Está en la página 1de 1

Las ciencias de la educación estudian el hecho educativo desde la perspectiva de

la historia, examinan lo biológico, lo psíquico, lo cultural o lo estrictamente


filosófico. El hecho es lo ya dado y plantea un pasado. La pedagogía tiene la virtud
de ver de cerca la actualidad del acto y no propone hipótesis alguna sobre el
hecho. El pasado se explica; el presente se interpreta y se comprende. El acto es
la esencia misma de la pedagogía; el hecho un asunto de las ciencias de la
educación. El acto es lo actual, el hecho lo ya dado.

Guy avanzini nos dice que las ciencias de la educación existen dos definiciones:
Son el reagrupamiento institucional más o menos sereno de profesores
provenientes de diversas disciplinas madres- psicología, sociología, historia,
filosofía- en lo que cada una mantendría su respectiva independencia; son el
proceso de constitución de un saber interdisciplinario original, debido,
precisamente a su confrontación y al cruce de sus respectivas metodologías.
Estos dos referentes instalan la pluralidad y el sentido abierto de las
investigaciones.

Jean Piaget dice que de la misma forma como la medicina requiere de la biología
y de la fisiología para curar las enfermedades, cuando la pedagogía busca aplicar
los datos psicológicos y sociológicos ella recibe de las ciencias madres algunas
modestas ayudas.

En efecto, mientras las ciencias de la educación dirigen su mirada a la explicación


del hecho educativo, la pedagogía la orienta hacia el sentido de la educación. Esto
significa que ella no es del orden de la ciencia ni de la técnica racional sino una
disposición que vemos siempre florecer en aquellos y aquellas que se preguntan
por la educación de la infancia. Mientras las ciencias de la educación de la
infancia. Mientras ciencias de la educación son el territorio institucional
universitario, la pedagogía ocupa un lugar de reflexión antes que de prescripción.
A la hora en que el pedagogo se decide por impulsar una teoria educativa siempre
observamos una disposición para comprender la inadecuación entre el decir y el
hacer. Cierto, la disposición del pedagogo no se materializa exclusivamente en las
técnicas de enseñanza, este aspecto está reservado para los profesores, sino que
trasciende el plano de lo puramente practico. Así, cuando un pedagogo forja una
teoria sobre la educación esta es el resultado de su experiencia, de los tres tipos
de saber-pedagógico, disciplinar, académico.

También podría gustarte