Está en la página 1de 3

IES PAMPA DEL INFIERNO

F.DD.HH. ETICA Y CIUDADANIA


PROFESORA: JESSICA SALVATIERRA

(*)

La Ética no pretende dogmatizar sobre el bien y el mal del que los seres humanos somos
responsables, si pretende elaborar y compartir reflexiones racionales fundamentadas
propuestas por la Filosofía a fin de que esas reflexiones pueden ayudar a las personas a aclarar
sus pensamientos. Cada profesional de la educación debe procurar que sus alumnos aprendan
pensar por si mismos para que sea personas razonables, sensatas y capaces de hacerse
responsables de sus obras.

Los conceptos de Ética y Moral etimológicamente son semejantes;


Moral del latín “Mores” = COSTUMBRES
Ética del griego “ETHOS” = COSTUMBRE

Su significado etimológico se refiere al conjunto de orientaciones para el comportamiento


humano que podemos y debemos poner en práctica para forjar un buen carácter y llevar así
una vida plena, en lo personal como en relación con los demás.
Definir los conceptos de Moral y Ética nos lleva a afirmar que la primera corresponde a un
saber de primer orden que orienta directamente la acción, conforme a algún código de
conducta establecido socialmente ,podemos encontrar en un ejemplo en la ilustración
(*)donde un niño ofrece-cede su lugar a una mujer embarazada a diferencia de otros
personajes que no toman conocimiento de la necesidad de ella, tal acción representa prácticas
que fueron desarrolladas (niñez)en un determinado contexto y orientan su diario accionar. El
mismo forma parte del conjunto de creencias, preceptos, prácticas y comportamientos
humanamente correctos en un contexto, en el que se delimitan y evolucionan mandatos y
IES PAMPA DEL INFIERNO
F.DD.HH. ETICA Y CIUDADANIA
PROFESORA: JESSICA SALVATIERRA

valoraciones, según circunstancias. Se define a la Ética como la rama de la Filosofía que


reflexiona sobre un fenómeno humano, llamado Moral, proporcionando reflexiones racionales
sobre preceptos conocidos para encontrar sentido, de esta manera orienta indirectamente la
acción, tal idea la vemos reflejada en la segunda imagen (que aparece en la parte superior del
texto) en la que el sujeto analiza, reflexiona sobre dos caminos –opciones ante una situación X,
podría ser el caso de otro pasajero del colectivo acera de otorgar el asiento a la mujer o no .
En lenguaje Filosófico encontramos diferencia en sus definiciones. El concepto de Moral
pertenece al mundo vital, está compuesta por valoraciones y costumbre que orientan y
regulan el obrar humano; mientras que se entiende por Ética a la ciencia o disciplina filosófica
que lleva acabo el análisis del lenguaje moral a fin de elaborar teorías para justificar o
fundamentar y revisar críticamente validez de enunciados morales. El filósofo Kant define a la
Moral como el accionar en cuanto se relaciona con la cuestión de lo que es bueno para mí
como persona y para nosotros como comunidad, dicha afirmación podemos verla en la
situación analizada donde un niño ofrece su lugar a una mujer embarazada, con ello se
evidencia la actitud del menor ejecutando un accionar compuesto de valoraciones y/ o
costumbres inculcadas desde su entorno más cercano, que cree necesario brindarse al otro.
Ética como el accionar del ser humano sobre la cuestión de que lo que es correcto o de lo que
es justo en las relaciones con los otros; un ejemplo en función a la imagen presentada se
asocia a la del hombre que analiza opciones, dos alternativas de acción, lo que es justo o
injusto-correcto o incorrecto.
Los filósofos contemporáneos como Habermas y Williams definen a la moralidad como la
forma incondicional del deber, de la obligación, de la solidaridad en relación con los demás,
mientras que entienden por Ética (Ethos) al conjunto de creencias, actitudes que conforman el
modo de ser de la persona o personalidad cultural. El concepto de Ética se refiere a la
concepción de la buena vida de modo virtuoso, se interesa por la idea de Bien, es decir de
felicidad.

Partiendo de la idea de “la búsqueda de la felicidad” como todo fin que persigue el ser humano
durante su existencia, analicemos los conceptos de Moral y ética, pongamos en ejemplos
dichos términos. La moral que guía a ese hombre en tal búsqueda, puede señalarle
directamente que encontrará la felicidad en la compra de objetos, en el cuidado del cuerpo,
otros; medios que culturalmente fueron impuestos a través de la concreción de costumbre. Sin
embargo, aplicar o exponer como interviene la Ética en dicha búsqueda de la felicidad se
puede afirmar que ella analizará y propondrá que medio utilizar para alcanzar la felicidad, lo
hará desde la reflexión, basando sus argumentos en la razón o no en meras costumbres o
preceptos. Desde la visión de Ética para alcanzar la felicidad será menester aplicar el justo
medio, será fundamental desarrollar la aprudencia. Dichas ideas sobre la búsqueda de la
felicidad las encontramos contenidas en la teoría de la felicidad propuestas por Aristóteles y
que son una proposición a ejecutar o no una imposición.

ACTIVIDAD

A) ¿Por qué la Ética puede ayudar a aclarar los pensamientos de las personas?
B) Defina los conceptos de Ética y Moral en la construcción de un cuadro comparativo.
C) Explique la siguiente afirmación “La Mora y La Ética orientan directa e indirectamente
la acción del ser humano”.
IES PAMPA DEL INFIERNO
F.DD.HH. ETICA Y CIUDADANIA
PROFESORA: JESSICA SALVATIERRA

Bibliografía
De Zan , Julio .“La ética, los derechos y la justicia”. Montevideo Uruguay.
Martínez Navarro Emilio, “Ética profesional de los profesores”.

Desarrollo:
A) La ética nos puede ayudar porque nos va a orientar sobre la cuestión de que lo que es
correcto o de lo que es justo en relación con lo incorrecto. Lo hará desde la reflexión,
basando sus argumentos en la razón.
B)
Ética. Moral.
# Es la rama de la Filosofía que #Orienta directamente la acción,
reflexiona sobre un fenómeno humano, conforme a algún código de conducta
llamado Moral, proporcionando establecido socialmente. El mismo forma
reflexiones racionales sobre preceptos parte del conjunto de creencias,
conocidos para encontrar sentido, de preceptos, prácticas y comportamientos
esta manera orienta indirectamente la humanamente correctos en un contexto,
acción. en el que se delimitan y evolucionan
mandatos y valoraciones.
#Lleva acabo el análisis del lenguaje #Moral pertenece al mundo vital, está
moral a fin de elaborar teorías para compuesta por valoraciones y costumbre
justificar o fundamentar y revisar que orientan y regulan el obrar humano.
críticamente validez de enunciados
morales.
#Para el filosofa Kant la define como el #Para el filosofa Kant la define como el
accionar del ser humano sobre la accionar en cuanto se relaciona con la
cuestión de que lo que es correcto o de cuestión de lo que es bueno para mí
lo que es justo en las relaciones con los como persona y para nosotros como
otros. comunidad.
#Habermas y Williams la entienden #Habermas y Williams definen a la
como un conjunto de creencias, moralidad como la forma incondicional
actitudes que conforman el modo de ser del deber, de la obligación, de la
de la persona o personalidad cultural. solidaridad en relación con los demás.

C) Explique la siguiente afirmación “La Mora y La Ética orientan directa e indirectamente la


acción del ser humano”.
Tanto la moral como la ética van a orientan al humano porque estás se complementan
para dirigir, valoran y juzgan el comportamiento del hombre en la comunidad. Ya que
en ciertas comunidades hay costumbres diferentes, la cual al pasar un periodo de
tiempo el hombre se moldea a las costumbres, moral, y ética que allí se desarrollen.

También podría gustarte