Está en la página 1de 6

GUÍA No.

30

Deimar Ancizar Avendaño Betancourt

Área técnica

Ficha: 2141624-1

Tecnólogo en gestión contable y financiera

2021
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión Inicial


Duración de la actividad: 0.50 horas trabajo directo – 1 hora trabajo independiente- Total 1.5 Hora

3.1.1 En el inicio de nuestros proyectos, muchos necesitarán de un patrocinio económico para poderse
materializar. La disponibilidad inmediata que podamos tener de los mismos incidieran en el tiempo
requerido para poner en acción dicha empresa dependiendo de la fuente que utilicemos para acceder a la
disponibilidad de esos recursos, se consolidaran determinadas responsabilidades y obligaciones con
terceros, inclusive se reflejará en el flujo de efectivos y en los estados financieros futuros a través de sus
proyecciones e indicadores.

De acuerdo con la anterior premisa, y considerando determinados escenarios resuelva individualmente el


siguiente método de casos:

a. Si usted tiene un proyecto personal y necesita recursos económicos para operacionalizarlo, tiene claro
cuando es el momento indicado para iniciarlo en relación a ese recurso:
• Cuando logre ahorrar el dinero necesario para ello, indistintamente del tiempo que se demore
en reunirlo, pero no le debe a nadie
• Cuando logre disponer el dinero necesario para ello, aunque sea por medio de un préstamo, pero
el tiempo para iniciarlo es mucho menor.
• Cuando obtenga el dinero necesario para ello, independientemente de: las fuentes que pueda
utilizar para lograrlo (recursos propios y/o externos) así como del tiempo a emplear para colocar
en acción su proyecto.

Participe activamente de la mesa de redonda liderada por su instructor para


poner en común estas reflexiones

3.2 Actividades de Contextualización e identificación de Conocimientos necesarios para el


Aprendizaje.
Duración de la actividad: 1 hora trabajo directo- 3 hora trabajo independiente- Total 4 horas

Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que usted a través de su proyecto
formativo denominado “Implementación de sistemas de información contables financieros y auditoria
para el buen gobierno corporativo de los entes económicos” pueda comprender la importancia de
elaborar la proyección de estados financieros y determinar los requerimientos de inversión y la forma de
financiarlos según los propósitos, metas, y objetivos de cualquier ente.
Para que su instructor pueda reconocer de manera previa que tanto conoce usted acerca de los
contenidos a desarrollar en esta Guía, plantearemos entonces una serie de preguntas para que debatan al
interior de su grupo GAES y luego sean socializadas sus respuestas con el resto del Grupo bajo la
orientación de su Tutor, por medio de una mesa redonda argumentando las respuestas construidas por su
GAES:

✓ ¿Reconoce si la disponibilidad de efectivo con que cuenta su proyecto


formativo, es suficiente para sufragar las necesidades proyectadas del
mismo? Justifique.

No es suficiente, debido a que presentamos un déficit de dinero y aún


tenemos que cubrir nuestros créditos y pagos a proveedores, lo mas
probable es que tengamos que acudir a un crédito para solventar los gastos
futuros y presentes.

✓ Distingue ¿cuáles son los requerimientos en los cuales tiene que invertir dentro de su proyecto
según las proyecciones realizadas y cuál es la forma
de contar con los recursos necesarios para ello? Justifique Imagen 2

Debemos analizar y tener un conocimiento a fondo en lo que vamos a invertir, y si no


terminaríamos liquidando a la empresa por falta de efectivo para cancelar nuestras
obligaciones.

Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores actividades en
su portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la retroalimentación de su instructor ya que se
constituye en un insumo importante para su proceso formativo de aprendizaje.
Por medio de un panel dirigido por el instructor acerca de la lectura participe de manera activa.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)


Duración de la actividad: 16.5 horas trabajo directo - 34 horas trabajo independiente- Total 50.5 horas

Apreciado aprendiz:

Las proyecciones financieras que pueda realizar con base a políticas y estados financieros elaborados con
anterioridad, permite simular el escenario futuro al que puede verse enfrentado una empresa en un
periodo determinado, por ende, estas proyecciones le permite realizar ajustes y/o tomar decisiones en
aras de mejorar, potencializar u optimizar ese pronóstico. Por tanto es indispensable que se realicen
dentro de cualquier organización y con mayor razón dentro de su proyecto formativo, de ahí su
importancia. Por esta razón ahora le invitamos a generar conocimiento alrededor de este tema en
colaboración de sus compañeros e instructor, por medio del desarrollo de los siguientes ítems:

3.3.1 En el abordaje de este tema-proyecciones de estados financieros-se requiere que empiece a


reconocer determinados conceptos básicos, para una mayor comprensión del mismo. En
consecuencia de manera individual y desescolarizada, por medio de una lectura
comprensiva e individual de cualquier texto de consulta que haga referencia al tema y se
encuentren a su alcance, indague acerca de los siguientes términos y diligencie la siguiente
matriz:

CONCEPTO DEFINICION PROPOSITO ESTRUCTURA FUENTES


Flujo de caja Es un La importancia El flujo de caja N/A
proyectado instrumento de elaborar un de cualquier
financiero que flujo de caja proyecto se
te permite Proyectado es compone de
anticipar que nos cuatro
determinadas permite, por elementos
situaciones ejemplo: básicos: > Los
que pueden anticiparnos a egresos iniciales
poner en futuros déficit de fondos. > Los
riesgo la (o falta) de ingresos y
operatividad efectivo y, de egresos de
de tu ese modo, operación. > El
empresa, poder tomar la momento en
especialmente decisión de que ocurren
lo relacionado buscar estos ingresos y
con la liquidez financiamiento egresos. > El
oportunamente. valor de
desecho o
salvamento del
proyecto.
Balance proyectado El Balance El desarrollo El Balance N/A
proyectado es del Balance proyectado es
el modelo de proyectado el modelo de
estructura consiste en estructura
patrimonial y mostrar la patrimonial y
financiera, al situación financiera, al
que se arriba patrimonial de que se arriba
luego de la empresa al luego de
desarrollar y final del período desarrollar y
cuantificar las considerado. Es, cuantificar las
situaciones por lo tanto, la situaciones
surgidas de resultante de surgidas de
todo el efectuar los todo el Proceso
Proceso de distintos de
Planeamiento. movimientos Planeamiento.
contables
presupuestados
en las diversas
cuentas que lo
componen
Estado resultado Una Se determina Establece tu N/A
proyectado declaración que el objetivo monto de
de ingresos, principal de el ventas. ...
también Estado de Determina el
conocida Resultado costo de ventas
como Proyectado es para obtener la
utilidad bruta.
declaración medir u obtener
...
de ingresos o una estimación
Define tus
declaración de la utilidad o gastos
de pérdidas y pérdida operativos para
ganancias, es periódica del conocer tu
un negocio, para utilidad
documento o permitir al operativa. ...
informe analista Aplica la tasa de
financiero que determinar qué impuestos para
muestra los tanto ha obtener el
ingresos, mejorado dicho monto de la
gastos y negocio durante utilidad
después de
ganancias o un periodo de
impuestos. ...
pérdidas de tiempo,
Calcula la
una empresa generalmente
utilidad neta.
durante un un año, como
período de resultado de sus
tiempo operaciones.
específico.

También podría gustarte