Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

DETERMINACION DE LA NEPABILIDAD EN
LAS FIBRAS DE ALGODON
1.- OBETIVOS:

 Determinar el grado de nepabilidad haciendo uso de los patrones y el


nepotometro.

2.- FUNDAMENTO TEORICO:

 Nepabilidad: Es el potencial de abotonamiento de las fibras de algodon que


tiene la tendencia a la formación de neps (botones).

 Factores que afectan la formación de neps:

 La variedad del algodón


 La clase de desmotado
 El tipo de maquinaria de apertura
 Las corrientes de aire
 Batir o golpear fuertemente el algodón
 La velocidad del abridor y lickerin
 Velocidad de los chapones
 Frecuencia del desborrado
 Frecuencia de esmerilado
 Ajuste entre chapones y gran tambor
 El ajuste de las cuchillas del lickerin
 El peso de la napa
 Corrientes de aire sin control

3.- EVALUACIÓN CON EL NEPOTOMETRO:


El funcionamiento del nepotometro esta baso en el principio dela carda que
comprende:
 3 cilindros del mismo diámetro cubiertos con guarnición rígida
 Un cilindro acanalado de alimentación
 Un regulador de tiempo
 Una cuchilla separadora

Laboratorio de Control de Calidad I 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

4.- PARTE EXPERIMENTAL:

Ejecución de la Prueba:
 Pasar 4 muestras de 25 gramos cada una y paralelizar cada muestra, en las
cardinas manuales sacarlas en forma de manto
 Colocar el manto en la mesa de alimentación
 Colocar el regulador de tiempo en 4 minutos, automaticamente empieza a girar
el cilindro
 Con el depresor graduar la entrada de las fibras al cilindro alimentador y al
cilindro C
 Retirar la cuchilla separadora, cuando la maquina se ha detenido y retirar las
fibras del cilindro C, con una plantilla de tercipelo negro de atrás hacia adelante
 Comparar la plantilla obtenida con las plantillas patrones y determinar el grado
de nepabilidad
 Una vez determinada ñlas 4 pruebas, hallar el promedio

Laboratorio de Control de Calidad I 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

5.- CÁLCULOS Y RESULTADOS OBTENIDOS:


MUESTRA I:
Según la comparación de nuestra fibra sobre el terciopelo y el patrón, nuestra muestra
se halla en el GRADO V+.

MUESTRA II:
Según la comparación de nuestra fibra sobre el terciopelo y el patrón, nuestra muestra
se halla en el GRADO I.

Laboratorio de Control de Calidad I 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

6.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:


 Podemos observar que la muestra I es una fibra de calidad demasiado baja por
eso que posee una alta cantidad de neps, en comparación con la muestra II, el cual es
un algodón Pima.

Laboratorio de Control de Calidad I 4

También podría gustarte