Está en la página 1de 32

PROYECTO INTEGRAL DE SEMESTRE: PISE

ACTITUD DE LOS JOVENES HACIA EL MATRIMONIO IGUALITARIO O

HOMOSEXUAL

INTEGRANTES:

MELANY MISHEL ESPAÑA SULBARAN,

WENDY VANESSA MERCADO COLÓN

OSCAR ANDRES RANGEL DURÁN

DOCENTE: LILIANA SILVERA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

SEDE VALLEDUPAR

PSICOLOGÍA

2021
TABLA DE CONTENIDO

 Introducción………………………………………………………….3

 Titulo…………………………………………………………………4

 Planteamiento del problema………………………………………… 4

 Objetivos ……………………………………………………………..6

 Antecedentes empíricos ………………………………………………7

 Fundamentación teórica………………………………………………17

 Instrumento de medición ……………………………………………..20

 Descripción, análisis e interpretación de los resultados………………21

 Dialogo de Saberes……………………………………………………28

 Conclusión…………………………………………………………….30

 Referencias bibliográficas…………………………………………….31
INTRODUCCIÓN

En este proyecto se presenta el tema sobre las diversas actitudes u opiniones que

los jóvenes hoy en día están teniendo sobre el matrimonio igualitario, los estudios

internacionales de la opinión pública con respecto a las actitudes hacia el

matrimonio igualitario en específico y a la diversidad sexual en general, han

considerado variables sociodemográficas tales como: edad, género, raza, educación,

nivel socioeconómico, zona geográfica y relaciones interpersonales con personas de

la diversidad sexual; variables familiares: casado, conviviente y paternidad; siendo

las variables religiosas. El propósito de este proyecto es comprender las actitudes de

jóvenes heterosexuales, hacia los matrimonios de personas homosexuales. La

estrategia planteada fue aplicar una encuesta la cual posteriormente nos permitirá

obtener la información necesaria, a cada encuestado se le explicó a cada persona en

qué consiste la encuesta, sobre el proyecto integrativo de semestre; se tomó en

cuenta los criterios de inclusión, personas heterosexuales y encuestas completas;

tomando como población a jóvenes de 18 a 40 años.


TÍTULO: Actitud de los jóvenes del programa de psicología de la sede Valledupar

en relación al matrimonio igualitario.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El propósito en general que se tiene con respecto al tema de la ̈actitud de los jóvenes

hacia el matrimonio igualitario ̈ en este caso se presenta una problemática bastante

amplia debido a que a pesar de que en la actualidad se habla de una mejoría en la

idea de una sociedad liberal y menos conservadora en relación a la aceptación social

de los matrimonios igualitarios es decir de las personas homosexuales, aún no se les

favorece, pues se mantienen las ideas conservadoras de la sociedad.(Chávez, 2012).

En la actualidad el derecho humano al matrimonio igualitario es un tema sensible

para la muchos países latinoamericanos, por ejemplo se encuentra que en la

sociedad mexicana se aborda desde un punto de vista homofóbico lo cual

desencadena actos de discriminación y exclusión social, pues clasifica a las

personas en ciudadanos de primera y de segunda tan sólo por una característica

secundaria que no define en nada sus cualidades, pero que sí en cambio atenta

contra su dignidad, violenta sus derechos fundamentales al generar una regresión en

el ejercicio de éstos. (Contreras, 2016). Por otro lado, en Chile se conoce la opinión

sobre el matrimonio igualitario de quienes hacen parte del parlamento de la

república, Sin embargo, algunas investigaciones sociales realizadas en chile sobre el

matrimonio igualitario se han centrado en cómo la ampliación de los derechos de la

comunidad LGBTIQ profundizan la democracia. Estos autores manifiestan la

tremenda importancia de los efectos políticos en la sociedad, al permitir que estás

personas del mismo sexo puedan casarse. considerar al matrimonio entre personas

del mismo sexo como un fenómeno fundamental de la investigación social y


política. Mucho más, particularmente en Chile, con un gobierno que se ha

comprometido en su programa a abordar este asunto (Barrientos & Cárdenas, 2010;

Rottenbacher, (2011).

Colombia ha sido un escenario despreocupado con el tema de la aceptación del

matrimonio igualitario, por lo tanto, no es prudente buscar argumentos muy

elaborados, ya que ha sido uno de los países que legalizó los matrimonios

igualitarios poco tiempo después. La historia del activismo es difícil de contar

porque hay que partir de la realidad de que ser homosexual era un delito y, por

tanto. Existen aproximaciones históricas para relatar las primeras manifestaciones

políticamente intencionadas de los matrimonios igualitarios en Colombia.

(Escudero, 2014).

En Colombia la Corte ha sido una defensora de los derechos de los matrimonios

igualitarios, pero ha sido la parte práctica y normativa la que ha generado

confusiones y ambivalencias en el ámbito jurídico. Es así que el concepto de

matrimonio de parejas homosexuales durante la década de los noventa, a pesar de

contar con el reconocimiento de los derechos fundamentales de los homosexuales,

en la parte práctica e interpretativa de la ley, la reflexión jurídica no va más allá de

la aclaración que hace la ley que se da entre hombre y mujer como requisito

fundamental, llevando la discusión a la interpretación exegética de la pareja

heterosexual y el concepto de familia. Por tanto, la reflexión de los derechos y la

normatividad legal de las parejas del mismo sexo ha mantenido su eje en el

concepto de lo que se considera familia en términos jurídicos. (Lobera, 2013).


OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Indagar aspectos generales en la actitud de los jóvenes hacia el matrimonio

igualitario o homosexual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Rastrear investigaciones relacionadas con la actitud de los jóvenes hacia el

matrimonio igualitario.

Aplicar un instrumento que evalúe la actitud de un grupo de jóvenes hacia el

matrimonio igualitario en la ciudad de Valledupar.

Analizar cuál es la actitud de un grupo de jóvenes de Valledupar hacia al

matrimonio igualitario.
ANTECEDENTES EMPÍRICOS

Jiménez (2017), menciona en su artículo realizado en Costa Rica, que el matrimonio

igualitario se ha convertido en una prioridad por parte de los grupos organizados por

la diversidad sexual. (Egan y Sherrill, 2016),mencionan en su aporte a este artículo

que tanto son los que están a favor como en contra del matrimonio entre personas

del mismo sexo, que se utilizan argumentos que apelan a la biología para legitimar

su posición, es decir, el factor “natural” es utilizado como una manera de autorizar

el poder social; por un lado, se naturaliza la homosexualidad como algo innato y por

ende natural, pero por otro lado, se naturaliza la pareja heterosexual y la procreación

como evidencia de la existencia de un orden natural determinado. Los discursos en

este caso se convierten en herramientas de poder y maniobra política que sirven

para legitimar o condenar ciertos aspectos sexuales (Sullivan, 2006). Segura (2005)

establece que los argumentos en oposición al matrimonio giran en torno a tres

niveles; primero que la homosexualidad se percibe como algo pecaminoso, no

natural y perverso; segundo, es una caracterización.

Al comparar los resultados de actitudes de los jóvenes frente al matrimonio

igualitario, los datos recabados muestran que los varones y mujeres heterosexuales

presentan diferencias. En cuanto a los hombres, muestran un rango medio de 95.92

y 97.09, mientras que las mujeres 113.65 y 112.54, por lo tanto, las mujeres tienen

mayores actitudes negativas que los varones. En conclusión, el tema del

matrimonio igualitario no surgió de la nada, fue el producto de una lucha

intermitente desde mediados de los 90 donde diversas fuerzas sociales y esfuerzos


individuales, en esta investigación se evidencia que después de cada categoría se

disminuye el poder simbólico y los derechos atribuidos.

Bosch (2015), menciona en su tesis realizada en España, que el matrimonio

igualitario fue considerado un delito. Mientras que otros países europeos derogaron

prohibiciones legales contra los actos homosexuales después de la Segunda Guerra

Mundial, en España creció la represión hacia los homosexuales. Con la reforma del

Código Penal de 1944, Franco declaró que la conducta homosexual es un delito

cuando sale del ámbito privado, pretendiendo defender la sociedad contra

comportamientos individuales considerados peligrosos. En 1970 fue introducida la

Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, la cual tenía como enfoque tratar y

curar la homosexualidad. Olmeda (2013) menciona que Con la muerte de Franco y

el fin del franquismo se inició un movimiento de normalización de la

homosexualidad. Sin embargo, el carácter anti homosexual del franquismo tenía su

base en la religión católica y esta iglesia siguió teniendo mucho poder después de

este régimen. Esto no evitó que, en 2005, España fuera uno de los primeros países

que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo que también les

permite a adoptar niños.

Lamas (2014), menciona en su aporte a esta tesis que fue una decisión del gobierno

no apoyar a todos los grupos del país; la Conferencia Episcopal Española (CEE)

reaccionó negativamente y colaboró con el conservador Partido Popular (PP) y el

Foro Español de la Familia para organizar una campaña de protestas, aunque sin

éxito.
A partir de 2005, las parejas homosexuales son por tanto iguales a parejas

heterosexuales ante la ley de España.

La realidad es que no toda la sociedad española está de acuerdo con esta decisión.

Un año antes de la aprobación del matrimonio homosexual, el CIS señaló que un

79% opina que la homosexualidad es una opción tan respetable como la

heterosexualidad, lo que significa que aún para un 21% es inaceptable.

Los datos más recientes del Pew Research Centre Lipka (2010), muestran que estos

porcentajes siguieron constantes en los últimos años; un 80 por ciento de los

españoles opinan que las parejas homosexuales deberían tener la libertad de vivir

sus vidas como les parezca bien. Esto es un porcentaje alto comparado con las cifras

de países como Rusia (25%) y Ucrania (28%), donde la aceptación de la

homosexualidad es mucho más baja. Al mismo tiempo vemos que en países como

Suecia la aceptación es más alta; hasta un 89 por ciento afirma que las personas

homosexuales deberían tener la libertad de vivir sus vidas como deseen.

En conclusión, esto quiere decir que existen ciertos factores determinantes que

realmente tienen un efecto en las actitudes hacia ciertos aspectos al momento de

opinar acerca del matrimonio igualitario, Sin embargo, estos factores no siempre

están relacionados con los mismos aspectos y las diferencias significativas que

encontramos no son muy grandes.


Nazareno (2013), menciona en su tesis doctoral realizada en Alemania, que durante

los años setenta sufre cierto desfasaje respecto al resto de Europa gracias a la

censura y la represión del régimen. Esa es una de las razones por las que los

matrimonios igualitarios nacieron inicialmente en la clandestinidad (la ley que

penalizaba la homosexualidad estaba vigente) y se retrasara el surgimiento del

movimiento de liberación para los homosexuales alemanes, pese al régimen y la

situación de la sociedad alemana a principios de la década, los setenta, al igual que

en Estados Unidos, fueron una época de cambio y experimentación.

En Alemania la censura desaparece oficialmente en 1977, pero se había

flexibilizado la representación de la sexualidad y el erotismo desde un par de años

antes, de ahí que por esos años se dé una explosión mediática de representaciones

eróticas, lo que comúnmente se conoce como el destape. Se producen obras

cinematográficas significativas para pensar, como puede ser el cine de Eloy de la

Iglesia, así como producciones literarias y recepciones de productos culturales

vinculados al modelo matrimonio igualitario, Los resultados evidencian que un

76.3% se encuentran un poco más de acuerdo a que se den los matrimonios de

parejas homosexuales, por otro lado, el 54.5%. Se encuentran en desacuerdo ya que,

para ellos se está interrumpiendo el modelo de la familia diseñado por Dios.

finalmente, para concluir, en primer lugar, está interesante la idea de pensar la

posibilidad de los matrimonios igualitarios disidentes en forma genealógica, como

un continuo que va desde mucho tiempo antes, en este caso nos permite pensar que
los términos están atados a momentos y circunstancias específicas. De ahí la

importancia de pensar el pasado de la sexualidad disidente en virtud de su presente.

Jodelet(2011),menciona en su artículo realizado en Francia, que el matrimonio

igualitario fue un movimiento en el que se definía a sí mismo como sin religión, sin

partido político y en contra la homofobia y cuyo discurso de oposición al

matrimonio igualitario se centraba en defender una concepción “natural” de la

familia, en mostrar su reivindicación como fundamental para toda la población y en

manejar un discurso que recurre al miedo para oponerse a un cambio en la

institución del matrimonio. Para mostrar cómo la Manif pour tous se posicionó un

espacio público para defender una representación de la familia y del matrimonio que

presentó como universalmente válida. La teoría de las representaciones sociales

propuesta por Jodelet (2011) se retoma para entender cómo este movimiento

construyó discursivamente un universo de actores sociales donde unos eran

legitimados y otros excluidos. Los resultados de la investigación fueron bastantes

convincentes, debido a que el 61%, de la población encuestada mostraron su

acuerdo con base al matrimonio igualitario, es decir que los encuestados están de

acuerdo con que los matrimonios igualitarios se presenten de la misma manera que

los matrimonios tradicionales, por otro lado, el 52% de los encuestados muestran su

desacuerdo total con los matrimonios igualitarios, ya que, a ellos se les hace una

ofensa a los matrimonios tradicionales.

En conclusión, no se describe a una familia compuesta por un padre y una madre; y

la forma cómo se valora la familia monoparental. Así, en este artículo se evidencian


los argumentos para oponerse a la familia monoparental. Además, se pueden

comparar las diferencias que se presentan respecto a los valores asociados a cada

tipo de familia y el lugar que se le otorga a cada una en el espacio social.

Saffón y García-Villegas (2011), menciona en su artículo realizado en Colombia,

que se tuvo en cuenta a las parejas heterosexuales.Los autores previamente

mencionados consideran que la procreación es uno de los tantos fines que se

despliegan de la institución matrimonial, al igual que la convivencia y el socorro

mutuo, y no es un fin exclusivo, pues dejaría sin la posibilidad de acceder al

matrimonio a las parejas que voluntariamente no quieren tener hijos, que

fisiológicamente no pueden y aquellas que optan por la adopción, situaciones que

bajo ninguna condición dejan de constituir familia. Gerardo Monroy Cabra (2013)

en su aporte a este artículo, indica que el vínculo que da origen a la familia se

sustenta en el afecto, la solidaridad y la intención de agua y socorro mutuo, instando

a considerar a la familia como núcleo fundamental de la sociedad. Los resultados

nos muestran que el 35% de los hogares de Colombia se encuentran en desacuerdo,

por otro lado, el 76% de los hogares de Colombia están de acuerdo. Según estas

cifras, se puede constatar que existe una diversidad de configuraciones familiares

que no responden exclusivamente al modelo nuclear que muchos utilizan como

argumento para negar la existencia de familias homoparentales. Esta realidad

concuerda con lo que dispuso la Corte Constitucional al respecto: “Toda pareja de

personas del mismo sexo tiene el derecho constitucional a constituir una familia.

Finalmente, para concluir, con todo y lo anterior, el reconocimiento del matrimonio,

y eventualmente de la adopción, no acaba con el problema de discriminación, pues


existen proyectos de vida que contemplan identidades y formas de vivir distintas de

las socialmente aceptadas y que se encuentran por fuera de las normas binarias

similares y diferentes a la colombiana.

Escudero (2014), menciona en su artículo realizado en Colombia, que en la

actualidad, las familias Colombianas no son únicamente aquellas conformadas por

modelos tradicionales de dos personas adultas de diferente sexo. Hoy en día, es muy

común encontrar modelos monoparentales en donde solo participa un adulto que

cumple la función de padre o madre cabeza de familia o incluso existen modelos en

los cuales tíos, abuelos u otros familiares cercanos, asumen la responsabilidad sobre

los menores y conforman una familia. Se infiere entonces que la sociedad actual

necesita, y pide a gritos, el reconocimiento de niveles de igualdad entre las parejas

homoafectivas que merecen tener los beneficios adicionales del matrimonio civil.

Si bien en Colombia, el reconocimiento de los derechos y deberes de las personas

con orientación sexual minoritaria ha sido un proceso lento y progresivo. La noción

de una unión mediante una figura contractual o mediante matrimonio civil entre

parejas del mismo sexo con vocación de permanencia familiar y respaldada por la

protección del Estado, sigue despertando en nuestro país una gran polémica. Los

resultados tuvieron porcentajes bastante claros, el 43,24 se encuentran de acuerdo a

que los matrimonios igualitarios, por otro lado, un 37,8% se encuentran en

desacuerdo con los matrimonios igualitarios.

En conclusión, se puede decir que, en nuestro país, han ido aumentando día a día las

uniones entre parejas del mismo sexo y, por ende, estas están dejando de ser vistas
como un tabú o como conductas patológicas. Con el paso del tiempo se ha ido

creando conciencia de proteger el derecho que tienen las personas a elegir a la

persona que deseen como su pareja. Ahora, si bien es una realidad que nuestra

sociedad está aceptando más a las parejas del mismo sexo, no es un secreto que aún

queda un largo camino por recorrer y una serie de derechos que aún deben ser

reconocidos para que estas parejas sean tratadas igual que las parejas del mismo

sexo.

Garcia (2012), en su tesis realizada en Colombia, considera que la iglesia contó con

grandes dificultades para imponer su modelo. Según algunos estudiosos, en la etapa

de las prohibiciones más severas, la alta edad media, el papel de la iglesia en la

regularización del matrimonio era muy limitada. Es más, su modelo concurría con

otros modelos, los nobiliarios, que podemos considerar los dominantes, y que no

excluían el matrimonio entre primos, ni el concubinato, ni el divorcio.

Precisamente, en época carolingia, los esfuerzos de la iglesia no estuvieron dirigidos

a imponer esas severas limitaciones en el terreno del incesto, como a eliminar el

concubinato y establecer el carácter indisoluble del matrimonio. Así, es célebre la

intervención de Luis el Piadoso, cuando al llegar al palacio de su padre Carlomagno

en Aquisgrán, tras la muerte de éste, expulsó del mismo a todas las concubinas. Los

resultados de la investigación nos muestran que un 46,23% está en desacuerdo con

el matrimonio igualitario debido a que ellos todavía siguen con la misma mentalidad

de hace años, por otro lado, el 32,13%de las personas se encuentran en acuerdo ya

que, ellos comporten los matrimonios igualitarios. Con base a lo anteriormente

dicho finalmente se puede concluir que en nuestra República el concepto de la

familia igualitaria está presente en todas las culturas, sea cual sea la orientación
moral o jurídica que se le dé. Esto se debe a que los matrimonios entre personas del

mismo sexo, han sido una constante en la historia de la humanidad que luego

comienza a desmitificarse debido a que, principalmente, las nuevas tecnologías han

permitido que las diversas culturas entren rápidamente en interacción, con lo cual

los conceptos culturales localistas van perdiendo terreno frente a la universalización

de las ideas.

Se realiza exhaustiva búsqueda sobre investigaciones regionales y no se ubicaron en

ninguna base de datos, sin embargo, se agregó un poco más de información a nivel

nacional.

(Zárate 2016), menciona en su artículo realizado en Colombia, que más que

conformar un grupo aparte de la humanidad, es un modo de vida de la misma

humanidad, no solo como segregación o grupo aparte, sino como totalidad. Más que

semblanzas atribuibles a las clases sociales, a las diferencias de profesión, a los

niveles culturales, a la diversificación de los modos de relación, la homosexualidad

sería un ‘modo de vida’, el cual puede compartirse entre individuos de edades,

estatus y actividad social diferentes. Incluso, puede dar lugar a relaciones intensas

que no se parezcan a ninguna de las ya institucionalizadas, y permitir a

contraculturas y éticas que no se sumerjan en los hábitos de la vida clandestina,

pues desde el siglo de las luces los homosexuales han salido a la luz pública para ser

reconocidos. En ese sentido ser gay, no sería identificarse con los rasgos sicológicos

y con las máscaras visibles del homosexual, sino definir la educación y Desarrollo

Social, desarrollar un modo de vida especial de acuerdo con cada ser humano; desde

la individualidad en la totalidad, como es en su contenido y naturaleza.


con base a la investigación realizada, se arrojaron resultados específicos, un 35,2%

están de acuerdo con la legalización de los matrimonios igualitarios ya que, para

ellos todos son libres de escoger a la persona que quieran para pasar el resto de su

vida, por otro lado, el 24,9% está en desacuerdo con la legalización de los

matrimonios igualitarios debido a que piensan que es una ofensa a los matrimonios

tradicionales.

Finalmente, para concluir, el matrimonio homosexual en la actualidad representa un

dilema para cualquier sociedad, pues va en contravía con la institución tradicional y

socialmente establecida, como lo es en los últimos siglos el matrimonio entre

hombre y mujer.

(Garcia 2017), menciona en su tesis doctoral realizada en Colombia, que la

homosexualidad es un tema de investigación que abarca diversas ramas sociales. La

multidisciplinar edad que envuelve a todos los temas de estudios relacionados con la

comunidad LGTBI se torna de vital importancia, puesto que el enfoque de

diferentes perspectivas garantiza una visión holística de la realidad actual. Por otra

parte, representa un gran reto para los investigadores, pero también es una fuente

enriquecedora de contrastes, perspectivas y realidades que pueden llegar a revelar

datos de gran interés. Ahora bien, es importante aclarar que el derecho no

transforma una sociedad y que la sola introducción de una norma jurídica al

ordenamiento no eliminará por sí sola la discriminación, pero es al menos un primer

paso para buscar mayor igualdad y, por lo menos, tener garantías reales y no

simples expectativas.
Pero es precisamente el cambio que ha contemplado la sociedad colombiana el que

amerita una regulación en el tema del matrimonio igualitario. También es

importante mencionar que la exclusiva regulación del matrimonio tradicional no

genera por sí sola discriminación. Son el tratamiento preferencial que recibe y la

ausencia de regulación de matrimonio “no tradicional” los que alteran el equilibrio

en el trato a los ciudadanos. Los resultados basados en el instrumento aplicado

muestran que un 54,3% están de acuerdo con el matrimonio igualitario, por otro

lado, tenemos un 36,5% de desacuerdo con base al tema del matrimonio igualitario.

Finalmente para concluir , estos asuntos que atañen al matrimonio igualitario, como

expresiones que conllevan a los cambios paradigmáticos dentro de la sociedad

global, donde el matrimonio ya no es únicamente la asociación entre un hombre y

una mujer, sino que este vínculo solemne que pretende incluir en la aldea planetaria

otras formas afectivas entre las personas, tales como: homosexuales, lesbianas,

bisexuales, intersexuales, transgénero, transexuales, poli amorosos y demás

modalidades que se entraman . Por ende, estos colectivos reclaman solemnizar sus

uniones en matrimonio con igualdad de derechos a los que tradicionalmente se han

otorgado a las parejas heterosexuales.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

MATRIMONIO IGUALITARIO

Garcia (2018), habla en su artículo publicado en México, menciona que, en la

actualidad, hablar de matrimonio, es referirse a un contrato, establecido por el

Estado para regular las relaciones de hecho que han venido existiendo desde la

antigüedad; ya que como sabemos, uno de los principales objetivos del derecho es el

ir adecuando las normas a las necesidades y la realidad social. Es así como la figura
jurídica del matrimonio se creó posteriormente a la regulación establecida por el

derecho canónico para la celebración de matrimonios que eran meramente

religiosos, en los cuales eran elevados a contrato sacramental; mediante el cual los

esposos, marido y mujer se entregaban mutuamente con la finalidad de formar una

familia y permanecer unidos toda la vida. Y es por ello que al ser el matrimonio de

índole natural, pero preponderantemente de índole público e interés social, le

corresponde al Estado su regulación, toda vez que el derecho a contraer matrimonio

no podía limitarse únicamente y en exclusividad a quienes profesan una religión, ya

que eran los únicos que tenían derecho a recibir el sacramento del matrimonio, y es

así como se crea el matrimonio laico o matrimonio civil, en el cual existen ciertos

requisitos, formalidades e incluso solemnidades para poder llevarse a cabo. De igual

forma, existen diversos elementos esenciales y de validez del acto jurídico

matrimonial; dentro de los cuales se pueden señalar los siguientes: consentimiento,

objeto, solemnidad, capacidad, forma y Licitud.

En conclusión, el matrimonio igualitario es un tema que no es totalmente aceptado

ante la sociedad. Ya que sabemos que el matrimonio tradicional está conformado

desde la antigüedad por un hombre y una mujer, tanto el religioso como en el

aspecto legal; teniendo así, que para muchos su principal finalidad es la procreación

y la perpetuación de la especie humana.

ACTITUD.

Díaz (2013), en su artículo publicado en Colombia, menciona que la actitud es el

comportamiento habitual que se produce en diferentes circunstancias de la vida

anímica de cada individuo. Las actitudes están patentadas por las reacciones

repetidas de una persona. Este término tiene una aplicación particular en el estudio
del carácter, como indicación innata o adquirida, relativamente estable, para sentir y

actuar de una manera determinada.

“En el contexto de la pedagogía, la actitud es una disposición subyacente que, con

otras influencias, contribuye para determinar una variedad de comportamientos en

relación con un objeto o clase de objetos, y que incluye la afirmación de las

convicciones y los sentimientos acerca de ella y sobre acciones de atracción o

rechazo”. Díaz (2013)

Esto quiere decir que la actitud es la manifestación o el ánimo con el que

frecuentamos una determinada situación, puede ser a través de una actitud positiva o

actitud negativa. La actitud positiva permite afrontar una situación enfocando al

individuo únicamente en los beneficiosos de la situación en la cual atraviesa y,

enfrentar la realidad de una forma sana, positiva y efectiva. A su vez, la actitud

negativa no permite al individuo sacar ningún provecho de la situación que se está

viviendo lo cual lo lleva a sentimientos de frustración, resultados desfavorables que

no permiten el alcance de los objetivos trazados.

Gallardo (2016), menciona en su artículo publicado en Venezuela, que la actitud

consta de 3 componentes los cuales son:

Componente conductual. En primer lugar, este elemento se refiere al modo en que

son expresados las emociones o pensamientos.

Componente emocional. En segundo lugar, este elemento se refiere a los

sentimientos que cada persona tiene.

Componente cognitivo. Por último, este elemento hace referencia a lo que el

individuo piensa.
En conclusión, la actitud podemos decir que es el comportamiento habitual que se

produce en diferentes momentos de la vida. En el contexto de la pedagogía la

actitud es una disposición subyacente que con otras influencias contribuye para

determinar una variedad de comportamientos con relación a cualquier objeto.

INSTRUMENTO

En esta investigación la información se obtiene mediante la aplicación de un

cuestionario; la técnica que se usó fue la encuesta, que de acuerdo a (Camacho,

2017), este es adaptado a partir de la consideración de datos necesarios para la

concreción de los objetivos y de un cuestionario previamente validado y usado en

otra investigación, que guarda relación con la temática de este estudio.

Los datos sociodemográficos a evaluar son: sexo, edad, religión, ciudad o municipio

de el encuestado; se realiza adaptación para la presente investigación para medir la

actitud de los jóvenes del programa de psicología entre los 18 a 40 años residentes

en Valledupar hacia el matrimonio y unión civil gay.

El instrumento a aplicar de manera anónima consta de 10 ítems, los cuales son de

tipo Likert, se escogen a 10 personas residentes de Valledupar para la aplicación de

la encuesta y los participantes realizan su aceptación por medio de un

consentimiento informado.
En la siguiente encuesta usted responderá lo que considere que es correcto

seleccionando con una X en la casilla correspondiente (1) En desacuerdo, (2)

Parcialmente de acuerdo, (3) De acuerdo.

LINK DEL INSTRUMENTO:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdeNNB5DA4IoMOXP90wl4SdUNsBeh-

4aU9VTtQxLP9-4_CeUQ/viewform?usp=sf_link

DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En base a la aplicación del instrumento realizado por el grupo, se evidencian los siguientes

resultados.
Se muestra que de los 10 estudiantes encuestados el 70% corresponde a 7 participantes, se

encuentran en un rango de edad de 18 años, de igual forma el 20%% de la población

encuestada que corresponde a 2 participantes que se encuentran en el rango de edad de 19

años, por otro lado, el 10 % de la población encuestada que corresponde a 1 participante

que se encuentra en un rango de edad de 24 años. Esto quiere decir que la mayoría de los

estudiantes encuestados se encuentran en la edad de 18 años, sin embargo 1 de los

estudiantes está en la edad de 24 años.

Se demuestra que de los 10 estudiantes encuestados el 80% corresponde a 8 participantes

del sexo femenino, de igual forma el 20%% de la población encuestada que corresponde a 2

participantes del sexo masculino, Esto quiere decir que la mayoría de los estudiantes

encuestados son del sexo femenino, sin embargo 2 de los estudiantes son del sexo

masculino.
Se evidencia que de los 10 encuestados, 6 de ellos respondieron que están de acuerdo con

que las parejas homosexuales tienen derecho a casarse, por otro lado, 1 de los encuestados

respondió que está parcialmente de acuerdo, siendo así, el encuestado no se encuentra

totalmente de acuerdo con que las parejas homosexuales tengan su matrimonio, de igual

manera 3 de los participantes no se encuentran de acuerdo con que se de los matrimonios

igualitarios. Esto quiere decir, que la mayoría de los encuestados no tienen ningún

problema con que las personas homosexuales se casen.

Se muestra que de los 10 encuestados, 7 de ellos respondieron que sí están totalmente de

acuerdo con que la orientación sexual sea decisión propia, sin embargo, 1 de ellos está

parcialmente de acuerdo, por otro lado, 1 de los encuestados no está de acuerdo con que sea

decisión propia, ya que, para ellos la orientación es desde que nacen. Los datos muestran

que la mayoría de los encuestados están de acuerdo con que la orientación sea decisión

propia de cada persona, lo que quiere decir que para ellos no hay problema, de que las

personas elijan con quien quieren estar ya sea con un hombre o con una mujer.
Se indica que de los 10 estudiantes que fueron encuestados, 5 de ellos respondieron que

están totalmente de acuerdo con que se legalice los matrimonios igualitarios, de igual

manera 1 de los encuestados se encuentra parcialmente de acuerdo, sin embargo 4 de los

estudiantes encuestados no están de acuerdo con que se legalice los matrimonios

igualitarios. Los datos muestran resultados bastantes contundentes con respecto a la

legalización del matrimonio igualitario, lo que quiere decir, que todavía existen gobiernos

que no aceptan que las personas homosexuales tengan un matrimonio tal y como los

matrimonios usuales, mientras que existen otros que lo aceptan.

Se demuestra que, de los 10 estudiantes encuestados, 6 de ellos respondieron que están

totalmente de acuerdo, 4 de los encuestados están parcialmente de acuerdo. Esto quiere

decir que los resultados muestran que la mayoría de los encuestados están de acuerdo, esto

quiere decir que, para la mayoría, si se les está violentando el derecho a la libre expresión.
Se identifica que, de los 10 estudiantes encuestados, 8 de los encuestados están de acuerdo

con que se debe educar de manera respetuosa sobre el matrimonio igualitario, por otro lado

2 de los estudiantes encuestados no están de acuerdo. Esto quiere decir , que los resultados

nos muestran que la mayoría de los encuestados se encuentran de acuerdo, sin embargo esto

quiere decir, que el otro lado, que hace parte de los que se encuentran en total desacuerdo ,

hacen parte de las personas que piensan que se debe educar del matrimonio igualitario pero

no todo el tiempo.

Se evidencia que de los 10 encuestados, 4 de ellos se encuentran de acuerdo si fueran

homosexuales, sin embargo 1 estudiantes respondieron que están parcialmente de acuerdo,

por otro lado, 5 de los encuestados no está de acuerdo. Esto quiere decir que, los resultados

fueron bastantes contundentes, debido a que la mayoría estaban en desacuerdo, esto quiere

decir, que no se sienten seguros de adoptar a un niño por la crianza que se ha tenido desde

hace años.
Se muestra que, de los 10 estudiantes encuestados, 4 respondieron que están de acuerdo, de

igual manera, 4 de ellos respondieron que están en total desacuerdo, por otro lado, 2 de los

encuestados se encuentran parcialmente de acuerdo. Esto quiere decir, que Los resultados

de la encuesta específicamente en esta pregunta fueron bastantes contundentes, debido a

que fueron opiniones bastantes divididas, sin embargo, no se puede tener una opinión

exacta en la que abarque las actitudes que hoy en día están tomando los jóvenes con

respecto al matrimonio igualitario.

Se evidencia que de los 10 encuestados, 5 respondieron que están de acuerdo con que las

parejas homosexuales tengan la libertad de adoptar, sin embargo 4 de los encuestados se

encuentran en total desacuerdo. Lo que quiere decir, que los resultados nos muestran que la

mayoría de los encuestados se encuentran en acuerdo con que adopten, esto quiere decir,

que son más las personas que están a favor de que las parejas homosexuales adopten.
Se demuestra que, de los 10 estudiantes encuestados, 7 respondieron que están de acuerdo

con que las personas homosexuales escojan libremente a su pareja, por otro lado, tenemos a

1 persona que se encuentra parcialmente de acuerdo con la escogencia libre de pareja entre

las personas homosexuales, sin embargo 2 de los encuestados no están de acuerdo con la

idea de que los homosexuales escojan su pareja libremente. lo que quiere decir, que Los

resultados muestran que la mayoría de las respuestas estuvieron de acuerdo, esto quiere

decir, que la mayoría está a favor de que se escoja libremente con quien quiere estar ya sea

homosexual o heterosexual.
Se evidencia que, del total de los 10 estudiantes encuestados, 6 de ellos

respondieron que están de acuerdo con que en todos los países se aceptan los

matrimonios igualitarios, por otro lado 4 de ellos están en desacuerdo. lo que quiere

decir, que los resultados nos muestran que la mayoría de los encuestados se

encuentran de acuerdo, esto quiere decir que son más las personas que están a favor

de que se legalice los matrimonios igualitarios y pueden tener un matrimonio

normal.

DIALOGO DE SABERES

Teorías y métodos psicología genética y enfoque histórico cultural

Existen factores que inciden en la actitud de los jóvenes , entre ellos está la gran

influencia de la cognición, la motivación y algunos procesos tales como el

aprendizaje significativo, cuya teoría fue propuesta por el psicólogo David Ausubel,

en la cual se supone que hay una serie de conocimientos previos dentro de los

esquemas de aprendizaje en las actividades que se llevan a cabo en la vida diaria, en

este caso y con relación al tema actitud de los jóvenes hacia el matrimonio

igualitario se presentan conocimientos previos sobre cuáles son las actitudes que se

toman y cuáles son sus consecuencias gracias al aprendizaje observacional, es

decir; gracias al ver que otras personas actúan y opinan sobre el tema, pero en este

caso los jóvenes aun con los conocimientos previos se sienten motivados a actuar y
opinar, debido a al poder que tienen de participar en grupos que expresan sus

opiniones a su parecer.

Neurociencias

En este caso existen factores que inciden sobre la actitud que permiten una

integración con la neurociencia del comportamiento se ve involucrado el sistema

límbico por cuanto es la estructura que anatómicamente está relacionada con las

emociones. la amígdala cerebral forma parte del sistema límbico, y es una de las

estructuras cerebrales que tienen más importancia a la hora de relacionar estados

emocionales con situaciones que vivimos; es por eso que juega un papel clave en los

procesos mental relacionados con la actitud, a fin de cuentas, saber con qué

emociones están emparejadas cada tipo de estímulo o experiencia hace que se tenga

una actitud ante ellas. Es decir que, las zonas específicas del cerebro anteriormente

mencionadas, permiten que los jóvenes tomen ciertas actitudes en cuanto a su

entorno en este caso a el matrimonio igualitario. En definitiva, todo esto indica que

existen dichas consecuencias que nos hacen aprender y modificar la probabilidad de

que esa conducta se repita o no. El aprendizaje alcanzado termina produciendo

cambios a nivel cerebral, en concreto, en las conexiones sinápticas de nuestro

cerebro.

Desarrollo ciclo vital

La juventud es una etapa transitoria y compleja dentro del ciclo vital, cuya etapa

precedente es la adolescencia, en esta etapa la persona tiene la capacidad para

decidir su orientación sexual, ya posee un mayor grado de responsabilidad al

vincularse a una universidad o conseguir un trabajo, por lo cual su ciclo social se


amplía de forma notoria, esta necesidad de vincularse y de ser aceptado por nuevos

grupos sociales como lo explico más en su pirámide de las necesidades que

motivan a las personas, en esta etapa se busca la manera de tener los mismos hábitos

que realizan las personas de su entorno, más específicamente sus amigos, los cuales

en algunos casos influyen a que otros jóvenes tomen la decisión de vestirse del sexo

opuesto, algunos son influenciados por su entorno, mientras que otros lo hacen para

buscar refugio del estrés o la depresión. lo que quiere decir, que hoy en día los

chicos en esta etapa específicamente buscan que las personas acepten de una u otra

forma la manera en que piensan y actúan frente a una situación, tal es el caso del

matrimonio igualitario, muchas parejas homosexuales sienten temor de casarse

como una pareja normal frente a la iglesia, las leyes, debido a que existen personas

hoy en día que siguen con la estigmatización del matrimonio de una mujer y un

hombre.

CONCLUSIÓN

Finalmente, para concluir con la investigación exhaustiva sobre el tema de la actitud

de los jóvenes hacia el matrimonio igualitario, teniendo en cuenta lo anterior, se

menciona que el tema del matrimonio igualitario desde la perspectiva de la familia

es importante señalar que las ideas de aceptación y/o rechazo de los participantes

hallados en este estudio, estén permeados por creencias, opiniones e ideas de sus

propios padres o familiares. Por ejemplo, el crecer en una familia conservadora,

patriarcal, homofóbica y arraigada a ciertos principios religiosos, puede constituirse

en fuente de discriminación y rechazo. Mientras que el hacer parte de una familia

que reconoce la diversidad sexual, que comprende que la homosexualidad no


constituye una enfermedad, como se llegó a concebir alguna vez desde las ciencias

humanas, favorece comportamientos tolerantes e inclusivos.

Con relación al matrimonio entre parejas del mismo sexo, se evidenció en los

adolescentes una visión tradicional que considera a la reproducción como función y

sentido único del matrimonio, y que por tanto, aplica de manera exclusiva para

parejas heterosexuales. Esto mismo se observó en el caso de las creencias asociadas

que se reconocen como la idoneidad de las parejas heterosexuales en el proceso de

crianza. Al respecto, consideran que crecer en el seno de una familia homosexual

podría influir en que los niños y niñas “aprendan” este tipo de orientación, imiten

otro tipo de comportamientos considerados “un mal ejemplo”, desarrollen algún

tipo de afectación psicológica o puedan llegar a ser víctimas de discriminación o

rechazo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Chávez (2012), actitudes de hombres y mujeres heterosexuales frente a hombres


y mujeres homosexuales en universitarios de la ciudad de Cajamarca en la
universidad del norte en Perú, Volumen 61, Issue 9, noviembre 2012.
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/24222/Ch%c3%a1vez
%20Campos%2c%20Carlos%20Alberto.pdf?
sequence=1&isAllowed=yhttps://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2632/
1/la%20comunidad%20LGBTI.pdf

 Escudero (2014), El matrimonio igualitario en Colombia desde la sentencia C-577


de 2011: entre la incertidumbre y el reconocimiento, en Colombia, volumen53,
Issue 23, abril 2014.
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/16123/u686118.pdf?
sequence=1

 Jiménez (2017), matrimonio igualitario en costa rica: los orígenes del debate,
realizado en Costa rica, vol. I, núm. 155, 2017.
https://www.redalyc.org/pdf/153/15352346010.pdf

 Gallardo (2016), materialización del derecho a la conformación de la familia en el


marco del matrimonio igualitario, en Colombia, volumen 42, 2016, pp. 65-95.
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17653/1/MesaCristian_2020_Ig
ualdadDiscriminaci%c3%b3nMatrimonio.pdf

 Zarate (2016), matrimonio igualitario, en Colombia, volumen.6, N°. 2, 2016.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6181590

 Bosch (2015), actitudes hacia los matrimonios igualitarios, en España & Alemania,
volumen19, N°.1,2015
https://dspace.library.uu.nl/handle/1874/312456

 Jodolet (2011), familia “natural” contra matrimonio igualitario: un fenómeno social


que se repite, en Francia, vol.11 no.22.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-
81102017000100278&script=sci_arttext

También podría gustarte