Está en la página 1de 20

INFORME Nº3 MECANICA DE SUELOS

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO


I.N.V. E – 123 – 07

ANÁLISIS DE LA NORMA 04318-00 LIMITES DE ATTERBERG

Johan Sebastián Corzo Conde


Cod: 2170517
Jonathan Bohórquez Galvis
Cod: 2170552
Juan Pablo Mateus Alquichides
Cod: 2170537

Docente:

Ing. Mónica Johanna Castro Irreño – Msc. Geotecnia

Universidad Santo Tomás, Floridablanca


División de arquitectura e ingenierías
Facultad de Ingeniería Civil
2019
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO
I.N.V. E – 123 – 07

Resumen
En este laboratorio se desarrolló un análisis granulométrico de una muestra de suelo
por tamizado, la muestra fue entregada por la docente. En la práctica se implementaron
algunos tamices de malla cuadrada para facilitar el método, sin embargo, el más
importante era el tamiz 200 y las mediciones se hicieron por medio de balanzas. Al final
la muestra (Muestra que queda en tamiz 200 + Grava lavada hasta que el agua estuviese
limpia) se lleva al horno para secarse completamente.

Introducción

El suelo está constituido por infinidad de partículas y la variedad en el tamaño de estas es


ilimitada. Cuando se comenzaron las investigaciones sobre las propiedades de los suelos se creyó
que sus propiedades mecánicas dependían directamente de esta distribución en tamaños. Sin
embargo, hoy sabemos que es muy difícil deducir con certeza las propiedades mecánicas de los
suelos a partir de su distribución granulométrica.

El Análisis Granulométrico es la determinación de los tamaños de las partículas de una


cantidad de muestra de suelo, y aunque no es de utilidad por sí solo, se emplea junto con otras
propiedades del suelo para clasificarlo, a la vez que nos auxilia para la realización de otros
ensayos. En los suelos granulares nos da una idea de su permeabilidad y en general de
su comportamiento ingenieril, no así en suelos cohesivos donde este comportamiento depende
más de la historia geológica del suelo.

Objetivos
Objetivo General
Determinar cuantitativamente la distribución de tamaños de partículas de suelo por medio de
un análisis granulométrico con tamices de malla cuadrada.
Objetivos Específicos

 Calcular el porcentaje que pasa el tamiz 75 µm (200) y porcentaje de humedad


higroscópica.
 Identificar los instrumentos de laboratorio que son empleados en la práctica, tales
como tamices de malla cuadrada, balanza y horno.
 Aplicar correctamente la norma INVIAS 123 y seguir el respectivo
procedimiento.
 Determinar el tamaño máximo de las partículas contenidas en la muestra.

Marco Teórico
Granulometría
Por granulometría o análisis granulométrico de un agregado se entenderá todo procedimiento
manual o mecánico por medio del cual se pueda separar las partículas constitutivas del agregado
según tamaños, de tal manera que se puedan conocer las cantidades en peso de cada tamaño que
aporta el peso total. Para separar por tamaños se utilizan las mallas de diferentes aberturas, las
cuales proporcionan el tamaño máximo de agregado en cada una de ellas. En la práctica los pesos
de cada tamaño se expresan como porcentajes retenidos en cada malla con respecto al total de la
muestra. Estos porcentajes retenidos se calculan tanto parciales como acumulados, en cada malla,
ya que con estos últimos se procede a trazar la gráfica de valores de material.

Ensayo de Tamizado.

Para su realización se utiliza una serie de tamices con diferentes diámetros que son
ensamblados en una columna. En la parte superior, donde se encuentra el tamiz de mayor
diámetro, se agrega el material original (suelo o sedimento mezclado) y la columna de tamices se
somete a vibración y movimientos rotatorios intensos en una máquina especial.

Luego de algunos minutos, se retiran los tamices y se desensamblan, tomando por separado
los pesos de material retenido en cada uno de ellos y que, en su suma, deben corresponder al peso
total del material que inicialmente se colocó en la columna de tamices. Los tamices son
básicamente unas mallas de aberturas cuadradas, que se encuentran estandarizadas por la Norma
Técnica Colombiana # 32. La serie de tamices que se emplean para clasificar agrupados para
concreto se ha establecido de manera que la abertura de cualquier tamiz sea aproximadamente la
mitad de la abertura del tamiz inmediatamente superior, o sea, que cumplan con la relación 1 a 2.
La operación de tamizado debe realizarse de acuerdo con la Norma Técnica Colombiana # 77
sobre una cantidad de material seco. El manejo de los tamices se puede llevar a cabo a mano o
mediante el empleo de la máquina adecuada.

Clasificación por tamaño de partícula

Esta identificación de los agregados se deriva de dividirlos de acuerdo con aquel que pasa o
no la frontera nominal de 4,75 mm (Tamiz N°4), de acuerdo con lo estipulado en la Norma
Técnica Colombiana NTC 32, Tejido de alambre y tamices para propósito de ensayo. De acuerdo
con el tamaño de la partícula se tienen dos clases de agregados:

Agregado fino: Material que pasa 100% el tamiz 3/8” y queda retenido en la malla N°
200.
Agregado grueso: Es aquel que es retenido 100% en el tamiz N° 4 o superior.

Curva Granulométrica.

Tomando en cuenta el peso total y los pesos retenidos, se procede a realizar la curva
granulométrica, con los valores de porcentaje retenido que cada diámetro ha obtenido. La curva
granulométrica permite visualizar la tendencia homogénea o heterogénea que tienen los tamaños
de grano de las partículas.

Tabla 1. Clasificación de los suelos


Fuente. Estudios geotécnicos. Clasificación de los suelos
Materiales y Equipos

EQUIPOS
 Balanza  Tamices de malla cuadrada

Figura 1. Recipiente de muestra 64. Figura 2. Tamices de malla cuadrada.


Fuente: Propia Fuente: Propia

 Horno  Recipientes

Figura 4. Recipiente de muestra 64 y otro


Figura 3. Horno. recipiente.
Fuente: Propia Fuente: Propia

MATERIALES

Figura 6. Muestra entregada por el


docente.
Figura 5. Agua.
Fuente: Google Imágenes.

Procedimiento
1. Se toma una muestra del suelo (En este caso la muestra es entregada por la docente) con
ayuda de la balanza electrónica se pesa la muestra. La balanza registra un total de muestra
de 446,32 gr añadiendo el peso de la tara.

Figura 7. Muestra pesada con balanza electrónica.

Fuente: Propia.

2. Para saber la humedad de la muestra se toma una fracción de suelo y se vierte en un


recipiente pequeño (Recipiente 64). Para poder medir la humedad se pesa primero el
recipiente y luego se tara para poder registrar el dato real del peso del suelo.

Figura 8,9. Prueba de humedad.

Fuente: Propia.

 El peso del recipiente 64 se registró en la balanza electrónica como 8,66 gr


 La muestra pesó 38,54 gr
 El total de la muestra en la tara fue 187,66 gr
3. Se procede a llenar la tara con agua y se utiliza en tamiz 75 µm (200) como colador, para
saber la cantidad de material fino del suelo, se lava continuamente la muestra a través del
tamiz. Hasta que el agua se torne cristalina se sabe la cantidad total de material fino.

Figura 10, 11, 12. Lavado de la muestra

Fuente: Propia.

4. Cabe resaltar que durante el proceso no se puede botar nada del agregado.
5. Los integrantes del grupo se ayudan con otros tamices de malla cuadrada para que no
haya ningún tipo de desperdicio de material. En nuestro caso se implementaron los
tamices 3/8” y 4” para limpiar la muestra
6. Sólo se toma lo que quede del tamiz 75 µm (200) para finos.
7. Si hay material orgánico se pude sacar sin ningún inconveniente del tamiz.
8. Cuando se ve que el agua está cristalina se procede a reunir las muestras y llevarlas al
horno para proceder con los cálculos.
9. Se reúne la muestra y se marca para llevarla al horno. Finalmente se procede a realizar
cálculos.
Procedimiento parte dos (Tamices)

 Después de secar la muestra en el horno, tomamos los tamices, cada uno con su respectivo
diámetro y tamizamos la muestra.
 Posteriormente, se registra el peso de la muestra que queda en cada tamiz.
 En el proceso de tamizado se utiliza tamiz de diámetro mayor a diámetro menor.
 Se registra la cantidad de muestra que queda en el tamiz -200.

Humedad de la muestra

Con el proceso del lavado de la muestra, todos los finos fueron eliminados de la muestra,
entonces, para calcular dicho peso de finos que pasan del tamiz N° 200 se realiza la
siguiente operación; al peso que se calcule le restamos el peso seco de la muestra seca
que sacamos del horno y obtenemos el valor de los finos.

humedad (%) P. humedo 386,74


P1 (gr) 38,54 %W 47,05
P2 (gr) 28,98 P. seco 263,0039
P3 (gr) 8,66
%W (%) 47,05 Σ (N°4_200) 140,78

𝑃1 − 𝑃2 38.54 − 28.98
%𝑊 = 𝑋100 = 𝑋100 = 𝟒𝟕. 𝟎𝟓%
𝑃2 − 𝑃3 28.98 − 8.66

𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 386.74


𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑆𝑒𝑐𝑜 = = = 𝟐𝟔𝟑 𝒈𝒓
1 + %𝑤 1 + 0.4705

A continuación, se presentan los datos obtenidos en la practica de laboratorio y cálculos realizados


por el estudiante con la ayuda del programa Excel.
N°TAMIZ peso % retenido %pasa
3 0 0% 100%
2 0 0% 100%
1 1/2 0 0% 100%
1 0 0% 100%
3/4 0 0% 100%
1/2 0 0% 100%
3/8 0 0% 100%
N° 4 1,38 0,52% 99,48%
10 4,14 1,57% 97,90%
20 20,06 7,63% 90,27%
40 37,79 14,37% 75,91%
60 33,55 12,76% 63,15%
140 36,78 13,98% 49,16%
200 7,08 2,69% 46,47%
-200 122,22 46,47% 0,00%

Fuente. Propia

Clasificación de la muestra

CLASIFICACION
% GRAVA 0,52%
% FINOS 46,47%
%ARENA 53,00%

%𝐺𝑟𝑎𝑣𝑎 = 100% − %𝑝𝑎𝑠𝑎𝑁°4 = 100% − 99.48% = 𝟎. 𝟓𝟐%

%𝑓𝑖𝑛𝑜𝑠 = %𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧 200 = 𝟒𝟔. 𝟒𝟕%

%𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 = 100% − %𝑔𝑟𝑎𝑣𝑎 − %𝑓𝑖𝑛𝑜𝑠 = 100% − 0.52% − 46.47 = 𝟓𝟑%

Para clasificar la muestra en estudio identificamos de los anteriores resultados el mayor


de los tres porcentajes, para este caso, tomaremos el porcentaje de arenas que es lo que
predomina en la muestra.

Inicialmente sabemos que nuestra muestra se encuentra dentro de las arenas, ahora
debemos revisar el porcentaje de finos para seguir con la clasificación. Como el
porcentaje de finos es mayor al 5%, entonces, nuestra muestra es una arena con finos.
Posteriormente, la clasificación nos indica en que rango esta nuestra muestra, pues el
porcentaje de finos es mayor al 12%, por lo cual, debemos revisar si es una arena arcillosa
o una arena limosa, eso lo determinaremos con el limite líquido y su índice de plasticidad
calculados en el siguiente ítem.

Clasificación de la muestra: ARENA CON FINOS


ANÁLISIS DE LA NORMA 04318-00 LIMITES DE ATTERBERG

Resumen

En la segunda parte de la practica de laboratorio del espacio académico mecánica de


suelos, se procedió a tamizar una muestra dada por la docente solamente que pasara por
el tamiz Nº4, para poder calcular los índices de plasticidad como lo son el límite líquido
y limite plástico ayudados de un equipo llamado cabeza de Casagrande, por último, la
realización del análisis de los datos y sus respectivas conclusiones.

Objetivos

Objetivo general

Determinar el límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad en la muestra

de suelos.

Objetivos específicos

 Aprender los procedimientos empleados para determinar el índice de

plasticidad en los suelos.

 Desarrollar habilidades analíticas y experimentales mediante la

observación y el desarrollo de la práctica experimental en el espacio

académico de mecánica de suelos, para afianzar los conocimientos

aprendidos en clase.
Materiales y Equipos

EQUIPOS
 Balanza  Tamiz Nº4

Figura 13. Recipiente de muestra 64. Figura 14. Tamiz Nº4.


Fuente: Propia Fuente: Propia
 Cabeza de Casagrande  Recipientes

Figura 16. Recipiente de muestra 64 y otro


Figura 15. Cabeza de Casagrande. recipiente.
Fuente: Propia Fuente: Propia

MATERIALES

Figura 17. Agua.


Fuente: Google Imágenes. Figura 18. Base y subbase, entregado por
la docente.
Marco Teórico

Límite Líquido (LL)

Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado en que

una mezcla de suelo y agua, capaz de ser moldeada, se deposita en la Cuchara de

Casagrande, y se golpea consecutivamente contra la base de la máquina, haciendo girar

la manivela, hasta que la zanja que previamente se ha recortado, se cierra en una longitud

de 12 mm (1/2"). Si el número de golpes para que se cierre la zanja es 25, la humedad del

suelo (razón peso de agua/peso de suelo seco) corresponde al límite líquido. Dado que no

siempre es posible que la zanja se cierre en la longitud de 12 mm exactamente con 25

golpes, existen dos métodos para determinar el límite líquido: - trazar una gráfica con el

número de golpes en coordenadas logarítmicas, contra el contenido de humedad

correspondiente, en coordenadas normales, e interpolar para la humedad correspondiente

a 25 golpes. La humedad obtenida es el Límite Líquido. - según el método puntual,

multiplicar por un factor (que depende del número de golpes) la humedad obtenida y

obtener el límite líquido como el resultado de tal multiplicación.

Límite Plástico (LP)

Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado pero

sencillo consistente en medir el contenido de humedad para el cual no es posible moldear

un cilindro de suelo, con un diámetro de 3 mm. Para esto, se realiza una mezcla de agua

y suelo, la cual se amasa entre los dedos o entre el dedo índice y una superficie inerte

(vidrio), hasta conseguir un cilindro de 3 mm de diámetro. Al llegar a este diámetro, se

desarma el cilindro, y vuelve a amasarse hasta lograr nuevamente un cilindro de 3 mm.

Esto se realiza consecutivamente hasta que no es posible obtener el cilindro de la

dimensión deseada. Con ese contenido de humedad, el suelo se vuelve quebradizo (por

pérdida de humedad) o se vuelve pulverulento. Se mide el contenido de humedad, el cual


corresponde al Límite Plástico. Se recomienda realizar este procedimiento al menos 3

veces para disminuir los errores de interpretación o medición.

Índice de plasticidad.

El índice de plasticidad se expresa con el porcentaje del peso en seco de la muestra de

suelo, e indica el tamaño del intervalo de variación del contenido de humedad con el cual

el suelo se mantiene plástico. En general, el índice de plasticidad depende sólo de la

cantidad de arcilla existente e indica la finura del suelo y su capacidad para cambiar de

configuración sin alterar su volumen. Un IP elevado indica un exceso de arcilla o de

coloides en el suelo. Siempre que el LP sea superior o igual al LL, su valor será cero. El

índice de plasticidad también da una buena indicación de la compresibilidad. Mientras

mayor sea el IP, mayor será la compresibilidad del suelo.

Determinación del índice plasticidad.

Es un parámetro físico que se relaciona con la facilidad de manejo del suelo, por una

parte, y con el contenido y tipo de arcilla presente en el suelo, por otra:

Se obtiene de la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico:

IP = LL – LP > 10 plástico.

IP = LL – LP < 10 no plástico.

Valores Menores de 10 indican baja plasticidad, y valores cercanos a los 20 señalan

suelos muy plásticos.

DONDE: IP= índice de plasticidad del suelo, % LL = límite liquido del suelo, %; y

LP = límite plástico del suelo, %.


Procedimiento

1. Se toma una muestra de suelo obtenida en el laboratorio y dada por la docente y


se pasa por el tamiz Nº4.

Figura 19. Muestra tamiz Nº4

2. Se pesan 100 gr de la muestra que paso por el tamiz Nº4

Figura 20. Muestra que paso por el tamiz Nº4

3. Se le aplica agua a la muestra y se mezcla con una espátula, tener en cuenta que no se
puede usar mucha agua porque el procedimiento no sirve al final.
4. Se agrega la muestra previamente mezclada en la copa de Casagrande y se

compacta hasta que tenga un aspecto liso.

Figura 21. Muestra cabeza Casagrande

5. Se divide la muestra con el ranurador, se realizan los respectivos golpes de cada

muestra y se toman los datos, tener en cuenta el rango de los golpes para sacar

los límites.

Figura 22. Muestra con el ranurador

6. Se pone una pequeña parte de la muestra que llego a compactarse con el numero

de golpes necesarios y se pone en el recipiente pequeño en total se sacaron 3.


Figura 23. Muestra en el recipiente

7. Se toma la muestra y se prepara para meter al horno.

8. Se tomaron porciones de las muestras para revisar el límite plástico

Figura 24. Muestra sobrante

9. Se amasaron hasta formar bastones del espesor de la mina de un lapicero

Figura 25. Muestra


Determinación del límite líquido y plástico

Después del proceso llevado a cabo en los anteriores ítems y con todos los resultados del

laboratorio se debe hacer el análisis de resultados, cabe resaltar que los cálculos fueron

realizados en el programa Excel.

LIMITE LIQUIDO
N° golpes 35 30 16
P1 (gr) 11,19 12,21 13,08
P2 (gr) 10,4 11,01 11,65
P3 (gr) 8,45 8,14 8,59
%W (%) 40,51% 41,81% 46,73%

𝐿𝐿 = 𝑝𝑟𝑜𝑚 (40.51 + 41.81 + 46.73) = 𝟒𝟑. 𝟎𝟐

Para el calculo de los porcentajes de humedad se utiliza la misma formula para hallar la

humedad en la anterior práctica. Posteriormente, el límite liquido surge de promediar los

tres valores de humedad que nos presenta la tabla anexada anteriormente.

LIMITE PLASTICO
P1 (gr) 10,62 10,52
P2 (gr) 10,3 10,2
P3 (gr) 8,67 8,46
%W (%) 19,63% 18,39%

𝐿𝑃 = 𝑝𝑟𝑜𝑚 (19.63 + 18.39) = 𝟏𝟗. 𝟎𝟏

Al igual que en el ítem anterior, se promedian los valores de humedad calculados.

LL 43,02%
LP 19,01%
IP 24,01%

𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃 = 43.02 − 19.01 = 𝟐𝟒. 𝟎𝟏


Posteriormente, con la ayuda con la carta de plasticidad de Casagrande, buscaremos

clasificar nuestra muestra en arena arcillosa o una arena limosa, y determinar el grado de

plasticidad que presente la muestra.


Como se puede observar en la carta de plasticidad de Casagrande al ubicar tanto el límite

liquido como el índice de plasticidad, lo que nos da a entender que la muestra se clasifica

como arcillosa de baja plasticidad.

Clasificación final de la muestra

𝑺𝑪 = 𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂 𝒂𝒓𝒄𝒊𝒍𝒍𝒐𝒔𝒂
Conclusiones

 Tanto el límite liquido como el límite plástico dependen del contenido de

humedad que estos posean

 La determinación del limite líquido y limite plástico de un suelo deben hacerse

simultáneamente, para poder establecer correlaciones validas entre los resultados

obtenidos.

 El porcentaje de contenido de humedad con que un suelo cambia al disminuir su

humedad de la consistencia plástica a la semisólida, o al aumentar su humedad,

de la consistencia semisólida a la plástica.

 Porcentaje de contenido de humedad con que un suelo cambia, al disminuir su

humedad de la consistencia liquida a la plástica, o al aumentar su humedad de la

consistencia plástica a liquida.

Referencias

 Mecánica de Suelos. Tomo 1. Fundamentos de Mecánica de suelos.

 Datos obtenidos en las prácticas de laboratorio

 Osorio, S. Consistencias del suelo – Limites de atterberg – Limite liquido y

plástico. 2010

 Márquez P. Consistencia del suelo – Cálculos índices de plasticidad. 2014

 Sánchez, N. Granulometría de suelos – Ingeniería y construcción. 2015

 Normas INV 122 – 123 - 125

También podría gustarte