Está en la página 1de 6

NOMBRE:

CÉDULA:
FECHA:
INDICACIONES: Leer con cuidado toda la prueba. Para lo anterior cuenta con 10 minutos.
El examen consta de cuatro partes, las cuales valen un 30%, favor escribir en forma clara y
ordenada, puede utilizar hojas adicionales en limpio y bolígrafo azul o negro.

PRIMERA PARTE: SELECCIÓN UNICA (12 PTS.)


Marque con una X la opción correcta. Valor 1 punto c/u

1. Etapa de la administración que se enfoca en la misión, visión, metas, objetivos y de


todas las estrategias que son necesarias para alcanzarlos:
a. Ejecución
b. Organización
c. Planeación
d. Dirección
e. Control
2. Cuales son dos tipos de habilidades necesarias para que el administrador ejecute el
proceso administrativo.

a. Habilidades físicas y religiosas


b. Habilidades técnicas y diseño
c. Habilidades conceptuales y sociales
d. Habilidades humanas y tecnológicas
3. APO significa:

a. Administración por operación


b. Administración por objetivos
c. Administración por observación
d. Administración por ocurrencia

4. Selecciona la opción que contiene el orden correcto del proceso administrativo basado
en cuatro etapas. Seleccione una:

a. planeación, organización, dirección y control


b. control, planeación, organización, dirección
c. dirección, control, planeación y organización
d. organización, dirección, control y planeación
5. Los elementos que conforman el concepto de Administración son:

1
a. planeación, organización, dirección y control
b. valor instrumental, amplitud de ejercicio, control
c. producción, mercadotecnia, recursos humanos y finanzas
d. objetivo, eficiencia, coordinación de recursos y productividad
6. Este es un elemento que hace un panorama diferente para administrar y adoptarse a
los cambios del siglo XXI.

a. Innovación
b. Calidad
c. Espíritu Empresarial “Fronteras”
d. Velocidad
7. Generalmente en empresas de gran tamaño existen tres niveles de administración
indique cuales son:

a. Nivel panorámico, medio y arriba


b. Mandos inferiores, intermedio y alto
c. Nivel plano, estático y dinámico
d. Nivel básico, excesivo y ampliado
8. “La disciplina que se ocupa de lo que es bueno y malo desde el punto de vista del
deber y la obligación moral”, el concepto anterior se refiere a:

a. Administración
b. Planeación
c. Ética
d. Ninguna de las anteriores
9. Habilidad administrativa, que influye en las personas, en la capacidad de ser líder, de
motivar y de comunicarse con eficacia con los demás.

a. Habilidad técnica
b. Habilidades conceptuales y toma de decisiones
c. Habilidad de autocontrol
d. Habilidades interpersonales y de comunicación
10. El ambiente inmediato que rodea a una compañía, comprende a los proveedores,
clientes competidores y otros semejantes:

a. Macroambiente
b. Ambiente externo
c. Ambiente Competitivo
d. Microambiente
11. “Es una herramienta esencial que provee de los insumo necesarios en el proceso de
planeación estratégica, proporcionando información necesaria para la implantación de

2
acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos proyectos o proyectos de
mejora” la definición anterior de refiere:

a. Planeación
b. Control
c. F.O.D.A.
d. A.P.O.
12. “Las actividades que tienen un mismo objetivo deben tener un solo jefe y un solo plan”
el enunciado anterior se refiere a uno de los principios de Fayol indique cual:
a. Unidad de Mando
b. Autoridad y responsabilidad
c. Unidad de dirección
d. Jerarquía (cadena escalar)

SEGUNDA PARTE: PAREO (18 PTS.)

Instrucciones: A continuación se le presentan dos Columnas A Y B, en la columna A se


presentan la teoría administrativa y en la B lo que pone en énfasis dichas teorías. Asocie cada
énfasis con su respectivo término escribiendo en la columna de la izquierda la letra
correspondiente (puede repetirse). Valor 2 pts. c/u.

A- La teoría administrativa B- Pone énfasis en

____De la administración científica a) Las persona


____Teoría clásica b) El ambiente
____La teoría de las relaciones humanas c) La tarea
____La teoría de la burocracia d) La estructura
____Teoría neoclásica
____Teoría del comportamiento
____Teoría de sistemas
____Teoría Matemática
____Teoría de la contingencia
TERCERA PARTE: VERDADERO / FALSO, (10 PTS.)

En el paréntesis de la derecha, escribe una V si la aseveración es verdadera o una F si es falsa.


Valor 2 pts. c/u.

1. TGA significa: Teoría general de la administración. ( )


2. Elton Mayo es conocido como el padre de la administración. ( )
3. La eficiencia consiste en lograr los objetivos en términos de ( )
cantidad y tiempo.
4. La competitividad se refiere a la satisfacción de las expectativas ( )

3
del cliente mediante el cumplimiento de los requisitos.
5. La competitividad y el éxito en la consecución de los objetivos ( )
de una empresa no requieren del proceso administrativo.

CUARTA PARTE: RESPUESTA RESTRINGIDA, Valor 20 Puntos

Con base en la información que abajo se le brinda, conteste en forma, clara, legible y
ordenada, deberá fundamentar sus respuestas y contestar únicamente lo que se le pide; así
como evitar tachaduras que provoquen dudas en sus respuestas.

1. ¿Es la administración una ciencia o un arte? ¿Explique su respuesta? Valor 4 pts.

2. ¿Mencione los pasos a seguir y en orden cronológico del proceso básico de la


planeación? Valor 2 pts.

3. Algunas personas rechazan definir metas a largo plazo porque creen que es imposible
saber lo que ocurrirá: ¿Cree que es una posición inteligente a asumir? ¿Por qué? Valor
4 pts.

4
4. ¿Explique cómo se aplicaría cada etapa del proceso administrativo en dos actividades distintas? Valor 5 pts.

Situación Planeación Organización Integración Dirección Control

Vacaciones.
(Viaje a la playa

Fiesta de fin de
cursos.

5
5. Determine el FODA de una organización. Puede ser una empresa, tu universidad, una
organización de estudiantes, tu país o incluso un equipo de futbol. (Mínimo dos ítems
en cada punto a desarrollar) Valor 5 ptos.
a-
Fortalezas Debilidades

Oportunidades Amenazas

b- Que acciones propones para convertir…


 Amenazas en oportunidades.

c- Debilidades en fortalezas.

También podría gustarte