Está en la página 1de 2

 Analizante o con la idea principal al inicio. Conocido como deductivo.

 Sintetizante o con la idea principal al final. Denominado inductivo


 Analizante - sintetizante o con la idea principal al centro.
 Encuadrado o con la idea principal al inicio y al final.
 Paralelo o con ideas principales en todo el párrafo. Se le llama, también,
analógico.

1. En cada lista, encuentre la idea principal y póngale el número 1. Luego enumere las
demás ideas del 2 en adelante, así formará un texto coherente.

Un tercer caso es el de los mahometanos: ellos prefieren el negro. De hecho, la Kaaba (piedra
santa) es negra.
Por ejemplo, los egipcios consideraban que su piel era roja y utilizaban cosméticos para
realzar con orgullo su color.
A lo largo de los siglos, cada cultura parece haberse identificado con un color.
Un segundo caso lo constituyen los budistas, para quienes el amarillo es el color sagrado.
Por su parte, los griegos vestían de púrpura para recordar los viajes de Ulises en la Odisea, y
de escarlata para conmemorar la historia que relata la Iliada.
Por último, en el Antiguo Testamento, se considera que el color divino es el azul, por
compararse con el cielo.

Ahora escribe las ideas en el orden que escogió.


2. Identifique el tipo de texto: analizante, sintetizante, encuadrado o paralelo.

TEXTO 1

La fuente de lo cómico es la idea del disfraz, derivada a su vez de la idea primitiva de un mecanismo
superpuesto a la vida. La forma acompasada de cualquier ceremonia ofrece una imagen de ese género.
Los que en ella participan sugieren la idea de títeres que se mueven y ajustan su movilidad a la
inmovilidad de una fórmula. Otro ejemplo de perfecto automatismo lo da el funcionario que se comporta
como simple máquina o el administrador que aplica el reglamento con la fatalidad inexorable de una ley
de la naturaleza, como los agentes de aduana que les preguntaron a unos náufragos "si no tenían algo que
declarar". Una incrustación de un mecanismo en la naturaleza, una reglamentación de la sociedad son, en
suma, los orígenes de todo efecto cómico.
_________________________________

TEXTO 2
En ninguna de las grandes compañías (la General Motors o la standard Oil, por ejemplo) es importante el
capital aportado por los socios fundadores; ese capital podría reembolsarse en cada una de ellas con las
ganancias de unas pocas horas o de unos pocos días. En ninguna de ellas pretende el accionista individual
hacerse con algo de poder. Todas ejercen mayor influencia en los mercados donde actúan que cualquier
propietario individual.
_________________________________

TEXTO 3
Abajo, en los cañones angostos de las más profundas quebradas, están los valles o yungas, tórridos y
bochornosos rincones sin horizonte y sin vientos, encajonados entre cerros disformes y elevadísimos. De
estos como islotes cálidos, hoyos tropicales clavados en medio de las cordilleras, se sube en pocas horas a
la tierra templada, a la zona quechua propiamente dicha. Esa es la verdadera Sierra. De la región
frigidísima, pero todavía habitable y fértil, que alcanza hasta los cuatro mil metro sobre el nivel del mar,
se pasa, por abras heladas, a la puna desierta y bravía. La extraordinaria diferencia de alturas hace, en los
Andes del Perú, que un reducido espacio, de una o dos jornadas, presente superpuestos los más contrarios
climas, como singularísimo muestrario de geografía.

_________________________________

TEXTO 4
Jamás desempeñó la economía un papel tan importante en una guerra ni tampoco una guerra la
transformó tanto como la Gran Guerra de 1914-1918. El bloqueo de Alemania por los aliados y la guerra
submarina que los alemanes organizaron para contrarrestarlo trastornaron las corrientes comerciales.
Como toda la industria de los beligerantes estaba dedicada a la guerra, sus antiguos clientes se dirigieron a
los Estados Unidos o al Japón o procuraron producir lo que antes de la guerra importaban; además, la
larga duración del conflicto y la inmensidad del esfuerzo desplegado obligaron a los beligerantes a
hacerse cargo de la vida económica. Y la industria de la guerra se convirtió en una industria "dirigida".

_________________________________

TEXTO 5
El sonar es un aparato que lanza sonidos al fondo del mar. Si en su recorrido ese sonido encuentra algún
obstáculo, entonces se refleja en él y vuelve al punto de partida. Según el tiempo que tarde el sonido en
retornar, puede conocerse la profundidad a la que dicho cuerpo se encuentra. Así, el sonar sirve para
detectar la profundidad a la que se encuentran objetos sumergidos en el mar.
_________________________________

También podría gustarte