Está en la página 1de 33

AUDIOLOGÍA II

LIZETH MUÑOZ HENAO


Fonoaudióloga, FUMC
Especialista en Audiología, FUMC
Terapista Vestibular
The American Institute of Balance
Clínica Rivas
ELECTROFISIOLOGÍA

Vamos adentrándonos más en el mundo de la Electrofisiología, de lo sencillo a lo


complejo… EOA = cóclea
ECoG = cóclea + 1era porción VIII par Craneal
ELECTROCOCLEOGRAFÍA
Sigla del inglés ECoG
ELECTROFISIOLOGÍA
LATENCIA CORTA
• ECOG
• BERA
• VEMPs

La electrococleografía es un procedimiento dentro de la


generalidad de los potenciales evocados auditivos, En
esencia, es la investigación de una reacción
electrofisiológica.
¿Qué es ELECTROCOCLEOGRAFÍA?
Es el procedimiento electrofiosiológico que registra los
potenciales eléctricos generados en el ÓRGANO DE
CORTI y la primera porción del VIII PAR.
La señal que aparece a nivel de la cóclea y del nervio
auditivo en los 10 mseg que siguen a la estimulación con
sonidos transitorios muy breves.
¿Qué necesito para medir esa respuesta?
Requiero ubicar un electrodo en la parte más proximal al
oído medio (hoy día es en CAE, técnica extratimpanica).
Electrodo en vertex y otro común
Anteriormente se ubicaba un electrodo trastimpánico
sobre el promontorio, a través de una pequeña
microperforación del timpano. método invasivo.
Hace 15 años aproximadamente, se introduce dentro del
equipo de electrococleografía el promediador, con lo que
es posible usar electrodos a distancia, en contacto con la
piel del conducto auditivo externo o con el lóbulo de
la oreja. Su carácter no invasivo los convierte en práctico y
poco peligrosos.
¿Qué necesito para medir esa respuesta?
Que voy a medir en una ECoG?
Microfónica coclear - MC
El potencial de sumación - PS
El potencia de acción -PA
¿QUÉ ES MICROFONICA COCLEAR?

Respuesta microfónica coclear (MC) en un potencial que


se genera a partir de la estimulación de la cóclea (CCE) con
un estimulo click, corresponde a la actividad eléctrica
coclear que lleva a la despolarización del nervio por la
estimulación con un tono click y que, a su vez, es
generado por el desplazamiento de los estereocilios de las
células del órgano de corti, por la vibración de la
membrana basilar.
MICROFONICA COCLEAR
¿Qué es PS?
El potencial de sumación - PS
Davis se refiere a él como un potencial ligado a las CCI,
precedido de uno positivo ligado a las CCE. En la
actualidad esta cobrando gran número de adeptos la
teoría que adjudica su formación a la membrana basilar,
por lo tanto puede ser alterado por las condiciones
fisiopatológicas que influyen en la integridad mecánica de
la Cóclea, como ocurre en la
Hidropesía endolinfática. El
Alargamiento del PS es patog-
nomónico de la Enfe. De M.
¿Qué es PS?
El potencial de sumación - PS

PS NORMAL PS ALARGADO
¿Qué es PA?
El potencia de acción –PA (del VIII par)
Generado por las descargas sincrónicas de las fibras del
VIII par. Para su obtención se utilizan estímulos alternos,
con el fin de eliminar la MC, que podría contaminar su
registro. Equivale a la onda I del BERA
Qué necesito para hacer ECoG?
Método, hoy día, no invasivo, rápido, sencillo y objetivo
para valorar la función coclear y 1era porción del VIII.

Requiere:
• Un computador con plataforma de pruebas
electrofisiológicas.
• Exámenes auditivos recientes del paciente.
• Otoscopio
• Pañitos de limpieza.
• Crema especial para limpiar superficie de la piel.
• Gel conductor.
Qué necesito para hacer ECoG?
• Electrodos activos para el CAE (recubiertos con lámina
de oro), Tip Trode.
• Cables siliconados para usar
Con Electrodo de canal.
• Electrodos de superficie normal
Vertex y común
Cuántos tipo de ECoG hay?
2 tipos:
1. Trastimpanicas (no se usa actualmente)
2. Extratimpánica (usada en la actualidad)

Trastimpanica: Método invasivo que requiere sedación,


microscopio.
Falta de precisión en el posicionamiento del electrodo en
el promontorio.
Cuántos tipo de ECoG hay?
2. ECoG Extratimpánica:

Método no invasivo, sencillo y rápido de obtener la


respuesta del PA y el PS, solo debemos posicionar en el
CAE el electrodo activo recubierto de oro y previamente
impregnado de gel conductor para que al mismo tiempo
que pasa el estímulo recoja las respuestas que se generan
a partir del estímulo presentado.

No requiere sedación, solo sueño fisiológico,


preferiblemente, para evitar artefactos y que se afecte el
trazo por la actividad neuronal.
Cómo hago un ECoG?
Cuando selecciono en el sistema ECoG se abre el
programa el cual incluye el protocolo para la prueba el
cual es:

• Parámetro de estimulación: tono Click (su pico


frecuencial esta entre 1500 a 2000Hz) .
• Promediaciones : de 500 a 1000, para cada registro.
• Polaridad: alternante (rarefacción y condensación)
• Periodicidad del estímulo presentado: 7.3 por segundo.
• Intensidad del estimulo: 80dB SPL
• Se sacan dos trazos para medir reproducibilidad.
¿APLICACIONES CLÍNICAS DE LA ECoG?

• Determinación de los umbrales.


• Diagnóstico de neuropatía auditiva.
• Diagnóstico y seguimiento de la enfermedad de
Meniere.
• Seguimiento intraoperatorio QX de OM (otoesclerosis,
secuelas de otitis crónicas y descompresión del saco
endolinfático).
• Identificación de la onda I.
Qué puede alterar las respuestas ?
• Electrodos sulfatados
• Electrodo activo sin recubrimiento de oro.
• Cera en CAE.
• No usar el gel conductor.
• Falta de verificación de las impedancias.
• Sujeto inquieto durante la prueba.
• Desconocimiento de la ubicación de correcta de los
puntos de medición de la prueba.
Cómo obtengo el resultado de la ECoG?

• Al terminar la prueba para cada oído (aplicación


monoaural), señalo los puntos a medir para que el
equipo calcule el registro.
• Luego imprimo la gráfica.
• Procedo a escribir informe, teniendo en cuenta los
datos arrojados en el registro de la prueba.
Objetivo de la ECoG?

• Registrar clara y confiablemente el PS y PA.


• Calcular la relación del delta SP/AP y clasificarlo como
normal o anormal, basado en expectativas simétricas o
normales.
Cuándo la ECoG es normal y cuándo
alterada?
• Es normal cuando el delta SP/AP no es superior a 50%
• Es normal si esa respuesta inferior al 50% es simétrica
(algunos autores dicen normal entre 0 y 45%).

• Es anormal cuando un oído, o ambos superan el límite


de 50%
• Es anormal si, por ejemplo, en OD la relación del delta
SP/AP es de 14% y el OI es de 41%... Esta asimétria
requiere seguimiento y ser tenida en cuenta.
Ventajas de la ECoG?

• Útil en el seguimiento del hidrops endolinfático.


• Se pueden realizar en cualquier persona
• No esta sujeto a la edad del paciente.
• Hoy día no es una prueba invasiva.
• Es rápida de realizar.
• Complementa la batería de pruebas audiológicas en el
Dx diferencial del Meniere.
• Da información del componente más periférico del
sistema auditivo.
• Busca observar la integridad de la audición durante
una operación.
Desventajas de la ECoG?

• Requiere preparación.
• Se deben utilizar electrodos de superficie y electrodos
activos que son de alto costo.
• Son muy sensibles a la obstrucción del conducto
auditivo externo o patología de oído medio, por lo que
trastornos conductivos temporales pueden hacerlas
fallar, a pesar de existir una audición normal.
• No pueden utilizarse para determinar el grado, ni la
naturaleza de la pérdida auditiva.
Desventajas de la ECoG?

• No determinan umbrales mínimos de audición.


• En los estadios tempranos de la enfermedad del
Meniere no se encuentra evidencia de la enfermedad
cuando ha pasado el episodio de vértigo.
Significado clínico de las ECoG?
• Si la relación del delta SP/AP esta alterada estamos
frente a un Hidrops endolinfático.
• Respuesta ausente en oído con hipoacusia significativa
superior a los 80dB HL en el rango frecuencial donde se
presenta el mayor pico de energía del estimulo.
• Durante el monitoreo intraop. La alteración de
respuesta refleja alteración del flujo sanguíneo.
PROTOCOLO ATENCIÓN AL PACIENTE…
1. Saludar adecuadamente.
2. Preguntar motivo de consulta (anamnesis).
3. Solicitar historia clínica, exámenes anteriores y orden médica.
4. Realizar otoscopia.
5. Explicar la pruebas que va a realizar, que espera del paciente y el paciente que puede
esperar durante la pruebas.
6. Realizar Impedanciometría (aunque no la solicite el médico).
7. Realizo limpieza de CAES y posiciono electrodos activos en los CAES.
8. Posiciono electrodos de superficie (vertex y común)
9. Ingreso datos del paciente.
10. Seleccionar la prueba que deseo realizar (ECoG).
11. Verifico impedancias.
12. Verifico que el ambiente este lo más cómodo posible (celulares apagados).
13. Selecciono el oído a evaluar.
14. Doy inició de prueba y espero hasta que llegue a las promediaciones y paro, hago los
dos trazos (hago el mismo procedimiento para cada oído).
15. Selecciono parámetros para mediciones.
16. Cuando termino la prueba de doy GUARDAR.
17. Imprimo resultados
18. Escribo informe y entrego.
Informe de
las ECoG?

Ejem.
Normales
Informe de
las ECoG?
ESTOS CUADROS, DE ACÁ,
NO LOS TIENEN QUE HACER

Ejem.
Normales

ESTE SI
Informe de
las ECoG?

Ejem.
Alteradas
Informe de
las ECoG?
ESTOS CUADROS, DE ACÁ,
NO LOS TIENEN QUE HACER

Ejem.
Alteradas
(en esta falta
El segundo
Trazo)

ESTE SI
TALLER ECoG
CASOS CLÍNICOS
1. Neuritis vestibular (paciente de 33 años)
2. Enfermedad de Meniere (paciente de 43 años)

Incluir en cada caso los exámenes básicos de la audición.


Definición
Etiologia
Síntomas
Afecta el oído? En que parte?
otoscopia
Hacer Audiometría, Logoaudiometría, Impedanciometría
Y sus respectivos Diagnósticos
Hacer Electrococleografía e informe escrito con el diagóstico (según los
ejemplos proporcionados)
Gracias
Medellín Cali Neiva Popayán

También podría gustarte