Está en la página 1de 29

Test Pruebas Aplicadas a la Empresa

Universidad Tecnológica de Santiago


UTESA
Facultad de Ciencias y Humanidades
Carrera de Psicología

Asignatura:

Pruebas Aplicadas a la Empresa


002

Tema:
Trabajo Final

Presentado a:
Lidissett Vargas, M. A.

Presentado por:
Talia Dorner Martínez 1-17-1457

14 de agosto de 2021.
Santiago de los Caballeros, R. D.
1. Datos Generales

Nombre: T. D. M. Evaluador: Lic. Talia Dorner

Edad: 24 años Pruebas: 16FP-C, TCD y PIC

Sexo: Femenino Fecha: 14/08/2021

2. Motivo de Consulta

T. D. M es una estudiante de término de la carrera de Psicología de


UTESA Sede, tiene 24 años de edad.

La evaluada trabaja actualmente en Manuel Arsenio Ureña como


Facturadora del departamento de ventas al por Mayor. En su
empresa están realizando una jornada de evaluación de cargos
para hacer unos cuantos cambios dentro de la misma.

Fue enviada desde su empresa a nuestras oficinas para ser


evaluada para un nuevo puesto que represente más sus
características personales y profesionales.

3. Historia Laboral

T. D. M. estudia Psicología en la Universidad Tecnológica de


Santiago, su primer trabajo fue en una financiera llamada
CREDICIBAO, ocupando el puesto de secretaria auxiliar.

Un año después empezó a trabajar en Manuel Arsenio Ureña,


ocupando el puesto de Recepcionista Administrativa, 8 meses
después la pasaron al departamento de ventas a ocupar su puesto
actual en Facturación.
4. Pruebas Aplicadas

• 16FP-C: Test de Personalidad por Raymond B. Cattell.


• TCD: Test de Competencias Directivas.
• PIC: Psicología Industrial Colombiana.

5. Interpretación de las pruebas

5.1. 16FP-C
Factores PD ST Clasificación
A - Sociabilidad 3 1 Bajo
B - Inteligencia 5 5
C - Estabilidad Emocional 4 3 Bajo
E - Dominancia 4 4
F - Entusiasmo 6 5
G - Conciencia 5 4
H - Emprendedurismo 4 5
I - Sensibilidad 4 3 Bajo
L - Suspicacia 3 4
M - Imaginación 2 1 Bajo
N - Astucia 4 6
O - Aprensión 4 4
Q1 - Orientación al Cambio 6 3 Bajo
Q2 - Autosuficiencia 6 6
Q3 - Control Social 2 1 Bajo
Q4 - Tensión 6 5

• Factor A: (Sociabilidad Baja)

Este factor describe a la evaluada como una persona fría, escéptica y a


mantenerse alejada. Le gustan más las cosas que las personas, trabajar en
solitario y evitar las opiniones comprometidas. Suelen ser precisas y rígidas en
su manera de hacer las cosas y en sus criterios personales, rasgos que son
deseables en muchas ocupaciones. En ocasiones puede ser critica,
obstaculizadora e inflexible.
• Factor C: (Estabilidad Emocional Baja)

Este factor describe a la evaluada como una persona que presenta poca
tolerancia la frustración, cuando las condiciones no son satisfactorias es
voluble, plástica, evade las necesidades y llamadas de la realidad,
neuróticamente fatigada, turbación facial activada cuando se encuentra
insatisfecha, presenta síntomas neuróticos. Estas puntuaciones bajas son
comunes a casi todas las formas de alteraciones neuróticas y algunas
psíquicas.

• Factor I: (Sensibilidad Baja)

Este factor describe a la evaluada como una persona práctica, realista, varonil,
independiente, responsable, y a la vez escéptica de las elaboraciones
culturales subjetivas. A veces es inamovible, dura, cínica. Tiende a mantener el
grupo trabajando sobre unas bases prácticas, realistas y acertadas.

• Factor M: (Imaginación Baja)

Este factor describe a la evaluada como una persona que suele mostrarse
ansiosa por hacer las cosas correctamente, atenta a los problemas prácticos y
sujeta a los dictados de los que evidentemente posible. Se preocupa por los
detalles, capaz de mantener la serenidad en situaciones de emergencia,
aunque a veces es poco imaginativa.

• Factor Q1: (Orientación al Cambio Bajo)

Este factor describe a la evaluada como una persona que confía en lo que le
han enseñado a creer y acepta lo conocido y verdadero, a pesar de sus
inconsistencias, aunque se le presente algo mejor. Es precavida y puntillosa
con las nuevas ideas, tiende a posponer u oponerse a los cambios, a seguir la
línea tradicional, a ser conservadora en religión y política, y despreocuparse de
las ideas analíticas e intelectuales.

• Factor Q3: (Control Social Baja)

Este factor describe a la evaluada como una persona que no tiende a aceptar y
ceñirse a las exigencias sociales. No es alguien excesivamente considerada,
cuidadosa o esmerada. Puede sentirse desajustada y muchas de sus
desadaptaciones puntúan en esta dirección de la variable.
5.2. TDC
Competencias PD ST Clasificación
Meta Comp. Sub Comp.
Iniciativa/Autonomía 30 5
Gestión del Asumir Riesgos 18 1
Cambio Innovación 30 6
Adaptabilidad/Flexibilidad 25 3
Pensamiento Analítico 31 5
Planificación y Toma de Decisiones 24 3
Organización Planeación y Organización 31 6
Orientación a la Calidad 34 7 Normal Alto
Modalidades de Contacto 33 7 Normal Alto
Habilidades Sensibilidad 31 4
Interpersonales Relaciones Interpersonales 42 10 Muy Alto
Trabajo en Equipo 30 4
Orientación al Logro 30 6
Orientación a Orientación al Cliente 35 7 Normal Alto
los Resultados Pensamientos Estratégico 29 5
Orientación al Aprendizaje 35 7 Normal Alto
Autoridad y Presencia 37 8 Alto
Liderazgo Empowerment 32 8 Alto
Desarrollo de Personas 29 3
Autocontrol 30 5
Índice de Idoneidad 55%

• Orientación hacia la Calidad: (Normal Alto)

Esta competencia describe a la evaluada con capacidad para conocer y


manejar la mayoría de los temas relacionados con su especialidad. Presta
atención a la calidad y al detalle en el trabajo. Cumple con sus funciones
satisfactoriamente y posee demanda de su equipo muy buenos estándares de
desempeño.

Implicaciones conductuales (Altas)

Implicaciones positivas:

Posee altos estándares de calidad, no comete errores con facilidad y hace


bien su trabajo.

Implicaciones negativas:

Puede hacer demandas exageradas y puede ser un poco inflexible.


• Comunicación: (Normal Alto)

Esta competencia describe a la evaluada con capacidad para expresarse con


seguridad y expresar opiniones con claridad y precisión. Habilidad para
comunicarse. Capacidad para mostrarse atento frente a las inquietudes de los
demás. Habilidad para ser abierto y alentar el intercambio de información e
ideas entre sus colaboradores. Habilidad para saber escuchar y mantenerse
interesados frente a los puntos de vista de los demás.

Implicaciones Conductuales (Altas)

Implicaciones positivas:

Expresa sus puntos de vista de forma clara y consciente. Deja una muy
buena impresión, es vista como persuasiva y dinámica, es excelente
comunicador, es bueno para vender sus ideas y es asertiva.

Implicaciones negativas:

Puede ser vista como poco confiable.

• Relaciones Interpersonales: (Muy Alto)

Esta competencia describe a la evaluada con capacidad para establecer rápida


y efectivamente relaciones interpersonales muy fuertes y duraderas con otras
personas. Capacidad para crear empatía con los demás. Habilidad para
conocer rápido a las personas y disfrutar de su compañía. Es extrovertida,
desenvuelta y entusiasta. Tiene un amplio circulo de contactos personales y
laborales.

Implicaciones Conductuales (Altas)

Implicaciones positivas:

Desarrolla fuertes vínculos interpersonales en el trabajo, conoce muy


bien a su equipo de trabajo y tiene un gran número de amigos y
contactos laborales.

Implicaciones negativas:

Se siente inconforme en tareas solitarias, es exhibicionista y es visto


como un poco chismoso.
• Orientación al Cliente (Normal Alto)

Esta competencia describe a la evaluada con habilidad para buscar beneficios


a largo plazo para el cliente, pensando en algunas necesidades de los clientes
de sus clientes. Trata a los clientes con respeto y calidez. Esta atento y
accesible a sus requerimientos. Identifica y tiene empatía con las necesidades
de los clientes. Presenta más de una opción al cliente cuando es posible.
Fideliza a los clientes. Sobrepasa los estándares de servicios esperados.

Implicaciones Conductuales (Altos)

Implicaciones positivas:

Maneja a los clientes muy bien, se esfuerza por dar un servicio excelente,
implementa excelentes estándares de calidad, es paciente con los
clientes, conoce muy bien a sus clientes y son amables en sentido
general.

Implicaciones negativas:

Puede permitir que los clientes se aprovechen de ella y puede dar


demasiado por el mismo precio.

• Orientación al Aprendizaje: (Normal Alto)

Esta competencia describe a la evaluada que da facilidades para que las


personas puedan capacitarse. Ofrece y recibe sugerencias para ayudar a sus
supervisados. Cree que las personas quieren y pueden aprender para mejorar
su rendimiento. Identifica con precisión las fortalezas y debilidades de los
integrantes de su equipo. Proporciona retroalimentación específica y
constructiva.

Implicaciones Conductuales (Altas)

Implicaciones positivas:

Identifica nuevas oportunidades de desarrollo, aprende de sus errores y


alcanza un desarrollo excelente.

Implicaciones negativas:

Las actividades de formación pueden interferir con el trabajo y abusa de


la formación.
• Autoridad / Presencia: (Alto)

Esta competencia describe a la evaluada que desarrolla argumentos lógicos


para presentar su posición. Influye en otros a través de argumentos racionales.
Muestra confianza en sus propias capacidades, decisiones y opiniones. Genera
estrategias para influir en los demás que implican acciones diferentes y
sucesivas, adaptando cada una al interlocutor implicado. Transmite a las
personas que lo rodean la certeza de que es capaz de realizar con éxito
cualquier tarea o elegir el enfoque adecuado para realizar un trabajo, logrando
la adhesión de otros. Tiene un carisma personal reconocido por otras personas.

Implicaciones Conductuales (Altas)

Implicaciones positivas:

Manifiesta mucha autoconfianza, tiene mucha autoridad frente a su


equipo, posee características de buen líder, es dinámico es carismático y
le gusta estar a cargo en la empresa.

Implicaciones negativas:

Puede parecer arrogante y es visto como inaccesible.

• Empowerment: (Alto)

Esta competencia describe a la evaluada que transmite claramente a sus


colaboradores los objetivos del área y de cada puesto en particular. Asigna
responsabilidades a cada uno de los miembros del equipo, teniendo en cuenta
sus habilidades. Promueve la toma de iniciativas, permitiendo introducir
cambios para mejorar las tareas. En algunas oportunidades delega
responsabilidades a los miembros de su equipo con mejor desempeño. Da
feedback sobre el desempeño del grupo y de cada integrante, estimulando y
motivando su continuo desarrollo.

Implicaciones Conductuales (Altas)

Implicaciones positivas:

Empodera a las personas de su equipo, delega las tareas eficientemente,


los miembros del equipo se sienten motivados y esta preparado para
dejar que otros dirijan.

Implicaciones negativas:
Asume que los colaboradores hacen siempre lo que la espera y los
miembros de equipo se equivocan con frecuencia.
5.3. PIC
Baterías PD Estanina Niveles
Términos de Ventas 19 4 Media - SCB
Términos Comerciales 25 4 Media - SCB
Herramientas 22 4 Media - SCB
Números 32 6 Media - SCA
Percepción 33 8 Alta - MC
Razonamiento 29 9 Alta - DC
Precisión 28 5 Media - SCA
Palabras “ción” 24 8 Alto - MC
Palabras “equipos” 46
Memoria 20 3 Baja - SCB
Partes 33 6 Media - SCA
Bloques 10 4 Media - SCB
Dimensión 41 9 Alta - DC
Destreza Laberinto 52
Destreza Marcas 41 5 Media - SCA
Destreza Puntos 62 Puntaje D
CPF 40 6 Media - SCA 6
NPF 36 5 Media - SCA 8

• Números: (Semi-Calificado Alto)

Determina el coeficiente de rapidez y precisión en el manejo de los números,


archivos, claves, símbolos y procedimientos, la evaluada arrojo resultados mus
satisfactorios para este termino lo que quiere decir que aprende rápidamente,
se adapta bien y rinde. Marcharía a un nivel satisfactorio.

• Percepción: (Mejor Calificado)

La evaluada demuestra lo mejores requerimientos en la aptitud para percibir


detalles con rapidez en palabras y números y para reconocer parecidos y
diferencias rápidamente, la evaluada es una candidata ideal.

• Razonamiento: (Demasiado Calificado)

En este termino que mide la aptitud para abordar y resolver problemas difíciles,
pensar lógicamente, prever y planear y tratar con relaciones abstractas la
evaluada esta demasiado calificada lo cual puede que con el tiempo se
convierta en monótono y tenga que rotarla de puestos.
• Precisión: (Semi-Calificado Alto)

En este termino que mide la precisión que es la necesidad y obligación de


exactitud a la hora de ejecutar algo la evaluada arrojo resultados satisfactorios
para aplicar al puesto requerido.

• Palabras: (Mejor Calificado)

Este termino mide la facilidad de palabra ósea la facilidad para escribir o hablar
sin dificultades y con propiedad la cual la evaluada posee al sacar un buen
resultado en la prueba. Saco una alta calificación aplicando para el puesto
requerido.

• Partes: (Semi-Calificado Alto)

Este factor mide la capacidad de la evaluada de visualiza tamaños y figuras,


así como para descomponer un todo en sus partes y establecer la relación que
existe en ellos, muestra que la evaluada es muy productiva en esta área y
aprende rápidamente.

• Dimensión: (Demasiado Calificado)

Evalúa la capacidad que tiene la evaluada ara procesar y visualizar información


en dos o tres dimensiones, en este termino la evaluada esta muy calificada ara
ascensos o traslados a otro departamento.

• Destreza: (Semi-Calificado Alto)

La evaluada esta calificada para realizar tareas que exigen rapidez y precisión
de movimientos de manos y dedos, tiene habilidades básicas indispensables
que le permiten el éxito profesional y aprende muy rápidamente.

• CPF: (Semi-Calificado Alto)

La evaluada demostró que no es o suficientemente extrovertida y necesita


aprender a relacionarse mas con el publico como parte de su trabajo. Esta apta
para un empleo interior de escritorio dentro de un departamento grande.
• NPF: (Semi-Calificado Alto)

La evaluada puede ser considerada para una posición donde se requiera


confiabilidad, lealtad, estabilidad y es una persona muy responsable y libre,
calificada para cualquier puesto a su altura.

6. Conclusiones
Los resultados obtenidos de las pruebas aplicadas a la evaluada T. D. M.
indican que en los factores de personalidad es una persona práctica, realista,
preocupada por lo detalles, dentro de las competencias directivas posee altos
estándares de calidad, es vista como persuasiva y dinámica, se siente
inconforme en tareas solitarias y dentro de los términos de las psicología
industrial colombiana que es un persona altamente calificada e trabajos de que
tengan que ver con escritura o el habla y es muy buena percibiendo detalles.

La evaluada aplica para puestos administrativos por la buena puntuación de


relación con los clientes, líder de equipo y querer siempre sacar lo mejor de sus
subalternos y los trabajos a cargo de ella.

7. Recomendaciones
Las recomendaciones a la evaluada son las siguientes, debe de trabajar mas
en la parte social específicamente en lo que tiene que ver con los trabajos en
equipo, adquirís un poco mas de conocimientos en algunas áreas como
términos de ventas que esto le podrá ayudar a posicionarse en un puesto de
trabajo mas representable y a seguir creciendo laboralmente.

Lic. Talia Dorner Martínez


Firma de la Evaluadora
8. Anexos

También podría gustarte