Está en la página 1de 16

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN Y LA

ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

“En los comienzos del lenguaje, el hecho de poder dar


nombre a las cosas, de poseerlas por medio de la voz,
debió tener para el hombre un encanto maravilloso y en
alguna forma oculto. El mundo comenzó a ser dominado
en virtud de la palabra.
Es revelador que en las viejas historias existan palabras
mágicas que abren puertas, destruyen obstáculos, rinden
voluntades y cuyo secreto no se explica jamás. El prestigio
ancestral de la palabra revive ante las voces extrañas, como
si su particular sonido abriera puertas cerradas en el alma.”

CIRO ALEGRÍA

Sobre el origen...

¿Cuándo surgió el lenguaje? ¿Cuáles fueron las primeras palabras que dijo el
hombre? ¿Cuál es la lengua hablada más antigua del mundo? ¿Todas las lenguas
se desarrollaron desde una fuente común? ¿Cómo se formaron las primeras
palabras? ¿Qué lengua se hablaba en el Paraíso?

Son múltiples los interrogantes sobre el origen del lenguaje y las explicaciones sobre
la manera como él surgió. Preguntas que generan inquietud y fascinación,
interrogantes que han dado lugar a experimentos y a fuertes controversias cuya
historia se remonta 3.500 años atrás.

Durante el siglo XIX, las controversias sobre el origen del lenguaje llegaron a tal
punto que en 1866 la Sociedad Lingüística de París se vio obligada a suspender
cualquier debate sobre esta cuestión.

Lo cierto es que no poseemos un conocimiento directo sobre los orígenes y el


desarrollo inicial del lenguaje. No existe actualmente una hipótesis que pueda
considerarse una explicación definitiva sobre el origen del lenguaje humano.

Para algunos investigadores, el lenguaje sería un fenómeno relativamente reciente


surgido hace tan solo 30.000 años; para otros, por el contrario, la capacidad
simbólica debe retrotraerse hasta 2 o 3 millones de años.

“Desde el punto de vista filogénico y evolutivo, el principal problema es que no


existen órganos específicos del lenguaje, de modo que no puede estudiarse cómo
han ido evolucionando. Todos los elementos y factores morfológicos y fisiológicos
que entran en juego en el lenguaje tienen ya una función biológica distinta: los
21

labios, la lengua, la garganta (incluyendo las cuerdas vocales, que no tienen de


suyo función lingüística, sino fonética), los pulmones y el encéfalo. Sabemos que el
lenguaje se encuentra vinculado con el encéfalo, es decir, con la corteza cerebral
adaptativa. Una lesión en determinadas zonas del encéfalo impide el desarrollo del
lenguaje. Pero, aunque hay una vinculación del lenguaje con la corteza adaptativa,
la mera existencia de esa corteza no implica la existencia de habla: si el niño no vive
en un medio lingüístico, no aprenderá a hablar. Por esto, aunque es cierto que el
lenguaje surge en el cerebro humano, por otra parte, el cerebro llega a ser humano,
a conformarse de modo humano, precisamente mediante el lenguaje o, en términos
más generales, por la cultura y la educación.” 1

Sobre la adquisición...

“El mundo era tan reciente que muchas cosas


carecían de nombre, y para mencionarlas
había que señalarlas con el dedo”
G. García Márquez, Cien años de soledad.

Al igual que el origen, la adquisición del lenguaje es un tema que ha concentrado la


atención de todas las culturas. Filósofos, lingüistas y psicólogos, basados en
distintas consideraciones y criterios, han formulado teorías que pretenden explicar la
ontogenia del lenguaje.

Las primeras teorías filosóficas sobre el lenguaje adoptaron una perspectiva


NATURALISTA, es decir, sostenían la existencia de una relación natural entre los
objetos y sus nombres. Las palabras serían, en cierto modo, imitaciones de las
cosas (teoría sostenida por Pitágoras y por los estoicos).

Otras teorías, dominantes durante muchos siglos, tuvieron un marcado acento


EMPIRISTA: el lenguaje surgiría de las imitaciones que las personas llevaban a cabo
de los sonidos del ambiente (las voces de los animales, los sonidos provocados por
las reacciones instintivas y emocionales, sonidos producidos espontáneamente por
las personas como reacción a los estímulos externos, etc.).

Una grave dificultad de estas últimas teorías es la suposición de que ha habido una
evolución en el lenguaje humano, desde el lenguaje icónico al dígito. 2 Si fuera así,
debería haber unos idiomas más evolucionados que otros. En realidad, no existen
1
Francisco Conesa y Jaime Nubiola, “Filosofía del lenguaje”, Barcelona, Herder, 1999, p. 29.
2
Recordemos que un sistema de comunicación es icónico si la relación entre el mensaje y la señal es
simple y directa. Cada signo representa uno solo y siempre el mismo mensaje: el grito de dolor, el
llanto, etc. pertenecen al lenguaje icónico. Este lenguaje es común a hombres y a animales y en
ambos casos tiene raíces instintivas y transmisión biológica. El lenguaje propiamente humano es
dígito. Un sistema de comunicación es dígito si los mensajes se construyen a partir de elementos
diversos entre sí, las relaciones entre signos y mensajes son arbitrarias, convencionales. En el ser
humano, además de un lenguaje dígito hay también un lenguaje icónico.
22

idiomas más complejos o difíciles de aprender que otros : un niño tarda el mismo
tiempo en aprender cualquiera de los idiomas existentes si se encuentra inmerso en
esa comunidad lingüística.

Además, estas teorías tampoco son capaces de explicar la dimensión sintáctica del
lenguaje, es decir, la existencia de unas leyes que rigen el uso del lenguaje. Este es
el problema más complejo a la hora de abordar el tema del origen del lenguaje.

Por último, está la teoría sostenida por N. Chomsky y por el estructuralismo


contemporáneo, teoría de carácter RACIONALISTA. Para esta teoría, existen unos
universales lingüísticos innatos y unas estructuras básicas que aparecen de golpe.
Chomsky afirma que “la adquisición de la lengua es en gran parte asunto de
maduración de una capacidad lingüística innata, maduración que es guiada por
factores internos, por una forma de lenguaje innata que se agudiza, diferencia y
alcanza una realización específica a través de la experiencia.”

Sinteticemos en tres los argumentos de esta teoría:


1. El niño aprende su lengua nativa con extraordinaria facilidad y rapidez, y emite y
comprende, de manera ilimitada, mensajes que nunca antes había escuchado.
2. Existe en el niño, por lo tanto, una “gramática interiorizada”, una estructura
profunda que lo habilita para hacer un uso creativo del lenguaje.
3. Esto explica la existencia de unos universales lingüísticos 3, comunes a todas las
lenguas.

Esta teoría ha sido ampliamente discutida. Las críticas filosóficas, psicolingüísticas y


estrictamente lingüísticas se han producido en estrecha relación, tanto que en
ocasiones es difícil distinguir unas de otras. ¿Con qué puede compararse el
aprendizaje del lenguaje para considerarlo fácil y rápido? ¿Es la experiencia
lingüística del niño tan pobre y escasa como Chomsky pretende? ¿Realmente la
adquisición del lenguaje constituye un modo específico de aprendizaje distinguible
de los demás y con requisitos propios? ¿Existen los universales lingüísticos? Pero
el asunto capital lo concentra el siguiente interrogante: ¿Se puede confirmar
empíricamente el modelo chomskiano de adquisición del lenguaje?

En “los procesos de la Comunicación y del lenguaje”, Niño Rojas (1998 :19 - 22)


agrupa en tres las más importantes teorías sobre la adquisición del lenguaje: teorías
AMBIENTALISTAS, NATIVISTAS Y COGNITIVISTAS.

1. TEORÍAS AMBIENTALISTAS:

3
En su obra The problem of Universals in Language, Charles Hockett suministra una variada lista.
Menciona, por ejemplo, como en todas las lenguas existen los nombres propios, un elemento para
denotar al sujeto que habla y otro que denota al sujeto al cual se habla, elementos cuya denotación
depende del contexto extralingüístico (ahora, aquí), etc.
23

Estas teorías consideran decisivos los factores externos provenientes del entorno y
del medio social. Se distinguen dos posiciones: la de los lingüistas (Saussure y
el estructuralismo) y la de los psicólogos (Skinner).

Tengamos en cuenta que Saussure consideraba la lengua como la parte social del
lenguaje y que, por lo tanto, el niño la iba asimilando poco a poco, como una
apropiación de algo procedente del exterior. Skinner, el más notable de los
psicólogos conductistas, trató de explicar la adquisición del lenguaje como un
mecanismo basado en contingencias de refuerzo que operan sobre el sujeto para
propiciar respuestas positivas. Obviamente cabe señalar contra el conductismo
que la adquisición del lenguaje no es sólo producto de un mecanismo de estímulo
- respuesta.

2. TEORÍAS NATIVISTAS:
O teorías innatistas. Estas teorías dan primacía a los factores internos al sujeto,
mentales o biológicos.

Suponen estas teorías que los niños nacen con una capacidad innata de desarrollar
el lenguaje (en éstas se inscribiría la teoría racionalista de Chomsky,
mencionada anteriormente).

3. TEORÍAS COGNITIVISTAS:
Tanto las teorías ambientalistas como las nativistas le dan una especial primacía al
desarrollo lingüístico frente al cognitivo, al lenguaje frente al pensamiento.

Por el contrario, las teorías cognitivistas le otorgan la primacía al desarrollo de lo


cognitivo, subordinan el lenguaje al pensamiento. La explicación cognitivista de
mayor trascendencia corresponde a la posición de Jean Piaget. Pero también
son importantes las teorías de Lev Vygotsky y Jerome Bruner.

Para Piaget, la función simbólica o semiótica 4 está en los orígenes del lenguaje en
el niño y se desarrolla previamente al fenómeno lingüístico. Los juegos
simbólicos, la imagen gráfica y la imitación diferida son ejemplos donde lo
lingüístico pasa a ser parte de una capacidad más amplia, la función simbólica.
Según este autor, la inteligencia es anterior al lenguaje, el cual, una vez
adquirido, va a servir a lo cognitivo.

Otra tesis típica de Piaget, vinculada con la evolución del lenguaje infantil, es la
distinción entre un lenguaje egocéntrico y un lenguaje socializado.

El lenguaje egocéntrico, que cubre el 75% de la producción hasta los tres años, va
disminuyendo y tiende a un descenso total después de los siente años, para dar
paso al lenguaje socializado.
4
Dice Piaget (1974 :114) : “Existe una función simbólica más amplia que el lenguaje y que incluye,
además de los signos verbales, los símbolos en sentido estricto”.
24

La actitud egocéntrica supone que el niño hasta el período preoperacional (2 a 7


años) es poco sensible a la función comunicativa del lenguaje, que prescinde de
su interlocutor y que más bien habla para sí mismo. Piaget ha señalado tres
tipos de utilizaciones egocéntricas: las repeticiones ecolálicas, los monólogos y
los monólogos colectivos.

Esta tesis, que Piaget expuso en una de sus primeras obras (El lenguaje y el
pensamiento en el niño, 1923), recibió pocos años después una importante
crítica por parte de Vygotsky. La posición de Vygotsky es que no tiene sentido
distinguir entre un lenguaje egocéntrico y un lenguaje socializado posterior,
porque tanto en el niño como en el adulto la función primaria del lenguaje es la
comunicación, el contacto social, y en este sentido, las formas más primitivas del
lenguaje infantil son también sociales. El discurso egocéntrico aparece cuando el
niño transfiere las formas propias del comportamiento social al ámbito de sus
funciones psíquicas internas. Así pues, la línea de desarrollo no sería desde el
lenguaje individual al social, sino desde el lenguaje social al lenguaje individual.

Vygotsky, además, dio un mayor margen de independencia a la relación lenguaje y


pensamiento, ya que, según él, ambos proceden de raíces genéticas diferentes.
De esta manera, el lenguaje verbal humano sería el resultado de dos raíces
distintas, una natural y otra sociocultural. Vygotsky demostró que el niño en su
primera infancia construye en su interacción con el medio físico esquemas
representativos, y en su interacción con el medio social, esquemas
comunicativos. El lenguaje propiamente dicho resulta de la fusión de estas dos
líneas de desarrollo, y en el proceso de interiorización, el lenguaje toma el control
de las facultades mentales del hombre para convertirse en pensamiento. 5

Jerome Bruner, a su vez, considera indisoluble el desarrollo de lo lingüístico y de lo


cognitivo. No le otorga importancia a cuál fue primero, puesto que prefiere
considerarlos como dos procesos simultáneos, coincidentes.

Para Bruner, es imposible hablar de un desarrollo cognitivo disociado del desarrollo


del lenguaje, así como tampoco es posible disociar el lenguaje de la influencia
que sobre él ejerce el medio.

Sin lugar a dudas, podemos concluir que la adquisición del lenguaje involucra
diversos factores. Las destrezas de imitación, un mecanismo general de
aprendizaje y los aspectos cognitivos desempeñan un papel determinante en el
curso de esta adquisición. Estudios de psicolingüística y de psicología evolutiva
realizados en las dos últimas décadas demuestran que la adquisición del
lenguaje no sólo requiere bases cognitivas sino sobre todo situaciones

5
Para mayor información sobre este tema, ver VYGOTSKY, L. S. Pensamiento y lenguaje. Buenos
Aires : La pléyade, 1977.
25

comunicativas. Naturalmente, quedan abiertos muchos interrogantes sobre un


tema que aún continúa siendo objeto de investigación.

ESTADIOS DE DESARROLLO, SEGÚN PIAGET

ESTADIO EDAD CARACTERISTICAS


Inteligencia 0 - 2 Conductas reflejas. Conceptos de permanencia del
Sensomotriz objeto. Manipulación de objetos. Egocentrismo.
Noción de tiempo y espacio. Surgimiento de la
función simbólica.
Pre-operaciones 2 - 7 Surgimiento del pensamiento conceptual y del
lenguaje. Influjo de percepciones inmediatas y de la
intuición. Lenguaje egocéntrico y gradual evolución hacia la
socialización. Avance en la solución de problemas.
Operaciones 7 - 11 Actividades mentales con apoyos concretos.
Concretas Manifestaciones de categorías conceptuales y
jerárquicas, seriación. Progreso en la socialización.
Operaciones 11 - 15 Actividades mentales con abstracción e hipótesis.
Formales Lógica combinatoria. Solución de problemas a través
del racionamiento proposicional.

El Origen del Lenguaje a través


de la Tradición y los Símbolos

Todo un universo de sonidos nos rodea. Espacios llenos de extraños símbolos fonéticos
que emanan de la vida misma, tan naturales para nosotros, que aun formando parte del
misterio del ser humano y de toda la Creación, apenas provocan en el hombre impresión
alguna en su alma.

Filósofos, científicos, buscadores de todas las épocas, han intentado desvelarlo, de manera que se pudiera comprender
parte de la verdad del hombre: ¿de dónde venimos?, ¿cómo surge la vida?, ¿cuál es nuestro origen?, ¿cómo surgió el
lenguaje?

De entre todos los buscadores, encontramos el mundo propio de la Tradición. En él se manifiesta de forma natural toda la historia de la
Humanidad y del Universo desde los tiempos prehistóricos, que se desarrolla en dos vertientes unidas e inseparables; el mundo de lo
interno (las esencias), y el mundo de lo externo (la creación).
La Tradición, conducida en el tiempo por la sabiduría ancestral de Maestros y discípulos, se concreta por vez primera para la sociedad
occidental en el siglo XIX, con Helena Petrovna Blavatsky, con sus inmortales obras Doctrina Secreta, e Isis Sin Velo. Éstas, tomadas
como ficción por muchos científicos, ¿nos aportan algo sobre el origen del lenguaje? Y si es así, ¿las teorías existentes las afirman o las
contradicen?
26

Esto es lo que con profundo respeto nos planteamos ver y comparar.

Teorías sobre el origen del lenguaje


Entre el gran número de teorías existentes, se pueden reducir a dos las más aceptadas.
Teoría de la onomatopeya
Según la cual, la lengua primitiva vendría a ser una expresión imitativa mediata o inmediata de las percepciones. Se establece como
teoría más generalizada.
Teoría de las expresiones afectivas
Se podría llamar teoría interjeccional, por cuanto la lengua tendría su principio en las diversas exclamaciones que hubiera provocado en
el hombre la contemplación del mundo.

La Teoría Onomatopéyica nos habla de un lenguaje surgido de la imitación de los diferentes sonidos de la Naturaleza. Sin embargo esta
imitación por sí sola no nos resuelve el misterio de cómo llegaron a entenderse y comunicarse los hombres entre sí.
Blavatsky clarifica este problema con el concepto de la mente, y nos dice en su Doctrina Secreta: «El hombre, antes del
desenvolvimiento de la mente, desarrolló al principio una clase de habla que sólo era un progreso sobre los diversos sonidos de la
naturaleza».
En la Teoría de las Expresiones Afectivas, se nos dice que el lenguaje no surgió como imitación de los sonidos de la naturaleza, sino de
las sensaciones interiores producidas por su contacto con el mundo (asombro, dolor, alegría...) cargado de exclamaciones emocionales.
Esta teoría no contradice a la onomatopéyica o imitativa, pues una y otra se complementan perfectamente. El hombre si imita es
porque tiene sensaciones. Pero del mismo modo que la teoría anterior, no explica cómo de esa naturaleza animalesca con que se
presenta al hombre pudo crearse una relación de ideas.
Blavatsky nos dice: «Hasta que el hombre no adquirió completamente la facultad razonadora, no existió el lenguaje propiamente dicho,
sino una especie de conato del lenguaje».
La lingüística recoge plenamente este problema, pero en todas sus teorías no es capaz de explicar cómo se pasó del lenguaje imitativo
de los sonidos al lenguaje con coherencia; cómo se pasó del lenguaje que no expresaba ideas, al lenguaje que sí las expresa, o más
claramente: ¿en qué momento se adquirió esa facultad razonadora? Y aquí entramos en el siguiente problema: ¿cuándo adquirió el
hombre la mente?
A pesar de este problema no resuelto para la ciencia, pero sí para la Tradición, la lingüística nos presenta un desarrollo de la formación
del lenguaje desde su origen hasta nuestros días. Este desarrollo se presenta en tres grandes divisiones o grados del lenguaje, que
son: Monosilábico, Aglutinante y de Flexión.
Es sorprendente que la Tradición, antes aún de toda teoría nos enseñe lo mismo. Vemos en Doctrina Secreta: «El habla, pues, se
desarrolló según la Enseñanza Oculta, en el orden siguiente: Idioma monosilábico, Idioma Aglutinante e Idioma de Flexión...».
El lenguaje monosilábico, según la lingüística, es aquel que comenzó por el período llamado de «raíces» porque se componía de
expresiones integrales e indivisibles, y estas expresiones estaban ya constituidas por elementos articulados o compuestos de vocales.
Es curioso saber que el primer sonido considerado y que surge de los niños es la «a» para todas las razas humanas; después le sigue la
«e», la «i», la «o» y la «u». Así estas primeras raíces monosilábicas fueron compuestas por una vocal, o como mucho por una vocal y
una consonante.
A este respecto nos dice Blavatsky en Doctrina Secreta: «Los primeros hombres tenían el lenguaje del sonido, a saber: sonidos
cantados, compuestos de vocales solamente». «Este idioma monosilábico fue el padre vocal, por decirlo así, de las lenguas mo-
nosilábicas mezcladas con consonantes duras. Este lenguaje monosilábico, es el de los primeros seres humanos, de raza amarilla. Este
lenguaje todavía se usa entre las razas amarillas».
Esta afirmación la encontramos como idea general y aceptada en el lingüista Estanislao Sánchez, que dice: «Los idiomas más antiguos
son los monosilábicos transgangéticos, porque se hallan al norte del río Ganges, entre las razas amarillas».

¿Cuál es la característica de este lenguaje monosilábico?


Como su nombre indica, es el conformado por una sola sílaba, o como mucho por la misma sílaba repetida, que surgió como imitación
de los sonidos de la Naturaleza a la vez que de sensaciones.
Estos primeros hombres hablantes, aún no tenían la capacidad de dar sentido a estos conceptos puros o primeras raíces, y por ello no
se puede hablar de un verdadero lenguaje. No había una fluidez entre la palabra y la idea, sino que cada una de estas raíces
monosilábicas se manifestaban como entes independientes entre sí. La comunicación se basaba en el sonido pero no en su
interpretación.
Estas primeras sílabas tenían un sentido principalmente emocional; la relación palabra-concepto no se guiaba por una unión ideal, sino
pasional.
A este respecto nos dice J.J. Rousseau en su Origen del Lenguaje: «Las primeras voces tienen su origen en las pasiones».
El estruendo del trueno, la caída del rayo, el aire huracanado, el sol, el cielo estrellado; provocaban tales impresiones en el alma de
estos primeros hombres que surgieron al tiempo que los primeros sonidos o voces monosilábicas.
Sin embargo estas primeras raíces, aún siendo formadas por las emociones, ya encerraban en sí las primeras ideas debido al desarrollo
paralelo de la capacidad razonadora. Así el trueno en su parte emocional provocaba miedo por su formidable poder. Esta emoción al
imitar el sonido del trueno, Tron, se convierte en un Dios, y en la mitología escandinava se le llamó Thor, hijo del Cielo y de la Tierra.
Thor encierra en sí una emoción y una idea, que es la de fortaleza o poder.
De este lenguaje monosilábico surgió el lenguaje de aglutinación, pero la lingüística no sabe cómo se desarrolló el uno del otro. Todos
los lingüistas se encuentran perdidos en este punto, y se sabe que el lenguaje sin el pensamiento no es posible. El uno es el origen del
otro.
Estasnislao Sánchez dice ante este problema: «Ante la imposibilidad de hallar el origen del lenguaje, ¿no habrán los hombres primitivos
heredado una civilización, una Edad de Oro?». Refiriéndose a los daemon u hombres de oro de Platón.
J.J. Rousseau, intentando desvelar el origen del lenguaje, y tratando por todos los medios de negar su origen divino, tuvo que dar
marcha atrás en varios puntos de su desarrollo por la imposibilidad de encontrar en el origen de la lengua un proceso estrictamente
humano. Tanto es así, que llega a escribir en su ensayo: «En cuanto a mí, espantado por las dificultades que se multiplican y
convencido de la imposibilidad, casi demostrada, de que las lenguas hayan podido nacer y establecerse por medios puramente
humanos, dejo la discusión de este difícil problema a quien quiera».
Las escuelas idealistas del siglo XIX no tenían ninguna duda sobre que el origen del lenguaje surgió de un ser superior a nosotros, un
ser divino. La Tradición nos dice sobre este punto: «Descendió de una de las regiones superiores el Gran Instructor, apiadado de los
hombres tomando a los mejores de ellos para que enseñaran al resto de la Humanidad las ciencias y las artes. Estos primeros hombres,
llamados Maestros Divinos; fueron quienes enseñaron el poder de los nombres y las pa-labras».
¿Podemos considerar descabellada esta idea tradicional ante, como dice J.J. Rousseau, «la imposibilidad casi demostrada de que el
origen de la lengua tenga un proceso estrictamente humano?». ¿Y no coinciden estos Maestros Divinos, u hombres más evolucionados,
con los Daemon de Platón u hombres de la Edad de Oro, que nos cita el lingüista Estanislao Sánchez?

¿Cómo se pasó del lenguaje monosilábico al de aglutinación?


Tras el lenguaje monosilábico, la lingüística, al igual que la Tradición, evoluciona hacia el lenguaje de las aglutinaciones. Su
característica básica es el añadido a la raíz principal de otras sílabas o raíces que pasaron a ser sufijos o prefijos y que modifican la raíz
central o idea primordial.
Este lenguaje de aglutinación es el que se desarrolló, según la lingüística, en los pueblos llamados turanianos, que son los que
existieron en una gran extensión de Asia y Europa con una lengua común, antes de las migraciones semíticas y aryanas. Del Tigris al
Indus poseían todo el territorio en que figuraron después los iranios.
Para la Tradición: «El lenguaje monosilábico pasó a poseer diferentes caracteres, que originaron distintas lenguas monosilábicas. Esta
27

evolución de los caracteres surgió al tiempo que la evolución razonadora del ser humano. A su vez estos diferentes idiomas
monosilábicos originaron diferentes idiomas aglutinantes».
Al tiempo que estos hombres alcanzaban su totalidad humana, el despertar de la conciencia al mundo de las ideas generaba la
propiedad de interpretar y unir las palabras con sus ideas, y éstas entre sí.
Como dice el lingüista Steinthal, en referencia al origen del lenguaje: «El alma y el cuerpo dependiendo de su origen primero, despierta
al tiempo que cada nueva intuición un sonido o acento».
Para la Tradición, el lenguaje aglutinante es el primer lenguaje real del ser humano tal cual somos. En este lenguaje aglutinante las
raíces eran puras, sin existencia de derivados. Podía existir la idea pura o raíz «Thor», a la cual se le añadían otras raíces que
modifican su idea primera sin perder por ello su esencia. Ejemplo de este lenguaje, y siguiendo la idea de la raíz Thor o trueno, que da
idea de poder y fuerza, en el castellano desaparece la H al no pronunciarse y se convierte en Tor. Así nos encontramos con: Trac-Tor:
vehículo que tracciona con gran fuerza o poder. Tor-Mento: dolor de gran intensidad o fuerza. A-Tor-Ar: objeto que se halla obstruido
en medio de algo. (Es significativo ver como a su vez, Tor, en esta palabra, se haya en medio del prefijo y del sufijo, como si estuviera
atorado).
En este lenguaje aglutinante, la raíz principal, Tor, fuerza o poder, se convierte en el alma, aquello que se aplica a un cuerpo para
darle sentido. Así esta raíz es el alma de la palabra, y las raíces secundarias, (sufijos y prefijos), el cuerpo sobre el cual se aplica.

El lenguaje de flexión
Si es difícil explicar la evolución del idioma monosilábico al aglutinante, mucho mayor es la incógnita de cómo pasó éste al de flexión.
El lenguaje de flexión es un lenguaje altamente complejo. En él, no sólo la raíz es acompañada por sufijos y prefijos, sino que a su vez
esta raíz fundamental sufre un cambio en la morfología, pareciendo que las diversas raíces son una sola palabra, resultando difícil
luego hallarlas y por tanto descubrir su origen y procedencia.
En estas palabras el núcleo o raíz sigue correspondiendo al monosilábico primitivo, pero envuelto en otros elementos gramaticales. En
este lenguaje flexivo ya aparecen los artículos, el género, los adjetivos, los participios, y todos los elementos del mundo gramatical tal
cual los conocemos hoy. Dice Blavatsky sobre el paso de la lengua aglutinante a la de flexión: «Para la Tradición el lenguaje
aglutinante, al igual que la vida, tuvo una evolución cíclica de infancia, pureza, crecimiento, madurez, dacaimiento y finalmente
muerte».
Nos muestra por tanto la Tradición que el lenguaje de flexión es una evolución sobre las lenguas monosilábicas y aglutinantes, porque
se desarrollan un número mayor de ideas. Los conceptos se acercan más a los arquetipos. Estos hombres del lenguaje flexivo primero,
eran capaces de llevar las propiedades de estos conceptos a las diversas ideas, (palabras) para potenciarlas. Mientras los seres
humanos menos evolucionados aún mantenían lenguajes monosilábicos y aglutinantes, aquellos cuya facultad razonadora se
encontraba más despierta, desarrollaron un lenguaje no sólo imitativo, sino mucho más puro, en tanto introdujeron ideas metafísicas,
conceptos sobre la naturaleza interior y exterior del hombre y del Universo, que abarcaba todos los planos de la Creación. La verdadera
fuerza del lenguaje flexivo se encontraba en su esencia, en el contenido y a la vez en su forma de expresión.
Los hombres más desarrollados de esta época usaban un lenguaje sagrado, como plasmación de los conceptos sagrados a través de la
palabra. Este lenguaje era mitológico y divino. Estos hombres eran los seguidores de la Tradición que aquellos Maestros Divinos
dejaron a la naciente Humanidad. De estas lenguas flexivas primeras y sagradas, nos encontramos al sánscrito antiguo, el avéstico, el
eslavo antiguo, las lenguas griegas primeras, el akadio, y otras muchas procedentes de las migraciones indoeuropeas y semitas. Aquí
encontramos una coincidencia entre el lingüista E. Sánchez y Blavatsky: «Este lenguaje procede de las lenguas indoeuro-peas y
semíticas».
Con el correr del tiempo este lenguaje como ser vivo va decayendo, el lenguaje sagrado se va vulgarizando al masificarse entre el resto
de los pueblos que no podían alcanzar a entender los conceptos altamente sagrados y espirituales. Así, en oposición al sánscrito, o
lengua sagrada, surgió el páncrito o lengua vulgar. De este modo sucedió con las demás lenguas espirituales.
Así observamos que el lenguaje monosilábico corresponde a la formación del cuerpo del lenguaje, aún sin alma y sin espíritu. En el
lenguaje aglutinante ya aparecen las primeras manifestaciones de ideas conexas, y de atributos más allá de lo imitativo. Encarna el
alma del lenguaje. En el lenguaje flexivo, los conceptos supremos, el lenguaje mistérico, las ideas divinas y mitológicas, son la
expresión del espíritu.
Podemos comprobar que la Tradición no sólo se anticipa a las teorías existentes, sino que, mucho más importante, da respuestas a los
interrogantes que aún se mantienen. Aporta una realidad tan evidente, y sobre todo tan distinta, que amplía y corrige los errores
existentes en la Historia oficial. Proponemos, pues, seguir la Tradición. r

BIBLIOGRAFÍA
—El origen de las lenguas, J.J. Rousseau.
—El nombre de los dioses, E. Sánchez.
—Vía del lenguaje, Steinthal.
—Doctrina Secreta, H.P. Blavatsky.
—Enciclopedia Salvat.

Descubren la forma como evolucionó el


 

lenguaje
El sistema lingüístico se desarrolló conforme a la adaptación biológica, pero no a partir de nuevos
genes, sino del proceso de modificación aleatoria de los ya existentes
The New York Times
El Universal
- A   A   A +
Lunes 17 de abril de 2006

El origen del lenguaje humano siempre ha sido un misterio. Ningún sistema de comunicación
animal se acerca al poder que tiene el lenguaje humano y, según la mayoría de los estudios, el lenguaje ha estado en nuestro planeta desde hace menos de
medio millón de años, apenas un parpadeo en tiempo geológico.
¿Cómo pudo ocurrir esto si el lenguaje evolucionó como cualquier otro rasgo biológico? ¿Dónde está el rastro de la selección natural?

Hasta hace poco, existía poca evidencia directa de la evolución del lenguaje. El lenguaje no deja fósiles y, aunque abundan las teorías sobre por qué pudo
haber evolucionado (sea para galantear, chismear o seducir), es difícil encontrar evidencias empíricas.

Finalmente, todo eso está comenzando a cambiar. El auge de la genómica comparativa está permitiendo a investigadores analizar los orígenes del lenguaje
de una manera completamente nueva: preguntando cómo los genes donde radica el lenguaje humano se relacionan con genes encontrados en otras
especies. Y esta nueva información proporciona un nuevo ejemplo del poder de la selección natural.

Si el lenguaje se hubiera construido con base en un grupo de genes sin precedentes, Darwin (y sus sucesores) hubieran tenido mucho qué explicar. Con no
más de unos cientos de miles de años para desarrollarse, un sistema lingüístico dependiente de genes sin precedentes parecería imposible. No obstante, la
28

esencia de la evolución son los procesos aleatorios que alteran viejas partes, no fabrican nuevas.

Especialistas en genética han encontrado que la mayoría de los genes involucrados en el lenguaje tienen una especie de contraparte antigua y cercana con
otras especies. Como ejemplo, considere el primer gen relacionado indudablemente con el lenguaje, conocido como FOXP2 y que fuera descubierto por
Simon Fisher y Anthony Monaco, genetistas de Oxford.

En vez de haber surgido de la nada en el curso de la evolución humana, el gen FOXP2 ha evolucionado durante varios cientos de millones de años, de una
forma que lo ubicó en la posición perfecta para desempeñar un papel crucial en la adquisición del lenguaje.

Como los individuos, los genes tienen también historias familiares, las cuales, finalmente, pueden ser reconstruidas por especialistas en genómica
comparada. La raíz del linaje del FOXP2 proviene de una familia de genes "cabeza de tenedor" (llamados así por la forma una pieza de la proteína que
producen). Desde hace mucho tiempo estos genes han realizado la tarea de manejar las acciones de otros genes (en la jerga biológica son genes
"reguladores").

Con el paso del tiempo han surgido muchos genes relacionados con los anteriores, cada uno con una función diferente. El FOXP2 evolucionó a partir de un
grupo particular de genes descendientes que a principios de la historia de los animales vertebrados se comenzaron a especializar en el control de los
músculos cercanos a la cara y la boca.

Su participación en el control motor de dichos músculos colocó al gen FOXP2 en una posición primaria para desarrollar un papel en el aprendizaje vocal, lo
mismo en aves canoras que en humanos. Por lo tanto, el FOXP2 no es un gen creado con el solo propósito del lenguaje, sino, más bien -como Darwin lo
debe haber anticipado-, un gen que ha evolucionado con el tiempo -millones de años- y que añade nuevas funciones en generaciones siguientes.

Utilizando herramientas de la genómica comparativa, un equipo de científicos alemanes y británicos encabezados por Svante Paabo descubrió que las
variantes del FOXP2 encontradas en otros animales son notablemente similares a las nuestras: la diferencia entre la versión humana y la de los ratones
consiste en sólo tres aminoácidos; entre humanos y chimpancés, son sólo dos.

Cuando las pequeñas diferencias genéticas son importantes -al correlacionarse con la supervivencia- se extienden rápidamente entre la población, y eso es
exactamente lo que ocurrió con el gen FOXP2 humano. Esos pequeños pero importantes cambios han sido heredados por esencialmente cada miembro de
nuestras especie, lo que es una señal segura de su importancia evolutiva.

Si el caso del gen FOXP2 es la norma, tenemos una historia en la que el lenguaje es producto no de un grupo de genes totalmente nuevos, sino de una larga
serie de pequeños pero poderosos avances evolutivos.

Esto es lo que Darwin llamó "descendencia con modificación". Un ingeniero inteligente que se enfrenta a un problema nuevo podría comenzar de la nada. La
evolución, en cambio, readapta viejas partes para realizar nuevas funciones.

Desde un punto de vista funcional, el lenguaje humano no tiene un precedente evolutivo. Pero desde la perspectiva de la biología, el lenguaje humano parece
ser sencillamente una notable variación de un antiguo grupo de temas ancestrales. (Traducción: Gabriela Cornejo)

El UNIVERSAL | Directorio | Contáctanos | Código de Ética | Avisos Legales | Mapa de sitio


© 2006 Copyright El Universal, México.
29

Ejercicios

COMPRENSIÓN DE LECTURA

"Todos nos hemos preguntado alguna vez: ¿Cuáles fueron las primeras palabras que dijo el
hombre? Las respuestas a esta adivinanza son tan variadas como las filosofías y los
temperamentos. Aunque los lingüistas discuten todavía esta opinión, casi todos creen que
las primeras expresiones orales de nuestra especie estaban más cerca del grito que del
discurso. Si el hombre comenzó con el lenguaje, el lenguaje comenzó con una interjección.
Esta exclamación original, ¿fue de asombro, terror, deseo, alegría? Cualquiera que haya
sido su índole, con ella el hombre descubrió algo no menos decisivo que el sexo, el trabajo,
la muerte: un interlocutor. La primera exclamación fue un reconocimiento: el hombre habló
porque a su lado había otro hombre; empezó a ser hombre por ese reconocimiento del
hombre que lo oía y que, al oírlo, lo comprendió y le respondió. El hombre empezó a ser
hombre por ese reconocimiento del otro... Nos fundó una exclamación, pero una
exclamación compartida."
Octavio Paz

1. La explicación sobre el origen del lenguaje ofrecido por el texto podría enmascararse
dentro de una teoría de tipo:

A. psicológico D. filosófico
B. religioso E. ético
C. social

2. En la lectura, ÍNDOLE puede sustituirse por:

A. calidad D. carácter
B. intención E. propósito
C. voluntad

3. El texto afirma que:

A. Las filosofías y los temperamentos son como las adivinanzas.


B. Las primeras manifestaciones orales fueron interrogaciones.
C. El hombre habló porque se sintió solo
D. Un interlocutor es menos importante que el sexo.
E. Una exclamación compartida nos inició como hombres.

4. La lectura anterior nos permite concluir que:

A. Realmente la especie humana es la única con capacidad de comunicación.


B. Se puede precisar el período de la historia en el cual se produjo la primera comunicación
oral.
C. No existe una teoría que se pueda considerar como la única explicación científica sobre
el origen del lenguaje.
D. Los lingüistas se enfrascan en discusiones improcedentes.
30

E. Las primeras exclamaciones del hombre fueron producidas por sus contactos con la
naturaleza.
COMPLETA:

Escribe en el espacio una palabra que complete el sentido lógico de la frase:

1. Eran tres hermanos, pero ________________ se parecía al otro.


2. Más parece un _____________ de navidad que una historia real.
3. Su fama se _________________ a comienzos de siglo.
4. Toda ___________ implica la existencia de partidos políticos.
5. Existen serios _____________ para inquietarse por la situación actual.
6. El orgullo se halla en el ______________ de todos los grandes errores.
7. Leer sin __________________ es como comer sin digerir.
8. La finalidad de la _____________ es dar a cada quien lo que se merece.
9. La verdad nos hace libres; aunque a veces nos convertimos en sus _______________.
10. Negamos muchas cosas, porque nuestra razón nos hace creer que son
_________________.

BIBLIOGRAFÍA

CONESA, Francisco y NUBIOLA, Jaime. Filosofía del lenguaje. Barcelona : Harder, 1999.

CHOMSKY, Noam. “El lenguaje y la mente” en : Los fundamentos de la gramática


transformacional. Antología preparada por Heles Contreras. México : Siglo XXI,
1971.

HIERRO S. PESCADOR, José. Principios de filosofía del lenguaje. Madrid : Alianza, 1980.

NIÑO ROJAS, Víctor Miguel. Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Santa Fe de
Bogotá : Ecoe, 1998.

PIAGET, Jean. La formación del símbolo en el niño. México : Fondo de Cultura


Económica, 1961.

——-———— . El lenguaje y el pensamiento en el niño. Buenos Aires : Guadalupe,


1973.

____________. Seis estudios de psicología. Barcelona : Barral Editores, 1974.

VYGOTSKY, Lev. S. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires : La pléyade, 1977.


LOS HIJOS DE BABEL

Una lengua nace con las personas que las hablan, la lengua existe porque las personas las hablan. No podemos decir el origen del lenguaje pero podemos intentar
reconstruirlo.
31

En algunas lenguas antiguas tales como el nostrático, el drabídico y el afroasiático hablados en Europa, Africa y Asia.

Estas lenguas presentaban similitudes fonéticas como la palabra perdiz. Estas similitudes en sitios lejanos hacen pensar que la idea de la Torre de Babel no sea tan
desquiciada.

La historia de la Torre de Babel dice que las civilizaciones antiguas trataron de hacer una torre que llegara hasta el Cielo y Dios al ver semejante ofensa trabó sus
lenguas y diferenció su forma de hablar. Lo que plantea la idea de la Torre de Babel es que antes existió un primer lenguaje llamado lenguaje de Eva o protolenguaje
que era la que hablaban todos en la Tierra y de ahí surgieron las demás lenguas. Esta teoría es aceptada por Joseph Crinbert, el cual encontró similitudes entre las
raíces de las lenguas antiguas.

Otro científico fue Víctor Rulem el cual junto con Crinbert decía que había similitudes en las raíces antiguas.

El principal problema que propone es si hubo un lenguaje de Eva por lo que no hay pruebas verídicas.

Un escritor Miguel Soler, plurilinguista, dice que nunca jamás podremos saber sobre el origen de la lengua.

Los genetistas aprueban el protolenguaje por lo que dicen que como los genes, la lengua pudo haber pasado de padre a hijo, y el primer lenguaje se pudo haber
transformado en las otras lenguas.

Mario Moreno dice que la razón por la cual ni la historia ni la arqueología nos pueden ayudar es que el lenguaje humano tiene aproximadamente 100000 años de
antigüedad, los cuales solo la historia nos pueden decir 20000, lo que nos deja con lo que dicen los científicos “80000 años de ignorancia”.

Un genetista llamado Luigi Forson coincidió el mapa fonético con el mapa genético de las poblaciones.

Otro científico dice que hay 4 hitos para descubrir el origen del lenguaje:

 Migraciones del Homo-Sapiens. Ésta es la principal teoría que se tiene.

 Asentamiento de las poblaciones por la agricultura. Se crea el sedentarismo y con esto se pudo desarrollar mejor el lenguaje

 Glaciación. El hombre pudo explorar las tierras arriba del paralelo 54, el Polo Norte. Se dio otra división de lenguas.

 Invasiones. De Roma por ejemplo. Impusieron sus idiomas.

Moreno Cabrera dice que todos hablamos la misma lenguaje, todo tiene el mismo significado. Ej: Todos sabemos lo que es Sol, pero lo decimos en diferente forma de
acuerdo al idioma.

Noam Chowsky dice que todos estamos comunicados por la misma red eléctrica de comunicaciones. Todos tenemos la capacidad de hablar, expresarnos; pero cada
uno ha desarrollado su forma de hablar. Ej. Algunos hablan francés, otros italiano, etc.

Todos tenemos la red eléctrica para comunicarnos en nuestra cerebro pero la hemos desarrollado de diferente manera.

Los científicos afirman que hay 20 grandes ramas. Una de las más importantes fue el nostrático ya que de ésta nació el indoeuropeo.

El indoeuropeo ha tenido más suerte que las otras lenguas por su expansión. En toda Europa se habla este idioma y casi la mitad del mundo habla una lengua
proveniente del indoeuropeo.

Aproximadamente en el año 1886 un científico ruso llamado Topolski planteó uno de los primeros árboles genealógicos, que parte del indoeuropeo y de aquí provienen
las lenguas romances.

Cómo sonaba?

Teoría de los Hnos. Green: Encontraron similitudes entre el brahmánico, árabe. Ésta lengua nació en la península de Anatolia.

Encontraron más tarde similitudes entre áreas lejanas como en sitios donde se hablaba el arameo y el árabe. Afirman que éstas similitudes son importantes y
consideran que el indoeuropeo es uno de los mas grandes enigmas.

Crinbert y Rulem también estudiaron las lenguas lejanas de Oceanía y Australia, las cuales tenían grandes similitudes con el indoeuropeo.

ANTROPOLOGÍA DEL LENGUAJE

Han existido varias revoluciones, algunas sangrientas como la Revolución francesa, pero la más importante de éstas fue cuando el Hombre y sus sentidos
evolucionaron, y el oído dejó de ser lo más importante para comunicarse (tradición oral), dejándole éste legado a la vista.

Descubrir el momento en que el hombre empezó a plasmar sus ideas en papel es un gran reto para antropólogos, historiadores y científicos en general.

Mesopotamia, el país entre ríos. Centrémonos en el Golfo Pérsico, en los territorios de Babilonia, Laza. Y más que todo en Uruk donde se desarrolló la cultura de los
sumerios.

Los sumerios fueron pioneros de muchas cosas y una de ellas fue la Escritura.

La escritura era un negocio de caballeros, no todos podían escribir, se le dejaba esto a sacerdotes y cobradores de impuestos, gente de finanzas, por lo que los
primeros escritos encontrados fueron de finanzas.

La escritura cuneiforme fue creada por los sumerios. Se le llamaba así por la forma de cuña que tenía. Data de hace 5000 años. Forma como los jeroglíficos de 3
categorías para el lenguaje:
32

 Escritura silábica. Se plasma con signos, caracteres.

 Escritura pictográfica. Un dibujo indica lo que se quiere expresar

 Escritura hidrográfica. Varios pictogramas q dan a entender un sentido total de oraciones.

PIEDRA ROSSETTA.

Ésta piedra fue hallada en 1799, época de las guerras Napoleónicas.

Éste es el primer mural que nos hacen entender los jeroglíficos.

Ésta piedra tiene 3 párrafos. En la parte superior podemos observar la parte de los jeroglíficos. La parte media se encuentra la escritura gótica. Y en la parte baja, Griego
antiguo.

Su nombre se debe a que fue hallada en el castillo cruzado de Rossetta.

ESCRITOS RÚNICOS.

Se dice que ésta clase de escritos fueron creados por el dios Odín de los vikingos, el cual cedió uno de sus ojos para sabiduría. Esto fue mas o menos en la Edad Media
que llegó hasta el año 1000.

El lenguaje latín fue invadido por el lenguaje Etrusco. Los Etruscos fueron invadidos por los griegos.

El alfabeto griego viene del fenicio y el fenicio viene de uno más antiguo, el cananeo que se basaban en la escritura cuneiforme, los jeroglíficos.

Han existido dos grandes ramas:

 Escritura semítica septentrional. De ésta viene nuestra lengua.

 Escritura meridional. Se ve en las regiones de Etiopía.

LA CALIGRAFÍA.

Deriva de caligraphia que significa “escribir bello”. Los primeros en desarrollarla fueron los egipcios. Se especializaron en esto para hacer el drama del difunto en las
tumbas egipcias en las pirámides. Ej: el libro de los Muertos, indicaba la forma cómo se debía depositar los cuerpos para ser bien recibidos en el más allá.

ALFABETO ÁRABE.

Éste es el más difundido después del latín. Se escribe de derecha a izquierda. Deriva de una escritura semítica septentrional, las mismas raíces de donde viene nuestra
lengua. Como la mayoría de éstos alfabetos no posee vocales, solo tienen consonantes, y el sonido de vocales se representa con signos encima de las consonantes.

CALIGRAFÍA CHINA Y JAPONESA.

Los chinos se especializaron más en ésta área.

Se escribe de arriba abajo y de derecha a izquierda, es de gran preciosismo. No se representan los signos vocálicos, solo se representa la idea.

Hay un mito difundido que dice que los chinos no se entienden entre sí por la diversidad de lenguas que hablan, esto es totalmente falso con lo que respecta a la
escritura por lo que al no representarse las vocales, sólo se expresa la idea.

Es como decir los números. Un francés o un italiano si viene aquí a Colombia cuando vea las señales de tránsito o un número va a saber lo que significa por lo que se
expresa la idea y no es necesario el sonido. Él pensará esa señal en su idioma y sabrá lo que es.

LENGUAJE EN LOS SIMIOS.

Algo que aún no entienden los científicos y antropólogos es cómo el habla y respectivamente el lenguaje escrito pudo haber sido desarrollado por un hombre venido de
un simio.

El lenguaje de los simios hoy en día aunque no es parecido al nuestro tiene ciertas características como se puede observar en las diferentes expresiones faciales que
pueden expresar felicidad, rabia o el deseo de cortejar.

Se pueden ver dos simios una madre y su hijo en posición de beso, lo cual como es considerado primitiva a diferencia de nosotros, lo usan en el mismo sentido que
nosotros lo hacemos, lo usan para reforzar vínculos.

Se encuentra también con una mano extendida lo cual significa que quiere alimento. Por eso se acerca al que lo está consumiendo y le extiende su mano para buscar
su alimento.

En definitiva podemos decir que la escritura ha sido un paso grande para la humanidad. Una vez se publicaron las 100 personalidades más importantes del mundo y
primero quedó Guttenberg, el inventor de la imprenta ganándole a Newton que quedó de segundo y a Einstein que quedó de sexto.

Guttenberg al inventar la imprenta permitió la comunicación de una manera más legible para difundirla.

TEORÍAS DEL ORIGEN DEL LENGUAJE

Por:
33

La lengua es la percepción del idioma.

El lenguaje se desarrolla a través que el hombre va avanzando va avanzando en conocimientos. Como fue dicho antes no se puede saber cómo fue el primer lenguaje,
cómo era su gramática, léxico, fonemas, etc. El primer hombre tenía un lenguaje significativo.

Lenguaje lo entendemos como la forma de comunicarse los animales, así que podemos decir que el lenguaje humano es el más avanzado y significativo respecto a los
demás. En la era Neardenthal hace 100000 o 300000 años nace con la aparición del Homo Sapiens.

El lenguaje se encuentra en la zona del hemisferio izquierdo del cerebro llamado Brocca, y hasta que no se dio esta especialización fisiológica en los humanos no se dio
el lenguaje.

GOTTFRIED WILHEM.

De nacionalidad alemana. Dice que todas las lenguas vienen del protolenguaje.

Planteó la teoría de la monogénesis el cual tuvo un gran cambio significativo.

La lingüística histórica que se encarga de describir y descubrir el por qué y el cómo de la aparición del lenguaje, pero ni esta ciencia puede demostrarnos acertadamente
los orígenes.

POLIGÉNESIS.

Esta teoría plantea que por ejemplo aunque el español y el portugués se parezcan no significa que vinieron de una misma lengua. Plantea que en el origen de la
humanidad se hablaron varias lenguas.

Dice que Wilhem está equivocado y que aunque el inglés viene del Anglo y el español y el portugués del latín no significa que éstas vinieron de un protolenguaje.

ENFOQUES TEÓRICOS.

Podemos observar en el poema del Mío Cid que es un español antiguo, medieval, que si se lee en su escrito original no se va a entender. Lo que nos quiere decir que el
lenguaje va avanzando.

No se sabe si dentro de unos años un dialecto se va a convertir o si del español va a salir una nueva forma de hablar inglés. Es decir una lengua va dando origen a otra
y así sucesivamente.

Otto Jespersen realizó una agrupación y clasificación de las teorías más comunes sobre los orígenes del lenguaje en 4 tipos, y añadió una quinta elaborada por él.

TEORÍA DEL GUAU-GUAU.

Imitación de los sonidos del ambiente, de los llamados de los animales. Hay un argumento en contra que dice que ni aquí ni en China se le dice Guau a un perro.

TEORÍA DEL AY-AY.

Emociones, alegrías, rabias, dolor, ira. Hay un argumento en contra que dice que son muy pocas las interjecciones que tenemos.

TEORÍA DEL DING-DONG.

Dice que las personas reaccionaban a los estímulos que le daba el mundo. Expresaba las emociones. Se dice que es una subdivisión de la teoría del AY-AY.

TEORÍA DEL AAH-HA.

Gruñidos rítmicos debido al esfuerzo físico cuando trabajaban juntos.

TEORÍA DEL LA, LA (Otto Jespersen)

Se refiere al mundo, la alegría, la vida. El amor, el afecto que tenemos a los demás.

En conclusión, que si es monogénesis o poligénesis, el lenguaje va aumentando a medida que se desarrolla el ser humano.

LENGUAJE DESDE UN PUNTO CIENTÍFICO.

Como se sabe las emociones, el pensamiento y el razocinio en el hombre tiene sus bases en el cerebro que es el órgano coordinador de las funciones.

Haciendo un enfoque teológico - científico encontramos una fábula de un dios llamado Hémona que iba caminando por el bosque y se encontró a dos individuos vacíos
que no se podían comunicar; el dios al ver esto cogió una rata, la mató, le quitó los sesos y se los colocó a los individuos los cuales pudieron comunicarse.

En el hemisferio izquierdo hay unas fisuras que lo dividen en lóbulo frontal, parietal, temporal y occipital. En cada uno de estos lóbulos vamos a encontrar unos centros
de proyección que son unos sitios del cerebro donde un impulso eléctrico llega y nos hace comprender una imagen, un sonido, etc.

En el lóbulo occipital se encuentra el centro de visión. Llega un impulso a esta zona para procesar. La otra zona al lado de ésta es de comprensión visual, por ejemplo
podemos estar viendo un auditorio pero sin esta zona del cerebro no sabríamos que sería, solo veríamos la imagen pero no la comprenderíamos.

En el lóbulo temporal se encuentra la audición, no oímos en los oídos, solo son herramientas para captar el sonido. Cuando oímos algo sale una señal a este nervio, el
cual la recoge y la hace entender. Podemos tener buen oído pero si tenemos un problema con esta zona no serviría de nada por lo que no entenderíamos lo que
oiríamos.

Hay dos tipos de sorderas: la sordera por oído malo y sordera por daño en esta zona del lóbulo temporal.
34

Cerca del lóbulo temporal cuando hay daños se produce la Afasia, no podemos hablar. Cuando nacemos no está desarrollado. Al principio lo que hacemos son
imitaciones, después sí empezamos a entenderlo.

Arriba de esta zona está la sección del lenguaje escrito. Como sabemos el hombre siempre ha codificado por medio de letras, signos, lo que oye, ya sea en rocas,
papel, etc. Cuando hay daños en esta zona ocurren dos casos: la agrafia y la disgrafia. La agrafia es cuando perdemos la escritura, la capacidad de comunicarnos,
como los animales. Y la disgrafia cuando confunden las vocales y las consonantes.

CEGUERA Y DESENTENDIMIENTO VISUAL

Pueden ser de dos tipos: por daño en el ojo o por daño cerebral.

Ceguera: Daño irreparable en el ojo (múltiples causas).

Desentendimiento visual: Daño leve o irreparable a nivel cerebral, en el lóbulo occipital.

PROBLEMAS AUDITIVOS (I)

Por daño en el tímpano o alguno de los huesesillos a nivel local.

PROBLEMAS AUDITIVOS (II)

Cuando hay daño a nivel del nervio, en el cerebro.

PROBLEMAS EN EL LENGUAJE ARTICULADO.

Tartamudez: Puede superarse por medio de terapias.

Afasia: Daño cerebral en el cual mueren gran cantidad de neuronas. La persona afásica se le considera muda.

EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE

Primeramente se hablará de la codificación del lenguaje, mas específicamente la codificación de la escritura.

El lenguaje es el proceso mediante el cual expresamos ideas, sentimientos, puntos de vista e incluso nuestros conocimientos. Y la forma en que lo expresamos se le
llama codificación.

Hay varios tipos de codificación.

 Oral

 Escrito

 Mimo gestual

 Tipo Brayle. Es por medio de unas bolitas que se colocan en una mesa. Para los ciegos.

La diferencia entre la codificación oral y escrita es la complejidad. Por ejemplo un analfabeta habla pero no escribe, por lo que es más complejo escribir. Necesitamos
saber los signos, símbolos.

La escritura nace en la Edad de Hierro y es una gran etapa ya que separa la historia de la prehistoria. Por ejemplo si en la Edad de Piedra, en la era de los dinosaurios
se hubiera escrito algo, de seguro sabríamos cómo serían los dinosaurios.

La escritura pasa por 3 fases:

 Ideográfica, jeroglíficos

 Silábica. Forma de escribir de corrido.

 Fonética. Cuando el hombre ya es capaz de tomar apuntes de algo que oye.

SURGIMIENTO DE NUEVAS LENGUAS.

En las invasiones, en los 1000 a.C. hasta 500 d.C. surgen el latín y el griego, futuros participantes en el Imperio romano. Cuando se fusionan forman las lenguas
romances. Y los anglosajones y vikingos al fusionarse formaron las lenguas germánicas.

CAMBIOS.

Edad Media se plasman los acontecimientos, también para expresar sus sentimientos. Desde entonces hasta nuestros días se ha mantenido esto.

El hombre en su cotidiano uso de la lengua hace uso del habla y de la escucha que son innatas en el hombre. En cambio leer y escribir son adquiridos a través del
tiempo, con práctica y perfeccionamiento.

Gracias a éstos escritos hoy podemos saber de Platón y sus diálogos, Cervantes y su ingenioso Hidalgo, Shakespeare y sus tragedias, y claro uno nuestro García
Marques y su Nobel

EL LENGUAJE HOY
35

Hay lenguas que mueren, otras que se desarrollan. Algunas lenguas son consideradas primitivas o avanzadas, ricas o pobres, de acuerdo a su léxico, estructura
gramatical, etc. Tal vez hay lenguas, idiomas que tienen más palabras que otras, pero pueden ser más ricas en estructura gramatical y semántica.

Un lingüista Benjamin Wolf planteó una teoría que dice que a través de la lengua se visiona todo el mundo, esto es un gran error. La arqueóloga Laura Martín la
desmintió. Los lingüistas también estuvieron en desacuerdo por lo que Benjamin decía que antes los esquimales para decir nieve, decían más de 20 palabras, y esto es
un error por lo que es algo ilógico.

También la mayoría de nosotros hablamos similarmente, mas no igual. Ej: el costeño habla similar al cachaco y así.

Moreno tiene una frase que dice que esto no es algo que se divida por la política, es algo que se define por situación social, y también dice que en caso de que el
español o de otro idioma se derivan otras lenguas no va a ser por estamentos políticos o por países, que va a ser por las divisiones sociales y económicas que hayan
entre habitantes de una región.

Ej: Un niño que vive en Jerusalén que hable el hebreo y el árabe se supone que debería identificarse con dos grupos pero en realidad va a tener conflicto cuando vaya a
presentarse.

Cuando se trata de realzar una lengua, podemos hacerlo con nuestro idioma, el español, un idioma completo lleno de estructuras gramaticales, semántica, etc.

También podemos realzar nuestra lengua con alguien muy importante como Gabriel García Marquez que ha puesto a Colombia muy alto en el mundo.

El inglés, el chino y el español son los idiomas que predominan, ya que a medida que vayan avanzando se van a ir apoderando de lenguas minoristas.

El español se divide en: Gallego, Leonés, Rojano, Aragonés y Andaluz.

En conclusión se puede decir que el español surgió como una forma popular y errónea de hablar el latín.

No es lo mismo hablar similar que igual. Ej: el español hablado en España no es lo mismo que el hablado en Colombia.

Inglés, español y el chino son grandes idiomas que irán avanzando, expandiéndose y en largo tiempo acabarán con los idiomas minoristas.

También podría gustarte