Está en la página 1de 38

Evaluación Inicial

Comenzado el jueves, 2 de mayo de 2019, 18:28

Estado Finalizado

Finalizado en jueves, 2 de mayo de 2019, 18:30

Tiempo empleado 1 minutos 51 segundos

Calificación 1,00 de 5,00 (20%)

Pregunta 1
¿Las bonificaciones ocasionales que un empleador otorga a sus empleados
son elementos integrantes del salario?
Seleccione una:
a. Verdadero 
INCORRECTO. Atendiendo a lo establecido en el artículo 127 del CST.

b. Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 2
Los empleados del servicio doméstico están exceptuados de la jornada
ordinaria de trabajo máxima legal:
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 
INCORRECTO. undefined
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 3
El trabajo ordinario o diurno es aquel que se labora entre:
Seleccione una:
a. las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m.
b. las 6:00 a.m. y las 5:00 p.m.
c. las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m.
d. las 6:00 a.m. y las 10:00 p.m. 
CORRECTO. La normatividad jurídica es clara al expresar que toda actividad laboral
que se desempeñe entre las seis de la mañana y las diez de la noche se calificara
como trabajo diurno.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: las 6:00 a.m. y las 10:00 p.m.

Pregunta 4
Los adolescentes mayores de 15 años y menores de 17 pueden trabajar en
una jornada de 8 horas diarias y 40 semanales.
Seleccione una:
a. Verdadero 
INCORRECTO. Para los descritos en la pregunta, la jornada de trabajo es de 6 horas
diarias y 30 horas semanales.

b. Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso


Pregunta 5
Las vacaciones, por regla general, tienen una duración de 30 días hábiles
Seleccione una:
a. Verdadero 
INCORRECTO. El ARTICULO 186, establece dicha duración en: “Los trabajadores que
hubieren prestado sus servicios durante un año tienen derecho a quince (15) días
hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas”.

b. Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso


Examen Unidad 1

Comenzado el martes, 7 de mayo de 2019, 19:09

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 7 de mayo de 2019, 19:45

Tiempo empleado 35 minutos 49 segundos

Puntos 8,00/10,00

Calificación 4,00 de 5,00 (80%)

Pregunta 1
Los Reglamentos Internos de Trabajo, se definen como el conjunto de
normas que determinan:
Seleccione una:
a. Las normas que determinan las condiciones a que deben sujetarse el
trabajador.
b. Las normas que determinan las condiciones a que deben sujetarse el
empleador y sus trabajadores en la prestación del servicio. 
CORRECTO. Los Reglamentos Internos de trabajo, se definen como las normas que
determinan las condiciones a que deben sujetarse el empleador y sus trabajadores en
la prestación del servicio.

c. Las normas que determinan las condiciones a que deben sujetarse el


empleador.
d. Ninguna de las opciones es correcta.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las normas que determinan las condiciones a que
deben sujetarse el empleador y sus trabajadores en la prestación del servicio.

Pregunta 2
En el reglamento interno de trabajo de la empresa Parmount S.A se
estableció como sanción disciplinaria, para los empleados que lleguen tarde,
los que lleguen borrachos o bajo los efectos de sustancias alucinógenas o
psicoactivas, la suspensión de su trabajo desde 3 meses mínimo hasta 6
meses máximo, ¿esta disposición es válida?
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 
CORRECTO. Debe recordarse que la legislación laboral en cuanto a las suspensiones
de trabajo indica que la primera vez podrá sancionarse por máximo 8 días en caso de
incurrir nuevamente en falta por un término máximo de 2 meses.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 3

el reglamento de trabajo incluye en su contenido:


Seleccione una:
a. Obligaciones y prohibiciones especiales para el empleador y los
trabajadores.
b. Escala de faltas y procedimientos
c. Escala de sanciones disciplinarias y forma de aplicación de ellas.
d. Todas las otras respuestas son correctas 
CORRECTO. El contenido del reglamento interno del trabajo está regulado en artículo
108 del código laboral.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las otras respuestas son correctas

Pregunta 4
Un contrato de trabajo de acuerdo a la forma se divide en:
Seleccione una:
a. Tácito y Expreso 
CORRECTO. Un contrato de trabajo de acuerdo a la forma se divide en Tácito y
Expreso.

b. De trabajo asociado y de prestación de servicios


c. De prestación de Servicios y empresas temporales

d. Todas las opciones son correctas


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Tácito y Expreso

Pregunta 5
Una persona natural que tiene un establecimiento de perros calientes está
manejando actualmente 6 empleados, sin embargo, esta considera que no
es necesario gastar tiempo y dinero en la elaboración de un reglamento
interno de trabajo y por tanto opta por no hacerlo. ¿Cuáles son las
consecuencias de su actuación?
Seleccione una:
a. su decisión lo expone a la imposición de una multa 
CORRECTO. Los reglamentos internos de trabajo son de obligatoria adopción para las
personas naturales cuando manejan como minino un personal de 5 trabajadores, el
incumplir esta obligación legal conlleva a una sanción legal, que para estos casos no
es diferente a una multa.

b. la forma como procedió no tiene consecuencia alguna


c. le pueden clausurar el establecimiento por dos meses

d. le pueden clausurar el establecimiento de manera definitiva


Retroalimentación

La respuesta correcta es: su decisión lo expone a la imposición de una multa


Pregunta 6
Para que exista contrato de trabajo se requieren los siguientes elementos
Seleccione una:
a. Jornada de trabajo, salario, lugar y fecha de ingreso.
b. Capacidad, consentimiento, causa lícita y objeto lícito. 
CORRECTO. Se trata de los elementos esenciales de todo contrato de trabajo.

c. Prestación personal, subordinación y salario.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Capacidad, consentimiento, causa lícita y objeto lícito.

Pregunta 7
Según la noticia propuesta: 
¿Qué afirmación considera correcta?
Seleccione una:
a. El contrato a término indefinido tipo tiene un tiempo límite estipulado en el
documento y el contrato a término fijo no tiene estipulada una fecha de
terminación de obligaciones mutuas.
b. El contrato a término fijo tiene un tiempo límite estipulado en el documento
y el contrato a término indefinido no tiene estipulada una fecha de
terminación de obligaciones mutuas. 
CORRECTO.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El contrato a término fijo tiene un tiempo límite


estipulado en el documento y el contrato a término indefinido no tiene estipulada
una fecha de terminación de obligaciones mutuas.
Pregunta 8
Actualmente tengo un contrato a término fijo y ya no estoy interesado en
continuar con el trabajador, ¿con cuanto tiempo de anticipación debo enviar
la carta donde expreso mi deseo de no continuar?
Seleccione una:
a. 15 días
b. No necesito pasar carta.
c. 20 días
d. 30 días 
Con la Ley 789 de 2002 se eliminó la obligatoriedad del preaviso para el trabajador, es
decir, este puede terminar el contrato de trabajo en cualquier momento””
 
Retroalimentación

La respuesta correcta es: No necesito pasar carta.

Pregunta 9
En la Constitución Política Colombiana en el artículo 53 del ordenamiento
constitucional consagra los principios constitucionales del Derecho Laboral,
tienen como características fundamentales. ¿Cuáles son estos principios?
Seleccione una:
a. Entendibles, Lógicos, Aceptables
b. Transmisibles, Simples, Breves y Concisos
c. Entendibles, modificables. compuestos y concisos
d. Entendibles, Lógicos, Aceptables y Transmisibles, Simples, Breves y
Concisos 
CORRECTO. Aunque son tres principios del derecho laboral, los principios
constitucionales del Derecho Laboral son: Entendibles, Lógicos, Aceptables,
Transmisibles, Simples, Breves y Conciso.

e. Transmisibles, Simples, Breves y Concisos y Entendibles, modificables.


compuestos y concisos
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Entendibles, Lógicos, Aceptables y Transmisibles,


Simples, Breves y Concisos

Pregunta 10
Cuando se indica la escala de faltas y procedimientos para su comprobación;
escala de sanciones disciplinarias y forma de aplicación de ellas. Lo anterior
hace referencia a:
Seleccione una:
a. Sanciones del Reglamento Interno de Trabajo
b. Efectos Jurídicos
c. Elaboración del RIT 
INCORRECTO. Porque no corresponde a la elaboración de RIT: Cuando se indica la
escala de faltas y procedimientos para su comprobación; escala de sanciones
disciplinarias y forma de aplicación de ellas, se hace referencia al contenido del
Reglamento Interno de Trabajo.

d. Todas las opciones son correctas

e. Ningunas de las anteriores


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ningunas de las anteriores


Comenzado el lunes, 13 de mayo de 2019, 18:28

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 13 de mayo de 2019, 19:24

Tiempo empleado 55 minutos 54 segundos

Puntos 7,00/10,00

Calificación 3,50 de 5,00 (70%)

Pregunta 1
¿Cuándo existe una orden de embargo al salario de un
trabajador y es te es superior al mínimo, que parte se puede
embargar?

Seleccione una:

a. La quinta parte que excede el salario mínimo la que es embargable.  

CORRECTO. Para el caso de salarios superiores al mínimo, es la quinta parte que


excede el salario mínimo la que es embargable.

b. La quinta parte sobre el salario del trabajador

c. La mitad del salario del trabajador.

d. Ninguna de las opciones es correcta


Retroalimentación

La respuesta correcta es: La quinta parte que excede el salario mínimo la que es
embargable.

Pregunta 2
Enunciado de la pregunta

Es aquel salario en el que se considera que ya está incluido dentro del valor
total del mismo, todo lo concerniente al trabajo ordinario, las prestaciones,
recargos y beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno,
extraordinario, dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, las
cesantías y sus intereses, subsidios y suministros en especie; y en general,
todo lo que se incluya en el momento de su estipulación.
Seleccione una:

a. Salario por unidad de tiempo fijo

b. Salario Integral 

CORRECTO. El Salario integral, es aquel salario en el que se considera que ya está


incluido dentro del valor total del mismo, todo lo concerniente al trabajo ordinario, las
prestaciones, recargos y beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno,
extraordinario, dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, las cesantías y
sus intereses, subsidios y suministros en especie; y en general, todo lo que se incluya
en el momento de su estipulación.

c. Salario variable o a destajo

d. Salario mixto

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Salario Integral

Pregunta 3
Los factores que se deben tener en cuenta para para fijar el salario mínimo
son:
Seleccione una:
a. el costo de vida, el IPC y la canasta familiar

b. las modalidades del trabajo y la cantidad de empresas formales

c. las modalidades del trabajo, las condiciones de cada región y actividad, costo de
vida, capacidad económica de las empresas y patronos. 

CORRECTO. Estos son los criterios que se deben tener en cuenta siempre que se
pretenda fijar el porcentaje que va a aumentar el salario mínimo

d. las condiciones de trabajo, el IPC, el costo de vida y la cantidad de empresas


formales

Retroalimentación

La respuesta correcta es: las modalidades del trabajo, las condiciones de cada
región y actividad, costo de vida, capacidad económica de las empresas y
patronos.

Pregunta 4
¿Cuándo no se logra fijar el aumento del salario mínimo por la respectiva
junta de concertación como se debe proceder?
Seleccione una:

a. El gobierno de acuerdo a unos índices económicos fija el monto del aumento.  

CORRECTO. La legislación laboral dice que si al 30 de diciembre de cada año la junta


de concertación encargada para la fijación del aumento del salario mínimo no ha
convenido el mismo, será el gobierno quien se encargue de estipular el porcentaje de
aumento.

b. No se aumenta por falta de acuerdo

c. Se debe nombrar otra junta distinta para que se encargue de fijar el aumento

d. El banco de la república se encarga de fijar el aumento

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El gobierno de acuerdo a unos índices económicos fija


el monto del aumento.
Pregunta 5
Los pagos que un empleador hace a los trabajadores de un casino en un bar
son validos
Seleccione una:

a. Verdadero 

Incorrrecto. No son válidos pues la norma dice que están prohibidos y se tienen por no
hechos todos los pagos que se hagan en centros de vicio, lugares de recreo o de
expendio de bebidas alcohólicas como lo es un bar, a su vez dice que solo serán
válidos los pagos realizados en esos lugares si se está pagando a los trabajadores que
desempeñan sus funciones en los mismos, en este caso se paga a los trabajadores de
un casino en un bar, dos establecimientos distintos con personal diferente.

b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 6
¿Qué derechos laborales exigen en el proyecto de ley los actores de los
siguientes propuestos?
Seleccione una:

a. Un límite de jornadas de trabajo

b. Mayor remuneración

c. Conciliación de la vida personal y laboral 

INCORRECTO. La noticia establece que: “Arranca por lo básico, por los derechos
laborales. Independientemente de la contratación que tengamos, un límite de jornadas
de trabajo, un derecho al descanso y seguridad industrial en los lugares de trabajo”.

d. Mayor periodo vacacional


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Un límite de jornadas de trabajo

Pregunta 7
El salario integral es un salario que debe ser de mínimo 10 smlmv más el 30
% de factor prestacional
Seleccione una:

a. Verdadero 

Salario integral: es aquel salario en el que se considera que ya está incluido dentro del
valor total del mismo, todo lo concerniente al trabajo ordinario, las prestaciones,
recargos y beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario,
dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, las cesantías y sus intereses,
subsidios y suministros en especie; y en general, todo lo que se incluya en el momento
de su estipulación.

b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 8
Según el artículo 127 del código sustantivo del trabajo, los elementos
integrantes que constituye el salario son:
Seleccione una:

a. Remuneración ordinaria, fija o variable

b. Todo lo demás que reciba el trabajador en dinero o especie como


contraprestación directa de su servicio.

c. A y b son verdaderas 

CORRECTO. Porque los elementos integrantes del salario o mejor dicho lo que lo
constituye salario, según el artículo 127 del código sustantivo del trabajo, es la
remuneración ordinaria, fija o variable, y todo lo demás que reciba el trabajador en
dinero o en especie como contraprestación directa de su servicio, sea cualquiera la
forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones
habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en
días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones.

d. Ninguna de las opciones es correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: A y b son verdaderas

Pregunta 9
¿Qué decreto legalizó la medida de la 8 horas diarias y 48
semanales de trabajo?

Seleccione una:

a. El decreto 1 de 1934

b. Decreto 895 de 1934 

CORRECTO. A pesar de que el decreto 1 de 1934 dio vigencia a la jornada de 8 horas


y un cambio político importante, que se vio respaldada y legalizada por el decreto 895
de ese mismo año , antecedido por los acuerdos con la OIT.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Decreto 895 de 1934

Pregunta 10
Según la Normatividad en el artículo 128, cuando un trabajador devengue el
salario mínimo legal, el valor por concepto de salario en especie no podrá
exceder del:
Seleccione una:

a. 20%

b. 10%

c. 30% 
CORRECTO. Según la Normatividad en el artículo 128, cuando un trabajador devengue
el salario mínimo legal, el valor por concepto de salario en especie no podrá exceder
del treinta por ciento (30%).

d. 50%

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 30%


Examen Unidad 3

Comenzado el lunes, 20 de mayo de 2019, 19:36

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 20 de mayo de 2019, 19:57

Tiempo empleado 20 minutos 54 segundos

Puntos 9,00/10,00

Calificación 4,50 de 5,00 (90%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En relación con la noticia propuesta:


¿Cuáles son los objetivos principales a conseguir en materia de negociación
colectiva por los docentes?
Seleccione una:

a. Conseguir una nivelación salarial respecto del salario de otros profesionales.  

CORRECTO. El estudio de Compartir divulgado en el 2014, ‘Tras la Excelencia


docente’, reza que el promedio de los salarios de los docentes en Colombia es inferior
en una 18 por ciento con relación a los de otros profesionales con título universitario.
b. Conseguir igualdad en materia de conciliación familiar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Conseguir una nivelación salarial respecto del salario
de otros profesionales.

Pregunta 2
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Responda verdadero o falso, es necesario el depósito de los estatutos de la


organización sindical para que este adquiera personalidad jurídica:
Seleccione una:

a. Falso

b. Verdadero 

INCORRECTO. La organización sindical tiene personalidad jurídica y debe depositar


ante el ministerio el acta de constitución con sus estatutos y junta directiva. La
personalidad jurídica ya existe una vez hecha la declaración de voluntad, pero se
deposita ante el ministerio para que tengan su derecho de publicidad

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

   Cuando se habla de sindicato patronal, se requiere un mínimo de


empleadores independientes en sí. ¿Cuántos empleadores se requieren para
conformar este sindicato patronal?
Seleccione una:

a. No menos de 25
b. No menos de 20

c. No menos de 10

d. Ninguna de las opciones es correcta 

CORRECTO. Porque si se trata de un sindicato patronal requiere no menos de 5


empleadores independientes entre sí.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ninguna de las opciones es correcta

Pregunta 4
Correcta

El auxilio de cesantías corresponde a:


Seleccione una:

a. dos salarios por año cumplido de trabajo

b. un salario por año cumplido de trabajo 

CORRECTO. La normatividad jurídica es clara al expresar que el auxilio de cesantías


es una prestación social que corresponde a un salario por cada año de trabajo, tal y
como quedo visto en oportunidades anteriores.

c. tres salarios por año cumplido de trabajo

d. cuatro salarios por año cumplido de trabajo

Retroalimentación

La respuesta correcta es: un salario por año cumplido de trabajo


Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En el artículo 39 de la Constitución Política consagra que los empleadores y


empleados tienen derecho a:
Seleccione una:

a. Constituir sindicatos o asociaciones. Sin intervención del Estado. Que su


reconocimiento se produce con la simple inscripción del acta de Constitución en el
ministerio de trabajo. 

CORRECTO. En el artículo 39 de la Constitución Política consagra que los


empleadores y empleados tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones. Sin
intervención del Estado. Que su reconocimiento se produce con la simple inscripción
del acta de Constitución en el Ministerio de Trabajo.

b. No constituir sindicatos o asociaciones ni agremiaciones

c. Constituir sindicaos o asociaciones son la intervención del Estado.

d. Ninguna de las opciones es correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Constituir sindicatos o asociaciones. Sin intervención


del Estado. Que su reconocimiento se produce con la simple inscripción del acta
de Constitución en el ministerio de trabajo.

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Enunciado de la pregunta

Cuando se indica que es un privilegio, una garantía, un amparo establecido


en el ámbito del derecho colectivo del trabajo, para algunos trabajadores
sindicalizados y ante es un mecanismo de protección de los derechos de
asociación y libertad sindical. Se hace referencia a:
Seleccione una:

a. Reforma de Estatutos

b. Fuero sindical 

CORRECTO. El fuero sindical un privilegio, una garantía, un amparo establecido en el


ámbito del derecho colectivo del trabajo, para algunos trabajadores sindicalizados. El
fuero sindical, ante todo, es un mecanismo de protección de los derechos de
asociación y libertad sindical.

c. Disolución y liquidación

d. Ninguna de las opciones es correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Fuero sindical

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El derecho de la negociación colectiva para regular las relaciones laborales.


Está contemplado en la Constitución Política en su artículo:
Seleccione una:

a. 39

b. 55 

CORRECTO. El derecho de la negociación colectiva para regular las relaciones


laborales. Está contemplado en la Constitución Política en su artículo 55.

c. 56

d. 60

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 55

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El auxilio de transporte debe ser considerado al momento de calcular las


prestaciones sociales?
Seleccione una:

a. Verdadero 

CORRECTO. Pues la legislación laboral ha considerado que aunque esta no es ni una


prestación social, ni está llamada a constituir salario, debe ser tenida en cuenta al
momento de hacerse la liquidación de prestaciones sociales.

b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

La prima de servicios debe ser cancelada:


Seleccione una:

a. tres veces al año

b. dos veces al año 

CORRECTO. Pues es una prestación social que debe ser pagada en la mitad hasta el
30 de junio y la otra mitad máximo hasta el 20 de diciembre.
c. al finalizar el año

d. trimestralmente

Retroalimentación

La respuesta correcta es: dos veces al año

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Al ser un derecho constitucional protegido, quien atente contra el derecho de


asociación sindical será castigado con multas e, incluso, acciones penales.
Seleccione una:

a. Verdadero 

b. Falso

Retroalimentación

El artículo 354 del Código Sustantivo del Trabajo así lo reconoce.


La respuesta correcta es: Verdadero

Examen Final

Comenzado el martes, 21 de mayo de 2019, 18:23

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 21 de mayo de 2019, 19:02

Tiempo empleado 39 minutos 5 segundos

Puntos 5,00/10,00
Calificación 20,00 de 40,00 (50%)

Pregunta 1
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

La duración del periodo de prueba es, siempre, de máximo dos meses


Seleccione una:

a. Verdadero 

INCORRECTO. Se exceptúan los contratos a término fijo inferior a un año, en que


equivale a la quinta parte del término inicialmente pactado.

b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 2
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Para efectos de la duración de la vacaciones se debe tener presente que:


Seleccione una:

a. sábados y domingos no se contabilizan como días hábiles  

INCORRECTO. La doctrina y jurisprudencia se ha dado la posibilidad que los días


sábados no sean contabilizados como días hábiles, cuando en la empresa que se
labora, los días sábados no se trabajen

b. domingos y festivos se cuentan cómo días hábiles

c. los sábados, no se consideran días hábiles siempre y cuando en la empresa no


se labore en ese día, pues de laborarse deberá de contabilizarse.
d. sábados y festivos se contabilizan como días hábiles.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: los sábados, no se consideran días hábiles siempre y


cuando en la empresa no se labore en ese día, pues de laborarse deberá de
contabilizarse.

Pregunta 3
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Enunciado de la pregunta

El dueño del club deportivo “REAL MADRID COLOMBIANO” elaboró un


reglamento interno de trabajo, desconociendo una negociación colectiva que
había celebrado con su personal en donde se acordó la participación del
sindicato para la elaboración del mismo. ¿Quiénes pueden objetar este RIT?
Seleccione una:

a. cualquier ciudadano

b. los trabajadores no sindicalizados 

INCORRECTO. Solo afecta a los que participen en la celebración del mismo

c. los que celebraron la negociación

d. el ministerio del trabajo

Retroalimentación

La respuesta correcta es: los que celebraron la negociación

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Diga si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: “reglamento hace parte


del contrato individual de trabajo de cada uno de los trabajadores del
respectivo establecimiento, salvo estipulación en contrario, que, sin
embargo, sólo puede ser favorable al trabajador”.
Seleccione una:

a. Verdadero. Se corresponde con la normativa número 107 de la ley laboral.  

CORRECTO. Lo que quiere decir la disposición ya citada es que una vez entra en
vigencia el reglamento interno de trabajo este se adhiere a los contratos que ya se
habían firmado con anterioridad a la fecha de vigencia del mismo, y que a su vez
formara un todo con los contratos laborales que en adelante se sigan firmando,
teniendo en cuenta que la norma da la posibilidad de que las partes contratantes
empleado – empleador pacten lo contrario, es decir, que dicho reglamento no forme
una parte inescindible del contrato, lo cual, según el tipo de contrato y el contenido del
reglamento puedan generar otros efectos distintos.

b. Falso. No se corresponde con ninguna normativa de la ley laboral.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero. Se corresponde con la normativa número


107 de la ley laboral.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El contrato a término fijo inferior a un año puede prorrogarse por


Seleccione una:

a. Cuatro veces.

b. Tres veces. 

CORRECTO. El contrato a término fijo inferior a un año puede prorrogarse un máximo


de tres veces por el mismo término o por otro superior al pactado inicialmente.

c. Indefinidamente.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Tres veces.


Pregunta 6
Enunciado de la pregunta

El principal efecto del periodo de prueba es:


Seleccione una:

a. Libertad de terminación del contrato. 

CORRECTO. El principal efecto es que se termina libremente el contrato, sin que haya
preaviso ni indemnización, salvo en el caso de trabajadora en estado de gravidez.

b. Posibilidad de prórroga del mismo durante tres meses más.

c. Posibilidad de hacerlo siempre verbalmente.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Libertad de terminación del contrato.

Pregunta 7
El club “DEPORTES TOLIMA S.A” impuso una multa de $40.000 diarios a
uno de sus jugadores, por cuanto falto a los entrenamientos durante dos días
sin justificación alguna, el jugador gana $6.000.000 M/cte. y la empresa no
tiene y nunca ha tenido reglamento de trabajo. Esta sanción económica es:
Seleccione una:

a. valida, por cuanto se impuso por las razones que la legislación laboral expresa.

b. invalida, ya que es desproporcional y no cumple con lo dicho por el 113 del


C.S.T 

INCORRECTO. La empresa que no tiene reglamento interno de trabajo carece de


fundamento normativo o reglamentario para la imposición de sanciones económicas, ya
que no existe fundamento legal o reglamentario que les de sustento a las misma

c. valida, porque es proporcional al salario del jugador

d. invalida, porque la empresa nunca tuvo reglamento de trabajo.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: invalida, porque la empresa nunca tuvo reglamento de
trabajo.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

La remuneración por labores ejecutadas en días dominicales y festivos


equivalen a:
Seleccione una:

a. 25% sobre las horas trabajadas

b. 35% sobre las horas trabajadas

c. 75% sobre las horas trabajadas 

CORRECTO. Por el simple hecho o circunstancia de que un trabajador labore en días


domingos y/o festivos se genera un recargo adicional sobre el valor de cada hora
trabajada, recargo que para el trabajo dominical y festivo corresponde al 75%.

d. 45% sobre las horas trabajadas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 75% sobre las horas trabajadas

Pregunta 9
Elija la respuesta correcta sobre los sindicatos:
Seleccione una:

a. Son organismos ejecutivos y cuya pertenencia es obligatoria para todos los


trabajadores.

b. Pueden ser de empresa, de industria o gremiales, entre otros. 

CORRECTO. Se trata de algunos de los tipos de sindicatos existentes.

c. El número mínimo de afiliados es de 15 trabajadores.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Pueden ser de empresa, de industria o gremiales, entre


otros.

Pregunta 10
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

¿En Colombia actualmente la publicación de los reglamentos internos de


trabajo debe hacerse con la compañía de la resolución aprobatoria del
mismo?
Seleccione una:

a. Verdadero 

INCORRECTO. La normatividad que consagraba dicho requerimiento fue derogada por


la ley 1429 de 2010 con la cual el esquema respecto a la elaboración, publicación y
vigencia cambio.

b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso


Examen Final

Comenzado el martes, 21 de mayo de 2019, 19:07

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 21 de mayo de 2019, 19:47

Tiempo empleado 40 minutos 49 segundos

Puntos 7,00/10,00

Calificación 28,00 de 40,00 (70%)


Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuándo no se logra fijar el aumento del salario mínimo por la respectiva


junta de concertación como se debe proceder?
Seleccione una:

a. El gobierno de acuerdo a unos índices económicos fija el monto del aumento.  

CORRECTO. La legislación laboral dice que si al 30 de diciembre de cada año la junta


de concertación encargada para la fijación del aumento del salario mínimo no ha
convenido el mismo, será el gobierno quien se encargue de estipular el porcentaje de
aumento.

b. No se aumenta por falta de acuerdo

c. Se debe nombrar otra junta distinta para que se encargue de fijar el aumento

d. El banco de la república se encarga de fijar el aumento

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El gobierno de acuerdo a unos índices económicos fija


el monto del aumento.

Pregunta 2
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

A un trabajador que devenga un salario mínimo le están pagando el 50% del


mismo en especie, dichos pagos son:
Seleccione una:

a. Valido, ya que la ley permite que una parte del salario se pueda pagar en
especie. 

INCORRECTO. La legislación laboral establece que para las personas que devengan
un salario superior al mínimo se les puede pagar hasta el 50% del mismo en especie
mientras que para las que perciben un salario mínimo solo se les puede pagar hasta el
30% en especie.

b. Invalido, toda vez que la totalidad de los salarios deben ser pagados en efectivo.

c. Invalido, puesto que a los trabajadores con salario mínimo solo se les puede
pagar en especie el 30%

d. Valido, porque el trabajador se está beneficiando con los emolumentos que le


dan por concepto de salario en especie.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Invalido, puesto que a los trabajadores con salario
mínimo solo se les puede pagar en especie el 30%

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Cuánto vale la hora de trabajo de un empleado que devenga mensualmente


$2.850.000. con una jornada de trabajo máxima legal.
Seleccione una:

a. $12.000

b. $11.500

c. $11.875 

CORRECTO. Téngase presente que para calcular lo que cuesta una hora de trabajo de
un empleado, debe cogerse el salario que percibe y dividirse en 30 días del mes, lo
cual dará como resultado el valor de un día de trabajo, luego, este último importe
deberá dividirse en 8 horas de trabajo diario, lo que finalmente arrojara el valor de la
hora de trabajo.
d. $11.900

Retroalimentación

La respuesta correcta es: $11.875

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Los adolescentes mayores de 15 años y menores de 17 pueden trabajar en


una jornada de 8 horas diarias y 40 semanales.
Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso 

Retroalimentación

Por cuanto dicha jornada de trabajo corresponde a los adolescentes mayores de


17 años, ya que para los descritos en la pregunta, la jornada de trabajo es de 6
horas diarias y 30 horas semanales.
La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Imponer una multa a un trabajador por infringir una disposición del


reglamento interno de trabajo, consistente en la prohibición de sostener
relaciones sentimentales dentro de la empresa, esta:
Seleccione una:

a. bien, por cuanto quebrantaron una disposición expresa del RIT

b. mal, porque interfiere en la vida personal del trabajador


c. mal, ya que solo se puede imponer multa por retraso o faltas al trabajo sin
excusa. 

CORRECTO. Cualquier otra razón que el empleador considere válida para la


imposición de una multa es nula ya que las relaciones laborales son expresamente
reguladas en lo que respecta este tema, pues manifiestan la posibilidad de una multa
solo cuando hay retrasos o faltas sin justificación valida.

d. bien, porque ello sirve de ejemplo para que no se repita con el demás personal

Retroalimentación

La respuesta correcta es: mal, ya que solo se puede imponer multa por retraso o
faltas al trabajo sin excusa.

Pregunta 6
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

El salario integral es un salario que debe ser de mínimo 10 smlmv más el 30


% de factor prestacional
Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso 

INCORRECTO. La legislación laboral es clara al manifestar que solo aquellos


trabajadores que perciban 10 smlmv podrán pactar la modalidad de salario integral al
cual se le deberá adicionar un 30% correspondiente al factor prestacional

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero


Pregunta 7
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

El código sustantivo del trabajo es la norma que por excelencia regula a


todas las prestaciones sociales.
Seleccione una:

a. Verdadero 

INCORRECTO. Solo prima de servicios, cesantías y vacaciones se encuentran dentro


del código laboral, mientras que los intereses a las cesantías son regulados por una
ley y decreto reglamentario distinto al C.S.T.

b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El señor Antonio Manzana el día 10 de octubre de 2015 firmo contrato a


término indefinido con la empresa Artistas S.A.S, el día 25 de diciembre
entro en vigencia el reglamento interno de trabajo creado para la misma. ¿El
reglamento interno de trabajo rige al señor Manzana?
Seleccione una:

a. Verdadero 

CORRECTO. Si puesto que el principal efecto jurídico de este tipo de reglamentos es


adherirse a los contratos una vez entre en vigencia, sin importar que los mismos se
hayan celebrado con anterioridad a la entrada en rigor de los RIT.

b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero


Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El período de prueba es pactado por escrito


Seleccione una:

a. Verdadero 

CORRECTO. El periodo de prueba debe pactarse siempre por escrito, salvo en el caso
de trabajadores del servicio doméstico.

b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Una empresa agrícola que cuenta con 19 trabajadores está en la obligación


legal de adoptar un reglamento interno de trabajo?
Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso 

CORRECTO. A las empresas agrícolas que desarrollen su actividad en el territorio


colombiano únicamente les surge su obligación de adoptar un RIT cuando manejan
como mínimo un personal de 20 trabajadores.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

También podría gustarte