Está en la página 1de 5

TALLER GRUPAL ASINCRÓNICO PRÁCTICO

CATEDRA: DERECHO PROCESAL PÚBLICO

DOCENTE: LORENA MOSQUERA CHAPARRO – UCC CAMPUS SANTA MARTA

TEMA: MEDIOS DE CONTROL

NOTA: ESTUDIANTES POR COMPETENCIAS (2DA. NOTA DEL SEMESTRE) - ESTUDIANTES POR OBJETIVOS (1RA.
NOTA DEL 2DO. SEGUIMIENTO)

EL TALLER CONSTA DE 05 CASOS; LA RESOLUCIÓN ACERTADA DE CADA UNO EQUIVALE A 1.0 DE LA NOTA
DEFINITIVA DE ESTA ACTIVIDAD CALIFICATIVA.

CASO No. 1

En la madrugada del 09 de marzo de 2019 en Tuluá, fueron detenidos por la Policía Nacional, Omar y Henry
Carmona Castañeda debido a una denuncia presentada por un comerciante de la población, razón por la cual una
vez interpuesta la denuncia en la estación de policía, los agentes detuvieron a los implicados y al hacer la
verificación de antecedentes, se encuentra que los detenidos tienen orden de captura por los delitos de Homicidio
y Extorsión; en tal virtud, son puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que se inicie el trámite
de responsabilidad penal pertinente.

En horas de la tarde del mismo día, los dos detenidos fueron remitidos a bordo de una patrulla de la Policía a la
Fiscalía Seccional 43 de Cartago y son entregados allí al Fiscal de turno, quien firma una constancia en la que
manifestó recibirlos. Cuando estaban iniciando la diligencia de indagatoria, llegan al despacho hombres armados
amedrentan a todo el personal de la Fiscalía, golpean a los Policías y Custodios, esposan a los dos retenidos y los
raptan con destino desconocido.

Cuatro días después, son encontrados los cadáveres de los dos hombres, decapitados y con las manos amputadas
a la altura de las muñecas, sin posibilidad de ser reconocidos dactilarmente y sin piezas dentales. Sin embargo,
las marcas de cicatrices y unos tatuajes, permiten deducir con cierto grado de certeza que los cuerpos
corresponden a los señores Omar y Henry Carmona Castañeda y que fueron dados de baja por terceros el día 13
de marzo de 2019.

La familia de Omar y Henry Carmona Castañeda se acerca a su bufete de abogados con el fin de que usted los
represente para la presentación de una demanda de reparación directa.

Responda:

1. Cuál es la fecha de caducidad de ésta demanda.


2. A cuáles entes debe demandar la familia de las víctimas.

Universidad Cooperativa de Colombia 1


3. Cuáles son las pretensiones declarativas e indemnizatorias que deben postularse en la demanda.
4. Cuál es el título de imputación aplicable al caso. Explique con citación de jurisprudencia del Consejo de
Estado.
5. Explique cómo se configuran los elementos de la responsabilidad (daño, falla y nexo causal), y si la
imputación es de naturaleza objetiva o subjetiva.
6. Considera usted que esta demanda tiene visos de prosperidad o, por el contrario, se configura en este caso
alguna causal eximente de responsabilidad del Estado (culpa de la víctima, hecho de un tercero, caso
fortuito o fuerza mayor). Justifique su respuesta.

CASO No. 2

El señor Luis Suárez fue demandado ejecutivamente por el Banco BBVA como consecuencia del incumplimiento
de 10 cuotas del crédito hipotecario que tenía con dicha entidad financiera.

El proceso ejecutivo le correspondió al Juzgado 21 Civil del Circuito de Santa Marta, despacho que dictó auto el
día 14 de abril de 2020 ordenando el embargo y secuestro del bien inmueble cuya hipoteca ampara la obligación
crediticia en cuestión. La diligencia de secuestro es practicada el día 20 de abril de 2020 y a ella asisten el Juez,
el auxiliar de la justicia o secuestre, el abogado del banco BBVA y los arrendatarios de la vivienda embargada.

Con posterioridad al levantamiento de las actas correspondientes, el señor secuestre se reúne con los
arrendatarios del bien con el fin de efectuar las previsiones respectivas frente al cuidado y conservación del
inmueble, y dentro de lo estipulado hace entrega de la vivienda al suscribiente del contrato de arrendamiento a
título de depositario gratuito.

Surtidos los trámites de rigor, el señor Luis Suárez llega a un acuerdo de pago con el banco BBVA y concilia el pago
de $25.000.000 que incluyen capital, intereses corrientes, intereses por mora y costas procesales y de cobranza;
para cancelar parte de dicha suma el ejecutado cuenta con el dinero que debería encontrarse en poder del auxiliar
de la justicia encargado de administrar el secuestro del bien y que correspondería a los cánones de arrendamiento
que mes a mes debieron haberse cobrado a los arrendatarios de la vivienda embargada.

No obstante lo anterior, al ser requerido por el Juez ejecutor, el secuestre rinde informe de fecha 20 de noviembre
de 2020 a través del cual pone en conocimiento del despacho y de las partes que tales sumas por cobro de
cánones de arrendamiento no existen en virtud de que el inmueble, desde su secuestro, fue entregado a los otrora
arrendatarios del mismo, a título de depósito gratuito.

Este informe es trasladado al señor Luis Suárez el día 23 de noviembre de 2020, quien sorprendido y molesto,
además de preocupado por encontrarse insolvente para cumplir el acuerdo de pago que le libraría del remate de
su inmueble, acude a usted como abogado a fin de solicitarle que le asesore en la presentación de una demanda
de reparación directa.

Responda:

1. Cuál es la fecha de caducidad de ésta demanda.


2. A cuáles entes debe demandar el señor Luis Suárez.

Universidad Cooperativa de Colombia 2


3. Cuáles son las pretensiones declarativas e indemnizatorias que deben postularse en la demanda.
4. Cuál es el título de imputación aplicable al caso. Explique con citación de jurisprudencia del Consejo de
Estado.
5. Explique cómo se configuran los elementos de la responsabilidad (daño, falla y nexo causal), y si la
imputación es de naturaleza objetiva o subjetiva.
6. Considera usted que esta demanda tiene visos de prosperidad o, por el contrario, se configura en este caso
alguna causal eximente de responsabilidad del Estado (culpa de la víctima, hecho de un tercero, caso
fortuito o fuerza mayor). Justifique su respuesta.

CASO No. 3

El señor Pedro Páez fue capturado y puesto a disposición de las autoridades por la presunta comisión del delito de
fraude procesal y falsificación de firmas en documento público.

Surtida la primera etapa del proceso penal, se le concedió el beneficio de detención domiciliaria mientras se
adelantaban la investigación y el juicio en su contra. El día 14 de abril de 2020 el señor Páez suscribió la
correspondiente acta de compromiso en la cual se obligaba a permanecer en su domicilio mientras se surtía el
procedimiento respectivo.

El día 18 de julio de 2020 se celebró en el barrio Juan XXIII en el cual se encontraba ubicada la vivienda del señor
Páez, una tómbola bailable a fin de recoger recursos para pagar la defensa penal del procesado; como la iniciativa
fue de los vecinos de la cuadra, el señor Pedro Páez consideró un gesto de agradecimiento el sentarse a departir
en la terraza de la casa de la organizadora del evento, su vecina Juana Lugo, quien tenía ubicado su hogar a cuatro
casas de la vivienda del señor Pedro Páez.

Lamentablemente, se produjo un atraco masivo en el momento de la tómbola, y sujetos armados al margen de la


Ley irrumpieron disparando, con el fatídico resultado de que un proyectil de arma de fuego se alojó en el corazón
del señor Pedro Páez generando su muerte instantánea en la terraza de la casa de su vecina Juana.

Algunos de los sujetos que cometieron el delito alcanzaron a ser capturados por agentes de la Policía Nacional que
custodiaban el barrio, y se pudo comprobar que dos de los delincuentes eran ex agentes del CTI de la Fiscalía y
portaban al momento del insuceso armas de dotación oficial hurtadas, con las cuales lanzaron los disparos al aire
que terminaron con la vida del señor Páez.

La familia del señor Pedro Páez acude a usted a fin de que los represente en la presentación de una acción de
reparación directa.

Responda:

1. Cuál es la fecha de caducidad de ésta demanda.


2. A cuáles entes debe demandar el señor Luis Suárez.
3. Cuáles son las pretensiones declarativas e indemnizatorias que deben postularse en la demanda.

Universidad Cooperativa de Colombia 3


4. Cuál es el título de imputación aplicable al caso. Explique con citación de jurisprudencia del Consejo de
Estado.
5. Explique cómo se configuran los elementos de la responsabilidad (daño, falla y nexo causal), y si la
imputación es de naturaleza objetiva o subjetiva.
6. Considera usted que esta demanda tiene visos de prosperidad o, por el contrario, se configura en este caso
alguna causal eximente de responsabilidad del Estado (culpa de la víctima, hecho de un tercero, caso
fortuito o fuerza mayor). Justifique su respuesta.

CASO No. 4

El señor Juan Barros prestó sus servicios a la Alcaldía de Algarrobo (Magd.) desde el 20 de octubre de 2015 cuando
fue nombrado a través de Resolución 015, hasta el 21 de enero de 2020 cuando fue declarado insubsistente en
el cargo de profesional universitario grado 16 que ocupaba al interior de la Secretaría de Medio Ambiente del ente
municipal.

Según el acto de nombramiento del señor Barros, el cargo ocupado era catalogado como de “libre nombramiento
y remoción”, es decir, un cargo de dirección y confianza del despacho del Alcalde; sin embargo, durante todo el
lapso en que el funcionario ejerció al interior del Municipio, ni siquiera estuvo bajo el mando del señor Alcalde, sino
de su Secretario de Medio Ambiente. Sumado a ello, jamás desempeñó funciones de dirección y/o confianza, sino
que sus labores eran administrativas y de asesoría, al nivel de los empleados designados en carrera dentro de la
planta de personal de dicha secretaría, y a quienes para retirarlos del servicio debía motivárseles el acto de
insubsistencia con fundamento en razones de buen servicio.

En la Resolución 101 de 21 de septiembre de 2020, con la cual se declara insubsistente en el cargo al señor
Barros, se argumenta que por ocupar un cargo de libre nombramiento y remoción y cumplir las funciones de
dirección y confianza naturales de este empleo, no se hacía necesario ni obligatorio la exposición de los motivos
del acto de retiro.

Según el señor Barros, la real causa de su retiro del servicio obedece a que él fue nombrado en los anteriores
gobiernos, los cuales no corresponden a la misma cuerda política del actual mandatario, razón por la cual el ex -
funcionario acude a usted con el fin de que lo represente en una demanda de nulidad y restablecimiento del
derecho.

Responda:

1. A cuáles entes debe demandar el señor Juan Barros.


2. Identifique el acto o actos administrativos que el señor Barros debe demandar.
3. Cuáles son las pretensiones declarativas y de restablecimiento que deben postularse en la demanda.
4. Cuáles son las causales de nulidad del acto administrativo demandado que deben argumentarse en este
caso. Explique.
5. Considera usted que esta demanda tiene visos de prosperidad.

Universidad Cooperativa de Colombia 4


CASO No. 5

La Secretaría de Hacienda Distrital de Santa Marta, a través de Resolución 010 de 21 de septiembre de 2020
inició proceso de cobro coactivo en contra del señor Pablo Ruiz con fundamento en el presunto incumplimiento de
este ciudadano en el pago de sus obligaciones tributarias con el distrito desde el año 2018.

A través de Resolución 018 de 31 de octubre de 2020 impone medida sancionatoria tributaria y ordena el embargo
de sendos bienes del señor Ruiz, sustentando tal decisión en el Decreto 080 de 1997, norma que fue subrogada
por el Decreto 158 de 1999 y que en todo caso, no se encontraba vigente al momento en que se cometieron las
presuntas infracciones tributarias.

Como consecuencia de lo anterior, varios de los inmuebles de propiedad del señor Ruiz son embargados y se le
cercena la oportunidad de comerciar con ellos.

El señor Ruiz acude a usted con el fin de lograr que usted lo represente en la radicación de una demanda de
nulidad y restablecimiento del derecho.

Responda:

1. A cuáles entes debe demandar el señor Pablo Ruiz.


2. Identifique el acto o actos administrativos que el señor Ruiz debe demandar.
3. Cuáles son las pretensiones declarativas y de restablecimiento que deben postularse en la demanda.
4. Cuáles son las causales de nulidad del acto administrativo demandado que deben argumentarse en este
caso. Explique.
5. Considera usted que esta demanda tiene visos de prosperidad.

Universidad Cooperativa de Colombia 5

También podría gustarte