Está en la página 1de 3

HFM 21 I - Guía de estudio – Escepticismo

Prof. M. Mendoza Hurtado

Texto de lectura obligatoria (disponible en el aula virtual):

 M. de Montaigne, “Apología de Raimundo Sabunde”, Ensayos 2.12, selección


obligatoria pp. 132-150 y 309-343 (editorial Cátedra).

Guía de estudio del Ensayo 2.12 “Apología de Raimundo Sabunde”

1. Explicar la presentación que hace Montaigne del contexto humanista y


reformista en el cual inscribe el examen que hace de la tesis del valor práctico de
la ciencia en conexión con su discusión “apologética” de la Theologia naturalis
de Raimundo Sabunde (pp. 132-134).

2. Explicar las dos objeciones al racionalismo teológico de la Theologia naturalis


de Raimundo Sabunde y las líneas generales de la respuesta de Montaigne a
cada una de ellas. (No perder de vista el contexto humanista y reformista de la
discusión) (pp. 134-144 y 144-147)

3. Explicar el uso escéptico que Montaigne hace de la astrología de Manilio en


contra del humanismo (pp. 147-149).

4. ¿Cuál es el sentido de la extensa comparación que Montaigne realiza entre los


seres humanos, por un lado, y animales de diversa condición, por el otro lado?

5. Con respecto al conocimiento práctico (pp. 309-319),


1. explicar el argumento pirrónico contra el conocimiento del bien soberano
del hombre;
2. reconstruir los argumentos pirrónicos contra la concepción de las leyes
naturales.

6. Con respecto al sentido de las palabras (la interpretación) (pp. 319-321), explicar
el examen escéptico de Montaigne. Tener en cuenta el contexto humanista y
reformista de dicho examen.

7. Con respecto al conocimiento sensible (pp. 321-339),


1. caracterizar la posición “empirista” que se va a examinar pirrónicamente,
tal como es formulada por Montaigne;
2. ¿qué aspectos de los sentidos humanos están bajo examen? (completud,
debilidad, etc.)
3. ¿qué tipo de argumentos se usan en el examen y por qué el resultado
sería pirrónico? Tener en cuenta aquí el uso argumentativo de la
diversidad de apariencias sensibles en conflicto, tomadas de distintas
fuentes, y la distinción entre esencia (o realidad o verdadera naturaleza
de las cosas) y apariencia.

8. Con respecto al problema del criterio (pp. 339-340),


1. reconstruir las dos dificultades que presenta Montaigne a fin de producir
su efecto pirrónico: (1) la que se refiere a un juez que no sea parte y (2)

1
HFM 21 I - Guía de estudio – Escepticismo
Prof. M. Mendoza Hurtado

la que se refiere a un instrumento de juicio (instrument judicatoire,


expresión traducida en la edición de Cátedra como “instrumento
atinado”);
2. ¿qué relación establece Montaigne entre la controversia religiosa y la
controversia epistemológica acerca del criterio?

9. Con respecto al cierre del ensayo (pp. 340-343),


1. ¿cuál es la conclusión “religiosa” de un hombre pagano (Plutarco), a la
cual se llega a partir de las supuestas implicaciones del cambio
permanente para el juicio y a partir de las reflexiones sobre el tiempo y la
eternidad?
2. explicar la crítica fideísta fuerte (antihumanista) de Montaigne a la frase
del “testigo de igual condición” (Séneca, pagano y estoico, al igual que
Plutarco), a pesar de su relativa aprobación. Tener en cuenta la diferencia
entre el cambio permanente destructivo y la “metamorfosis” de la fe
cristiana, entre virtud estoica y fe cristiana.

Textos complementarios de R. Popkin, en conexión con la clase teórica

 R. Popkin, Historia del escepticismo desde Erasmo hasta Spinoza, Prefacio,


Capítulos 1 y 3.

Guía de estudio

Prefacio
1. Formular las tesis centrales de Popkin sobre la historia del escepticismo
pirrónico relativo al período que va, aproximadamente, desde 1500 hasta 1675.
Tener particularmente en cuenta los efectos de la intervención de Descartes y de
Spinoza que Popkin señala para poner un límite alrededor de 1675.
2. Explicar el concepto de fideísmo y por qué no es necesariamente incompatible
con el concepto de escepticismo, según las caracterizaciones de Popkin.
3. Explicar la distinción entre los dos tipos de fideísmo que señala Popkin.

Capítulo 1
4. Explicar la relación entre la querella de la regla de la fe que se planteó a raíz de
la intervención de Lutero y el problema pirrónico del criterio de verdad.
5. Discusión sobre la regla de la fe (1): Explicar la defensa escéptica de la fe
católica por parte de Erasmo y las objeciones de Lutero. Tener en cuenta el tipo
de críticas empleado por ambas partes.
6. Discusión sobre la regla de la fe (2): Explicar cómo abordó Calvino el problema
de la regla de la fe y qué problemas implicaba.
7. Discusión sobre la regla de la fe (3): Explicar el escepticismo parcial de
Castalión como defensa de la posición reformista, en su libro De arte dubitandi.
8. Consideraciones finales: Explicar sintéticamente las tres vías que según Popkin
se van perfilando hacia fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII, con
respecto al problema del criterio.

2
HFM 21 I - Guía de estudio – Escepticismo
Prof. M. Mendoza Hurtado

Capítulo 3
9. Explicar las tres formas de la crisis pirrónica que Popkin señala al finalizar su
exposición del pirronismo fideísta de Montaigne.

También podría gustarte