Está en la página 1de 5

Miguel Angel Mamani Villca

TRANSMISIONES AUTOMATICAS T/M

1. DESCRIBE LOS TIPOS DE FLUIDOS HIDRÁULICOS APLICADOS EN


LAS TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS:
 ATF TYPE A:
El aceite ATF tipo “A” fue utilizado principalmente durante la
década de los 50 y, por tanto, posee las características
adecuadas a los modelos de la época. Tiene escaso poder
antioxidante y no ofrece demasiada protección al desgaste.

 ATF TYPE F:
El aceite ATF tipo “F”está especialmente diseñado para modelos
Ford y Jaguar de los años 80. Se caracteriza por ofrecer una alta
resistencia a la oxidación y está especialmente pensado para
modelos con transmisión automática y dirección asistida.

 Dexron:
Fue introducido en el mercado a finales de los años 60, como el
sucesor del aceite ATF Tipo-A. En un principio estaba destinado a
vehículos con transmisión automática, pero con los años General
Motors ha ido sacando nuevas versiones y adaptándolo a otras
especificaciones.

 Dexron VI:
Las licencias de General Motors para el uso de Dexron III
expiraron en 2005, momento a partir del cual tan solo ofrece
Dexron VI para sus modelos automáticos. Ofrece alta estabilidad
térmica, funciona muy bien a bajas temperaturas y tiene gran
poder antioxidante.

 Mercon:
Se trata de un fluido fabricado y puesto en circulación por Ford a
finales de los años 80. Ha dado soporte a algunos modelos de la
Miguel Angel Mamani Villca

marca Ford, así como a algunas de sus filiales, como Lincoln o la


desparecida Mercury.

 Mercon V ("Mercon 5"):


Una evolución del Mercon, capaz de dar soporte a las cajas
automáticas más modernas. Sus grandes ventajas son su índice
de resistencia a la vibración y su capacidad para ofrecer buen
resultado tanto a altas como a bajas temperaturas.

 ATF+3, ATF+4 (MS 7176 y MS 9602):


Son usados principalmente por Jeep, Chrysler y Dodge. Está
pensado para alargar la vida útil del embrague, gracias a su
menor coeficiente de fricción. Salió al mercado para cubrir las
deficiencias de Dexron II.

 SP-II, SP-III, SP-IV:


Son aceites ATF especiales para las cajas automáticas de
Mitsubishi. El uso de Dexron o de cualquier otro tipo de aceite
ATF en los modelos de esta marca acortará sensiblemente la vida
útil del sistema de transmisión.

 Toyota WS (World Spec)


Se trata de un aceite que se caracteriza por su baja viscosidad.
Está pensado para modelos automáticos de la marca Toyota.

 Aceites para transmisiones de doble embraque DSG:


Al aceite que tiene la misión de lubricar, accionar y refrigerar los
componentes del cambio, se le denomina DCTF. Está pensado
para cajas automáticas en el que los embragues se encuentran
bañados en aceite.

 Aceites para Transmisiones de Variación Continua (CVT):


Son transmisiones que permiten mantener el motor en su par
máximo, lo que puede llegar a reducir el consumo hasta un 20%,
Miguel Angel Mamani Villca

según los fabricantes. Este tipo de transmisión necesita ser


tratada con aceites específicos de muy baja fricción.

 TRANSMISION AUTOMATICA HIDRÁULICO


Como recomendación, utilizar lubricante del tipo A del aceite ATF para
transmisiones automáticas
 TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA ELECTROHIDRÁULICO
Para este tipo de transmisión utilizar el fluido (PRO fluide DA)
Miguel Angel Mamani Villca

 TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA CVT


Aceites para Transmisiones de Variación Continua (CVT):
Son transmisiones que permiten mantener el motor en su par
máximo, lo que puede llegar a reducir el consumo hasta un 20%,
según los fabricantes. Este tipo de transmisión necesita ser
tratada con aceites específicos de muy baja fricción.

 TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA DSG 


Aceites para transmisiones de doble embraque DSG:
Al aceite que tiene la misión de lubricar, accionar y refrigerar los
componentes del cambio, se le denomina DCTF. Está pensado
para cajas automáticas en el que los embragues se encuentran
bañados en aceite.

 CUALES SON LOS TIEMPOS DE CAMBIOS DE CADA MODELO DE


T/A
Miguel Angel Mamani Villca

En vehículos con caja de transmisión automática los períodos para hacer los
servicios para transmisiones automáticas varían entre 40.000 km a 60.000 km.
Dependiendo al modelo del vehículo.

También podría gustarte