Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Salud Pública
Código: 151017

Guía de actividades y rúbrica de evaluación –Tarea 2.


Desarrollo

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: 6 de Septiembre
La actividad finaliza el: 3 de Octubre de 2021
de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje:

Comprender el concepto de salud pública, sus funciones esenciales y los eventos más
relevantes que a lo largo de la historia han contribuido a su desarrollo, identificando en
ellos las principales políticas internacionales de salud y las estrategias de intervención
derivadas de cada una.

La actividad consiste en:

Elaborar una línea del tiempo, plasmando los desarrollos de la salud pÚblica de los siglos
XIX, XX y X X I , resaltando el impacto de las polÍticas internacionales de salud, sus
estrategias y su influencia en la salud pública en Colombia.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
Consultar la agenda del curso y verificar los tiempos disponibles para desarrollar y entregar
la actividad. Verificar en el foro “noticias del curso” las novedades relacionadas con el
desarrollo del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Pre tarea:

Realizar lectura de los Contenidos y referentes bibliográficos disponibles para la Unidad 1.


Descargar la Guía de actividades y rúbrica de evaluación de la Unidad 1: Tarea 2.Desarrollo.

Ciclo de la Tarea:
Aportes individuales: 6 septiembre de 2021 al 19 de septiembre de 2021
Consolidar la revisión conceptual para

•Identificar Tres eventos del siglo XIX, tres eventos del silgo XX y tres eventos del siglo XXI
que hayan contribuido al desarrollo de la salud pública.

•Diligenciar de manera individual el cuadro resumen de revisión del desarrollo de algunas de


las politicas internacionales de salud.

A continuación usted encontrará a manera de ejemplo, diligenciado un cuadro en donde se


desarrollaron los aspectos solicitados, asociados a las políticas de Alma Ata y Otawwa, éste
resume el impacto de dichas políticas Internacionales de Salud y su impacto en el desarrollo
de la salud pública global y en Colombia.

POLÍTICA AÑO DE OBJETIVO ESTRATEGIAS IMPACTO EN


INERNA PUBLI DE LA DERIVADAS COLOMBIA
CIONAL CACIÓN POLÍTICA

Salud para 1978 Disminuir Atención Primaria En Colombia la


todos en el las en Salud como una meta de Salud para
años 2000. inequidades estrategia para todos en el año
Declaración en salud alcanzar la meta de 2000 se incorporó
de ‘Salud para todos tanto en el Sistema
Alma Ata en el año 2000’. Nacional de Salud,
“La atención como al Sistema
primaria de salud General de
es atención Seguridad Social
sanitaria esencial, en Salud tomando
basada en la como punto de
práctica, en la partida la Ley
evidencia científica 1438/11 en la cual
y en la metodología se reitero la
y la tecnología necesidad de
socialmente avanzar en la APS.
aceptables, En ella se definió la
accesible APS como: la
universalmente a estrategia de

los individuos y las coordinación


familias en la intersectorial que
comunidad a través permite la atención
de su completa integral e integrada
participación, y a desde la salud
un coste que la pública la
comunidad y el promoción de la
país lo pueden salud, la
soportar, a fin de prevención de la
mantener cada enfermedad, el
nivel de su diagnóstico, el
desarrollo, un tratamiento, la
espíritu de auto rehabilitación del
dependencia y paciente en todos
autodeterminación. los niveles
Forma una parte de complejidad a
integral tanto del fin de garantizar un
sistema sanitario mayor nivel de
del país (del que es bienestar en los
el eje central y el usuarios sin
foco principal) perjuicio de las
como del total del competencias
desarrollo social y legales de cada uno
económico de la de los actores del
comunidad. sistema general de
seguridad social en
salud.
La APS hace uso
de métodos
tecnologías y
prácticas
científicamente
fundamentadas y
socialmente
aceptadas que
contribuyen a la
equidad,solidaridad
y costo efectividad
de los servicios de
salud.

Este sería el
concepto que trae
la Ley.
Igualmente es
importante avanzar
o tener en cuenta
que existen
diferentes
interpretaciones,
concepciones en
términos de
Atención Primaria
en Salud. (Pineda,
b. 2014).
Así mismo
establece que el
Plan Decenal de
Salud Pública
(PDSP) deberá
realizarse
mediante un
proceso de
participación
social, en el marco
de la estrategia de
Atención Primaria
en Salud (APS),
para lo cual habrá
de capacitarse a la
ciudadanía
organizada y no
organizada.

Promoción Para alcanzar un La ley 1122 de


Carta de 1986
de estado adecuado 2007, introduce
Ottawa
la Salud de bienestar físico, como un plan de
mental y social un beneficios los
individuo o grupo PIC (Planes de

debe ser capaz de salud pública de


identificar y intervenciones
realizar sus colectivas) en cuyo
aspiraciones, de marco de realizan
satisfacer sus las acciones de
necesidades y de promoción y
cambiar o gestión de riesgo
adaptarse al medio que deben
ambiente. contriubir a
La promoción de la alcanzar las
salud no concierne metas del Plan
exclusivamente al Naciona Decenal de
sector sanitario. Salud Pública.
Las gentes no El Congreso de la
podrán alcanzar su República
plena salud expide la Ley
potencial a menos 1438 de 2011
que sean capaces (Congreso de la
de asumir el República de
control de todo lo Colombia,
que determine su 2011), por la cual
estado de salud La se reforma el
promoción de la SGSSS y se dictan
salud radica en la otras disposiciones.
participación Esta ley busca
efectiva y concreta fortalecer la acción
de la comunidad en coordinada del
la fijación de Estado, las
prioridades, la instituciones y la
toma de decisiones sociedad para el
y la elaboración y mejoramiento de la
puesta en marcha salud y la creación
de estrategias de de un ambiente
planificación para sano y saludable
alcanzar un mejor que brinde
nivel de salud. La servicios de mayor
fuerza motriz de calidad,
este proceso incluyentes y
proviene del poder equitativos, con el
real de las objetivo de que el

comunidades, de la centro de todos los


posesión y del esfuerzos sean los
control que tengan residentes en el
sobre sus propios país; incluye
empeños y además, la
destinos (eso universalización
implica apoyo con del aseguramiento,
educación y la unificación del
financiación) Las plan de beneficios y
cinco estrategias la portabilidad o
de la Carta de prestación de
Ottawa: • la servicios en
elaboración de una cualquier lugar del
política pública país, preservando
favorable a la la sostenibilidad
salud, • la creación financiera del
de espacios, sistema. En el
ámbitos y/o artículo 6°, laLey
propicios, • el 1438 de 2011
reforzamiento de determina que el
la acción Ministerio de la
comunitaria, • el Protección Social
desarrollo de las debe elaborar un
aptitudes Plan Decenal de
personales, • la Salud Pública a
reorientación de través de un
los servicios de proceso amplio de
salud. participación
social, de acuerdo
con la
organización, las
modalidades y las
formas
establecidas en el
Decreto 1757 de
1994
(Presidencia de la
República de
Colombia,
1994). Se

establece que en el
PDSP deben
confluir las políticas
sectoriales para
mejorar el estado
de salud de la
población,
incluyendo la salud
mental; así mismo,
debe incluir los
objetivos, las
metas, las
acciones, los
recursos, los
responsables, los
indicadores de
seguimiento y los
mecanismos de
evaluación. El
Ministerio de Salud
y Protección Social,
en el marco de las
competencias
otorgadas por el
Decreto 4107 de
2011 (Presidencia
de la República de
Colombia,
2011), aprueba, en
mayo de 2011, el
proceso técnico
para formular y
adoptar el Plan
Decenal de Salud
Pública PDSP,
2012-2021).

Tomando como ejemplo el anterior cuadro, debe completar individualmente:

- El impacto en Colombia de la política Río en el cuadro anexo, tenendo como base la ley

Estatutaria de Salud 1751 de 2015.

- Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se crearon como una hoja de ruta para poner
en marcha la Declaración del Milenio. Con base en los valores y principios acordados por los
Estados Miembros en la Cumbre del Milenio de 2010, los ODM han servido de marco mundial
para la acción colectiva orientada a la reducción de la pobreza y a la mejora de las vidas de
las personas de pocos recursos.Usted debe completar el cuadro resumen.

-Además los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son la política internacional vigente
y base de los planes de desarrollo Nacional y territoriales actualmente, usted debe
completar el cuadro describiendo los aspectos correspondientes con lo solicitado, de los 17
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y enunciando los avances de Colombia frente a
ellos, teniendo como referencia el documento CONPES 3918 de 2018 y el link www.ods.gov.co
que hace parte integral de éste.
Usted debe diligenciar de manera individual el siguiente cuadro.

POLÍTICA AÑO DE PUBLI OBJETIVO DE ESTRATEGIAS IMPACTO EN


INERNA CACIÓN LA POLÍTICA DERIVADAS COLOMBIA
CIONAL

Declaración 2011 Determinantes La equidad sanitaria


política de rio sociales de la es una
sobre los salud. responsabilidad
determinantes compartida que exige
sociales de que todos los
Salud sectores
gubernamentales,
todos los segmentos
de la sociedad y todos
los miembros de la
comunidad
internacional se
comprometan con
un principio a escala
mundial:
«Todos por la equidad
y salud para todos».
Las inequidades

sanitarias dentro
de las naciones y
entre ellas son
política, social y
económicamente
inaceptables, así
como injustas y en
gran medida
evitables.
Existen
principalmente
cinco esferas de
actividad que son
críticas para abordar
el problema de las
inequidades
sanitarias, a saber:
i) Adoptar una mejor
gobernanza en pro de
la salud y del
desarrollo;
ii) Fomentar la
participación en la
formulación y
aplicación de las
políticas (gobernanza
que facilite una
actuación eficaz
sobre los
determinantes
sociales de la salud);
iii) Seguir
reorientando el sector
de la salud con miras
a reducir las
inequidades
sanitarias;
iv) Fortalecer la
gobernanza y la
colaboración en todo

el mundo; y
v) Vigilar los
progresos y reforzar
la rendición de
cuentas.
POLÍTICA AÑO DE PUBLI ENÚMERE AVANCE EN IMPORTANCIA
INERNA CACIÓN LOS COLOMBIA A 2015 DE LOS ODM
CIONAL OBJETIVOS DE LOS ODM: CON
RESPECTO A
DE LOS ODS
DESARROLLO
DEL
MILENIO-
ODM
Objetivos de
Desarrollo del
Milenio-ODM.
POLÍTICA AÑO ENÚMERE METAS AVANCES
INERNA DE LOS 17 INTERNACIONALES DE COLOMBIA
CIONAL PUBLICACIÓN OOBJETIVOS O GLOBALES FRENTE A LOS
DESARROLLO
DE LA ODS
SOSTENIBLE-
DECLARACIÓN ODS (CONPES
3918)
Objetivos De
Desarrollo
Sostenible-
ODS.

Post Tarea. 20 de septiembre de 2021 al 3 de octubre de 2021.

Una vez haya compartido sus aportes individuales deberá seleccionar un rol dentro del grupo.

Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate,
teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se
incluya a los participantes que intervinieron en el proceso.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas
por el docente
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la guía y rúbrica.
Encargado de Entregas: Enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los
recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado
la entrega.

10


Encargado de las Alertas o Vigía del tiempo: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos, informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún
ajuste sobre el tema. Avisar a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá
en el producto a entregar.
Una vez asumidas las funciones del rol deberá participar activamente en la consolidación del
trabajo colaborativo, que consiste en presentar un documento en word con portada,
introducción , cuadro unificado constituido a partir de los aporte de los integrantes y una linea
del tiempo en la que se relacionen los eventos más relevantes de la salud pública de los últimos
siglos; conclusiones y bibliografía

En el entorno de Evaluación debe:

Realizar la entrega del trabajo colaborativo en la fecha prevista en la agenda del curso.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias individuales para entregar son

• Revisar la historia de la salud pública de los últimos trs siglos e identificar los 3 eventos que
en su concepto hayan contribuido de manera relavante al desarrollo de la salud pública en
ese periodo y socializar a sus compañeros su respuesta en el foro de trabajo de la
actividad.(tres eventos del siglo XIX, tres eventos del siglo XX y tres eventos del silgo XXI).

Cada estudiante deberá diligenciar el cuadro guía de manera individual y socializar sus
respuestas en el foro.

• Seleccionar uno de los roles ya enunciados e informarlos a sus compañeros.

Evidencias de trabajo grupal:

Realizar la entrega del trabajo colaborativo antes de las 23:55 del 3 de Octubre de 2021 que
consiste en presentar un documento en word con portada, introducción , cuadro unificado
construido a partir de los aportes de los integrantes y una línea del tiempo en la que se
relacionen los eventos más relevantes de la salud pública de los últimos tres siglos;
conclusiones y bibliografía.

11


2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas grupalmente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

12


investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para


la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

13


3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Primer criterio de Nivel alto Realiza revisión histórica e identifica tres o más
evaluación: eventos relevantes de su desarrollo en cada uno de los siguientes
siglos XIX, XX y XXI.
Realiza la revisión Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
histórica del entre 6 puntos y 10 puntos
desarrollo de la
Salud Pública e Nivel Medio: Realiza revisión histórica e identifica menos de
identifica eventos dos más eventos relevantes de su desarrollo en cada uno de los
relevantes. siguientes siglos XIX, XX y XXI.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 1 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: No realiza revisión histórica ni cita eventos
de 100 puntos de relevantes.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos.
Segundo criterio
Nivel alto: Identifica el impacto de la política de Río en el
de evaluación:
desarrollo de la salud pública y en Colombia
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identifica el impacto
entre 25 puntos y 13 puntos
de la política de Rio
en el desarrollo de
Nivel Medio: Identifica el impacto de la política de Río en el
la salud pública y en
desarrollo de la salud pública y pero no su alcance en Colombia.
Colombia
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 12 puntos y 1 puntos
Este criterio
representa 25
Nivel bajo: No realiza la revisión de la política de Río y no
puntos del total
identifica su impacto
de 100 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Describe con claridad el impacto de los ODS en la
evaluación: Salud Pública y en Colombia y reconoce los avances del país
frente a ellos en el maco del CONPES 3918.

14


.Describe el impacto Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


de ODS en la Salud entre 25 puntos y 13 puntos
Pública y Colombia y
reconoce los Nivel Medio:. Describe de manera general el impacto de los ODS
avances del país en la Salud Pública y pero no en Colombia y no reconoce los
frente a ellos en el avances del país frente a ellos en el maco del CONPES 3918
marco del CONPES Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
3918 entre 12 puntos y 1 punto

Este criterio Nivel bajo: No realiza revisión de los ODS


representa 25 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos
de 100 puntos de
la actividad
Nivel alto: Participa en el foro de manera oportuna y
permanente socializando los eventos históricos relevantes y el
Cuarto criterio de cuadro de análisis de manera completa y clara..
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 10 puntos
Participa en el foro
socializando aportes Nivel Medio: Participa en el foro en fechas posteriores a las
individuales establecidas, socializando aportes incompletos frente a lo
solicitado
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 9 puntos y 1 punto
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: No realiza ninguna participación en el foro
la actividad compartiendo aportes significativos
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: El grupo realiza entrega oportuna del trabajo
evaluación: colaborativo cumpliendo con los parámetros establecidos
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Entregan documento entre 20 puntos y 10 puntos
en word con los
parámetros Nivel Medio: El grupo realiza entrega de trabajo colaborativo
establecidos pero no desarrolla todos los puntos solicitados o no cumple los
parámetros establecidos

15


Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio entre 9 puntos y 1 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no se vincula al trabajo colaborativo
de 100 puntos de o el grupo no realiza entrega del trabajo.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos

16

También podría gustarte