Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ergo, es que al amparo de lo dispuesto por el Art. 32º de la Nueva Ley Procesal
del Trabajo- Ley Nº29497, INTERPONGO RECURSO DE APELACION y solicito
que los autos se remitan al Superior Jerárquico, con la finalidad que el Superior
Jerárquico la revoque y reformándola parcialmente DECLARE FUNDADA EN
TODOS SUS EXTREMOS, en base a los siguientes fundamentos de hecho y
derecho que paso a exponer:
II.-FUNDAMENTOS DEL AGRAVIO. -
2.1.- ERRORES DE HECHO Y DE DERECHO INCURRIDOS EN LA APELADA:
2.1.1. RESPECTO A LA IMPROCEDENCIA, la pretensión principal de
REPOSICION LABORAL POR DESPIDO INCAUSADO y la pretensión
subordinada de INDEMNIZACION POR LUCRO CESANTE Y DAÑO MORAL:
PRIMERO. – En la sentencia venida en grado, resuelve declarar
IMPROCEDENTE la pretensión principal de Reposición Laboral, en
aplicación del decreto de urgencia 016-2020, considerando lo siguiente:
- No encontramos conforme a derecho la resolución de sentencia apelada,
pues acogemos la propia expresión de la Octava Sala Laboral
Permanente en la nueva Ley Procesal del trabajo de la corte Superior de
Justicia de Lima en expediente 00653-2019-0-1801-JR-LA-84 que
resuelve en recurso de apelación interpuesto por la Municipalidad Distrital
de Santiago de Surco en contra de la Sentencia que declaró fundada en
parte la desnaturalización del contrato de locación de servicio (como el
caso de la presente causa) resaltando el cuestionamiento del decreto de
Urgencia Nº 016-2020 denominándolo una NORMA CONTRARIA A LA
CONSTITUCION y que en punto décimo tercero expresa literalmente:
“ En ese sentido, considerando que la potestad judicial de
determinar el reconocimiento de una relación laboral a plazo
indeterminado forma parte inmanente de la Tutela Jurisdiccional
Efectiva y la Necesidad de administrar justicia por vacío o
deficiencia de la Ley, reconocidos en los incisos 3 y 8 del artículo
139 de la Constitución Política del Perú, se podrá concluir que una
norma con rango de ley no podrá desconocer unilateralmente el
desarrollo jurisdiccional realizado por más de medio siglo en
materia de desnaturalización de los contratos, en cuanto al propio
Tribunal Constitucional ha reiterado que un magistrado no requiere
de una disposición normativa expresa para poder ordenar el
reconocimiento de una relación laboral unificada, toda vez que dicha
fuente deriva exclusivamente de la función inherente de los órganos
judiciales que nuestra Constitución Política reconoce”(subrayado es
nuestro).
1
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: EXP N 039s0 2012-PA/TC PIURA JOSÉ MARÍA GÓMEZ TAVARES Y OTROS.- El principio de
predictibilidad con la doctrina jurisprudencial de las decisiones judiciales y su relación vinculante: 7.- El principio de Predictibilidad y certeza en cuanto
a manifestación del principio de seguridad jurídica implica la exigencia de coherencia de criterio de los órganos judiciales en la interpretación y
aplicación salvo justificada y razonable diferenciación. Así, la finalidad de esta exigencia funcional no es otra que la contribución en la fundamentación
del orden constitucional y el aseguramiento de la realización de los derechos fundamentales. Si bien el principio constitucional de seguridad jurídica
no se encuentra reconocido expresamente en la Constitución, ello no ha impedido a este Tribunal reconocer en él a un principio constitucional implícito
que se deriva del Estado constitucional de derecho (artículos 3f y 4.3 de la Constitución). Ahora bien, no cabe duda de que esta exigencia
constitucional de predictibilidad y certeza de las decisiones judiciales se ve concretizada con la denominada doctrina jurisprudencial constitucional, la
que sólo se tendrá por cumplida si se respetan tales decisiones.
concreto esta Observancia no han sido valorada por el Ad Quo, y que más
bien desliza una Aplicación del Decreto de Urgencia por estar vigente, sin
alguna motivación que al menos trate de expresar una justificación
legal de su aplicación (en referencia a la independencia de las
resoluciones judiciales) ya que es de común conocimiento la
trasgresión de derechos y principios constitucionales laborales.
ANEXO:
I. COPIA DE RESOLUCION 03 SENTENCIA
POR LO EXPUESTO:
Solicito a usted Sr. Juez, tener por interpuesto el presente recurso impugnatorio
promovido, y se sirva tramitarlo conforme a ley.
Trujillo, 05 de Febrero del 2,021
……………………………...
Benjamín Ramos León
ABOGADO
IC.A.P. 1543