Está en la página 1de 7

TRABAJO DE ORGANISMOS ECONÓMICOS

INTERNACIONALES

NOMBRE:

JELVER JAIR RINCÓN PINEDA

PROGRAMA:

ECONOMIA

COORPORACION:

UNIASTURIAS

AÑO:

2021
CASO PARCTICO

Enunciado:

 Enunciado Luego de haber leído todo el material de la clase y observado los


videos:

 Elabora un mapa conceptual con las características de los organismos económicos


vistos en clase

 Escribe en un párrafo la importancia que tiene la ECOSOC para Colombia

 Menciona 15 propósitos u objetivos de los Organismos económicos Internacionales

 Elabora un glosario con las palabras desconocidas o más relevantes de la temática


abordada
SOLUCION

SE CLASIFICAN

ALGUNOS SON ALGUNOS SON ALGUNOS SON ALGUNOS SON


Escribe en un párrafo la importancia que tiene la ECOSOC para Colombia

El ECOSOC esta encargado de coordinar el trabajo Económico Social y ambiental de


las naciones unidas a través de los organismos e instituciones de control que dispone,
Colombia siendo miembro del consejo económico y social le permite que tenga una
mejor coordinacion en sus recursos y que le permita un desarrollo mas sostenible, hoy
en día se ve mucha problemática en el país en estos ámbitos, lo cual la coordinacion y
la cooperación de el ECOSOC nos permitirá avanzar de una manera mucho mas
controlada y organizada la cual nos permita sobresalir en este tipo de situaciones y no
quedarnos estancados, siempre es bueno pertenecer a los organismos internacionales
ya que nos facilitan la cooperación y organización frente a las demás economías del
mundo generando un mejor desarrollo y un estilo de vida mucho mas sano.

Menciona 15 propósitos u objetivos de los Organismos económicos Internacionales

Los organismos Internacionales buscan:

 Tener una alta cooperación entre si que les permitan ayudar a solucionar
problemas enfocados a nivel mundial.

 Van encaminadas a buscar un mejor desarrollo sostenible.

 Siempre están dispuestas en orientar y promover programas para mejorar las


problemáticas.

 Buscan generar igualdad y equidad a nivel mundial.

 Buscan generar un mejor desarrollo de vida

 Buscan promover y controlar mejor la utilización de los recursos


 Van enfocadas a ayudar a las áreas mas vulnerables

 Generan nuevas estrategias que les permitan mejorar los aspectos económicos
sociales y ambientales

 Buscan eliminar fronteras que les permitan tener mayor libertad

 Buscan ser participes en violaciones a los mecanismos impuestos


internacionalmente

 Buscan tener mas participación en los países miembros para su mejoramiento

 Son organismos que buscan en estar en mejoramiento de planes estratégicos que


le permitan tener un mejor desarrollo sostenible a nivel mundial

 Buscan hacer participe a todos los países en sus programas de desarrollos


sostenibles.

 Son altamente reconocidas

 Son admitidas en la mayoría de los países

Elabora un glosario con las palabras desconocidas o más relevantes de la temática


abordada.

GLOSARIO
ACNUR: son las siglas de (Agencia de la ONU para los Refugiados).

ECOSOC: son las siglas de (El consejo económico y social).

FAO: son las siglas de (organización mundial de la naciones unidas para la agricultura y la
alimentación).

FIDA: son las siglas de (fondo integral agrícola).

FMI: son las siglas de (fondo monetario internacional).

OIT: son las siglas de (Organismo Internacional del Trabajo).

OMC: son las siglas de (Organización Mundial del Comercio).

OMS: son las siglas de (Organización Mundial de la Salud).

ONU: son las siglas de (Organización de las Naciones Unidas).

UNESCO: son las siglas de (Organización de las Naciones Unidas para la Eduacion, la
Ciencia y la Cultura).

UNICEF: son las siglas de (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).

UNITAR; son las siglas de (Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e
Investigaciones).

UNCTAD: son las siglas de (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo).

REFERENCIAS BILIOGRAFICAS
Centro de recursos- Organismos económicos internacionales- caso práctico unidad
1 – Asturias.

Centro de recursos- Organismos económicos internacionales- lectura 1 unidad 1 –


Asturias.

Centro de recursos- Organismos económicos internacionales- lectura 2 unidad 1 –


Asturias.

También podría gustarte