Está en la página 1de 11

Programa de Formación Profesional

Estudios Generales
MATEMÁTICA

Catálogo 202120

SCIU-163

-1-
CONTENIDO CURRICULAR
ESTUDIOS GENERALES

• INFORMACIÓN GENERAL

▪ CURSO : MATEMÁTICA
▪ N° DE HORAS : 102

DESARROLLO
DE CONTENIDOS AUTOESTUDIO EVALUACIÓN TOTAL
(PRESENCIAL)

32 64 6 102

• OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el curso el participante estará en las condiciones de comprender, analizar, aplicar


propiedades de cálculo, y resolver las situaciones problemáticas que se les presente y poder
iniciar su formación profesional, siendo creativo, con autonomía de aprendizaje, crítico y
desarrollando su pensamiento matemático, manifestando interés, confianza y perseverancia
en su desarrollo personal.

• CONTENIDOS
(Ver contenido analítico)

• METODOLOGÍA
Métodos Activos
• Activa.- Se tendrá en cuenta el desarrollo de la clase contando con la intervención
del participante. La clase se desenvuelve por parte del participante,
convirtiéndose el profesor en un orientador, un guía, un incentivador. Se tratará
en forma individual o grupal.
• Inductivo.- Va de lo concreto a lo general, es decir, a partir de unos ejercicios
(casos particulares) los participantes llegaran a una conclusión general (principio
general) que los rige. Se tratará en forma individual o grupal.

-2-
• Deductivo.- Va de lo general a lo particular. Los participantes partirán de
verdades previamente establecidas como principios generales, para luego
aplicarlo a casos particulares. Se tratará en forma individual o grupal.
• Heurístico.- Se planteará un problema al participante y se le ayudará a encontrar
la solución correcta, mediante el uso reiterado de preguntas. Se tratará en forma
individual o grupal. Siguiendo los participantes los siguientes pasos:
- Comprenden el problema.
- Identifican los datos y las incógnitas.
- Ilustran el enunciado mediante un esquema.
- Idean un plan y ejecutarlo.
- Analizan la solución obtenida.

Técnicas Didácticas Grupales y/o Individuales:


• Torbellino de Ideas.
• De estudios dirigidos a través de la relación Profesor – Participante.
Formas Didácticas:
• Operativa – Dialogada.
• Interrogativa de preguntas y respuestas.
• Haciendo y razonando.
Recurso didáctico:
• Uso de material de autoaprendizaje y/o aula virtual.

• EVALUACIÓN
La evaluación será permanente, mediante intervenciones orales, prácticas dirigidas,
incluyendo el comportamiento y orden en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

• BIBLIOGRAFÍA

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO: Aduni. –Editorial LUMBRERAS SRL


Setiembre-2006

RUBIÑOS TORRES, Luís : Razonamiento Matemático 5000


(Editorial MOSHERA)

BALDOR Aurelio : ARITMÈTICA—ALGEBRA


Edit. Madrid-ESPAÑA.1967

JOAQUÍN PALACIO, Peña : DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

-3-
Fondo educativo del Pedagógico SM. Nov-
2003

Colección RACSO : 2000 PROBLEMAS de aritmética y


resolverlos.

• BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA

https://bibliotecavirtualmatematicasunicaes.files.wordpress.com/2011/08/aritmetica-de-
baldor.pdf
Aritmética de Baldor.

https://bibliotecavirtualmatematicasunicaes.files.wordpress.com/2011/08/aritmc3a9tica-
lexus.pdf
Aritmética Preuniversitaria de Lexus

https://luiscastellanos.files.wordpress.com/2014/01/geometria-y-trigonometria-luis-
castellanos.pdf
Conceptos básicos de Geometría y Trigonometría.

-4-
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA DURACIÓN P: 32h + A: 64h + E: 6h = 102h
HORAS OBJETIVOS
P A
TEORIA PRÁCTICA AUTOESTUDIO
ESPECÍFICOS
• Se establece los algoritmos y propiedades de las operaciones básicas
UNIDAD I : OPERACIONES de la matemática con la participación de los alumnos.
BASICAS Y ECUACIONES
• Números Naturales Operaciones en
• Resuelven problemas de cortes y estaca.
• El estudiante ingresa al aula virtual y
el conjunto de números naturales • Desarrollan ejercicios de transposición de términos. realiza las siguientes actividades en
• Los participantes • Cortes y estacas. • En equipo resuelven problemas de planteo de ecuaciones de primer forma autónoma:
serán capaces de • Ecuación: Transposición de grado y utilizan estrategias adecuadas para su resolución.
03 06 resolver problemas términos. • En equipo resuelven sistema de ecuaciones de primer grado con los • Visualizan los vídeos tutoriales,
planteando • Planteo de ecuaciones. tres métodos (Igualación, sustitución y reducción). ingresa a los “Enlaces de interés” y
ecuaciones de 1er y • Ecuación de 1er grado: Sistema de resuelven problemas de la guía de
2do grado, haciendo Ecuaciones: Métodos de sustitución, • En equipo resuelven problemas de ecuación de 2do grado utilizando
autoestudio sobre Operaciones
uso las operaciones Igualación y reducción. los métodos de factorización y fórmula general.
básicas de matemática,
básicas. • Ecuación de 2do grado, métodos de ecuaciones de 1er y 2do grado.
solución: Fórmula general y
Factorización (aspa simple)

UNIDAD II: NOCIÓN Y • Escriben y lee fracciones.


OPERACIONES CON
FRACCIONES
• Los alumnos representan fracciones de forma gráfica.
• El estudiante ingresa al aula virtual y
• Fracción • Reconocen y clasifican las fracciones realiza las siguientes actividades en
• Interpretación grafica de una • Simplifican fracciones en forma abreviada. forma autónoma:
• Los participantes fracción. • Utilizan estrategias adecuadas para reconocer cuando dos o más
serán capaces de • Clasificación de fracciones fracciones son equivalentes. • Visualizan los vídeos tutoriales,
03 06 resolver problemas • Simplificación de fracciones: ingresa a los “Enlaces de interés” y
con fracciones, • Homogenizan denominadores por los métodos del MCM y equivalencia
resuelven problemas de la guía de
métodos. de fracciones.
utilizando los • Fracciones equivalentes autoestudio sobre Noción de
métodos y • Homogenización de denominadores.
• Comparan y ordenar fracciones de forma ascendente y descendente. fracciones, Adición y Sustracción de
propiedades de las • Comparación de fracciones • En equipo resuelven ejercicios de adición y sustracción con fracciones, fracciones.
operaciones con utilizando los métodos: MCM y Producto Cruzado.
• Adición y sustracción de Fracciones:
fracciones.
Métodos. • En equipo resuelven operaciones combinadas de adición y sustracción
• Operaciones combinadas de adición con fracciones.
y sustracción. • En equipo resuelven los problemas aplicativos de adición y sustracción
de fracciones del libro de trabajo.

-7-
CONTENIDO CURRICULAR
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA DURACIÓN P: 32h + A: 64h + E: 6h = 102h

HORAS OBJETIVOS
TEORIA PRÁCTICAS AUTOESTUDIO
P A ESPECÍFICOS
• El estudiante ingresa al aula
• Los alumnos en equipo resuelven problemas aplicativos de virtual y realiza las siguientes
• Los participantes multiplicación y potenciación de fracciones. actividades en forma autónoma:
serán capaces de
resolver problemas • Multiplicación y Potenciación de
• Los alumnos en equipo resuelven problemas aplicativos de
• Visualizan los vídeos tutoriales,
división de fracciones.
con fracciones, Fracciones ingresa a los “Enlaces de
utilizando los • División de Fracciones. • Los alumnos en equipo resuelven ejercicios de radicación de interés” y resuelven problemas
métodos y • Radicación de fracciones. fracciones. de la guía de autoestudio sobre
propiedades de las Multiplicación, División y
operaciones con Radicación con fracciones.
fracciones.
• Utilizan el tablero posicional para leer y escribir con propiedad
UNIDAD III: NÚMEROS DECIMALES números decimales. • El estudiante ingresa al aula
• Número decimal: Tablero posicional – virtual y realiza las siguientes
Lectura y escritura. • Relacionan números decimales con expresiones de potencia de
actividades en forma autónoma:
10.
• Los participantes • Propiedades de números decimales.
serán capaces de • Clasificación de números decimales • Identifican y clasifican números decimales. • Visualizan los vídeos tutoriales,
02 04 resolver problemas • Generatriz de un número decimal • Hallan la generatriz de números decimales y se aplica en la ingresa a los “Enlaces de
de aplicación con • Adición y sustracción de números resolución de problemas. interés” y resuelven problemas
números decimales. decimales • Resuelven problemas aplicativos de adición y sustracción con de la guía de autoestudio sobre
• Multiplicación y potenciación de números números decimales. Números Decimales.
decimales. • Resuelven problemas aplicativos de multiplicación y potenciación
• División de números decimales. con números decimales.
• 3.8 Radicación de números decimales. • Resuelven problemas aplicativos de división con números
decimales.
• Resuelven problemas aplicativos de radicación con números
decimales.

UNIDAD IV: POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN


• Resuelven en equipo ejercicios de potenciación. • El estudiante ingresa al aula virtual y
• Potenciación. Propiedades. • Resuelven en equipo ejercicios de radiación. realiza las siguientes actividades en
forma autónoma:
• El participante será • Radicación. Propiedades. • Identifican la diferencia entre radicales semejantes y homogéneos.
• Radicales Homogéneos, y Radicales
capaz de operar y
Semejantes.
• Reducen expresiones con radicales.
02 04 resolver problemas
• Simplificación de radicales • Simplifica radicales. • Visualizan los vídeos tutoriales,
de potenciación y ingresa a los “Enlaces de interés” y
radicación.
• Operaciones con radicales: Adición, • Realiza operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división con resuelven problemas de la guía de
Sustracción, Multiplicación y División de los radicales.
radicales. autoestudio sobre Potenciación y
• Racionalización: Casos • Racionalizan radicales en los diferentes casos. Radiación.

-8-
CONTENIDO CURRICULAR
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA DURACIÓN P: 32h + A: 64h + E: 6h = 102h

HORAS OBJETIVOS
TEORIA PRÁCTICAS AUTOESTUDIO
P A ESPECÍFICOS

UNIDAD V: TRIGONOMETRÍA BÁSICA • Realizan la conversión de sistema de medida de ángulos, analizan y comparan • El estudiante ingresa al aula virtual y
• Sistema de medidas angulares: los resultados obtenidos. realiza las siguientes actividades en
sexagesimal, Centesimal, radial o Circular • Identifican los elementos de un triángulo rectángulo y hallan las razones forma autónoma:
- Conversiones trigonométricas de ángulos notables.
• Razones Trigonométricas de ángulos • Calculan las medidas de los tres lados y tres ángulos internos del triángulo • Visualizan los vídeos tutoriales,
• Los participantes notables rectángulo. ingresa a los “Enlaces de interés” y
serán capaces de • Resolución de triángulos rectángulos • Aplican la ley de senos en la resolución de problemas aplicativos. resuelven problemas de la guía de
resolver problemas • Resolución de triángulos oblicuángulos - • Aplican la ley de coseno en la resolución de problemas aplicativos. autoestudio sobre Trigonometría
con gráficos, Ley de senos Básica.
02 04 aplicando razones • Resolución de triángulos oblicuángulos -
trigonométricas. Ley de coseno.

PRIMER EXAMEN PARCIAL

• El participante será • Comparan cantidades y se define que es una razón.


capaz de resolver
Unidad VI : RAZONES Y • Identifican y hallan la razón entre dos cantidades, razón geométrica y aritmética. • El estudiante ingresa al aula virtual y
PROPORCIONES • Aplican razones para resolver problemas aplicativos. realiza las siguientes actividades en
situaciones
02 04 • Razón. • Comparan razones geométricas y determinan una proporción. forma autónoma:
problemáticas,
• Tipos de razones. • Aplican las propiedades de proporción para resolver problemas aplicativos.
haciendo uso de las
propiedades de la • Proporción Geométrica. Clasificación • Resuelven problemas aplicativos de escalas. • Visualizan los vídeos tutoriales,
razón y proporción. • Propiedades de las proporciones. ingresa a los “Enlaces de interés” y
• Escala. resuelven problemas de la guía de
autoestudio sobre Razones y
Proporciones.

-9-
CONTENIDO CURRICULAR
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA DURACIÓN P: 32h + A: 64h + E: 6h = 102h

HORAS OBJETIVOS
TEORIA PRÁCTICAS AUTOESTUDIO
P A ESPECÍFICOS
• El estudiante ingresa al aula virtual y
realiza las siguientes actividades en
• Identifican y relacionan una Magnitud y una Cantidad
• Los participantes serán • Comparan magnitudes y reconocen cuando dos magnitudes son
forma autónoma:
UNIDAD VII : MAGNITUDES
capaces de resolver PROPORCIONALES directamente proporcionales (D.P.) e inversamente proporcionales (I.P.).
• Visualizan los vídeos tutoriales,
problemas de • Magnitud: Cantidad • Grafican e interpretan dos magnitudes D.P. y dos magnitudes I.P. y
ingresa a los “Enlaces de interés” y
magnitudes y realizar • Clasificación de Magnitudes. sustentan su interpretación.
resuelven problemas de la guía de
02 04 repartos directamente • Reparto proporcional: Tipos de • Resuelven problemas aplicativos de magnitudes.
autoestudio sobre Magnitudes
proporcionales e reparto. • Resuelven problemas de reparto proporcional. Proporcionales.
inversamente
proporcionales.

• Comparan dos magnitudes y aplican el método de Regla de Tres Simple • El estudiante ingresa al aula virtual y
para resolver problemas aplicativos. realiza las siguientes actividades en
• Comparan más de dos magnitudes y aplican el método de Regla de Tres forma autónoma:
Compuesta para resolver problemas aplicativos.
• Los participantes serán UNIDAD VIII : REGLA DE TRES • Visualizan los vídeos tutoriales,
capaces de resolver • Regla de tres simple: Directa, Inversa. ingresa a los “Enlaces de interés” y
02 04 problemas, aplicando regla • Regla de tres compuesta. resuelven problemas de la guía de
de tres. autoestudio sobre Regla de Tres.

• Utilizan diferentes métodos para calcular porcentajes • El estudiante ingresa al aula virtual y
• Convierten un porcentaje en fracción y viceversa. realiza las siguientes actividades en
• Transforman porcentaje en número decimal o fraccionario y viceversa. forma autónoma:
UNIDAD IX : PORCENTAJES • Suman y restan porcentajes de una misma cantidad.
• Porcentaje. • Resuelven problemas aplicativos de porcentaje. • Visualizan los vídeos tutoriales,
• El participante será capaz • Transformación de porcentaje a
• Resuelven problemas aplicativos de variación porcentual de áreas y ingresa a los “Enlaces de interés” y
de resolver problemas número y viceversa.
02 04 aplicativos de porcentaje • Problemas de aplicación. volúmenes. resuelven problemas de la guía de
autoestudio sobre Porcentaje.
• Variaciones porcentuales.

- 10 -
CONTENIDO CURRICULAR
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA DURACIÓN P: 32h + A: 64h + E: 6h = 102h
HORAS OBJETIVOS
P A
TEORIA PRÁCTICAS AUTOESTUDIO
ESPECÍFICOS
• Identifican a su alrededor ángulos y menciona sus elementos bajo la
orientación del instructor.
UNIDAD X : ÁNGULO – ANGULOS • Resuelve ejercicios de conversión de medidas angulares. • El estudiante ingresa al aula virtual y
FORMADOS POR DOS RECTAS • Utilizan instrumentos para medir ángulos. realiza las siguientes actividades en forma
PARALELAS Y UNA RECTA SECANTE • Identifican ángulos y los clasifican. autónoma:
• Presentada una serie • Angulo. • Resuelven ejercicios de adición, sustracción, multiplicación y división de
de problemas de • Unidades de conversión. ángulos. • Visualizan los vídeos tutoriales, ingresa a
ángulos y ángulos • Instrumentos de medición de ángulos. • Resuelven problemas aplicativos, haciendo uso de los teoremas de los los “Enlaces de interés” y resuelven
formados por dos • Clasificación de los ángulos. ángulos. problemas de la guía de autoestudio sobre
02 04 rectas paralelas y una • Operaciones con ángulos. • Grafican y clasifican los ángulos formados por dos rectas paralelas y una Ángulo – Ángulos formados por dos
recta secante, el • Teoremas relativos a los ángulos. recta secante. rectas paralelas y una recta secante.
participante será capaz • Clasificación de ángulos formados por • Resuelven problemas de ángulos, utilizando las propiedades auxiliares
de resolverlo aplicando dos rectas paralelas y una recta secante. de ángulos formados por dos rectas paralelas y una recta secante.
propiedades. • Propiedades auxiliares.

• Definen e identifican los elementos de un polígono.


• Clasifican los polígonos por la cantidad de lados y por la medida de sus
elementos.
• El estudiante ingresa al aula virtual y
UNIDAD XI : POLÍGONOS: Triángulos • Resuelven problemas aplicando las propiedades de los polígonos. realiza las siguientes actividades en forma
– Cuadriláteros • Identifican los triángulos y los clasifica de acuerdo a la relación que existe autónoma:
• Polígono. Definición. entre sus lados y de acuerdo a la medida de sus ángulos internos.
• Los participantes serán • Clasificación de polígonos. • Resuelven problemas de triángulos, aplicando sus propiedades. • Visualizan los vídeos tutoriales, ingresa a
capaces de resolver un • Propiedad de polígonos. • Identifican los cuadriláteros y los clasifica. los “Enlaces de interés” y resuelven
02 04 conjunto de problemas • Triángulos. Definición. Clasificación. • Resuelven problemas aplicativos con cuadriláteros, haciendo uso de sus problemas de la guía de autoestudio sobre
sobre polígonos. Propiedades propiedades. Polígonos: Triángulos.
• Cuadrilátero. Definición. Clasificación.
Propiedades. • Visualizan los vídeos tutoriales, ingresa a
los “Enlaces de interés” y resuelven
problemas de la guía de autoestudio sobre
Polígonos: Cuadriláteros.

- 11 -
CONTENIDO CURRICULAR
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA DURACIÓN P: 32h + A: 64h + E: 6h = 102h

HORAS OBJETIVOS
TEORIA PRÁCTICAS
P A ESPECÍFICOS AUTOESTUDIO

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

UNIDAD XII: MEDIDAS DE LONGITUD


- PERÍMETRO • El estudiante ingresa al aula virtual y
• Realizan ejercicios de conversión de medidas de longitud en el sistema realiza las siguientes actividades en
o Sistema Métrico. Prefijos. Múltiplos y métrico decimal: múltiplos y submúltiplos.
• Los participantes forma autónoma:
Submúltiplos del metro. • Con el uso de una regla graduada en pulgadas, miden y leen en
serán capaces de o Sistema Inglés. Pulgada. Equivalencias pulgadas.
resolver problemas y de pulgadas. • Resuelven ejercicios de conversiones de unidades de medida en el • Visualizan los vídeos tutoriales, ingresa a
conversiones de o Conversión de unidades del sistema sistema inglés: Pulgadas, pies, yardas. los “Enlaces de interés” y resuelven
02 04 internacional al inglés y viceversa.
medidas de longitud y • Resuelven problemas de conversión de medidas del sistema ingles al problemas de la guía de autoestudio sobre
calcular el perímetro sistema métrico decimal y viceversa. Medidas de Longitud y Perímetro.
o Perímetro de las principales regiones
de figuras planas al • Resuelven problemas aplicativos de perímetro, de diferentes regiones
planas: Cuadrado, Rectángulo, Triángulo,
planas.
presentarle un Polígono regular de “n” lados, Longitud
conjunto de de arco, Longitud de circunferencia.
problemas.

• Presentado un UNIDAD XIII: MEDIDAS DE SUPERFICIE • Escriben y lee correctamente medidas de superficie. • El estudiante ingresa al aula virtual y
conjunto de • Áreas de principales regiones planas: • Realizan conversiones de medidas de superficie de forma práctica. realiza las siguientes actividades en
problemas, los rectángulo, cuadrado, paralelogramo, • Resuelven problemas aplicando fórmulas, para hallar el área de: forma autónoma:
participantes serán triángulo, rombo, trapecio, polígono rectángulo, cuadrado, paralelogramo, triángulo, rombo, trapecio, polígono
capaces de calcular regular, círculo, sector circular, corona regular, círculo, sector circular, corona circular, segmento circular, • Visualizan los vídeos tutoriales, ingresa a
circular, segmento circular, trapecio trapecio circular. los “Enlaces de interés” y resuelven
las superficies de
02 04 circular. problemas de la guía de autoestudio sobre
figuras planas o sus
Medidas de Superficie.
dimensiones
parciales.

- 12 -
CONTENIDO CURRICULAR
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA DURACIÓN P: 32h + A: 64h + E: 6h = 102h

HORAS OBJETIVOS
TEORIA PRÁCTICAS
P A ESPECÍFICOS AUTOESTUDIO
• Escriben y lee correctamente medidas de volumen. • El estudiante ingresa al aula virtual y
Unidad XIV: VOLUMEN • Realizan conversiones de medidas de volumen de forma práctica. realiza las siguientes actividades en
• Presentado un • Medidas de volumen. • Aplican fórmulas para resolver problemas de volumen de: Prismas, forma autónoma:
conjunto de • Conversión de medidas de volumen. Pirámide, Cilindro, Cono, Tronco de Cono y Esfera.
problemas, los • Volumen y superficie de sólidos: cubo • Visualizan los vídeos tutoriales, ingresa a
participantes serán prisma, pirámide, cono, cono truncado, los “Enlaces de interés” y resuelven
02 04 capaces de calcular cilindro y esfera. problemas de la guía de autoestudio sobre
el volumen de Volumen.
sólidos.

• El estudiante ingresa al aula virtual y


realiza las siguientes actividades en
forma autónoma:
• Recuperar clases no
• Ingresa a los “Enlaces de interés” y
desarrollada y
02 04 reforzar los temas
RECUPERACIÓN DE CLASES Y REFORZAMIENTO DE LOS TEMAS TRATADOS repasan información de los temas
tratados en el semestre.
tratados en el curso.
• Visualizan los vídeos tutoriales y
resuelven problemas de los temas
tratados en el semestre.
• Medir los
aprendizajes y
habilidades
EXAMEN FINAL
adquiridos por los
participantes al
finalizar el curso
06 • Medir los
aprendizajes y
habilidades
EXAMEN DE SUBSANACIÓN
adquiridos por los
participantes al
finalizar el curso

- 13 -
CONTENIDO CURRICULAR

También podría gustarte