Está en la página 1de 5

Institución Educativa

Resuelve problemas de
regularidad
Competen Propósito Evidencia Criterios de evaluación
equivalencia y cambio
cia
-Traduce datos y Reflexionamos sobre el Resuelve situaciones -
condiciones a método de solución de con sistemas de Identifica las variables y las
expresiones sistemas de ecuaciones. ecuaciones relaciones en los datos para
algebraicas y graficas. representarlos mediante
Capacidad -comunica sistema de ecuaciones.
-Relaciona datos y valores
su desconocidos y los representa
comprensión sobre las mediante dos ecuaciones
relaciones algebraicas lineales.
Experiencia Establecemos soluciones de sistemas de ecuaciones
de
aprendizaj
e
Matemática
“Leoncio 4to Semana 17
Quispe” Prof(a): Norma Coronel Egoavil
Molinos – Jauja
1.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Al revisar la información del INEI 2017, sobre la cobertura del servicio de alumbrado eléctrico en las viviendas de la
población indígena u originaria de la Amazonía, se tiene proyectado que para el 2021, de las 168 000 viviendas, el 95 %
accedería a dicho beneficio. Además, se sabe que 1/5 de viviendas del área urbana más el doble del área rural, que
acceden al alumbrado eléctrico, equivale a 89 376 viviendas. ¿Cuánto es la diferencia sobre el acceso al alumbrado
eléctrico entre las viviendas ubicadas en área rural y urbana? ¿Qué porcentaje representa las viviendas del área rural
que tendrán acceso al servicio en el 2021?

Usemos el cálculo de porcentajes para sacar el 95% de 168000 y luego planteamos un sistema de
ecuación es lineales que nos permita responder las interrogantes

a) Calculando el porcentaje

168000
×95=159600 ; este resultado representa la cantidad de viviendas que serán beneficiarias del
100
alumbrado eléctrico.

b) Planteamos el sistema de ecuaciones, antes designamos la letras que representaran a área


urbana y al área rural: X=área urbana ; Y =área rural.

x+ y =159600
x
+2 y=89376
5

Tomemos en cuenta que para resolver este sistema puedes usar uno de estos métodos

Los métodos para la resolución de un sistema de ecuaciones lineales que hemos revisado son los siguientes:
Método de reducción
Método gráfico
Método de igualación
Método de sustitución

Respondemos las interrogantes del problema


• ¿Cuánto es la diferencia sobre el acceso al alumbrado eléctrico entre las viviendas ubicadas en las áreas rural y
urbana?
• ¿Qué porcentaje representan las viviendas del área rural que tendrán acceso al servicio en el 2021?

2
Esta vez usaremos el método de igualación y representaremos el sistema con una grafica

x + y=159600 … … … …(I )
x
+2 y=89376 … … … … .(II )
5
Despejo y en la primera ecuación
y=159600−x

Despejo y en la segunda ecuación


446880−x
y=
10

Igualamos los valores de y


446880− x
=159600−x
10
x=127680 ; y=31920

Ahora ya podemos
responder las preguntas
planteadas

¿Y en tu distrito cuantos hogares no tiene energía eléctrica?

Usamos GeoGebra para resolver


un sistema de ecuaciones lineales
Situación

Una cisterna vació agua en 40 depósitos de dos diferentes capacidades A y B. Un vendedor calcula
que recaudará lo mismo si por el llenado de los depósitos de capacidad A cobra S/7,00 y por el
llenado de los depósitos de capacidad B, S/3,00. ¿Cuántos depósitos de cada capacidad hay?

Planteamos el sistema que nos ayudará a resolver la situación

x + y=4 0……(I)
7 x=3 y ……(II)

3y
De (II) x= ;
7
3y 3 y+7 y
Remplazamos en (I) + y=40 =40 10 y=280
7 7
Por lo tanto, y=28 y x=12

Ahora este sistema de ecuaciones lo representaremos en el programa GeoGebra y si aun no tienes el


programa lo puedes graficar manualmente

3
1. Ingresa al link https://www.geogebra.org/download?
lang=es y descarga el
programa, elige la versión GeoGebra Clásico 5.
2. Abre el programa y tendrás la siguiente ventana:

Puede suceder que no esté activada la vista gráfica, para


ello, en el icono Vista, activa la opción
Vista gráfica como se muestra en la figura.

3. Digitamos en la barra de entrada (se ubica en la parte


inferior) una a una las dos
ecuaciones del sistema. Obtendremos la siguiente
representación:

4. Determinamos el punto de intersección entre las


rectas. Para ello, activamos la
herramienta Punto de intersección ubicado en la barra
de herramientas.

Luego, selecciona sucesivamente las dos rectas para


obtener el punto de
intersección. Lograremos la siguiente representación:

5. En la vista gráfica se genera la representación gráfica


de las dos ecuaciones mediante Sin embargo, si no puedes descargar el programa puedes
rectas, también se representa el punto de intersección
hacerlo manualmente
entre ambas rectas.
En la vista algebraica se expresa las ecuaciones de las
dos rectas del sistema de
ecuaciones lineales, así mismo, se observa el punto A
(12; 28) que es la intersección
de las dos rectas.

RESUELVE LOSSIGUIENTES SISTEMAS DE ECUACIONES Y GRAFICA


a) 2 x+ y =7
2 x− y=1 b) 3 x+ 7 y=5
2 x−4 y=−9

4
5

También podría gustarte