Está en la página 1de 6

Centro:

Nombre: Fecha: Curso:

1. A partir de las vistas de esta pieza dibuja una perspectiva caballera de la misma.

2. A partir de las vistas de esta pieza dibuja una perspectiva caballera de la misma.

(criterio 1, estándar 1.1)

3. A partir de las piezas que se muestran obtén las vistas de cada una.

4. A partir de las piezas que se muestran obtén las vistas de cada una.
(criterio 1, estándar 1.1)

5. Explica la finalidad de la última


etapa del proceso de creación de productos: “Comprobar el resultado”.

6. Explica la finalidad de la última etapa del proceso de creación de productos: “Comprobar


el resultado”.

(criterio 2, estándar 2.1)

Es muy importante comprobar o verificar que el objeto que se ha creado satisface, con
todas las garantías, la necesidad que teníamos al comienzo del proceso. Si no es así
habrá que repetirlo e introducir los ajustes necesarios para que cumpla con la finalidad
para la que se creó.
7. Observa el siguiente sacacorchos y dibuja un despiece del mismo en perspectiva.

8. Observa el siguiente sacacorchos y dibuja un despiece del


mismo en perspectiva.
(criterio 2, estándar 2.2)

9. Esta es la perspectiva de una pirámide. Dibuja su desarrollo


en cartulina y móntala. Decórala a tu gusto.

10. Esta es la perspectiva de una pirámide. Dibuja su desarrollo en


cartulina y móntala. Decórala a tu gusto.

(criterio 2, estándar 2.2)


11. Cita cuatro elementos o instalaciones que hagan más agradable tu vida en la ciudad.

¿Cómo afectaría a tu quehacer diario el no disponer de ellos?

12. Cita cuatro elementos o instalaciones que hagan más agradable tu vida en la ciudad.

¿Cómo afectaría a tu quehacer diario el no disponer de ellos?

(criterio 2, estándar 2.1)

Transporte urbano, polideportivos, parques y jardines, aceras amplias. Es interesante


ver qué elementos son importantes para ellos y cómo los valoran, por ejemplo, las
posibilidades de ocio y otras comodidades se verían seriamente perjudicadas.

13. Representa el objeto en perspectiva caballera a partir de las siguientes vistas:

14. Representa el objeto en perspectiva caballera a partir de las


siguientes vistas:

(criterio 1, estándar 1.1)


15. Aquí tienes el desarrollo de un porta lápices. Dibújalo a un tamaño mayor y móntalo. Una
vez montado dibuja su perspectiva.

16. Aquí tienes el desarrollo de un porta lápices. Dibújalo a un tamaño mayor y móntalo. Una
vez montado dibuja su perspectiva.

(criterio 2, estándar 2.2)

17. Enumera las herramientas necesarias para la construcción de un estuche de tela.

18. Enumera las herramientas necesarias para la construcción de un estuche de tela.


(criterio 2, estándar 2.1)

Tiza o jabón para marcar.


Tijeras.
Hilo y dedal, o bien, máquina de coser.
19. Explica cuáles son los formatos de papel utilizados habitualmente para realizar dibujos.

20. Dibuja un croquis del camino de tu casa al colegio.

(criterio 1, estándar 1.1)

El formato más habitual es el A4 (210 x 420 mm), el de tamaño doble se denomina A3, y
el doble de éste, A2.

También podría gustarte