Está en la página 1de 4

Alejandro 

Amitrano ­ Antropología Filosófica 
Parcial teórico Tema 2 
Com.1 Gómez ­ Furfaro Lunes 11:00 ­ 13:00 hs
 

1. El descubrimiento de América y su impacto en el pensamiento europeo: Montaigne. 
 
El  descubrimiento  de  América  en  1492  se  transformó  en  uno  de  los  grandes hitos de la historia 
mundial  y  las  consecuencias  que  ello tuvo en el ámbito del pensamiento todavía no están completamente 
claras.  Puede  afirmarse,  sin  embargo,  que  este  suceso  trajo  consigo  la  renovación  de  toda una linea de 
problemas  clásicos,  tales  como  las  preguntas  por qué significa ser hombre, como también el surgimiento 
de cuestiones noveles para el pensamiento filosófico occidental.  
Michel  de  Montaigne,  cuyo  nacimiento  es  41  años  posterior  al  hecho  mencionado,  se  enfrenta 
con una serie de  interrogantes ligados a la temática del conocimiento, aún si  no  lo trata expresamente. En 
particular,  el  “descubrimiento”  de  un  nuevo  tipo  de subjetividad presente en  los habitantes de ese nuevo 
mundo  pondrá  en  tela  de  juicio  la  pretendida  universalidad  del  conocimiento   racional  y,  más  aún,  el 
moral;  esto  puede  plantearse  en  las  preguntas  de  Tzvetan  Todorov,  en   su  texto “Nosotros y los otros”: 
“¿es  todo  costumbre,  incluidos  los  fundamentos  de  la  moral,  las  reglas  de  la  razón,  los  principios  del 
comportamiento  humano?   ¿O  es  que  existe  un  fondo  universal,  una  naturaleza  humana  que  las 
costumbres  eventualmente  esconden,  pero  que  no  se  modifican?”1.  Montaigne se presentará a sí mismo 
como  una  persona  tolerante  de  todas  las  religiones  y  costumbre  pues  sostendrá  una  postura  un 
relativista,  según  la  cual  responderá  afirmativamente  a  la primer pregunta y negativamente a la segunda; 
como  él  mismo  dirá  en  uno  de  sus  Ensayos:  “Como  no  tenemos   otro  punto  de  mira  para  distinguir  la 
verdad  y  la  razón  que  el  ejemplo  e  idea  de  las  opiniones  y  usos  del  país  en   que  vivimos,  a  nuestro 
dictamen  de  él  tienen  su  asiento  la  perfecta  religión, el gobierno más cumplido, el más irreprochable uso 
de todas las cosas.”2  
Otra  problemática  que  cuyo  tratamiento  se  vuelve  a  mostrar  como   imperioso   trata  sobre  la 
cuestión  de  qué  significa  ser  un  ser humano dado que el hombre americano distaba tanto de aquello que 
la  concepción  europea  identificaba  como  tal,  que  no  fue  en  un  principio  fácil  de  determinar  si  los 
europeos  y  los  americanos  pertenecían  a  un  mismo  género.  Montaigne  trata  de  responder  a  esta 
cuestión,  pero  abordando  desde  una perspectiva particular, a saber, que la investigación sobre la propia 
subjetividad  podrá  desvelar  la  condición  humana  que  todo  hombre  realiza  en  sí;   Erich Auerbach afirma 

1
 Todorov, Tzvetan (2007) Nosotros y los otros, México, Siglo XII Editores, p. 53 
2
 Montaigne, M (1941) Libro primero, “XXX. De los caníbales”, Ensayos, Buenos Aires, Editorial Losada, 
p.209 

Alejandro Amitrano ­ Antropología Filosófica 
Parcial teórico Tema 2 
Com.1 Gómez ­ Furfaro Lunes 11:00 ­ 13:00 hs
 

que:  “...si cada hombre  ofrece motivo y materia suficiente para  la exposición de toda la filosofía moral, la 


autoinvestigación  exacta  y  sincera  de  un  hombre  cualquiera queda, sin  más, justificada y hasta podemos 
ir  un  paso  más  lejos:  no  sólo  está  justificada,  sino  que   es  conveniente,  pues  es  el  único  camino  que, 
según Montaigne, lleva a la ciencia del hombre en tanto ser moral.”3 
 
2. Antropología y barbarie. 
 
A  lo  largo  de  su  ensayo  titulado   “De  los  caníbales”  puede  verse  a  Montaigne  realizando  un 
esfuerzo  por   reivindicar  el  lugar  de  los  nativos  americanos  frente  a  la  mirada  etnocéntrica  europea  que 
los  calificaba  como  “bárbaros”  y  “salvajes”  mientras,  al  mismo  tiempo,  critica  fuertemente  los valores y 
costumbres,  hacia  los  cuales  siente  una fuerte repulsión, que su propia sociedad ha ido adoptando. Para 
ello  Montaigne  se  vale  de  los  términos  ya  mencionados  de  una  forma  particular  que  indica  Todorov: 
señala,  entonces,  que  ambas  palabras  tienen,  de  hecho,  una  doble  connotación  pues  caracterizan,  en 
primer  lugar,  a  aquello  que  está  más  próximo  a  un  estado  de  naturaleza  al  cual  el  imaginario  moderno 
atribuía,  con  unas  pocas  excepciones  como  el  caso  de Hobbes, notas de inocencia, bondad y felicidad. 
El  otro  sentido  reservado  para  la  palabra  se  trata  de  un  término  peyorativo  en  tanto  refiere a lo salvaje 
como  cruel,  violento  y  malévolo.   De  esta  manera  invierte  las  atribuciones  y  le  permite  comparar  las 
costumbres  “civilizadas”  y  las  “bárbaras” para notar, por consiguiente, que entre las primeras se cuentan 
excesos innecesarios, vanidades y crueldades de diverso tipo. 
Esta  crítica   de  Montaigne  permite hacer evidente la posición etnocéntrica que tiñe gran parte del 
pensamiento  europeo  y  sus  relaciones  frente a las demás culturas. Esto puede, a su vez, dividirse en dos 
consecuencias   adicionales:  primero,  sugiere  la  desnaturalización  de  costumbres,  ideas  y  posiciones  que 
se  encontraban   entretejidas  en  la antropología de su tiempo o permitiría, inclusive, plantear una idea más 
radical  aún  que  diría  que  no  podría  realizarse  algo  así  como  una  antropología  del  ser  humano  en  su 
sentido  más  general  sino  que  la  tarea  de  la  antropología  sería  la  descripción  del  existente  humano  en 
ciertas  circunstancias histórico­sociales particulares. En segundo lugar, debido  a que no valdría catalogar 
tajantemente  al  otro  de  “bárbaro”  o  “salvaje”  la  cuestión  sobre  quién  es  ése  otro  y  cómo  cabría 
entenderlo cobra, de pronto, un lugar primordial en el pensamiento antropológico. 

3
 Auerbach, E, (1996), Mimesis, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 276 ­ 277 

Alejandro Amitrano ­ Antropología Filosófica 
Parcial teórico Tema 2 
Com.1 Gómez ­ Furfaro Lunes 11:00 ­ 13:00 hs
 

3. El anunciamiento de la subjetividad moderna: Montaigne y Pico della Mirandola. 
 
El  descubrimiento  de  América  se  utiliza  como  uno  de  los  puntos  de  referencia  histórico  para 
marcar  los  comienzos   de  la  edad  moderna  pero  podemos  rastrear,  además,  ciertos  antecedentes  que 
señalan  su  inicio  en  la  historia  del  pensamiento  filosófico.  Montaigne,  quien  ya  venimos tratando, puede 
tomarse  como  uno  de  estos  ejemplos:   en  sus  Ensayos puede verse la idea, que luego cobrará fuerza en 
la  modernidad,  de  buscar  el  conocimiento,  no  ya  en  el  mundo  exterior,  sino  ahora  dentro  de  la  propia 
subjetividad,  pues,  como  indica  Auerbach:  “...estas  frases  [...]  revelan  la  convicción  de  Montaigne  de 
que  no  existe  conocimiento   o   ciencia  alguna  a  los  cuales  sea  posible  una  accesibilidad  tan  perfecta  y 
exacta  como  al  conocimiento  de  sí  mismo.  Para  él  el  “conócete  a  ti  mismo”   no   es  sólo   un   mandato 
práctico  y  moral,  sino   también  teórico­cognoscitivo.”  4  Esto  nos  recuerda  invariablemente  a la simpleza 
gnoseológica  del  espíritu  sobre  el  cuerpo  a  la  cual  alude  Descartes  durante  sus  “Meditaciones 
metafísicas”,  en  donde,  además,  comparte  el  mismo  objeto  de  estudio:  la  propia  conciencia  o 
subjetividad.  
Giovanni  Pico  della  Mirandola  es,  por  su  parte,  un  pensador  italiano  que  también  anticipa 
aspectos  que  caracterizarán  a  la  modernidad.  En  su  “Oración  sobre  la  dignidad  del  hombre”  cuenta 
cómo  éste se diferencia manifiestamente del resto de la creación pues, a diferencia de ella,  el ser humano 
es capaz de darse a sí mismo su propia forma. La libertad será, en consecuencia, un aspecto inescindible 
de  la  condición  humana,  sin  embargo, advierte de no dejarse caer a la pura sensualidad animal, sino que 
su  uso  último  se  encuentra  en  la  persecución  de  lo  divino  que  hay  en  el  hombre.  Ahora  bien,  pueden 
definirse  ciertos  puntos  de  contacto  con  el  pensamiento  de  Montaigne  en  la  medida  en  que  es  posible 
entender  que  ambos  abogan  por  un  cierto  tipo  de  relativismo  cultural,  esto  se  ve  fácilmente  en  el  autor 
francés ya que siempre es su intención presentarse de esa manera, no obstante, en su contraparte italiana 
no  aparece  tan  claramente.  En  la  medida  en que el hombre es capaz de definirse a  sí mismo tal como se 
imagine,  toda  configuración  posible  debe  ser  aceptada  en  tanto concuerde con los precepto de la razón 
y  el  anhelo  de  lo  divino.  Es  en  este  punto,  sin  embargo,  donde  pueden  trazarse  ciertas  diferencias 
porque  en  Montaigne  la  libertad,  en  tanto  libertad  individual  acaba   donde  comienza  la  cultura,  la  cual, 
una  vez  establecida,  determina  al  sujeto  humano  quien  no  puede  escapar  de  su  alcance  mientras  que 

4
 Ibid. p.280 

Alejandro Amitrano ­ Antropología Filosófica 
Parcial teórico Tema 2 
Com.1 Gómez ­ Furfaro Lunes 11:00 ­ 13:00 hs
 

para  Pico  della  Mirandola  la libertad sólo está limitada por cuanto el ser humano, en tanto ens creatum, 


puede acercarse a la divinidad. 
 
4. Montaigne y la “cuestión del otro”. 
 
Se  ha  hablado  en  puntos  anteriores  sobre  cómo  Montaigne  se  concibe  a  sí  mismo  en  tanto 
representante  de  la  tolerancia  cultural  y  religiosa,  sin  embargo  ha  surgido  la  cuestión  entre  sus 
comentadores  acerca  de  qué  tan  en  serio  tomar  estas  afirmaciones  ,  la  pregunta  queda  entonces:  ¿qué 
representa el otro para Montaigne?  
Un  análisis  inicial  deberá  partir  de  considerar  si  en  efecto  Montaigne  sostiene  ese  pretendido 
relativismo  del  que  se vanagloria,  sobre este respecto se seguirá la postura  de Todorov quien afirma que 
los  análisis  realizados   en  los  Ensayos  están  teñidos  de  las  valoraciones  que  el  propio  Montaigne 
proyecta  sobre  los  otros;  “La  bravura  guerrera  y  la  poligamia,   el  canibalismo  y  la  poesía  serán 
disculpados  o  presentados  como  ejemplo  [...]  simplemente  porque  esos  rasgos  se  encuentran  entre los 
griegos,  que  son  los  que  encarnan  el  ideal  personal  de  Montaigne.”5  Su  postura  será,  por consiguiente, 
relativista  sólo  en  apariencia  ya  que  ella  encubrirá  un  fondo  universalista;  si  Montaigne  proyecta  sus 
valores  sobre  los  otros,  eso  implica  que  nunca  los  reconoció  realmente,  por  lo  tanto  ¿qué  lugar  puede 
quedar  para  ellos?  El  análisis  de  Todorov  encuentra  su  límite  en  esta   cuestión,  pero  esta  aporía  puede 
ser traspasada si se comprende que el fin de los Ensayos nunca estuvo en la descripción del otro. 
Auerbach  parte  de  un  análisis  distinto  del  de  Todorov,  pues  si  bien  concuerda que los otros no 
tienen  lugar  estelar  alguno  en  la  obra  de  Montaigne,  sí  cumplen  una  función   relativa  al  objetivo  de  sus 
textos.  Indica  que  el  objeto  descrito  por  el  ensayista  francés  no  son  los  otros,  sino  que  se  trata  del 
propio  Montaigne;  los  Ensayos  serían,  por  consiguiente,  una  investigación  para  llegar  al  fondo  de  la 
propia  individualidad  y  dentro  de  este  esquema  lo  exterior  sólo  tiene  valor  en  la  medida  en  que  puede 
ser  resignificado  por   parte  del  escritor  para  reflejar  su  propia  condición  interior.  Esta  diferencia   de 
enfoque  permite  vislumbrar  un  aspecto  esencial  del  texto  de  Montaigne  que,  de  otra  forma,  sólo 
permitiría clasificarlo como un mero universalista ingenuo.  
 

5
 Todorov, Op.cit. p.60 

También podría gustarte