Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACION COMERCIAL Y DERECHO

CARRERA:

PSICOLOGÍA EN LINEA

SEMESTRE:

2DO SEMESTRE AULA C6

ASIGNATURA:

BASES BIOLOGICAS DE LA PSICOLOGÌA II

PROFESOR:

PSGL. SANCHEZ CAICEDO ADRIANA MARGARITA


TEMA DEL TRABAJO:
DESARROLLO CEREBRAL Y NEUROPLASTICIDAD CEREBRAL
FECHA DE ENTREGA:

DICIEMBRE 05 DE 2022

INTEGRANTE:
MONICA CORINA FLORES PACHECO
SUANNY DENISE GUEVARA NARVAEZ
NOEMI ABIGAIL LOMBEIDA MORA
JAIME DAVID CURILLO SANCHEZ
KIARA SCARLET FLORES CONEJO
INTRODUCCION

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para reorganizar la actividad neuronal o

reajustar sus funciones. La neuroplasticidad es el proceso por el cual las neuronas logran

aumentar y estabilizar sus conexiones con otras neuronas como resultado de la

experiencia, el aprendizaje y la estimulación sensorial y cognitiva. El objeto más

complejo encontrado hasta ahora en cualquier parte del universo es el órgano ubicado

en el espacio entre las orejas: el cerebro. La gran cantidad de neuronas individuales no

es lo más importante en el cerebro, sino cómo están organizadas y conectadas entre sí.

La plasticidad permite el modelado estructural y funcional del sistema nervioso a través

de la experiencia de vida y, por lo tanto, apoya los procesos de aprendizaje.

Científicamente, el cerebro humano no es algo inmutable, pero nuestra mente es capaz

de desarrollarse y adaptarse a diferentes circunstancias. Por mucho que se pueda

optimizar, también se puede dañar, incluso de manera irreparable, si se usa

correctamente. El término plasticidad cerebral se refiere a la capacidad adaptativa del

sistema nervioso para minimizar las consecuencias de una lesión cambiando su

organización estructural y funcional. Se han observado cambios en la estructura

sináptica sugestivos de que la memoria a largo plazo subyace en la región setal del hipo

campo dorsal. Los fenómenos plásticos se han estudiado principalmente en lesiones

neurológicas. El motivo de esta comunicación es analizar los mecanismos que subyacen

a los fenómenos de plasticidad en la lesión nerviosa.


DESARROLLO

DESARROLLO DEL CEREBRO HUMANO

Es necesario considerar las diferentes etapas de la vida de un individuo, las

cuales, como se dijo en la introducción, determinan los momentos exactos del desarrollo

de cambios morfológicos y funcionales en el cerebro y también en todo el sistema

nervioso, por lo que se distinguen de las etapas más importantes que son la etapa

prenatal y postnatal. Ostrosky, F. (2015).

a. DESARROLLO CEREBRAL INTRAUTERINO

El cerebro inicia su desarrollo en las primeras etapas de formación del feto

humano, todo comienza con la diferenciación de las capas que le dan al embrión la capa

ectodérmica que forma el cerebro y otras estructuras neurales; Aproximadamente 17

días después de la fecundación, tiene lugar la formación de la placa neural, que al plegar

su estructura promueve la formación del tubo neural, este proceso se denomina

neurulación, mediante el cual se forma el sistema nervioso central.

El tubo neural crece para avanzar en la fase de diferenciación del cerebro, que

comienza con el engrosamiento de las tres regiones rostrales del tubo para formar el

llamado vesículas primarias; Estas vesículas se denominan prosencéfalo o prosencéfalo,

mesencéfalo o mesencéfalo y rombencéfalo o rombencéfalo.

La diferenciación del cerebro anterior comienza con la formación de vesículas

secundarias, entre ellas las llamadas vesículas telencefálicas, que, en etapas posteriores

en la corteza cerebral, el telencéfalo basal y también incluyen la sustancia blanca

cortical, la formación del cuerpo calloso y la cápsula interna. el cerebro; hay otras
vesículas llamadas nervios ópticos que forman el nervio óptico y la retina del adulto.

Ostrosky, F. (2015).

a) DESARROLLO CEREBRAL POSTNATAL

Después del nacimiento, el tamaño del cerebro comienza a aumentar

gradualmente, de modo que solo en el primer año de vida duplica su peso, alcanzando

aproximadamente un kilogramo, por lo que su crecimiento posterior es pequeño según

el tamaño. Procesos funcionales determinados por la mielinización en su conjunto, pero

especialmente procesos funcionales que, si bien se inician en la etapa prenatal, se

refuerzan durante esa etapa de la vida extrauterina del individuo.

Se ha establecido que cada uno de los elementos corticales se mieliniza a su

propio ritmo y durante diferentes períodos, mientras que las áreas que inician el proceso

de mielinización son áreas sensoriales y motoras primarias, a diferencia de las áreas de

asociación pronto-parietal. los que no alcanzan la plena madurez hasta los 15 años

PLASTICIDAD CEREBRAL GENERALIDADES Y FASES

GENERALIDADES

La plasticidad cerebral (neuroplasticidad) es la propiedad neuronal que, como

reacción a la influencia del entorno permite que el cerebro cambie su funcionamiento y

estructura a lo largo de la vida. La neuroplasticidad hace que cada cerebro sea único y

se desarrollas más allá de los genes establecidos.

Este suceso ocurre a todas horas y a lo largo de toda nuestra vida, ya que no hay

n un solo momento en el que no recibamos estímulos que al nivel de los nervios

obliguen al cerebro a adaptarse de forma morfológica y fisiológica a ellos. La influencia


constante del entorno es lo que provoca que el cerebro cambie y por lo tanto surja la

neuroplasticidad cerebral.

El concepto de plasticidad se refiere a la gran capacidad del cerebro de adaptarse

a cualquier situación, como si de un plástico adaptándose a la forma de un molde se

tratara, el termino pese a ser difícil de definir hace referencia a los cambios que suceden

en el sistema nervioso central en lo que a expresión genética, comportamiento,

estructura neuronal y naturaleza molecular se refiere.

Entonces podemos decir que la plasticidad cerebral permite que las neuronas se

regeneren funcional y anatómicamente y que se establezcan nuevas conexiones, es

decir, que los procesos sinápticos vayan cambiando según las necesidades que el

entorno despierte en nosotros, por medio de estas modificaciones neuronales el cerebro

se recupera de posibles lesiones y se restructura para lograr la mejor eficiencia

adaptativa.

Plasticidad significa cambiar, es decir, poder mejorar hábitos, modificar

conocimientos y aprender nuevas cosas, es poder desechar recuerdos y memorias que ya

no nos sirven, también significa poder cambiar nuestro cerebro para poder conseguir

una máxima adaptación al entorno.

Desde el punto de vista psicológico la neuroplasticidad se desarrolla mediante

tres tipos de cerveza: dependiente o de la experiencia en aquella en la que las vivencias

producen cambios en las estructuras, independiente a la experiencia es en la que el

cerebro se modifica sin necesidad del medio externo y la plasticidad experiencia

expectante, es la que termina una fase especifica en la que el medio externo puede o no

ocasionar cambios en las estructuras neurológicas. Nombela Otero, C. (2008).

FASES
Para que la neuroplasticidad suceda existen etapas del ciclo vital en donde uno

lidera sobre otro, es así como se han definido tres periodos relevantes de la plasticidad

cerebral en el ser humano.

1. Plasticidad del cerebro en desarrollo: Los procesos de plasticidad se

hacen evidentes en esta etapa que se delimita desde el proceso prenatal hasta los

primeros meses de vida, momento en la que neurogénesis genera un sobre

producción de neuronas, este fenómeno garantiza que las células neuronales que

lleguen al a edad adulta sean las suficientes para el cumplimiento de los

mecanismos cerebrales.

2. Plasticidad del cerebro en aprendizaje: En esta fase el cerebro

perfecciona su capacidad plástica a través de fenómenos en los que encontramos

facilitación, potenciación y depresión a largo plazo que son los que se encargan

del aprendizaje y la relación implícita del desarrollo funcional del cerebro y el

medio ambiente externo, la facilitación determina un fortalecimiento de la

eficiencia de la sinapsis neuronal y propicia un incremento de la cantidad de

neurotransmisores durante la cascada de estímulos neuronales lo que ocasiona la

permanencia de calcio acumulado en el citoplasma de la celular gial.

3. Plasticidad del cerebro adulto: En esta fase existen mecanismos en los

cuales el cerebro puede potenciar sus conexiones para reorganizar su

funcionamiento de forma eficiente como respuesta al proceso fisiológico

conocido como vejez.

CAPACIDAD CEREBRAL PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La estructura básica de la actividad cerebral es el ciclo percepción-acción.

Cuando el ciclo comienza como un evento externo sorprendente, la corteza involucra

conocimientos básicos (intuición, emotividad, razonamiento superficial) y la respuesta


es automática. Según menciona Fuster (2014) si la decisión implica más dificultad

entran en juego cognitos lógicos deductivos o inductivos, y funciones ejecutivas más

complejas de la corteza prefrontal. (p. 139) La naturaleza nos da habilidades y rasgos

innatos, la crianza toma estas tendencias genéticas y las cambia a medida que

aprendemos y maduramos.

En base a esta afirmación, se puede concluir que la capacidad de resolución de

problemas, lo que se denomina desarrollo cognitivo conductual, no se desarrolla de

manera repentina, sino que, según la experiencia revelada por Piaget, se desarrolla en

etapas donde existe una amplia relación entre edades.

La tercera etapa es el período de operaciones concretas, donde el niño realiza

operaciones aritméticas y responde a la analogía, mejorando significativamente la

comprensión del volumen del líquido y la multidimensional dad de los objetos. En la

cuarta etapa, denominada operaciones formales, el adolescente adquiere la capacidad de

pensar de manera abstracta sobre los fenómenos que ocurren en su entorno. Epstein,

familiarizado con el desarrollo cognitivo, pudo determinar que el cerebro atravesaba

períodos de rápido crecimiento llamados estirones de crecimiento humano. Pudo

distinguir cinco chorros, cada uno de los cuales aumentaría el peso de la masa cerebral

en cinco a diez litros.

Este período va desde los tres meses hasta la adolescencia, y, además, estas

explosiones se correlacionan claramente en la distribución por edades con las etapas de

desarrollo cognitivo propuestas por Piaget. Con la ayuda de este descubrimiento, se

pudo fortalecer el vínculo indirecto entre el desarrollo de comportamiento y el cerebro,

probablemente debido a un aumento de las sinapsis, lo que a su vez conduciría a un

aumento de la actividad metabólica celular, favoreciendo la angiogénesis y la

proliferación celular.
Es muy importante afirmar que los factores químicos externos no modifican la

organización del cerebro, sino que gran parte del cambio se debe a la falta de

estimulación afectiva. Los estudios lograron determinar que el coeficiente intelectual y

el tamaño del cerebro eran mayores en los niños adoptados a temprana edad, mientras

que los adoptados a los doce meses no recuperaban esta capacidad organizativa del

cerebro.
RESULTADOS

Título Autor/es País/Año Objetivo Metodología Resultados


Desarrollo y Gabriela Orozco México/ 2016. Reconocer la Conocer sobre el La adaptación a
plasticidad cerebral Calderón capacidad del cerebro. periodo prenatal y el situaciones cambiantes
infantil posnatal y las etapas que contienen ambientes
críticas de desarrollo normales y anormales y
estructural y funcional daños provocados en el
del sistema nervioso. cerebro por agentes
nocivos.
Efectos de la V.Beltrán- México/2014 Analizar externos del Como involucra la Tener la capacidad de
morfina en la CamposM.Silva- impacto del uso de la morfina en la modificar la plasticidad
plasticidad cerebral VeraM.L.García- morfina durante plasticidad cerebral de cerebral de las áreas que
CamposS.Díaz- las etapas prenatales diversas áreas regulan la morfología
Cintra del desarrollo cerebral cerebrales. neuronal de las dendritas
y las secuelas a largo y espinas.
plazo.

Plasticidad cerebral Francisco Aguilar México/2002 Se refiere a la Conforme a los Realizar cambios en la
Rebolledo adaptación eficaz del fenómenos que estructura sináptica
sistema nervioso suceden durante la sugestivos de que la
central para disminuir alineación de sinapsis memoria a largo plazo.
los efectos de las en la vida
variaciones embrionaria.
estructurales o
fisiológicas.
CONCLUSIONES

Al investigar sobre el tema de la plasticidad y trastornos del cerebro, sabemos que la

plasticidad cerebral es la suficiencia del cerebro para transformar su estructura y función

conforme a las necesidades. Tanto la estimulación, como el aprendizaje son

primordiales para que se desarrolle este proceso. Por consiguiente, es un punto de vista

que se debe estudiar y considerar que en ámbitos tanto educativos como de la salud,

desarrollar mejor la capacidad cerebral, nos da implementos para enfrentar de manera

más conforme los desafíos que se presentan contantemente. Es importante estar al tanto

sobre el significado que tiene la estimulación del cerebro en todas las etapas de nuestra

vida para la innovación de este. Un aspecto que no solo ayudará a mejorar nuestras

capacidades, utilizará de soporte para viables afectaciones en nuestro futuro. La

plasticidad cerebral admite la adaptación a situaciones cambiantes que contienen

ambientes normales y anormales y daños causados en el cerebro por agentes nocivos.

Varios factores, como aprendizaje, exposición a ambientes enriquecidos, la

recuperación de funciones perdidas y la neurogénesis demuestran la capacidad de

plasticidad presente en las células del cerebro.

El desplazamiento neuronal para cambiar su función, química y estructura abre paso a

nuevas expectativas de intervención para los desórdenes del desarrollo cerebral y para la

estimulación cerebral en los niveles prenatal y posnatal. En el desarrollo del cerebro el

humano sufre varios cambios durante la inducción, la proliferación, la migración y estos

cambios extienden después de nacer y como ejemplo se tiene la mielinización y la

plasticidad cerebral.
En el ensayo hablamos sobre las algunas fases que son, Plasticidad del cerebro en

desarrollo, Plasticidad del cerebro en aprendizaje y Plasticidad del cerebro adulto, cada

uno de ellos tiene una finalidad en el proceso del desarrollo cerebral del ser humano.

BIBLIOGRAFIAS

Benitez, E. M. S., & Pérez, M. Q. L. (2019). Plasticidad cerebral, una realidad

neuronal. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 23(4), 599-609.

Narbona, J., & Crespo-Eguílaz, N. (2012). Plasticidad cerebral para el lenguaje en el

niño y el adolescente.

Ostrosky, F. (2015). Desarrollo del cerebro. Neurociencias. Honduras:


Universidad Nacional Autónoma.
Fuster, J. M. (2014). Cerebro y libertad. Los cimientos cerebrales de nuestra capacidad

para elegir. Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda

época. Vol. 3/Nº 5/2014. Conocimiento, políticas y prácticas educativas, 139.

Brown Martínez, M., Valdés González, Y., & González Ortiz, E. (2012). Repercusión

del desarrollo de las neurociencias en la solución de problemas sociales. Humanidades

Médicas, 12(2), 262-275.

Nombela Otero, C. (2008). Alteraciones cognitivas en la enfermedad de Parkinson.

Evaluación de la plasticidad cerebral con resonancia magnética funcional.

Sepúlveda, S. E., Crispi, B. F., Pons, G. A., & Gratacos, S. E. (2014). Restricción de

crecimiento intrauterino. Revista Médica Clínica Las Condes, 25(6), 958-963.

Benitez, E. M. S., & Pérez, M. Q. L. (2019). Plasticidad cerebral, una realidad

neuronal. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 23(4), 599-609.


Pascual-Castroviejo, I. (1996). Plasticidad cerebral. Revista de neurología, 24(135),

1361-1366.

También podría gustarte