del estudiante en forma integral, permanente, y apoyado
en criterios sólidos.

• Tutor
Responsable de asesorar y acompañar al estudiante, de inicio a fin de su trayectoria
académica, en cada uno de los 23 módulos del Plan de Estudios. Tiene bajo su tutoría
a 240 estudiantes y su rol será de:

 
 
 
 
 
 

Brindar apoyo psicoemocional, fomentar su integración social a la comunidad de


aprendizaje, promover actividades extraescolares, así como detectar problemas
personales, familiares, laborales, para asesorarlos en su resolución.

Así también, deberá atender las dudas tecnológicas y administrativas, asesorar en lo


relacionado con la plataforma, las herramientas con las que cuenta para realizar sus
actividades; el manejo de las nuevas tecnologías y, en su caso, canalizar a las
diferentes áreas de atención de “Prepa en Línea- SEP”.

• Supervisor de Asegurador de la Calidad


Responsable de la evaluación y aplicación de las políticas y normas de aseguramiento
de la calidad, su actividad estará enfocada a supervisar el trabajo de 1,000
estudiantes, 5 tutores, y 10 facilitadores.

Su perfil deberá de cubrir las siguientes características:

o Tener estudios de licenciatura en administración, recursos humanos, planeación o


administración educativa, psicología educativa

o Tener, preferentemente, grado de maestría en áreas afines

o Tener experiencia comprobada en la implementación de sistemas de calidad


educativa

o Tener, preferentemente, experiencia en educación en línea

o Tener conocimientos y habilidades que lo ubiquen competente en el manejo de


tecnologías de la información y comunicación (ofimática).

También podría gustarte