Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TITULO:
RESUMEN DE LOS PLENOS JURISDICCIONALES NACIONALES
LABORAL Y PROCESAL LABORAL

DOCENTE:
PROF. JAVIER MARTIN NEYRA SALAZAR

INTEGRANTES:
ZAVALA RUBIO GONZALO, HUGO AGDALLA

CURSO:
DERECHO Laboral I
AULA:
“D”
PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL LABORAL (Lima, 28 y 29 de setiembre de
2012)
No se habla de los puntos en el Aula Virtual de la Universidad
PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL LABORAL – NLPT Lima, 13 y 14 de
setiembre de 2013
No se habla de los puntos en el Aula Virtual de la Universidad
PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL LABORAL (NLPT) (Tacna, 24 y 25 de
octubre de 2014)
El juez pudo determinar los hechos expuestos en la reclamación sobre reposición
eligiendo entre los diferentes supuestos de despido inconstitucionales (incausado,
fraudulento y nadie) en respetabilidad de la insistencia de concepto como son: Suplencia de
pena deficiente, Iura Novit chancillería y Prevalencia de becerra sobre la manera, siempre y
cuando haya sido dominado a contradictorio"
Se adopto por MAYORÍA que “No procede que se perciba un beneficio en razón de
que la vigencia de la norma no se encontraba en calidad de activo, en consecuencia, no
percibía remuneración referente en base al cual se efectúa el cálculo para el otorgamiento.
PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL LABORAL (NLPT) (Lima, 18 y 19 de
setiembre de 2015)
El Pleno acordó por MAYORÍA que "La improcedencia del pago de
remuneraciones devengadas en los casos de reposición del trabajador, ordenada por
sentencia estimatoria emitida en el Proceso de Amparo, al considerar que los procesos de
Amparo y de Nulidad de despido tienen naturaleza jurídica distinta"
El Pleno acordó por MAYORÍA lo siguiente: "El plazo de prescripción corre a
partir de la publicación del listado de extrabajadores inscritos en el Registro Nacional de
Trabajadores Cesados irregularmente mediante Resolución Suprema N° 034-2004-TR, o de
las siguientes Resoluciones Supremas.
PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL LABORAL Y PROCESAL LABORAL
(Arequipa, 16 y 17 de setiembre de 2016)
Sobre el despido: El Pleno acordó por MAYORIA que "No debe aplicarse el
precedente Huatuco al trabajador público sujeto al régimen laboral privado con contrato
laboral a plazo indeterminado, cuya condición ha sido declarada mediante sentencia judicial
firme y que ha sido repuesto en cumplimiento de dicha sentencia, porque se está ante un
supuesto distinto al del requisito del concurso público que exige dicho precedente y se viola
el principio de la cosa juzgada"
PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL LABORAL Y PROCESAL LABORAL
Trujillo, 11 y 12 de agosto de 2017
Respecto a la indemnización: El Pleno acordó por MAYORIA que “Aquellos
trabajadores del régimen público que demanden indemnización por daños y perjuicios
como pretensión única deberán tramitarlo en la vía del proceso laboral, al no estar previsto
como pretensión a tramitaren los procesos contenciosos administrativos conforme al art. 5
numeral 5 del D.S 013-2008- JUS”
PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL LABORAL Y PROCESAL LABORAL
Chiclayo, 13 y 14 de setiembre de 2018
Respecto a la Indemnización por lucro cesante y daño moral en caso de despido
encausado y fraudulento: El Pleno acordó por MAYORÍA “En caso de despido encausado
y fraudulento la indemnización por lucro cesante se debe equiparar a las remuneraciones
dejadas de percibir”
El Pleno acordó por MAYORÍA “Si debe presumirse el daño moral, pues el sólo
hecho de ser despedido sin justificación merma el estado emocional y psíquico del
afectado, y en consecuencia corresponde aplicar para fijarse el quantum indemnizatorio el
artículo 1332 del Código Civil.
PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL LABORAL Y PROCESAL LABORAL
-2019
En las pretensiones indemnizatorias derivadas de un despido inconstitucional,
encausado o fraudulento declarados judicialmente como: amenaza patrimonial invocado a
aviso de ganancia cesante, debe ser sabido como todos los ingresos dejados de cobrar como
consecuencia directa e inmediata del despido y no como las remuneraciones dejadas de
recaudar; y cuya existencia enérgico y objetiva con la responsabilidad de ser acreditadas a
fin de medir la cuantificación que se sustentará en un pará medida tangible aludido al
tiempo de persistencia del acabamiento; un pará metropolitano cuantitativo referido al valor
de los beneficios ciertos que hubiera negligente de recibir; y cualquier otra circunstancia
que tuviera incidencia directa en santidad cuantificación; deduciéndose los ingresos que
hubiese obtenido el cuestionable por servicios realizados en dicho década de acabamiento y
los costas que hubiera efectuado en el fortuna de continuar laborando, para la obtención de
sus remuneraciones.
Otorgamiento y cálculo del daño moral en caso de despido: En las pretensiones
indemnizatorias derivadas de un despido inconstitucional, encausado, fraudulento o
arbitrario declarados judicialmente como tales; el daño extrapatrimonial invocado a título
de daño moral, que comprende además al daño a la persona y otros similares; no cabe
presumir la existencia del daño moral, y su existencia deberá ser acreditada ya sea con
medios probatorios directos o indirectos, salvo los casos en los que además de vulnerarse el
derecho al trabajo, también se hubieran vulnerado otros derechos fundamentales como el
honor, la dignidad, u otros derechos de la personalidad, en cuyo caso deberá presumirse el
daño moral; sin embargo la cuantificación deberá sustentarse en la prueba aportada o en la
invocación de determinados parámetros o criterios y sólo en ausencia de ellos podrá
acudirse a la valoración equitativa conforme al artículo 1332° del Código Civil.
Otorgamiento y cálculo del lucro cesante y daño moral en caso de despido: En las
pretensiones indemnizatorias derivadas de un despido inconstitucional, encausado o
fraudulento declarados judicialmente como tales; el daño patrimonial invocado a título de
lucro cesante, debe ser entendido como todos los ingresos dejados de percibir como
consecuencia directa e inmediata del despido y no como las remuneraciones dejadas de
percibir
Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral y Procesal Laboral 2021
Respecto al pago de devengado: El Pleno acordó por MAYORÍA lo siguiente: “El
Art. 63 de la NLPT - Ley Nº 29497 no es aplicable en los procesos contenciosos
administrativos cuando la sentencia se encuentra en ejecución y se calculan remuneraciones
devengadas e intereses, en virtud a que el Art. 45 y 46 del DS Nº 011-2019-JUS establece
el deber personal del cumplimiento y ejecución de la sentencia por la entidad demandada”
Respecto a la remuneración: El Pleno acordó por MAYORÍA lo siguiente: “El
trabajador de confianza que retorna a su puesto ordinario, no tiene derecho a seguir
percibiendo la remuneración habitual del cargo de confianza sino de su puesto ordinario”.
Respecto a la indemnización por daños y perjuicios: El Pleno acordó por
MAYORÍA lo siguiente: “Se debe aplicar el control de convencionalidad sobre acciones
indemnizatorias provenientes de impugnaciones de ceses colectivos ordenado por el
Estado; por cuanto que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)2 ha fijado
sus criterios reconociendo un tipo indemnización integral (lucro cesante, daño emergente y
daño moral)”.

También podría gustarte