Está en la página 1de 12

ROLES DEL TERAPEUTA

OCUPACIONAL EN
LA ATENCIÓN
SOCIOSANITARIA.

Ana Vicente Cintero


Cristina Labrador Toribio
Asociación Profesional Española de Terapia Ocupacional (APETO).

SUMARIO

1. La Terapia Ocupacional es una profe- 4. A modo de conclusión.


sión sociosanitaria.
5. BIBLIOGRAFÍA.
2. La necesaria coordinación sociosa-
nitaria.

3. Terapia ocupacional y gestión de ca-


sos.

33
FUNDACIÓN CASER

Palabras CLAVE

Terapeuta ocupacional; Atención sociosanitaria; Gestión de casos; Autocuidado; Actividades de


la vida diaria.

ResUmen

La Terapia Ocupacional es una profesión sociosanitaria cuyo propósito es facilitar el desempeño


ocupacional satisfactorio en personas que presentan riesgo o disfunción ocupacional, en cual-
quier etapa de su ciclo de vida. Desde el manejo y gestión de casos, los terapeutas ocupacionales
realizan evaluaciones funcionales, análisis de tareas, evaluaciones ambientales, la adaptación, la
compensación y la mejora o el mantenimiento de la funcionalidad de las personas. Por tanto el
terapeuta ocupacional es un profesional preparado y formado para desempeñar roles clave en los
equipos de atención sociosanitaria.

KEYWORDS

Occupational therapist; Health and Social Care; Case management; Self-care; Activities of
everyday life.

ABSTRACT

Occupational Therapy is a client-centred health profession profession whose purpose is to facilitate


satisfactory occupational performance in people who display a risk or occupational dysfunction
at any stage of their life cycle. From case use and management, occupational therapists perform
functional evaluations, task analysis, environmental assessments, adaptation, compensation and
improvement or maintenance of people’s functionality. Therefore, the occupational therapist is a
well prepared and trained professional to develop key roles within the health and social care teams.

34
ROLES DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

Durante casi un siglo, los terapeutas ocu- El terapeuta ocupacional trabaja con in-
pacionales han desarrollado planes de in- dividuos que se encuentran limitados por
tervención que promueven el desempeño una lesión o discapacidad física, disfunción
ocupacional óptimo de los clientes en las psicosocial, trastornos del desarrollo o del
actividades de la vida a pesar de cualquier aprendizaje, pobreza o diferencias cultura-
barrera física, mental, ambiental o actitudinal. les o por el proceso de envejecimiento, con
el fin de maximizar, la independencia, pre-
Estas intervenciones incluyen estrategias venir la discapacidad y mantener la salud.
de bienestar y prevención, promoción de la Su objetivo principal es conseguir la mayor
autosuficiencia y entrenamiento en habili- independencia de la persona a tratar, y su
dades para lograr la independencia (AOTA, instrumento, la ocupación.
2014). Los profesionales de la terapia ocu-
pacional se forman para ayudar a las perso- Los profesionales de la terapia ocupacio-
nas a alcanzar la salud, el bienestar y la par- nal son proveedores de educación y pro-
ticipación en la vida a través del compromiso moción de la salud, así como gestores y
en la ocupación. Una premisa de la terapia coordinadores de aquellos individuos con
ocupacional es que los individuos deben enfermedades crónicas. La educación so-
participar en su propio cuidado de la salud, bre estos temas es requerida a través del
lo que fomenta la participación y promueve desarrollo de las competencias integradas
la calidad de vida. Desde la perspectiva de en la formación universitaria de la Terapia
la terapia ocupacional, las ocupaciones son Ocupacional. Con sus múltiples conoci-
varios tipos de actividades de la vida diaria mientos sobre las actividades del ser hu-
en las que individuos, grupos o poblaciones mano, la discapacidad, la progresión de la
participan (Robinson et al., 2016). enfermedad, riesgos de salud, las interac-
ciones psicosociales, y los hábitos y rutinas
1. La Terapia Ocupacional es una profe- de la vida diaria, etc., los profesionales de la
sión sociosanitaria. terapia ocupacional están bien preparados
para reconocer oportunidades de aplica-
En este contexto, la Terapia Ocupacional ción en este campo (Robinson et al., 2016).
es una profesión sociosanitaria cuyo pro-
pósito es facilitar el desempeño ocupacio- La especializada educación de estos
nal satisfactorio en personas que presentan profesionales en discapacidades físicas o
riesgo o disfunción ocupacional, en cual- del desarrollo y patología, salud mental y
quier etapa de su ciclo de vida. Se entiende psicopatología, evaluación ambiental, tec-
por desempeño ocupacional, a las distintas nología de asistencia, gestión, educación
maneras en que los seres humanos abor- específica sobre las necesidades de salud
dan su quehacer diario en los ámbitos del: y bienestar prevalentes de las poblaciones
autocuidado, de las actividades de la vida con o en riesgo de discapacidades y con-
diaria, instrumentales, actividades produc- diciones crónicas de salud, manejo de ca-
tivas, de ocio y participación. sos y servicios de transición en todos los
entornos de práctica, los prepara para ser

35
FUNDACIÓN CASER

gestores de casos. Tanto en el ámbito sanitario como en el de


los servicios sociales, cada nivel (atención
La investigación respalda la afirmación de primaria, atención especializada, atención
que la intervención de terapia ocupacional institucional) y cada escala territorial (local,
y las actividades que promueve ayudan a autonómica y estatal) se rige por sus pro-
los clientes a lograr una mejor salud mental pias normas, que, la mayoría de las veces,
y física y a mejorar los resultados de costos no tienen en cuenta la coordinación con el
(Clark et al., 2001; Hay, 2002). resto. Cada nivel asistencial es concebido
como un mundo en sí mismo. Así, una de
2. La necesaria coordinación sociosani- las quejas habituales que plantean las per-
taria. sonas con necesidades y condiciones es-
peciales o personas con dependencia es la
Una administración pública moderna tie- fragmentación de las intervenciones, que
ne el deber de ofertar servicios fundamen- no tienen en cuenta que la persona es sólo
tados en tres pilares básicos: eficacia (re- una, que sus circunstancias son cambian-
solver los problemas de los ciudadanos con tes, así como que la tipología e intensidad
habilidad y con un nivel de éxito razonable), de las intervenciones han de variar de for-
eficiencia (resolver los problemas y deman- ma tan fluida como lo hace la vida del ser
das sin malgastar el presupuesto público) humano (Sarabia, 2007).
y calidad (funcionamiento óptimo de todos
los elementos del sistema que ofrece el ser- Podemos definir la atención sociosanitaria
vicio, tanto los directos como los indirec- (ASS) como la respuesta social e institucio-
tos, para que el índice de satisfacción de nal a las diferentes situaciones de depen-
los ciudadanos que consumen el producto dencia en las que se encuentren las perso-
sea el máximo posible) (Villalobos, 2008). nas, lo que sería un conjunto integrado de
servicios y/o prestaciones sociales y sani-
Las sociedades modernas occidentales tarias destinadas a la rehabilitación y cui-
disponen de mayores recursos económi- dados de las personas que se encuentran
cos y sociales, y poseen un amplio abanico en diferentes situaciones de dependencia y
de recursos, medidas legales y servicios; que les impiden realizar las actividades de
pero también presentan una multiplicación la vida diaria (AVD) y/o las instrumentales
de servicios y funciones, con cierto nivel (AVDI).
de confusión social y descoordinación. La
amplitud de la oferta no es sinónimo de ga- Por sociosanitario entendemos la actua-
rantía de acceso a los dispositivos socia- ción simultánea del sistema de salud y del
les, ni de su disfrute. Tampoco garantiza la sistema social para atender a estas perso-
participación de los ciudadanos afectados nas que necesitan de ambos sistemas y por
en los recursos sociales o sanitarios, ni la tanto que la respuesta a su situación sea
adecuación de estos a sus necesidades y significativa.
características (Villalobos, 2008).
Esta respuesta pasaría por integrar el

36
ROLES DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

proceso de atención de la persona con per- sociales, requiere una cooperación inter-
fil sociosanitario más que por integrar los sistemas para poder ofrecer servicios indi-
dos sistemas, sanidad y servicios sociales. vidualizados que cubran las necesidades
y las preferencias de las personas, con un
En España llevamos más de una década control de los costes. No obstante, encon-
tratando de elaborar un modelo científico tramos obstáculos en la integración de los
profesional de amplio consenso, sin embar- servicios en muchos Estados de la Unión
go ninguno de los borradores sobre los que Europea. Estos obstáculos afectan a las es-
se ha trabajado llegó a término, quizás por tructuras que ofrecen los servicios, que ca-
la complejidad del consenso entre adminis- recen de perfiles profesionales que asuman
traciones, sindicatos, profesionales, etc. la responsabilidad sobre la atención al pa-
ciente y la coordinación de las actuaciones
Es evidente que existe un perfil de pobla- de diferentes servicios. Pero también a los
ción sociosanitaria sobre todo en mayores procesos, con deficiencias en la transmi-
con síndromes geriátricos, personas en sión de la información, falta de cooperación
situación de dependencia o con cuidados y de responsabilidades compartidas entre
médicos, de enfermería o rehabilitadores servicios hospitalarios y servicios de aten-
con una alta frecuencia y necesitan esta ción primaria, y entre la atención sanitaria y
actuación integral con urgencia. social (Villalobos, 2008).

Los terapeutas ocupacionales somos co- Ante la situación descrita, los equipos de
nocedores de esta urgencia porque día a gestión de casos multidisciplinares pueden
día vemos como pacientes que son dados contribuir a mejorar la integración de los
de alta en un hospital al superar la fase agu- servicios y la gestión de procesos, en par-
da de su enfermedad llegan a su domicilio ticular la atención tras un alta hospitalaria.
sin que le sean prestados los servicios y re- La implementación de la metodología de
cursos necesarios para poder seguir siendo la gestión de casos puede influir positiva-
independiente en la medida de lo posible. mente en la reducción del número de hos-
pitalizaciones y readmisiones, contribuir a
Estas personas no entran claramente en retrasar el ingreso en residencias, mejorar
los parámetros de un solo servicio, recurso el grado de satisfacción del paciente con el
o grupo profesional, sino que se encuen- sistema y reducir la carga de los cuidadores
tran en muchas ocasiones derivadas de un no profesionales (Garcés y Ródenas, 2015).
departamento a otro, sin que ninguno asu-
ma la oferta de los recursos que necesitan. La expectativa en el siglo XXI es que el
sistema de salud debe transformarse de
3. Terapia ocupacional y gestión de ca- uno que promueva el volumen de servicios,
sos. a uno que promueva el valor de la aten-
ción. Los cambios que suceden ahora y se
La atención integrada de pacientes/usua- anticipan para el futuro requerirán que los
rios del sistema sanitario y de servicios profesionales de la atención de la salud,

37
FUNDACIÓN CASER

incluidos los profesionales de la terapia dos y colaborativos, ya sea una enfermera


ocupacional, se centren en los resultados especializada, un trabajador social, un tera-
sostenibles para los usuarios a los que sir- peuta ocupacional o un trabajador de aten-
ven. Estos resultados deben incluir una me- ción directa (Robinson et al., 2016).
jora en la salud y el estilo de vida del cliente,
no solo la mitigación de enfermedades, le- Los gestores de casos son colaborado-
siones o enfermedades. Se necesitan en- res y la terapia ocupacional se fundó en la
foques desde todas las partes interesadas colaboración. Los fundadores de la terapia
para desarrollar comportamientos más sa- ocupacional provinieron de varias discipli-
ludables, métodos para aumentar el acceso nas, como la medicina, la enfermería, la ar-
a la atención y una mejor coordinación de la quitectura y el trabajo social, la terapia ocu-
atención durante la vida del cliente (Robin- pacional agrega valiosas contribuciones a
son et al., 2016; Remington, 2015). los resultados del equipo porque incluye
“servicios para la promoción de la salud,
Estas partes interesadas deben ser flexi- incluida la gestión de autocuidado, evalua-
bles y colaborativas, adoptar nuevos roles ciones cognitivas, programación basada en
y pensar de manera diferente sobre la aten- actividades y evaluación de seguridad en el
ción al cliente. Un grupo de proveedores hogar y modificación”.
que pueden ser más de lo que son ahora
son los profesionales de la terapia ocupa- Los profesionales de la terapia ocupacio-
cional. Debido a que las circunstancias de nal pueden aportar un valor crítico a estos
cada cliente son distintas con respecto a la importantes procesos y enfoques en la ges-
salud y el estado de la vida, los profesio- tión de casos, la planificación del alta así
nales de la terapia ocupacional consideran como las actividades de coordinación rela-
el contexto y las situaciones de la vida co- cionadas.
tidiana del cliente: la flexibilidad es básica
para la profesión de la terapia ocupacional. Debe ser abordado de manera integral
La perspectiva, la educación y las habilida- por los servicios sanitarios y los servicios
des de los profesionales de la terapia ocu- sociales, ya que el objetivo fundamental es
pacional se adaptan bien a la gestión de la mejorar la calidad de vida de las personas
atención para garantizar la recuperación dependientes mediante la promoción de
completa de los clientes, la salud óptima hábitos y condiciones de vida saludables,
y la máxima participación (Robinson et al., asistencia integral al dependiente (inter-
2016). vención rehabilitadora, provisión y entrena-
miento de ayudas técnicas, productos de
Los administradores o gestores de casos apoyo, adaptación del hogar y del entorno,
se describen como el conducto para facili- asesoramiento a familiares y /o cuidadores).
tar las transiciones de atención para perso-
nas con condiciones complejas y disminuir Se trata de un modelo de intervención
la posibilidad de que éstos se pierdan en el holístico, centrado en el cliente como un
sistema. Los equipos deben ser coordina- todo integrado en un entorno, que poten-

38
ROLES DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

cia la autonomía personal y la participación management”o “managed care”), que está


social y, sobre todo, que facilita el acceso diseñada para evitar o acortar al máximo la
a recursos coordinados que responden a hospitalización y reducir sus costes, con un
las necesidades integrales de los clientes ‘trabajador de referencia’ (key worker), con
(Villalobos, 2008). Surge como componente un papel mucho más limitado, adscrito a
fundamental del movimiento de desinstitu- un servicio concreto y por un tiempo limi-
cionalización, orientado hacia la normaliza- tado, mientras que la gestión de casos es
ción, que pretende la coordinación de los obtener el tratamiento más apropiado para
servicios destinados a aquellas personas el usuario, mediante el uso eficiente de los
que, viviendo en la comunidad, requieren recursos disponibles: por lo que, mientras
intervenciones complejas de los sistemas que un cliente puede tener varios trabaja-
de provisión comunitarios (Sarabia, 2007). dores de referencia, uno en cada uno de los
servicios que utilice, sólo puede tener un
La gestión de casos puede mejorar la gestor de caso (Sarabia, 2007).
coordinación de los recursos sanitarios y
sociales para la atención las personas de- La realización de estas tareas requiere
pendientes y con necesidades de comple- una amplia preparación por parte del ges-
jas, así como la continuidad asistencial. La tor de casos. Es preciso un conocimiento
gestión de casos puede contribuir al control detallado del sistema local de provisión de
de costes, como por ejemplo influyendo en servicios, de los proveedores, de los servi-
la estancia media hospitalaria, al disponer cios, de los programas, de los requisitos de
de alternativas asistenciales reales (Garcés acceso a cada uno de ellos y de la gestión
y Ródenas, 2015). La gestión de casos per- económica; exige habilidades de valoración
mitiría los siguientes aspectos (Remington, y capacidad de planificación y resolución
2015): de problemas flexible y creativa (Sarabia,
2007).
• El cuidado adecuado.
• En el lugar adecuado. A pesar de las diversas formas de imple-
• Por los profesionales adecuados. mentación de los servicios de gestión de
• En el adecuado momento. casos, existe consenso profesional sobre
• En el nivel adecuado. sus funciones fundamentales, que apare-
• De la forma adecuada. cen, de una u otra manera, en los progra-
• Con el coste adecuado. mas de gestión de casos independiente-
mente de su aplicación práctica específica.
En la definición de la atención a personas De hecho, la gestión de casos consiste en
con dependencia se incluye la coordinación el desarrollo secuencial de las siguientes
de servicios y la descripción de la gestión tareas orientadas en dos líneas (Sarabia,
de casos como un proceso que tiene lugar 2007):
tanto a escala del cliente como a la del sis-
tema. Esta gestión no se debe confundir-
se con la ‘gestión de los cuidados’ (o “care

39
FUNDACIÓN CASER

- A la persona: a los cambios en la situación del individuo


y aumentar, disminuir o suprimir la presta-
• Definición del ámbito: es necesario defi- ción de los servicios según sea necesario.
nir claramente la esfera de acción del pro-
grama concreto, con el fin de identificar • Re-valoración: puede estar prefijada o
y reclutar a los clientes más adecuados. responder a cambios detectados durante
Ello requiere una definición precisa de la el seguimiento. En ella se revisan la situa-
población diana que asegure la adecua- ción del individuo para identificar cambios
ción de los perfiles de usuario y evite el producidos desde la anterior valoración.
uso inadecuado de los recursos.
• Las re-valoraciones prefijadas sirven
• Valoración integral: se considera una también para verificar los avances de los
de las tareas fundamentales del proceso clientes hacia las metas establecidas en
de gestión de casos. Es un método para el plan.
recoger información detallada sobre la si-
tuación social de una persona y su estado - Al sistema:
físico, mental y psicológico, lo cual permi-
te identificar sus necesidades y el apoyo • Identificar carencias y fallos de servicios
que precisa en las principales áreas fun- en la comunidad.
cionales.
• Facilitar el desarrollo de más servicios
• Planificación del caso: es el proceso no institucionales (residenciales).
mediante el cual la información recogida
durante el proceso de valoración se toma • Promover la calidad y la eficiencia en la
como base para recomendar un ‘paque- provisión de servicios.
te’ de servicios. No se puede enfocar la
planificación en función de los servicios • Mejorar la coordinación entre los pro-
disponibles, y no en función de las nece- veedores de servicios.
sidades del individuo y su plan de aten-
ción adecuado. • Prevenir institucionalizaciones inade-
cuadas mediante la detección de casos
• Implementación del plan y concertación susceptibles de la gestión de casos como
de servicios: es el proceso mediante el alternativa de la institucionalización.
cual se establece contacto con los ser-
vicios, tanto formales como informales, • Controlar los costos mediante el control
incluidos en el plan de atención, para la del acceso a los servicios, especialmente
prestación efectiva de dichos servicios. a los más caros, examinando su adecua-
ción y la ausencia de alternativas más efi-
• Seguimiento: es una de las tareas fun- cientes.
damentales de la gestión de casos, que
permite al gestor responder rápidamente A partir de la identificación de problemas

40
ROLES DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

de coordinación que disminuyen la efectivi- dor de casos de ese cliente. Un cambio en


dad de las intervenciones diagnósticas y/o la actitud hacia el reconocimiento de que
terapéuticas, o que encarecen la atención, los profesionales de la terapia ocupacio-
se implantan actividades regladas y muy nal, tradicionalmente suscritos al desarrollo
controladas, basadas en el uso intensivo de la atención directa y sin embargo están
de guías clínicas y de tecnología de la infor- calificados para proporcionar la gestión de
mación. La capacitación de los pacientes y casos, allanaría el camino para que muchos
de sus familiares forma parte clave de los más profesionales pasen ocupar a los ro-
programas de gestión de casos y de enfer- les de gestión de casos cuando no brindan
medades. También es componente básico servicios directos a los clientes (Robinson
el seguimiento y la evaluación de lo realiza- et al. 2016).
do (Gérvas, 2008).
La capacitación de los terapeutas ocupa-
En el pasado, el estricto modelo médico cionales en las evaluaciones funcionales,
de abordar solo la enfermedad aguda no el análisis de tareas, las evaluaciones am-
proporcionaba un enfoque holístico para la bientales, la adaptación, la compensación
atención al cliente. Se prestó poca o nin- y la mejora o el mantenimiento de la funcio-
guna atención a los factores sociales y am- nalidad, posicionan de manera única a los
bientales que influyen en la salud y el bien- profesionales para asumir el reto del mane-
estar de los clientes. La terapia ocupacional jo de casos y los roles de coordinación de
ya detectó esta necesidad mucho antes de cuidados (Robinson et al., 2016).
que se reconociera en general que el sis-
tema de salud debía cambiar: la disciplina Los profesionales de la terapia ocupacio-
siempre ha identificado específicamente la nal pueden y deben asumir puestos y roles
importancia del medio ambiente y la parti- como administradores o gestores de casos
cipación social en el contexto de las ocupa- porque comprenden la patología, la com-
ciones (Robinson et al., 2016). plejidad de los problemas médicos/socia-
les, así como su atención, y las formas en
En algunos entornos, el gestor de casos que las condiciones complejas interrumpen
no puede ser un proveedor directo de ser- el funcionamiento cotidiano. Los profesio-
vicios de atención terapéutica. Ser un pro- nales de la terapia ocupacional pueden
veedor directo y hacer una gestión de casos identificar los obstáculos que impiden el
para el mismo individuo impide la habilidad acceso a una atención efectiva, participar
del profesional para ser objetivo y propor- en esa atención y ayudar a los sujetos a
cionar un manejo de casos justo y equitati- mantener conductas saludables en el ho-
vo. Esta división del trabajo no significa que gar.
el profesional del servicio directo no esté
calificado para proporcionar la administra- Complementariamente, los terapeutas
ción de casos; simplemente significa que ocupacionales poseen las habilidades y el
el proveedor de servicios para un individuo conocimiento en la coordinación de la aten-
en particular no puede ser el administra- ción, la gestión de equipos multidisciplinarios

41
FUNDACIÓN CASER

y la consecución de mejores procesos de médica o social (Robinson et al., 2016).


transición asistencial, siendo éstos como
se ha señalado, componentes de la educa- Nuestra comprensión de la ocupación, el
ción en terapia ocupacional. desempeño ocupacional y los factores del
sujeto nos permite usar ese conocimiento
Otro aspecto clave de la administración para identificar la correcta ubicación de los
de casos, y un elemento crítico, es este lo- recursos en esta transición y los apoyos
gro de transiciones exitosas en una varie- necesarios que con mayor probabilidad se-
dad de momentos a lo largo del proceso de rán exitosos. Los terapeutas ocupacionales
cuidados en los individuos con necesida- conocen qué servicios están disponibles en
des. Las transiciones en los procesos de diferentes comunidades y entornos de tra-
atención, que incluyen los cambios a otros tamiento e identificar los servicios especí-
recursos asistenciales o de atención supe- ficos que apoyarán al cliente que está listo
riores o a los niveles y recursos de funcio- y motivado para el siguiente nivel de trata-
namiento anteriores, deben ser efectivas, miento con el objetivo de acercar al sujeto
seguras, oportunas y completas. Los pro- a su independencia.
fesionales en la práctica diaria de terapia
ocupacional identifican ocupaciones cla- Dentro de los roles como gestor desde la
ve de importancia para los clientes y sus terapia ocupacional, el trabajo con cuida-
cuidadores, además son conscientes de la dores incluye educación, apoyo emocional,
variedad de dificultades que afectan la re- resolución de problemas, derivación a re-
cuperación de la independencia. Esta habi- cursos comunitarios útiles y capacitación
lidad es inherente a los profesionales de la en estrategias para enfrentar mejor los pro-
terapia ocupacional, que son educados en blemas relacionados con el cliente, como la
la coordinación de las transiciones y en las fatiga relacionada con el cáncer o el man-
derivaciones cuando es necesario. tenimiento de la sobriedad. Los profesio-
nales de la terapia ocupacional saben que
Los fundamentos de la profesión de la te- una combinación de estrategias de apoyo y
rapia ocupacional incluyen la comprensión educación parece ser más útil para los cui-
de las etapas del cambio: exploración, pre- dadores (Robinson et al., 2016).
paración, acción y mantenimiento. El au-
to-cambio eficiente depende de hacer las Es por todo ello que los terapeutas ocu-
cosas correctas (procesos) en el momento pacionales son considerados en muchos
adecuado (etapa de cambio). El conoci- otros países (Estados Unidos, Canadá, In-
miento de los profesionales de la terapia glaterra, Irlanda,...) como legítimos gestores
ocupacional sobre el cambio humano faci- de casos porque son inclusivos y holísticos
lita de manera única el autocontrol de los en su enfoque de la cronicidad o condicio-
individuos, tanto en su entorno natural (es- nes complejas, y se encaminan hacia la
cuela, hogar, comunidad), como en el en- función, la independencia, la productividad
torno de tratamiento en todas las etapas de y la participación.
atención a lo largo del continuo de atención

42
ROLES DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

Estos principios holísticos y la filosofía de apropiados; determina los profesionales


la terapia ocupacional están estrechamente más adecuados según el tipo de lesión y
alineados con los conceptos fundamenta- la experiencia, y facilita las derivaciones,
les de la gestión de casos. Los profesio- incluida la provisión de toda la informa-
nales de la terapia ocupacional trabajan ción necesaria a los médicos; mantiene
con sujetos usando una amplia visión para la comunicación con los médicos tratan-
comprender, identificar su desempeño fun- tes, los profesionales de rehabilitación, las
cional o disfunción en sus entornos; abor- aseguradoras e inclusive el abogado para
dar su patología o problemática; capacida- asegurar que estén actualizados con res-
des y necesidades psicosociales y utilizar pecto a las lesiones y el pronóstico de las
las herramientas del enfoque centrado en personas; facilita la comunicación regular
el cliente y el uso terapéutico de uno mismo entre los miembros del equipo de terapia
para comprender mejor las necesidades no o asistencia y garantizar el establecimiento
cubiertas de los sujetos (Robinson et al., de objetivos de rehabilitación; y supervisa
2016). la progresión de la rehabilitación y abordar
los problemas a medida que surgen para
Los profesionales de la terapia ocupa- garantizar la recuperación más oportuna y
cional tienen un valor distintivo que puede óptima posible (Robinson et al., 2016).
contribuir en la gestión de casos, mediante
su educación formal integral y el compromi- La gestión especializada de casos garan-
so de la profesión de dirigirse a la persona tiza que las diferentes intervenciones estén
en su contexto, considerando sus capaci- dirigidas a los objetivos, sea rentable, indi-
dades y fortalezas individuales y no simple- vidualizada y centrada en el cliente.
mente su enfermedad, lesión u otras condi-
ciones. Esta base nos diferencia del gestor Los profesionales de la terapia ocupacio-
de casos del modelo médico o social tra- nal aportan un valor y experiencia distintos
dicional. Estos profesionales observan to- a la gestión de casos y la coordinación de la
dos los aspectos de la vida de un cliente, atención actual. Tienen conocimientos de
incluidas las ocupaciones, roles, entornos, desarrollo médico, psicosocial y humano,
apoyos sociales, objetivos y opciones y así como experiencia práctica en el análisis
apoyos de la comunidad. Este enfoque es del desempeño humano y ocupacional que
la mejor práctica en el manejo de casos y permite la identificación hábil de las barre-
la coordinación de la atención (Robinson et ras y los apoyos necesarios para ayudar a
al., 2016). los clientes a retomar la más alta calidad
de vida.
El terapeuta ocupacional se reúne con el
cliente individual, los miembros de la familia 4. A modo de conclusión.
y los proveedores de servicios de salud y
recopila información a través de los infor- Ninguna otra profesión aborda de manera
mes médicos disponibles para evaluar sus integral las preocupaciones tales como las
necesidades y la terapia y los servicios más actividades de la vida diaria, los problemas

43
FUNDACIÓN CASER

de independencia, las elecciones de estilo Garcés J., Ródenas F. (2015) La gestión


de vida, las actividades sociales, la gestión de casos como metodología para la cone-
del tiempo, el transporte público y la rein- xión de los sistemas sanitario y social en
tegración comunitaria, incluida la conduc- España. Atención Primaria, vol. 47, núm. 8,
ción, la participación social, el trabajo y la pp. 482-489.
educación. El conocimiento del desempe-
ño ocupacional (función) y la consideración Gérvas, J. (2008) La gestión de casos y
de los factores de los individuos en el con- de enfermedades, y la mejora de la coordi-
texto de sus roles y los entornos en los que nación de la atención sanitaria en España.
viven, trabajan y juegan son distintos de la Informe SESPAS. Equipo CESCA.
terapia ocupacional. Ahora, con los cam-
bios en el sistema de atención médica y Hay, J. (2002) Cost-effectiveness of pre-
social que reconocen la importancia de los ventive occupational therapy for inde-
resultados que reflejan una alta calidad de pendent-living older adults. Journal of the
vida en lugar de simplemente la ausencia American Geriatrics Society, 50, 1381–
de enfermedades, la industria del cuidado 1388. http://dx.doi.org/10.1046/j.1532-
de la salud se ha puesto al corriente de lo 5415.2002.50359.x
que los terapeutas ocupacionales han sabi-
do que son importantes desde la creación Remington, L. (2015) Scorecard on
de la profesión (Robinson et al., 2016). Medicare payment reform tied to value.
Remington Report, vol. 23, núm. 4, pp. 11–
  5. BIBLIOGRAFÍA. 12.

American Occupational Therapy Robinson, M., Fisher T.F., Broussard K.


Association (AOTA) (2014) Occupational (2016) Role of Occupational therapy in
therapy practice framework: Domain Case Management and Care Coordination
and process (3 ed.). American Journal for Clients with Complex Conditions. The
of Occupational Therapy, 68(Suppl. 1), American Journal of Occupational Therapy.
S1–S48. http:// dx.doi.org/10.5014/
ajot.2014.682006 Sarabia Sánchez, A. (2007) La gestión
de casos como nueva forma de abordaje
Clark, F. , LaBree, L., Hay, J., Lipson, de la atención a la dependencia funcional.
L. (2001) Embedding health-promoting ABENDUA.
changes into the daily lives of independent-
living older adults: Long-term follow-up of Villalobos Courtin, A. (2008) Gestor de
occupational therapy intervention. Journals Caso del Adulto Mayor, en Riesgo de De-
of Gerontology, Series B: Psychological pendencia Programa de Salud del Adulto
Sciences and Social Sciences, 56, 60–63. Mayor. Indd - Minsal.
http://dx.doi.org/10.1093/geronb/56.1.P60

44

También podría gustarte