Está en la página 1de 38

Introducción a las Pruebas

Gráficas

Dr. (c) Ps. Sebastián F. Reyes Fredes. MSc. MGE.


La Proyección en el dibujo
• La personalidad no se desarrolla en el vacío, sino a través de los movimientos, sentimientos y
pensamientos de un cuerpo específico.
• Toda actividad creadora lleva el sello específico de los conflictos y necesidades que ejercen presión
sobre el individuo que crea.
• El cuerpo, o el yo, es el punto de referencia más familiar en cualquier actividad.
• Por consiguiente, el dibujo de una persona, al implicar una proyección de la imagen del cuerpo,
proporciona un vehículo natural para la expresión de las necesidades y conflictos.

• Cuando a un individuo se le pide que dibuje una persona completa, este se no escapa a los impulsos,
ansiedades, conflictos y compensaciones característicos de ese individuo.
• De alguna manera, la figura dibujada es la persona, y la hoja corresponde al medio ambiente.
• Dibujar la figura humana es para el sujeto una situación que implica la proyección de sí mismo en el
conjunto de los significados y actitudes del cuerpo que han llegado a quedar representados en la
imagen de éste.

• Los tests Gráficos no son tests en sí mismos, sino que hay que tomarlos como un acercamiento al
mundo interno del sujeto y hay que completarlos con otras técnicas.
La Proyeccion en el dibujo
• La figura dibujada es una presentación del sujeto que dibuja.
• El tamaño de la figura, el sitio en que se la ubica en la hoja, la rapidez del
movimiento gráfico, la presión, la firmeza y la variabilidad del trazo
empleado, la sucesión de las partes dibujadas, el porte, el uso del fondo o
de los efectos de la base, la extensión de los brazos hacia el cuerpo o en
dirección opuesta, la espontaneidad o la rigidez, si la figura está dibujada
de perfil o de frente, todo esto hace parte de la presentación del sujeto.

• En el análisis también se da importancia a otros aspectos como: las


proporciones de las partes del cuerpo, los rasgos incompletos, los detalles,
los refuerzos, los borrones y cambios de líneas, el grado de simetría, la
representación de la línea media y, sobre todo, la disposición de ánimo
expresada en la cara o en la postura del dibujo.
Dibujos como tests proyectivos
• Nivel de inestructuración los hacen idóneos teóricamente
para la proyección.
• Experiencia humana es “multidimensional” por lo que en
general, los “listados” de indicadores no han resultado
efectivos. Necesidad de interpretación global.
• No se pueden interpretar “a ciegas” sin antecedentes de un
caso.
• Problemas con sus propiedades psicométricas.
• Uso no recomendado como test sino que como setting
inicial, y no basarse en sus interpretaciones para diagnóstico.
Pulver y la Apetencia Espacial:
• El individuo no solo proyecta su mundo interno en el espacio gráfico
sino que además prefiere cierto lugar específico para dibujarlo.

• Para quien escribe, la hoja en blanco representa de manera simbólica


su espacio vital, es decir, todo lo que tiene a su disposición en la vida,
el medio ambiente en el que se desarrolla su existencia.

• En este espacio sus gestos gráficos se ubican y desarrollan en tres


estratos o esferas (superior, media  e inferior), penetra en una tercera
dimensión (presión) y se desarrolla en cuatro direcciones cardinales.
Pulver y la Apetencia Espacial:
Simbolismo del campo gráfico

• Pulver divide el campo gráfico con una línea  horizontal  que delimita una
zona superior y otra inferior (el límite entre lo de arriba y lo de abajo); y una
línea vertical que separa la zona derecha de la izquierda.

• En el punto de convergencia de ambas (sin extensión, ni dirección) se ubica el


Yo (es a partir de este cruce que la escritura occidental se desarrolla,
dirigiéndose de izquierda hacia  derecha).

• Estos diferentes vectores, que tanto son aplicables a la página y a las


palabras, como a cada letra o gesto gráfico, delimitan diferentes zonas
(central, superior, inferior, izquierda, derecha) que reflejan los instintos,
tendencias o necesidades del escritor de acuerdo a la ubicación y sentido de
sus movimientos.
Zonas de análisis del campo gráfico
• ZONA CENTRAL: El Yo. El presente.  Las realizaciones prácticas lo inmediato. El autocontrol.

• ZONA SUPERIOR: Consciente. Zona del idealismo. Actividad psíquica y mental (sublimaciones).


Lo digno. Exaltación. Intelectualidad. Misticismo. Religión. Espiritualidad. Ambición. 

• ZONA INFERIOR: Inconsciente. Los instintos. Lo biológico. Lo práctico. Sexualidad. Lo libidinoso.


Lo corporal. Excitación. Motricidad. Necesidades orgánicas. Tendencias materiales. Realidad.

• ZONA IZQUIERDA: Introversión. El pasado. La madre (atracción o preferencia hacia la madre).


La represión. La inhibición. El temor. Pasividad. Egocentrismo. Narcisismo. Rechazo.
Desconfianza.

• ZONA DERECHA: Extraversión. Expansión. El porvenir. El mundo exterior. El padre (atracción


hacia el padre). Actividad. Sociabilidad. Altruismo.  Audacia. Desinterés. Dinamismo. Ambición.
Sadismo.
Cruz de Pulver
Análisis de las líneas (Wartegg):
• RECTA: Representa la actividad intelectual como síntesis, confianza en sí
mismo, nivel de convicciones, claridad y definición en los propios
postulados.

• CURVA: Representa la dulzura, ductilidad, flexibilidad, empatía, adaptación


al medio, sociabilidad, emotividad, sensibilidad y altruismo.

• ÁNGULO: Representa los niveles de impulsividad y agresividad,


intolerancia, intransigencia con otros ritmos de trabajo y eventual
desadaptación al medio.

• PUNTO: Representa niveles de inseguridad del sujeto evaluado. Mientras


más puntos ilógicos, más inseguridad e inestabilidad proyectada.
Análisis de dimensiones:
• DIBUJO PEQUEÑO: Timidez, aplastamiento, no-reconocimiento,
autodesvalorización, inseguridades, temores. Retraimiento, sentimiento de
inadecuación, sentimiento de inferioridad, dependiente. Transmite sensación de
encierro o incomodidad. También transmite sencillez, introversión, humildad,
falta de vitalidad, economía, ahorro, avaricia. inhibición, inadecuada percepción
de sí mismo.

• DIBUJO GRANDE: Necesidad de mostrarse, de ser reconocido, de ser tenido en


cuenta. Autoexpansivo. Índice de agresividad. Teatralidad. Dibujos grandes y
plásticos suelen verse en los artistas.

• DIBUJO MUY GRANDE: Controles internos deficientes. Autoreaseguramiento


(momento de fortaleza) Inadecuada percepción de sí mismo. Ilusiones paranoides
de grandiosidad que encubren sentimientos de inadecuación. Megalomanía.
Posible compensación de sentimientos de inseguridad
Análisis de la presión:
• PRESIÓN DÉBIL: Ansiedad, timidez, ocultamiento,
hipersensibilidad

• PRESIÓN FUERTE: Representa fuerza física, energía vital,


seguridad, extraversión, agresión,hostilidad frente al mundo,
inconstancia, franqueza, excitabilidad. En individuos con
cierto grado de evolución determina personalidad tipolíder;
buenos conductores de grupo o creadores de grandes
ideales.

• PRESIÓN MUY FUERTE: Agresividad


Análisis del sombreado (borrones):
• Ansiedad por el cuerpo según la zona que
señalen y la necesidad de controlar esa parte
del cuerpo o lo que ella simbolice.
• Suele corresponder al mecanismo de defensa
"anulación".
Pruebas Gráficas más conocidas:
1. Dibujo de la Figura Humana (DFH) de
Machover
2. Dibujo de la Personal bajo la Lluvia (PBLL)
3. Test Casa-Árbol-Persona de Hammer y Buck
(HTP)
4. Dibujo de la Familia (DF) y Familia Kinética
(DFK)
Dibujo de la Figura Humana (DFH) de Machover

• Karen Machover sistematizó el test de Dibujo


de la Figura Humana de Marguerite
Goodenough, una técnica gestalt para
examinar la inteligencia de niños asociada a la
evolución cognitiva de la capacidad gráfica-
visomotora.
Consigna:

• Se le dice “dibuje una persona”. Si se pregunta ¿me


dibujo a mi mismo?, se contesta “como usted quiera”.
• Es interesante observar por qué lado comienza a dibujar,
qué detalles realiza primero y cuales deja para el final.
• Finalmente se puede pedir una historia: “Hagamos un
cuento con ésta persona” poniendo énfasis en una
historia en secuencia de 3 partes, pasado, presente y
futuro. Conviene preguntar por el sexo de la figura,
ánimo, principales deseos, qué lo pone de mal humor.
Análisis:
• La cabeza: Machover plantea que la cabeza es
el centro importante de la localización del
propio Yo. La cabeza es esencialmente el
centro del poder intelectual, del dominio
social y del control de los impulsos corporales.
• Es la única parte del cuerpo que está expuesta
a la vista y, de esta forma, envuelta en las
relaciones sociales.
• La cara: Es la parte más expresiva del cuerpo, el centro más
importante de la comunicación.
• La cabeza o la cara son las partes que se acepta dibujar de
mejor gana y, subjetivamente, las más fáciles, y en los dibujos
más toscos, a menudo las representadas con mejor habilidad.
• Los sujetos de todas las edades frecuentemente presentan la
cara (o la cabeza) como el dibujo completo de una persona,
en tanto que el tronco o cualquier otra parte de la figura,
nunca es considerada en sí como representación de una
persona.
• La cara puede considerarse como el rasgo social del dibujo.
• La boca: La boca, a semejanza de los otros rasgos faciales,
ofrece un vasto campo para la proyección del dibujo.
• El énfasis en la boca puede expresarse mediante su
omisión, refuerzo, tamaño especial, forma particular,
sombreado, borrones o colocación fuera de sitio.
• El énfasis oral se nota en los dibujos de niños de poca edad,
y en los individuos primitivos, regresivos, alcohólicos y
deprimidos.
• Puesto que a menudo la boca es la fuente de satisfacción
sensual y erótica, ella se destaca notablemente en los
dibujos de individuos con dificultades sexuales.
• Los ojos: Una parte considerable de la función de
comunicación social que se atribuye a la cabeza
se halla concentrada en los ojos del individuo.
• El ojo no solamente ha sido considerado como la
"ventana del alma", que revela la vida interior
del individuo, sino también como órgano básico
para el contacto con el mundo exterior.
• Los ojos son el punto principal de concentración
del sentimiento del "yo" y de su vulnerabilidad.
• El cuello: Estructuralmente el cuello es el nexo entre el
cuerpo, impulsos, emociones y mundo racional.

• Los brazos y las manos: Funcionalmente considerados, los


brazos y las manos están cargados de significados
psicológicos que se refieren primordialmente a la
evolución del ego y a la adaptación social. Teniendo en
cuenta estas implicaciones de mucho alcance en cuanto al
papel de los brazos y las manos, no es de extrañar que
tantos sujetos tengan dificultades en la proyección de tales
partes en los dibujos.
• Las piernas y los pies: Seguridad y sostén de sí
mismo, así como contacto con la realidad.

• El tronco: Es la sede o asiento principal de los


estados emocionales y de los impulsos que
experimenta el sujeto. Psicológicamente se
trata de la sede o núcleo de nuestras
emociones y lugar de intercambio con el
exterior.
Contenido:
• Se puede solicitar una historia inventada,
“quien es”, “qué hizo” y “que hará”: Personaje
como proyección de conflicto más importante
y actual del sujeto, temporalidad implica
impulso, problema o ansiedad (pasado),
defensa (futuro).
Test Casa-Árbol-Persona (House-Tree-
Person) HTP de Hammer y Buck
• Apareció a través de Buck en 1948 como una
derivación de una escala de inteligencia en la que el
autor trabajaba en la época en que Wechsler
publicaba su test.

• Al observar que los dibujos se saturaban de factores


no intelectuales, decide sistematizarlo como test
proyectivo, siendo esa tarea luego ampliada por
otros autores, especialmente Hammer en 1969.
Consigna:

• “Dibuje una casa”, cuando termina se le pasa


otra hoja y se dice “ahora quiero que dibuje
un árbol” y finalmente al terminar éste,
“quiero que dibuje una persona” en otra hoja
distinta.
Significados:
Test de la Persona bajo la Lluvia
• Aplicación:
-Un papel blanco
-Un lápiz con goma de borrar

• Consigna:
1. Se le dice “dibuje una persona bajo la lluvia”. Si se pregunta ¿me dibujo a mi mismo?, se
contesta “como usted quiera”.

2. Es interesante observar por qué lado comienza a dibujar, qué detalles realiza primero y
cuales deja para el final.

3. Finalmente se puede pedir una historia: “Hagamos un cuento con ésta persona” poniendo
énfasis en una historia en secuencia de 3 partes, pasado, presente y futuro. Conviene
preguntar por el sexo de la figura, ánimo, principales deseos, qué lo pone de mal humor.

4. La lluvia representa las presiones del medio y la existencia de paraguas, la posibilidad de


defenderse del medio y las presiones.
Análisis del Test
• El test utiliza los mismos criterios generales
del análisis del DFH en cuanto a la figura
humana, a los cuales se le agregan otros.
Dibujo de la Familia (Porot y Corman)
• Se administra a partir de cinco años y hasta los
dieciséis.

• Analiza la percepción que tiene el niño de su familia y


del lugar que ocupa en ella.

• Fue creado por Porot (1952) y basado en el dibujo libre


que tanto gusta a los niños. Luis Corman (1961)
introdujo modificaciones importantes en las
instrucciones que daba al niño.
Consigna:
• Mientras que Porot daba al niño instrucciones
precisas “dibuja tu familia”, pues le interesaba
conocer tal y como él la representaba y no
como era. Corman en cambio, decía: “dibuja
tu familia, una familia que tu imagines”. La
instrucción era más vaga y menos precisa pues
le interesaba analizar las tendencias
inconscientes que se expresaban de esta
forma con mayor facilidad.
Preguntas posteriores:
• 1. Identificación general:
" ¿Dónde están?
" ¿Qué están haciendo ahí?
" "Nómbrame todas las personas que están, desde la primera que
dibujaste"

2. Preferencias afectivas:
" ¿Cuál es el más bueno de todos en esta familia?
" ¿Cuál es el menos bueno de todos?
" ¿Cuál es el más feliz?
" ¿Cuál es el menos feliz?
" ¿Y tú, en esta familia, a quién prefieres?
Pautas generales de análisis:
• Tamaño y lugar. Los dibujos grandes denotan seguridad. En cambio las figuras pequeñas y
plasmadas en un rincón de la hoja demuestran miedos e inseguridades.

• Curvas y líneas rectas. Los dibujos con ángulos y curvas demuestran dinamismo y madurez.
En cambio, aquellos donde solo aparecen líneas, escasas formas y/o figuras muy
estereotipadas y pobres muestran a menudo inmadurez o inhibición.

• Orden y distancia. Un aspecto que debe valorarse es el orden en que se han dibujado cada
una de las figuras. Así, suele ser más común por ejemplo que suela empezarse con el dibujo
de la madre, o en su caso, con esa persona con mayor unión afectiva. Por otro lado, otro
detalle a valorar es la distancia que el niño establece entre unos personajes y otros.

• Omisión de ciertas figuras. Un hecho común es que haya niños que omitan dibujarse a
ellos mismos en ese núcleo familiar. Es un hecho que evaluar y tener en cuenta. Asimismo,
la omisión de alguno de los padres o hermanos puede ser el reflejo del rechazo a los
mismos.

También podría gustarte