Está en la página 1de 9

Seminario “Planeación y evaluación de los aprendizajes”

Estudiante: Jairo Fernando Jaramillo

Docente: Mg. Luis Alfredo Guerrero

Maestría En Educación – Cohorte XVI

Actividad 1

1. ¿Qué es evaluar?

Mi percepción Definición de lecturas

Es un proceso permanente que incluye instancias Diferentes autores, han pretendido plantear definiciones
de planeación, ejecución, análisis, seguimiento y de evaluación y se encuentran rasgos comunes que pueden
como un medio para comprender y promover el
tener lugar tanto en la educación presencial, como en la
aprendizaje en el aula e identificar cómo aprende
cada estudiante. educación no presencial, que aluden al proceso de
valoración sistemática, recogida de datos, análisis de los
datos, emisión de juicios de valor y toma de decisiones.
Así las concepciones y prácticas de evaluación giran en
torno a la exigencia de mejores aprendizajes y la
participación de los estudiantes en la complejidad, tanto
de la forma de pensar como en las prácticas de evaluación,
que se relacionan con el aprendizaje y también con la
enseñanza. Así, se proponen nuevos métodos y modos de
evaluación con el liderazgo de los docentes, en
comunidades de práctica, con retroalimentación que
implique procesos de diálogo entre profesor y estudiante.

2. Usted evalúa ¿Procesos o resultados? ¿Cuándo evaluar?

Mi percepción Definición de lecturas

a. Ambos Las lecturas establecen la evolución de procesos

b. La evaluación es un proceso permanente, respecto de diversos ítems: aprendizaje,


aunque la norma establece que la evaluación se habilidades, destrezas, capacidades, competencias
realiza por medio de tres ítems: Ser, Saber y
Hacer. entre otros.
En el siguiente listado de proposiciones extractadas de un artículo denominado “El altruismo”,
identificar la tesis, las proposiciones argumentales, derivadas y definitorias:
1. Consideramos altruista todo comportamiento beneficioso para los demás, con algún detrimento para el agente o sin ningún
beneficio evidente para él. DERIVADA

2. Las aves advierten a sus congéneres sobre la cercanía de los predadores, aumentando así el peligro para ellas.
ARGUMENTAL

3. Algunos cetáceos pueden atraer a un individuo herido hacia la superficie para ayudarlo a respirar. ARGUMENTAL
4. Aún cuando de manera poco frecuente, entre los animales hay evidencias de comportamientos que resultan beneficiosos
para los demás, con algún detrimento para el agente o sin ningún beneficio para él, comportamientos que podrían calificarse
de altruistas TESIS

5. No es exclusivo del ser humano el ser capaz de beneficiar a otros seres de su misma o de otras especies, sin ningún interés
adicional. DERIVADA

6. Los chimpancés comparten con sus congéneres algo de la carne que obtienen mediante la caza de un mono.
ARGUMENTAL
7. Wasserman y col (2014) demostraron que los monos se abstenían sistemáticamente de tirar de una cadena que les reportaba
comida si al mismo tiempo daba un choque eléctrico a sus compañeros de jaula. Es evidente que respondían a las señales de
angustia que provocaba el choque. DEFINITORIA
Actividad 2

En el siguiente artículo, identificar la tesis, las proposiciones argumentales, derivadas y definitorias: ¿EN
QUÉ SE BASAN LOS TRATAMIENTOS MÉDICOS?

TESIS

Nuestros lectores son pues advertidos una vez más: las llamadas enfermedades no se curan con fármacos
Y la inmensa mayoría de los tratamientos médicos se basan en ellos Por eso no funcionan.

PROPOSICIONES ARGUMENTALES

 British Medical Journal en una investigación titulada Clinical Evidence según la cual de los casi
2.500 casos analizados sólo el 13% son claramente beneficiosos y un 23% algo beneficiosos. Y
eso significa que el 64% de los tratamientos que hoy se proponen a los enfermos no se justifican.
 El estudio releva en especial la ineficacia de la quimioterapia en cáncer, de las estatinas para
bajar el colesterol, de los antidepresivos, de los antiinflamatorios COX-2 y hasta de la llanada
Terapia Antirretroviral Altamente Activa (HAART)
 Un estudio que demuestra que los protocolos médicos consensuados a nivel internacional por los
expertos de cada especialidad no son fiables ya que la mayor parle no se han testado y los ha
impuesto la industria farmacéutica a través de sus peones para asegurarse de que a los enfermos
se les trata con sus fármacos sintomáticos y/o paliativos.
 El anestesiólogo Scott Reuben había falsificado al menos 21 de los 72 estudios de investigación
que publicó en revistas médicas entre 1996 y 2008 en los que afirmaba que los analgésicos
antiinflamatorios conocidos como COX-2 -el Celebrex de Pfizer y el Vioxx de Merck- eran más
eficaces que los antiguos.

PROPOSICIONES DERIVADAS

 El diagnóstico y tratamiento de las patologías del corazón sólo ¡el 11%! están apoyadas en
ensayos clínicos aleatorios múltiples. Y encima de ese 11% hay que recelar porque cada vez
aparecen más pruebas de que muchos de esos estudios eran fraudulentos cuando no directamente
inventados.
 El 11% de los tratamientos que los médicos usan tienen algún fundamento científico y clínico. Y
que la mayoría de las patologías no saben curarlas porque ni siquiera saben qué las provoca.
 Llegará a numerosos médicos, pero éstos no van a dejar por ello sus protocolos ya que si lo hacen
no sabrán cómo afrontar los problemas de salud de sus pacientes salvo que se hayan formado por
su cuenta, ya que lo que sí se puede hacer no se enseña en las facultades de Medicina

PROPOSICIONES DEFINITORIAS

¿Y qué decir de la conclusión de que la quimioterapia es ineficaz, de que no sirve para curar el cáncer
como hemos denunciado tantas veces? ¿Ha visto usted que los medios de comunicación social
-especialmente radio y televisión- se hayan hecho eco de tan alarmante conclusión? Por supuesto que no,
como no hicieron eco del artículo que los oncólogos Graeme Morgan, Michael Barton y Robyn Ward
publicaron en el 2005 en Clinical Oncology constatando que la quimioterapia apenas sirve para nada.
ACTIVIDAD 3

Ensayo: ¿Considera usted que el profesor Jiménez hizo lo más indicado frente al problema presentado
con sus estudiantes?

TITULO DEL ENSAYO: AMO LO QUE HAGO

Quiero comenzar este ensayo con esta frase que tiene mucho impacto en el ser de la persona “amo lo que
hago” y es aquí donde radica la verdadera vocación del docente. Un verdadero docente no se limita a
conocer los temarios, conceptos y contenidos de su catedra va mucho más allá. Es conocer a cada uno de
sus estudiantes no solo para impartir conocimiento sino compartir experiencias significativas con
quienes se convive en el salón de clase conociendo sus gustos, intereses e inquietudes, aceptando sus
diferencias y diversidad para llegar a desarrollar una formación integral.

Ser docente es entender cómo funciona la educación. No es solo dar una clase o realizar una actividad, es
adaptarse al medio en el cual se desenvuelven los estudiantes para formarlos con herramientas didácticas
actuales hacia nuevos entornos de aprendizajes.

Sin embargo, es cuestionable ver a un docente como Camilo Jiménez (sin demeritar que es un gran
catedrático y erudito en su materia) buscando tildar, discriminar e incluso comparar la estratificación del
alumno y partiendo de esta argumentación busca valorar el nivel de aprendizaje.

Se puede evidenciar que el señor Jiménez es muy tajante y estricto en sus saberes y esquematiza a sus
estudiantes cuando menciona “no pudieron pasar del resumen” pero se puede preguntar ¿Por qué no
pudieron pasar del resumen? ¿Qué le falto al profe, para que sus estudiantes no logren cumplir los
indicadores propuestos en la materia? Y se puede seguir llenando de interrogantes este escrito.

Entonces, ¿dónde queda la vocación del docente? Si solo se busca en los estudiantes que se conviertan
un banco de saberes, pero sin la capacidad de ser propositivos y críticos de su propia realidad.

Un verdadero docente analiza el contexto social donde imparte su catedra, se adapta, se actualiza y sale
de su zona de confort mediante procesos de investigación en aras de generar nuevas herramientas
didácticas que se adaptan a nuevos modelos de aprendizaje de los estudiantes.

Por ende, en nuestro contexto se evidencian herramientas de uso común, tales como redes sociales,
blogs, plataformas educativas, Wikipedia, clases virtuales por plataforma y hasta el mismo YouTube,
que surgen como nuevos modelos de aprendizaje que utilizan los estudiantes

Por lo tanto, algunos docentes como el señor Jiménez se quedaron en una educación tradicionalista y no
entendieron que el mundo cambio; que la tecnología y la comunicación acelero ese cambio a pasos
agigantados.

Entonces que pasa con el señor Jiménez ¿se quedó obsoleto?, ¿no se adaptó al cambio? y ¿solo se quedó
en una clase magistral?

Por consiguiente, como se le puede llegar a los estudiantes, si los canales de comunicación entre docente
– estudiante son diferentes y cuando tratan de utilizar un modelo de aprendizaje diferente para entregar
sus evidencias se los cohíbe y por fuerte que suene se los trata de “herejes”
En conclusión, ser docente no es sentarse en la palabra y tener la verdad absoluta, ya que su labor
implica ver realidades y comprender contextos para potencializar el saber, seguir de un hacer y
profundizar en el ser para lograr un cambio significativo en los estudiantes y no llegar a un fracaso
educativo.

Actividad 4

EJERCICIO DE ESCRITURA DEL CONTRAPUNTO.

1. Ampliar o profundizar una idea expresada por el autor


Rentabilidad esto es, formación masiva a bajo costo de profesionales lo más altamente calificada posible, pero que adquiera
esa calificación por medios propios y fundamentalmente privados para luego vincularlos laboralmente por contratos
efímeros y desestimulantes de su labor docente e investigativa lo que lógicamente afecta su nivel de compromiso con la
calidad de su actividad académica.

Comparto lo expuesto y agregaría que una buena educación con un excelente sistema educativo puede
ser muy rentable, porque el profesional con una buena preparación, en buenas universidades, con altos
estándares de calidad tendrán las competencias adecuadas para desarrollar su papel en la sociedad.

Sin embargo, cuando el profesional se ve involucrado en un sistema con carencia de oportunidades


laborales la realidad es diferente, aceptando empleos con remuneraciones mediocres, sobrecarga laboral
y exigencias de cumplimiento de metas llevando al profesional a una desmotivación constante.

2. Objetar (criticar, discutir, oponerse) a una idea expresada por el autor


Disminución al máximo de la formación humanística y de las ciencias sociales, pues se pretende formar un profesional
"imparcial" ejecutor de decisiones estrictamente técnicas que no tome decisiones por criterios axiológicos.

En cierto modo, disminuir la formación humanística es buscar un profesional que carezca de elementos
éticos y emocionales en su proceso de formación llevándolo a convertirse en un individuo calculador y
descartando de su ser el accionar social con sus semejantes.

3. Derivar (deducir) conclusiones, inferencias, recomendaciones


Nadie puede dudar que detrás de esos criterios que afectan la calidad educativa subyace una clara postura ideológica y
filosófica: la del neordarwinismo social en la que los nuevos pueblos elegidos para generar ciencia y tecnología, esto es, los
países capitalistas desarrollados deben demostrarle a los fatalmente pueblos condenados que su misión es eternamente
técnica, sólo consumir software y know how producido exclusivamente por los históricamente dominantes.

En conclusión, el ser humano ha evolucionado según fueron cubriendo sus necesidades para adaptarse a
nuevos cambios sociales dentro de la supervivencia natural de los países en un entorno agresivo por la
supremacía de la ciencia, educación y tecnología donde el más fuerte predominara sobre el más débil.
4. Contrastar una idea expresada por el autor con el fin de identificar similitudes y diferencias con las
ideas de otros autores o de otras teorías, puntos de vista o enfoques,
Con el estrepitoso derrumbe del socialismo soviético y europeo oriental, el triunfalismo ideológico del neoliberalismo -y ese
triunfo es sólo ideológico porque en lo económico y social el neoliberalismo ha sido un rotundo fracaso, al menos para las
mayorías de los pueblos donde se ha implantado, ya que ha mejorado mucho la riqueza de los ricos y empeorado la pobreza
de los pobres-, el predominio en la presunta sociedad posmoderna de una pragmática racionalidad instrumental pero sobre
todo con el despliegue de la globalización y su impacto en todos los órdenes de la vida económica, cultural, científico-
técnica de todos los países del orbe.

Por lo tanto, Algunos filósofos son muy explícitos en términos de qué contenidos enseñar a los
trabajadores, como H. Spencer, quien sostenía su inmediata utilidad en bien de una sociedad,
considerada como un organismo vivo en la que sobreviven los más capaces (Dussel, 2003: 63). Hoy son
muchos los que siguen sosteniendo posturas similares, con el argumento de promover el desarrollo de
los países, fundamentalmente los más pobres.

5. Aplicar o trasladar la idea expresada por el autor a otras situaciones, lugares, escenarios, contextos,
espacios.

Para los flamantes empresarios del saber y exitosos ejecutivos, en este mundo globalizado en el que se impone la
racionalidad instrumenta! y la supuesta sociedad del conocimiento -tras la cual se pretenden borrar los graves problemas
socioeconómicos que afectan al mundo contemporáneo-, la calidad de la educación se debe medir por encima de todo
enfoque ideológico, o mejor dicho por encima de aspectos que puedan afectar la puesta en práctica de la ideología
neoliberal, sólo en términos técnicos.

Como bien lo plantea (Puiggrós, 1996) los sistemas educativos en Latinoamérica estaban sufriendo una
crisis general, producto a su vez de la crisis que vivían estas sociedades. Las reformas neoliberales
empeoraron a un más los graves problemas de la educación en la región, ya que al disminuir la inversión
y minimizar la intervención del estado en la educación, se pusieron en marcha medidas que agudizaron
aún más la crisis de sector educativo, agravando problemas históricos que han enfrentado los sistemas
educativos en esta región como son la poca cobertura educativa y la baja calidad.

TALLER N° 2 DE TRABAJO INDEPENDIENTE

Formación: son procesos que se dan en todas las culturas, espacios y tiempos de la especie humana, a
través del cual las nuevas generaciones toman o reciben, transforman o absorben el acumulado cultural
de sus mayores.

Educación: Es un proceso más particular y concreto e institucionalizado, situado en el tiempo, el


espacio y la cultura.

Humanización: Es el desarrollo de ciudadanos responsables con su entorno y los demás ciudadanos,


con una formación que potencia individuos pensantes que pueden idear nuevos proyectos sociales.

Pedagogía: se enfoca en la reflexión, el saber y el discurso, donde el sujeto individual o social


reflexiona, sabe y discurre
Didáctica: disciplina académica centrada en la enseñanza de saberes específicos

Enseñanza: es la interacción de tres elementos: el profesor, alumno y el objeto de conocimiento.

Docencia: Es la actividad de enseñar o impartir un conocimiento

Aprendizaje: proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado


mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.

Currículo: se plasma las diferentes etapas para describir, diagramar, planificar y organizar los
contenidos, las actividades educativas y de evaluación

3. Representar gráficamente las relaciones que existen entre los nueve conceptos.

4. Responder brevemente a las siguientes cuestiones:

¿Qué relación hay entre educación y formación?


R/ La formación en el ser humano surge de manera natural e inherente en él, de acuerdo a los factores
que le rodean tales como la cultura, entorno, creencias, folclor, etc.; por otro lado, la educación toma
estas primeras bases y las profundiza y particulariza, para que el individuo posea las herramientas
necesarias para su crecimiento personal, acorde a los contextos y particularidades de cada uno

¿Qué papel desempeña la pedagogía con respecto a la educación y la formación?

R/ La pedagogía lleva al individuo hacia el conocimiento, le genera los espacios en los cuales pueda
adentrarse para discernir y evaluar el aprendizaje. La pedagogía facilita que el ser se adentre en
conceptos primarios y específicos llevándole a apropiarse de ellos para con esto aplicar su conocimiento
en su hacer.

¿Es lo mismo pedagogía y didáctica? Justificar la respuesta.

R/ No son lo mismo, sin embargo, se complementan. Estos conceptos van de la mano y forman una
dupla para el aprendizaje en el individuo, mientras la pedagogía le presenta un universo de conceptos y
aprendizajes, la didáctica le ayuda a desmenuzar, aprender y aprehender lo que la pedagogía le ilustra.

¿Qué relación hay entre enseñanza y docencia?

R/ El docente es el facilitador de la enseñanza, es el guía y apoyo para que el aprendizaje se dé en el


individuo, la enseñanza es el lazo que abraza a los actores para la simbiosis del conocimiento.

¿Qué relación hay entre el discurso curricular y los procesos de enseñanza y aprendizaje?

R/ El discurso curricular es el hilo conductor que se adapta a los modelos educativos, los cuales son
constantes y, hasta cierto punto, universales; estos saberes deben ser captados por los individuos
mediante los procesos de enseñanza y aprendizaje que los docentes, mediante la didáctica apropiada les
aporten.

¿Cuál de los discursos pedagógicos elaborados en Colombia le llamó más la atención? ¿Por qué?

R/ DISCURSO DE COMPETENCIAS, tradicionalmente se enseñaba al individuo bajo unos mismos


estándares y casi no se contaba con las particularidades y saberes de cada uno, con la implementación en
el año 2000 de la estrategia por competencias, la cual estaba pensada para certificar los oficios técnicos,
sin embargo el resultado fue tan exitoso que se llevó a todas las áreas de la educación; se implementó la
estrategia de competencias; abarcando las áreas Interpretativa, Argumentativa y Propositiva, que llevan
al estudiante a mejorar en las pruebas de Estado.

Anteriormente, la estandarización aseguraba una misma formación sin importar el contexto, el tipo de
educación o las necesidades de aprendizaje propias de cada individuo, se le preparaba para la aplicación
de una prueba acorde a lo aprendido, por lo tanto, la evaluación se convierte en una herramienta donde
se mide el estándar y el cumplimiento de los saberes.

Por otro lado, la educación por competencias es una formación para la vida, poniendo al sujeto como eje
de la formación, valorando sus particularidades, necesidades y metas; para que en su diario vivir pueda
poner en práctica las competencias adquiridas; las cuales van más allá del ámbito académico. Un
individuo competente, transforma su entorno y por ende, logra ser exitoso
¿Cuál es el discurso curricular que prevalece actualmente en nuestro país? , y ¿qué problemas de
ese discurso presenta el autor como insolubles?

R/ En Colombia prevalece el discurso por competencias, sin embargo, según los académicos, se
presentan tres impedimentos hasta el momento, imposibles de superar:

- Cómo seleccionar, describir y desglosar las competencias para cada nivel y modalidad de la
educación y para cada área académica.
- Cómo enseñar en cada nivel, eh cada modalidad y en cada área de tal manera que los estudiantes
desarrollen esas competencias.
- Cómo evaluar el nivel de desarrollo de dichas competencias.

También podría gustarte