Está en la página 1de 43

MECANISMOS

ALTERNATIVOS DE
SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS

Sesión No 05

Docente: Yanira Lázaro Ortiz


FORMAS DE JUSTICIA
ALTERNATIVA:
Rondas campesinas.
La facultad jurisdiccional de las rondas
campesinas.
Justicia comunal y estatal

SESIÓN 5
MOTIVACIÓN
Veamos el siguiente video y opinemos
¿Por qué nacieron la conformación
de rondas campesinas?
https://www.youtube.com/watch?v=Q082
jTi5t3w
SABERES PREVIOS
¿Actualmente existen rondas
campesinas en nuestro país?
Semana 05: ¿Qué aprenderemos?

Capacidad Contenido Producto

Al finalizar la sesión el
estudiante, será capaz de
- MOTIVACIÓN
FORMAS DE JUSTICIA ALTERNATIVA
Rondas campesinas. - Cuestionario Grupal
comprender la importancia de - La facultad jurisdiccional de las
las formas de justicia alternativa, rondas campesinas.
entendiendo su importancia en - Justicia comunal y estatal
un Estado pluricultural.
RONDAS CAMPESINAS
Introducción

Monismo Derecho Derecho


jurídico positivo codificado

“El Derecho preexiste


al Estado”

Pluralismo Existen varios Derecho no


jurídico derechos escrito “Existen varios
Derechos: Derecho
indígena, amazónico”.
Creaban su propio
derecho
Dr. Duberli Rodríguez
Derecho
consuetudinario 7
Introducción

Justicia
Justicia especial
ordinaria

Reconocimiento de
pluralismo jurídico Artículo 149 Constitución

En un mismo espacio geográfico


(Perú)
8
Introducción

Convenio 169 OIT


Reconoce que los pueblos indígenas y tribales pueden
aplicar su propio derecho.
Este documento internacional confirman el
reconocimiento de esa particularidad y diferencia.

¿Pueblos indígenas? o ¿Pueblos campesinos?


Minuto 9:36 al 13:35

https://www.youtube.com/watch?v=hu50kGjzCdA

9
Las Rondas Campesinas
Concepto

¿Por qué existen las


Organizacione ¿Cuáles son sus funciones? rondas campesinas?
s

Representa Debilidad del


ny Funciones de Funciones de Interlocución
Estado para
estructuran seguridad justicia con el Estado
garantizar el
orden y el respeto
La vida a los derechos
comunal fundamentales de
la persona
¿Cuál es su finalidad? humana

Garantizan la Propugna el desarrollo


paz comunal rural
10
Las Rondas Campesinas
Diferencias

Ronda campesina
independiente

Ronda
Ronda campesina
campensina

11
Las Rondas Campesinas
Diferencias

Ronda campesina Instituciones cuyo origen


independiente y expresión de la
identidad
y autonomía comunal
Presencia en Cajamarca,
Amazonas y San Martín

Instituciones cuyo
Promovidos por el origen y expresión de
Ejército Peruano (medida la identidad
Comités de
autosubersiva) Ronda campesina y autonomía comunal
Autodefensa
Mayoritaria en Áncash
La Libertad,
Lambayeque,
provincias altas de
12
Cusco y Puno
LA FACULTAD
JURISDICCCIONAL DE LAS
RONDAS CAMPESINAS
Pluralismo jurídico
La facultad jurisdiccional
Marco Constitucional

DEL ESTADO, LA NACION Y EL TERRITORIO


Artículo 43.- Estado democrático de derecho. Forma de Gobierno
La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.
El Estado es uno e indivisible.
Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de
la separación de poderes.

14
Admite la autonomía organizativa,
económica y administrativa a las
La facultad jurisdiccional comunidades campesinas y nativas

Marco Constitucional

Artículo 89.- Comunidades Campesinas y Nativas Las Comunidades Campesinas y las Nativas
tienen existencia legal y son personas jurídicas.
Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de
sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley
establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono
previsto en el artículo anterior.
El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas.

15
Reconoce el derecho a la
identidad étnica y cultural

La facultad jurisdiccional
Marco Constitucional

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA


Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona Toda persona tiene derecho:
19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad
étnica y cultural de la Nación.

16
Reconoce la obligación del Estado de
garantizar una educación bilingüe e
intercultural

La facultad jurisdiccional
Marco Constitucional
Artículo 17.- Obligatoriedad de la educación inicial, primaria y secundaria La educación
inicial, primaria y secundaria son obligatorias. En las instituciones del Estado, la educación
es gratuita. En las universidades públicas el Estado garantiza el derecho a educarse
gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten
con los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de educación.
Con el fin de garantizar la mayor pluralidad de la oferta educativa, y en favor de quienes
no puedan sufragar su educación, la ley fija el modo de subvencionar la educación privada
en cualquiera de sus modalidades, incluyendo la comunal y la cooperativa.
El Estado promueve la creación de centros de educación donde la población los requiera.
El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo. Asimismo fomenta la educación
bilingüe e intercultural, según las características de cada zona. Preserva las diversas
manifestaciones culturales y lingüísticas del país. Promueve la integración nacional.
17
Reconoce no solo el castellano como
lengua oficial, sino además a otras
lenguas aborígenes

La facultad jurisdiccional
Marco Constitucional

Artículo 48.- Idiomas oficiales


Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo
son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley.

18
Reconoce la representación de las
comunidades campesinas y nativas
en concejos regionales y municipales

La facultad jurisdiccional
Marco Constitucional
Artículo 191.- Los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de
su competencia. Coordinan con las municipalidades sin interferir sus funciones y atribuciones.
La estructura orgánica básica de estos gobiernos la conforman el Consejo Regional como órgano normativo y
fiscalizador, el Presidente como órgano ejecutivo, y el Consejo de Coordinación Regional integrado por los
alcaldes provinciales y por representantes de la sociedad civil, como órgano consultivo y de coordinación con las
municipalidades, con las funciones y atribuciones que les señala la ley. El Consejo Regional tendrá un mínimo de
siete (7) miembros y un máximo de veinticinco (25), debiendo haber un mínimo de uno (1) por provincia y el
resto, de acuerdo a ley, siguiendo un criterio de población electoral.
El Presidente es elegido conjuntamente con un vicepresidente, por sufragio directo por un período de cuatro (4)
años, y puede ser reelegido. Los miembros del Consejo Regional son elegidos en la misma forma y por igual
período. El mandato de dichas autoridades es revocable, conforme a ley, e irrenunciable, con excepción de los
casos previstos en la Constitución. Para postular a Presidente de la República, Vicepresidente, miembro del
Parlamento Nacional o Alcalde; los Presidentes de los Gobiernos Regionales deben renunciar al cargo seis (6)
meses antes de la elección respectiva.
La ley establece porcentajes mínimos para hacer accesible la representación de género, comunidades
campesinas y nativas, y pueblos originarios en los Consejos Regionales. Igual tratamiento se aplica para los
Concejos Municipales." 19
Reconoce las funciones
jurisdiccionales de las comunidades
campesinas y nativas

La facultad jurisdiccional
Marco Constitucional

Artículo 149.- Ejercicio de la función jurisdiccional por las comunidades


campesinas y nativas
Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las
Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su
ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no
violen los derechos fundamentales de la persona. La ley establece las formas de
coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás
instancias del Poder Judicial.

20
La facultad jurisdiccional
Regulación de las comunidades campesinas y nativas, Ley
N° 24656

El Art. 2°,
reconoce: Son de interés público
Límite: no vulneración de
derechos fundamentales, en
concordancia con el Derecho
Son instituciones Consuetudinario

ancestrales, históricas
La necesidad de
jurisdicción comunal

21
La facultad jurisdiccional
Tribunal Constitucional

El TC reconoce hasta 3 atributos de la jurisdicción


comunal

Imperium
Notio Iudicium
o coertio

Medios
Capacidad Juicio
coercitivos
22
La facultad jurisdiccional
Tribunal Constitucional

La potestad de los pueblos indígenas de darse autoridades


propias

La competencia para establecer normas y procedimientos


propios

El TC ha señalado que en
el caso particular de la
jurisdicción comunal La sujeción de esas normas y procedimientos a la
deben confluir ciertos Constitución Política y a la Ley
elementos mínimos que
permitan identificarla

La competencia legislativa para regular la coordinación entre


la jurisdicción indígena y las autoridades nacionales

23
La facultad jurisdiccional
Tribunal Constitucional

“El TC reconoce que esta jurisdicción debe ser respetada. Por tanto el juez
ordinario al acercarse a su contenido no debe concebirlo como una forma
incipiente de derecho occidental, al contrario debe aceptarlo desde una
perspectiva pluralista”.

Guido Aguilar Grados

24
La facultad jurisdiccional
Características de la jurisdiccional comunal

La potestad para hacer


Sus autoridades, para Estos procedimientos
efectiva sus decisiones y
ejercer la jurisdicción y la deben permitir una
que éstas sean
toma de decisiones mínima garantía de los
definitivas con plena
administrativas, deben derechos fundamentales
observancia de los
resolver el conflicto de los procesados y
derechos fundamentales
dentro de su territorio agraviados
de los integrantes

25
LA JUSTICIA COMUNAL
La Justicia Comunal
Contexto

Sistema de resolución de conflictos en grupos humanos


culturalmente diferentes

Varios ordenamientos jurídicos en


Varias culturas Esto da pase a pluralismo jurídico un mismo Estado

¿Por qué existe la  Las comunidades sienten que se encuentran alejados de la justicia,
justicia comunal?  Se sienten limitados económicamente al acceso a la justicia como es
hacer frente a las tasas, cédulas de notificación
 No existe mucha presencia del Estado en ciertos lugares alejados

27
La Justicia Comunal
Contexto

 La justicia comunal, responde a una práctica originaria de las


comunidades campesinas.

 Debe entenderse que la justicia comunal, supera el contenido de las


normas, responde a un derecho histórico.

 La justicia comunal se encuentra regulado en el artículo 149 de la


Constitución.

28
La Justicia Comunal
Habilitación constitucional

Artículo 149°.- Las autoridades de las Comunidades Campesinas y


Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las
funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad
con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos
fundamentales de la persona. La ley establece las formas de coordinación
de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás
instancias del Poder Judicial.

29
La Justicia Comunal
Habilitación constitucional

Artículo 149°.- Las autoridades de las Comunidades


Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas
Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales
dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho
consuetudinario, siempre que no violen los derechos
fundamentales de la persona. La ley establece las formas de
coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de
Paz y con las demás instancias del Poder Judicial.

¿Derechos
¿Función jurisdiccional? ¿Ámbito territorial?
fundamentales?

30
La Justicia Comunal
El derecho fundamental a la diferenciación

Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona Toda


persona tiene derecho:

19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la


pluralidad étnica y cultural de la Nación.

Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier


autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros tienen este mismo
derecho cuando son citados por cualquier autoridad.

31
La Justicia Comunal
El derecho fundamental a la diferenciación

“Al reconocerse los sistemas de resolución de conflictos de las


Comunidades Andinas y Amazónicas como una jurisdicción
diferente a la ordinaria (artículo 149 de la Constitución Política del
Perú) y al regularse como parte del mismo cuerpo fundamental de
normas el Derecho a la pluralidad étnica y cultural de toda persona
(Artículo 2, inciso 19, de la Constitución Política del Perú), se ha
constituido una consideración especial de los derechos
fundamentales. Si no existiese pluralidad o diversidad étnica y
cultural en el Perú, no hubiere sido necesario ocuparnos de la
presente discusión y no habría sido necesario la propia regulación del
artículo 149 de la Constitución Política del Perú. No obstante, al
existir tal diversidad (o pluralidad) y al reconocerse esta en la
Constitución Política y en los tratados internacionales, es necesario
reflexionar sobre los derechos fundamentales de la persona en ese
sentido”.
32
Antonio Peña Jumpa
La Justicia Comunal
El derecho fundamental a la diferenciación

“Esta apreciación nos lleva a afirmar que las autoridades o


miembros de las Comunidades Andinas o Amazónicas pueden
resolver sus conflictos dentro de un amplio margen de lo que
significan sus valores o principios sustantivos y adjetivos”.
Antonio Peña Jumpa

33
La Justicia Comunal
Resolución de conflictos

Ante un conflicto se realiza dos tipos de análisis:

Plano valorativo Ejemplo: El Ayni

Una de las partes incumple la


Plano material relación valorativa

Es en el plano material en el que se va desarrollar la búsqueda de la solución al conflicto.


Sin perjuicio de lo mencionado, el plano valorativo es fundamental para resolver el
conflicto, puesto que de lo contrario solo estaríamos ante un conflicto pero alejados de la
justicia.

Dr. Antonio Peña Jumpa

34
La Justicia Comunal
Tipos de conflictos comunales

Tipos de
conflictos

Conflictos Conflictos
familiares comunales

35
La Justicia Comunal
Órganos de resolución de conflictos

Los órganos de resolución de conflictos son los siguientes:

La Asamblea comunal

El Presidente de la comunidad, Teniente Gobernador

Las familias (representados por la persona de mayor


edad), los padrinos (cuando se trate de conflictos de
parejas), las propias partes en conflicto.

36
La Justicia Comunal
Verificación del acuerdo

Tipos de
conflictos

Conflictos Conflictos
familiares comunales

Se respeta la palabra
Si es resuelto por las
no necesitan de
partes
contratos.

Si es resuelto con
intervención de las Entonces se redactará un acta, su emisión no es obligatoria, solo es
autoridades complementario.

37
La Justicia Comunal
Decisión final

Se respeta la palabra
Si es resuelto por las
no necesitan de
partes
contratos.

Si es resuelto con Entonces se redactará un acta, su emisión no es obligatoria, solo es


intervención de las complementario.
autoridades

Las decisiones finales, se impone una sanción teniendo en cuenta lo siguiente:


- Primero reparar el daño
- Sancionar (de acuerdo a cada comunidad)
- Amenaza para que no suceda de nuevo
- Castigo particular: Cuando las autoridades o la Asamblea decida que es un acto deplorable, recurren a un
castigo particular el cual consiste en enviar el caso ante las autoridades competentes de la ciudad, teniendo las
partes que enfrentar costos, demoras excesivas, y el riesgo de que una autoridad ordinaria decida no es razón
de lo que ambos verdaderamente desean. Por tanto con este castigo particular, las partes mantienen su
conflicto vigente, aun luego de asistir a la justicia ordinaria.
38
La Justicia Comunal
Algunas comunidades

¿Tiene reconocimiento en la Constitución?

Recoje parcialmente la justicia comunal, porque desde los jueces ordinarios y


los jueces de paz

No tiene recursos, juez gana 18,000 los señores que resuelven conflictos no
ganan nada.

¿se puede extender esta forma de justicia?


Si pero la migración ha ido afectando a la comunidad como la minería informal.

39
¿Qué aprendimos el día de hoy?
¿Qué aprendimos el día de hoy?
- Las rondas campesinas surgen como respuesta ante la poca intervención del Estado en
pueblos alejados, no califican en el concepto de grupos subversivos, ellos se conforman
en base a la voluntad de la comunidad.
- Los conflictos comunales, pueden ser familiares o comunales.
- Los órganos que resuelven los conflictos son las propias familias, padrinos, autoridades y
solo para temas muy importantes la Asamblea Comunal.
- El acuerdo concluye de manera verbal o con una acta cuando hubo la intervención de
una autoridad.
- La decisión final está compuesto por el reparo del daño, la sanción, amenaza, y en el
peor de los casos, castigo particular que consiste en permitir que el asunto sea revisado
por una autoridad ordinaria.
- La justicia comunal trasciende el derecho convencional, puesto que existe antes del
Estado, se rige por el Derecho Consuetudinario.
- Al momento de resolver sobre algún conflicto se tiene que analizar el plano valorativo y
el plano material en atención a que lo que se busca es resolver en justicia.
Contestamos el cuestionario en grupo
Bibliografía

1. Antonio Peña Jumpa. Derechos fundamentales y justicia comunal.


2. Defensoría del Pueblo. El reconocimiento estatal de las rondas campesinas.

También podría gustarte