Está en la página 1de 42

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


ESCUELA TECNICA NACIONAL “ELEAZAR ALMARAT”
SAN CARLOS – COJEDES

Vinculación y Práctica
Socio-laboral

SAN CARLOS, Julio 2019

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TECNICA NACIONAL “ELEAZAR ALMARAT”
SAN CARLOS - COJEDES

Vinculación y Práctica
Socio-laboral

Vinculantes:
V-27.658.227 Páez A. Yoselier A.
V-28.248.242 Barreto C. Daibelys D.
V-29.723.340 Farfán M. Julio G.
V-29.867.056 Omar E. Gómez M.
Tutor Académico: Yelitza Rodríguez
Tutor Empresarial: Moisés Guedez

SAN CARLOS, JULIO 2019


i
DEDICATORIA

A todas esas personas que dijeron que no podía…

Dedico a DIOS, por ser mi fuente de espiritualidad, por arrancarme de las


fauces de la muerte y permitirme sentir su verdadero amor y por ser una gran
fortaleza para mi alma.

A mi MADRE, por darme la vida, por su amor, paciencia, confianza, porque


supo transmitirme de la forma más sublime, su sencillez, humildad y principios;
porque mediante su titánico trabajo, me ha permitido alcanzar ideales, en el pasado y
presente, y todo eso lo llevo en mi alma. Lamento haberte hecho llorar tanto, mamá…

A mi mami Julia, porque cada día me atendía como a un príncipe, aunque no he


sido recíproco con ella, le dedico mi logro.

A mi tía Niña, que con mucha ternura me aconsejó, por su apoyo y cariño
sincero; sus consejos y palabras motivadoras, la hacen ser importante en mi vida.

A mi padre, que aunque se ausentó en el momento en que yo más lo necesité,


desde la distancia sé que enviaba sus oraciones.

A todos los que de una u otra forma, ayudaron y participaron en el logro de este
éxito.

ii
AGRADECIMIENTOS

Primeramente, gracias DIOS todo poderoso, por darme la oportunidad de


continuar en este camino, por hacerme sentir su presencia en mis momentos más
difíciles y por significar para mí, la fuente del amor que me ha permitido creer y
mirar más allá de lo que pensaba que existía.

Dios bendiga a mi familia, por la unión de su esfuerzo en favor de mi


formación personal, por significar la base sólida del alcance de mis metas y por ser
ejemplo de sencillez y trabajo (Familia Olivo). Aunque crean que no los escuchaba, sí
lo hacía, perdón por mi rebeldía…

Agradezco el apoyo de quienes de una u otra forma estuvieron involucrados


en este proceso de aprendizaje, aunque nadie me lo crea, esto significó un
enriquecimiento en mi formación como ser humano. Los pequeños y grandes detalles
entre personas, significan gratos e inolvidables momentos que dignifican la vida.

Agradecido con mi Escuela Técnica Nacional “Eleazar Almarat”, y por


supuesto, a mis docentes, que, en conjunto, aportaron con sus diversos conocimientos
y con su experiencia en la práctica, permitiéndome desarrollar habilidades y destrezas
fundamentales en la formación en beneficio de las personas, gracias por soportarme
tanto. Agradezco al personal Administrativo y Auxiliares de Servicios por su valioso
tiempo y sus valiosos consejos, les aseguro no fueron en vano.

iii
INDICE

Dedicatoria

Agradecimiento

Introducción

FASE I (Identificación De La Institución)

Nombre de la Empresa

Logo de identificación de la empresa

Ubicación

Actividad a la que se dedica

Presidente o director

Tutor Empresarial

FASE II

Reseña Histórica

Misión

Visión

Objetivos

Organigrama De la Institución.

Funciones del Departamento de Historias Medicas

iv
Nombre y Cargo de los colaboradores dentro de la Institución

Glosario de Términos

FASE III

Descripción de las actividades realizadas

Fortalezas y Limitaciones Confrontadas Durante las Vinculaciones y Practicas Socio-


Laboral

FASE IV

Conclusiones y Recomendaciones

Anexos

v
INTRODUCCIÒN

El presente informe hace referencia a las actividades realizadas en la


vinculación y practica socio laboral, consumando las actividades y destrezas, la
preparación y el seguimiento de las funciones desarrolladas en el campo laboral, la
cual se realizaron diversos trabajos específicos tales como; atención al público,
entregar citas médicas y constancia de reposo, organización de Historias Clínicas,
velando así por la ubicación de estas, realizar control de citas o morbilidades,
registrar o afiliar nuevo personal del Ministerio de Educación a la institución, por
medio del Departamento de Historias Clínicas. A través de un convenio o
compromiso temporal con la Instituto de Previsión y Asistencia Social para el
Personal del Ministerio de Educación (I.P.A.S.M.E) y la Escuela Técnica Nacional
“Eleazar Almarat”, para poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en la
institución académica, es de destacar, que las pasantías o la práctica socio-laboral
ejecutadas en el campo profesional, permitió sensibilizar y comprometer a los
vinculantes con los procesos inherentes a sus áreas de desempeño, tanto como brindar
a los estudiantes la oportunidad de interactuar con diferentes personas en distintos
niveles de la organización. Todos los aspectos antes mencionados serán ampliados de
la mejor manera posible en el contenido del mismo.

1
FASE I
IDENTIFICIÓN DE LA INSTITUCIÓN
 Nombre de la institución:
Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de
Educación. (IPASME)

 Logo de la Institución:

 Dirección:
El IPASME se encuentra ubicado Ciudad de San Carlos, Avenida Bolívar.
Municipio Ezequiel Zamora, Estado Cojedes

 Actividad a la que se dedica:


Su objetivo fundamental es dar asistencia médica, odontológica, crediticia, recreativa
y de protección social a todo el personal que se encuentra asociado al Ministerio De
Educación.

 Presidente o director:
Lcdo. Alexis Pérez

 Tutor Empresarial:
Lcdo. Moisés Guedes

2
FASE II
RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCIÓN

El IPASME es el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal


del Ministerio de Educación, creado el 23 de noviembre de 1949 mediante Decreto Nº
337 de la Junta Militar de Gobierno Comenzó a funcionar el 1ro de mayo de 1950.
Posteriormente el 9 de enero de 1959 la Junta de gobierno en Consejo de Ministros,
dicta el Decreto Nº 513 para crear el Estatuto Orgánico que lo rige actualmente. A
nivel de Estado se inicia en el año de 1963 en la calle Páez Cruce con Zamora, cuyo
director fue el Doctor Enrique Parada Pérez (Pediatra). En 1993 se inaugura la nueva
Unidad ubicada en la Avenida Bolívar siendo el Director Administrativo Profesor
José Herrera y el Doctor Francisco Míreles Director Médico. En los actuales
momentos el Director Administrativo es el Licenciado Alexis Pérez y la
Coordinadora Médico Dra. Flor Escalona. La función primordial de la Institución es
la de velar por la protección social y el mejoramiento de las condiciones de vida de
sus afiliados y beneficiarios. (Artículo en línea: www.ipasme.go.ve.)
El Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de
Educación cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio y está adscrito al
Ministerio de Educación y Deportes.

Su objetivo fundamental es dar asistencia médica, odontológica, crediticia,


recreativa y de protección social; para cumplir con este fin dispone de 64 redes a lo
largo y ancho del territorio nacional, ofrece préstamos de tipo hipotecarios y
personales, promueve programas de difusión cultural y planes recreativos, posee el

3
complejo turístico IPASMAR y el hotel Valle Grande y brinda beneficios
socioeconómicos, pensando en las necesidades de los afiliados y sus beneficiarios.

Todos los beneficios alcanzan a los funcionarios docentes y administrativos


del Ministerio de Educación, a los jubilados y pensionados admitidos de acuerdo al
Estatuto Orgánico, a los docentes y administrativos dependientes de Gobernaciones
de Estados que han firmado acuerdos con el Instituto, así como también a los
funcionarios del propio IPASME.

En el año 2000 la Junta Administradora del IPASME recibió el mandato por


parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de proceder a su
reestructuración Este proceso culminó en el año 2003. La nueva Junta
Administradora debe ejecutar lo previsto en el proceso reestructurado

En este sentido, la reestructuración entrega:

 Mejores servicios a los afiliados


 Planes de carrera a los funcionarios del IPASME
 Mejores respuestas al Ejecutivo Nacional
 Mayores capacidades institucionales del IPA

Para ello, la Junta Administradora asumió como política prioritaria de su gestión


este proceso de reestructuración, en el entendido que debemos producir cambios
significativos en la gestión institucional. Las bases de este proceso son:

 El respeto y dignificación de los empleados del IPASME

4
 La proyección del IPASME como parte del desarrollo de la Seguridad Social
integral en Venezuela.
 Cumplir con los trabajadores y trabajadoras en su proceso de jubilación
 Elaboración del diseño del Registro de Asignación de Cargos (RAC) adaptado a
las necesidades de la nueva organización.
 Adecuación de la tecnología para los procesos de trabajo utilizados en el
IPASME.
 Cumplimiento de compromisos con los trabajadores en materia de beneficios
socioeconómicos y en prestaciones sociales
La reestructuración fue un proceso de transformación integral que se cumplió en
la organización, con el interés de ajustar la estructura y procesos basándose en una
misión y visión emplazada a incrementar los niveles de eficiencia, eficacia y
efectividad en la obtención de un producto o prestación de un servicio.

CRONOLOGÍA DE AUTORIDADES

Presidentes del IPASME desde su creación a nivel Nacional

Año

Lcdo. Alexis Pérez 2018


Profesor Jesús Álvarez 2003
Profesora milagros Hernández 2002
Profesora Norelkis Meza 2001
Lcda. Guiomar Yépez Patiño 2002
Profesor Francisco Ugarte 1999
5
Profesor Vicente Martínez Alfonso 1996
Profesora Moreno Teresa de Rivas 1995
Profesora Elba Medina de Ruiz 1993
Profesor Luís González Araujo 1993
Profesor Pedro Luís Rodríguez 1993
Profesor Juan Medina Lugo 1989
Profesor José Vicente Marcano 1988
Economista Pablo Bolaños Scarton 1985
Profesor Tomas Crespo Marteli 1989
LIC. Aristóbulo Peña Terán 1989
LIC. Miguel Ángel Moyetones 1979
Profesor Edmundo Marcano 1974
Dr. Manuel Montero 1969
Lcdo. Pedro Cesar Paiva 1968
Profesor Adonai Parra Jiménez 1967
Lcdo. Gustavo Rasquín 1965
Dr. José Antonio Henríquez 1962
Ing Teófilo González Molino 1955
Sr. Antonio pardo Soublette 1949

Comprendió el estudio y análisis organizacional desde la filosofía de la


gestión, en la cual se derivaron los procesos fundamentales que garantizan la
prestación de los servicios hacía, para y por el afiliado, los beneficiarios y el público
en general Conjuntamente, se definieron los procesos de base o de apoyo a los
procesos fundamentales de acuerdo a la naturaleza de este instituto y de la normativa
vigente para la Administración Pública.

Con la definición de las actividades que integran los procesos se derivó la


Estructura Organizativa apropiada, para el Instituto y se debe en función de ella
definir el perfil del personal a ejecutar esas actividades y el Registro de Asignación

6
de Cargos. Todo ello con la estimación presupuestaria para llevar a cabo los
resultados de la reestructuración.

La propuesta organizativa del IPASME se elaboró basándose en el desarrollo


de la Filosofía de Gestión, los Procesos, la Estructura Organizativa, el Personal, los
Sistemas, la Plataforma Tecnológica, la Infraestructura, la Imagen Organizativa e
incluye además un diseño organizativo y funcional actualizado y realmente ajustado a
la Filosofía de Gestión con lo que se garantiza el cumplimiento de la Misión y de los
Objetivos Institucionales cuyo fundamento es el servicio para, por y hacia el Afiliado,
los Beneficiarios y al público en general.

MISIÓN

Promover y Desarrollar un Sistema de Seguridad Social Integral y eficaz


orientado al mejoramiento permanente de la Calidad de Vida de los profesores,
maestros y personal administrativo del Ministerio del poder popular para la
Educación, y de otros organismos afiliados al Instituto de Previsión y Asistencia
Social del Ministerio del Poder Popular para la Educación (IPASME), mediante la
prestación oportuna, eficiente y efectiva de asistencia en sus requerimientos de
afiliación, créditos: Hipotecarios o personales; médicos-asistencial; culturales,
recreativos, deportivos y de ayudas socioeconómicas, siendo imprescindible para ello
el establecimiento de sistemas y mecanismos que garanticen la protección social y el
mejoramiento de las condiciones de vida de sus afiliados, beneficiarios y a la
colectividad en general que mediante cortesías se atiende las necesidades de salud.

VISIÓN

7
Ser un organismo eficiente en la Prestación de Servicios de Seguridad y
Asistencia Social Integral, con una atención de alta calidad para el personal Docente
y Administrativo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, y otros entes
educativos afiliados al IPASME, en el marco de los principios de universalidad,
solidaridad, unidad, integralidad y participación democrática, para convertirnos en
una Institución modelo del Sistema de Seguridad Social en Venezuela y en América
Latina.

A tal efecto nos consideramos como:

1. Una organización orientada a la prestación de servicios: Asistenciales, Crediticios,


Culturales, Recreativos y Deportivos; y de Apoyo Socio-Económico principalmente a
los afiliados, y a la prestación de servicios que corresponda a los beneficiarios y al
público en general. Para ello el IPASME, debe ejecutar acciones tendentes a
establecer mecanismos y sistemas que aseguren la correcta recaudación de los aportes
tanto de los afiliados como de sus patronos, así como también, los orientados a llevar
y garantizar la oportuna cobranza y recuperación de los créditos otorgados a los
afiliados para así mantener operativa la cartera de los recursos crediticios dirigida a
todos los afiliados, garantizando el acceso a los créditos para todos los afiliados que
cumplan con los requisitos.

2. Una institución con una alta responsabilidad social y un modelo de gestión


democrático-participativo, basado en principios éticos y morales en lucha permanente
contra la corrupción.

3. Una organización orientada hacia la solvencia financiera, mediante el manejo


transparente y racional de los recursos y la garantía del patrimonio de la Institución
8
con un proceso de rendición de cuentas periódica y permanente sobre sus resultados a
los afiliados.

4. Una organización flexible que consolide una estructura organizativa y funcional


con niveles de desconcentración y delegación, que garanticen la prestación en todo el
país de los Servicios de Seguridad Social a sus Afiliados mediante las unidades de las
Gerencias de Atención Integral al Afiliado.

5. Una institución con una dotación de instrumentos y equipos tecnológicos, de


herramientas, programas y sistemas computacionales que generen información
confiable y oportuna para apoyar los procesos mediante los cuales se presta los
servicios a los afiliados, desarrollando una adecuada toma de decisiones. Asimismo,
garantizar un óptimo funcionamiento a través del mantenimiento preventivo,
correctivo y predictivo del parque tecnológico y su seguridad, constituyendo, todo
ello, el establecimiento del Sistema Integral de Control de Gestión (o Sistema de
Control Interno).

6. Una Institución con personal de alta vocación de servicio, alto nivel de sensibilidad
y compromiso con los afiliados, beneficiarios y público en general, identidad
profesional, competente, eficaz, con un adecuado nivel de remuneración y un alto
nivel de satisfacción y bienestar social, proactivo y diligente en una cultura
organizacional de valores éticos y morales que revalorice el concepto de Afiliado
como factor clave y razón de ser del IPASME.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

9
1. Garantizar el acceso de los afiliados a los diversos créditos y demás servicios, con
el establecimiento de mecanismos y sistemas que aseguren la correcta recaudación de
los aportes tanto de los afiliados como de sus patronos, así como también los
orientados a llevar y garantizar la oportuna cobranza y recuperación de los créditos
otorgados a los afiliados para así mantener operativa la cartera de los recursos
crediticios dirigida a todos los afiliados.

2. Garantizar a los Afiliados del IPASME la prestación de una atención solidaria,


única e integral en el ámbito nacional, que contemple la máxima cobertura
diagnóstica y terapéutica de las enfermedades de mayor incidencia en la población
afiliada y beneficiaria.

3. Garantizar la prestación oportuna, próvida, ágil y adecuada de asistencia


socioeconómica al afiliado, en cuanto a monto, tipo y cobertura de ayudas
socioeconómicas en casos de contingencia o siniestros mediante primas,
contribuciones por gastos médicos, HCM: Hospitalización, Cirugía y Maternidad,
ayudas para gastos de nacimiento, matrimonio, funerarios y las demás cláusulas
contempladas en la normativa de los convenios administrados por el IPASME.

4. Garantizar respuestas eficientes a los afiliados del IPASME en sus requerimientos


de financiamiento hipotecario y personal, mediante un proceso de asistencia
crediticia, de apoyo técnico especializado o de cualquier otra actividad que
contribuya a mejorar la calidad de vida de los Afiliados.

5. Garantizar el desarrollo de los programas de promoción cultural, recreativa y


deportiva que se adecuen a los requerimientos reales del sector y permitan la

10
incorporación real y el disfrute democrático por parte de los afiliados y sus familiares
como parte del bienestar y la salud integral de los mismos.

6. Garantizar el desarrollo e implementación de los Sistemas de Dirección y de las


estructuras organizativas, administrativas y control orientados a una gestión excelente
y eficiente del IPASME.

ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN

Funciones del Departamento de Historias Médicas

 Ubicación de la Historia Clínica (HC) en el archivo.


 Actualizar la ubicación física de una HC específica en el archivo.
 Devolución de las HC que estaban prestadas.
11
 Controla la devolución al archivo de las HC prestadas con el objetivo de
garantizar su correcta ubicación. Para ello se presenta una lista que contiene
las HC prestadas, así como su localización en el archivo. El usuario marca las
HC a devolver y procede a su ubicación.
 Préstamos de HC. Este módulo incluye:

a) Solicitud Directa:

Es el caso en que la HC es solicitada directamente al archivo, por un médico o


personal autorizado.

b) Solicitud de Consulta Externa:


Es el caso en que archivo se encarga de la preparación de las HC que tengan
consulta externa al día siguiente o en la fecha que se determine.
c) Solicitud por Admisión:
Es el caso de los pacientes que van a ingresar a consulta y su HC debe enviarse a
la sala correspondiente.

 Reportes de las HC que se encuentran prestadas. Este módulo permite obtener


una relación de todas las HC prestadas con su ubicación correspondiente.
 Identifica las carpetas donde va a ser archivado el material. 
 Recibe material para archivar. 
 Clasifica el material para archivar.
 Establece los sistemas de clasificación y codificación del material.
 Codifica el material para archivar, de acuerdo al código establecido. 

12
 Suministra expedientes y/o documentos a las diferentes unidades, según la
normativa vigente. 
 Efectúa la lectura de los documentos a archivar.
  Archiva en los expedientes correspondientes los documentos recibidos.
 Ubica las carpetas nuevas en sus respectivos archivadores.
 Retira e incorpora expedientes, carpetas con documentos u otros en los
archivadores. 

Nombre y Cargo de sus Colaboradores dentro de la Empresa:

Coordinadores:

Mirtha Torres (Turno de la mañana)

Moisés Guedez (Turno de la tarde)

Técnicos de Registros Médicos:

Iris Villegas

Amada Hidalgo

Juana Vásquez

Auxiliares:

Carmen Urdaneta

Yoli Castillo

Glorimig Torres

13
Adelmar Mora

Barbara Rico

Glosario de Términos
14
 Afiliado:

Personal adscrito al Ministerio de Educación que se registra en la institución, para


gozar de los beneficios que esta ofrece.

 Archivo:

Estante o estructura donde están ubicadas las Historias Clínicas, siendo


clasificadas por los últimos dos dígitos de la cedula de Identidad del Afiliado.

 Archivar:
Guardar las Historias Clínicas en el Archivo, Clasificándose en la sección de los
dos últimos dígitos a las que esta corresponda.

 Beneficiario:

Individuo representado por el afiliado, con el derecho de gozar los beneficios


de salud que ofrece la institución.

 Constancia de Reposo:

Documento que un médico especialista conforma de acuerdo a la enfermedad


determinada del trabajador, haciendo constancia de que padecimiento de la misma y
justificar la inasistencia en el área laboral del paciente que la solicite.

 Consulta Médica:
15
Atención profesional referente a la salud que brinda un médico, diagnosticando y
recetando al paciente que lo precise.

 Control De Citas o Morbilidad:

Documento donde se encuentran registrados todos los pacientes citados para una
determinada fecha y especialidad médica.

 Pacientes por Cortesía:

Todos aquellos pacientes que acuden a la institución del I.P.A.S.M.E. en busca de


atención medica sin ser afiliados o beneficiarios a dicha institución.

 Enfermeras:

Profesional de la salud que tiene por labor asistir a los pacientes, estando
autorizado para solicitarlas y retirar Historias Clínicas al departamento
correspondiente, siendo responsable de regresarla a dicho departamento.

 Historias Clínicas:

El registro de la historia clínica construye un documento principal en un sistema


de información sanitario, imprescindible en su vertiente asistencial, administrativa, y
además constituye el registro completo de la atención prestada al paciente durante su
enfermedad, de lo que se deriva su trascendencia como documento legal.

16
 Junta Medica:

Es entendida como el acto administrativo que tiene como finalidad establecer un


diagnóstico positivo, clasificar lesiones, afecciones y secuelas, valorar la disminución
de la capacidad laboral para el servicio y fijar los correspondientes índices para fines
de indemnizaciones cuando a ello hubiere lugar.

 Médicos:

Profesionales de la salud, capacitados para atender determinadas enfermedades.


Especializados en diversas patologías y autorizados legalmente para diagnosticar,
recetar y aplicar cualquier tratamiento médico a los pacientes que así lo precisen

 Pacientes:

Toda persona que es atendida por un profesional de salud en razón de patología


medica

 Codificación de Historias Clínicas:

Es la clasificación en las que se encuentran archivadas las Historias clínicas para


su identificación y ubicación, por los últimos dos últimos Dígitos de la cedula del
afiliado y el nombre completo del mismo o del beneficiario

 Referencia Medica:

Es el procedimiento utilizado para canalizar al paciente y así referirlo o recomendarlo


a un profesional de salud especifico y brindarle solución a su problema patológico

17
FASE III
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVADES REALIZADAS.
Área, Departamento
Semana 1 Actividades u Oficina Orientado Por
Inicio de las pasantías
desde las 7:30am.
Aprendiendo a entregar
cita. Conversatorio Auxiliar Yoli Castillo.
sobre el sistema de Lcda. Carmen Urdaneta
Registros de Central de Historias y Coordinador Moisés
01-04-2019 medicamentos sobre la Medicas Guedes
entrega de
medicamentos.
Entrega de citas, Lcda. Carmen Urdaneta
formular el control de Central de Historias y auxiliar Glorimi
citas o morbilidad. Medicas Torres
Aprender a entregar
constancias de reposo y Lcda. Carmen
abrir Historias Clínicas Central de Historias Urdaneta. Auxiliar
de primera vez Medicas Glorimi Torres y Prof.
Yoli Castillo.
Aprender a buscar las
Historias Clínicas en el
archivo y Ordenar los
documentos del control Central de Historias Auxiliar Yoli Castillo y
Coordinador Moisés
de citas de cada Medicas
Guedes
especialista y graparlas
Llenar el control de Central de Historias
citas y buscar las Medicas Lcda. Carmen Urdaneta
historias

Área, Departamento u
Semana Actividades Oficina. Orientado Por

18
2
Abrir Historias de primera
vez, Buscar las
respectivas historias para Central de Historias Médicas Auxiliares Glorimi
el control de citas y Torres y Yoli Castillo
ordenar por correlativo
antes de archivarlas
Abrir Historias de primera
vez y llevarlas al
consultorio de Atención Auxiliar Glorimi
Permanente. Llenar Central de Historias Médicas Torres y Lcda.
control de citas y buscar Carmen Urdaneta
las Historias
Llevar las nuevas Auxiliares Glorimi
Historias al consultorio de Torres, Yoli Castillo y
Atención Permanente y Central de Historias Médicas Lcda. Carmen
Llenar el control de citas. Urdaneta
Inicio de las pasantías en
el turno de la mañana. Técnicos Iris Villegas,
Pasar Morbilidad, buscar Amada Hidalgo.
las Historias y llevar las Central de Historias Médicas Auxiliares Yoli
historias de primera vez al Castillo, Glorimi
consultorio de Atención
Torres y Lcda.
Permanente.
Carmen Urdaneta
Entregar citas, pasar
Morbilidad, buscar Técnicos Iris Villegas,
Historias, llevar Historias de
primera vez al consultorio de
Amada Hidalgo.
Atención Permanente y Auxiliares Yoli
ordenar por correlativo las Castillo, Glorimi
Central de Historias Médicas
historias para archivar Torres y Lcda.
Carmen Urdaneta

Área, Departamento u
Semana Actividades Oficina Orientado Por
3

19
Identificar, codificar y
registrar las Historias
nuevas, Ordenarlas por
correlativo para después Técnicos Iris Villegas.
archivarlas. Pasar Central de Historias Auxiliares Yoli
Morbilidad y buscar las Medicas Castillo, Glorimi
Historias Torres y Lcda.
Carmen Urdaneta
Verificar que las
Historias Clínicas para
la consulta regresen al
Departamento, apartar Técnicos Iris Villegas,
las que tienen Amada Hidalgo.
Constancia de reposo a Auxiliares Yoli
su área y ordenar por Castillo, Glorimi
correlativo las que no Central de Historias Torres, Lcda. Carmen
antes de archivar. Medicas Urdaneta y
Llenar Morbilidad y Coordinador Moisés
buscar Historias. Guedes
Entregar citas, llenar el Auxiliares Yoli
control de citas y buscar Central de Historias Castillo, Glorimi
Historias. Medicas Torres, Lcda. Carmen
Urdaneta y
Coordinador Moisés
Guedes
Entregar Citas y Buscar Central de Historias Técnico Iris Villegas y
Historias Medicas Lcda. Carmen
Urdaneta
Llenar control de citas, Técnico Iris Villegas
buscar Historias y Central de Historias Auxiliares Yoli
Llevar las nuevas Medicas Castillo, Glorimi
Historias. Torres, Lcda. Carmen
Urdaneta

Área,
Semana 4 Actividades Departamento u Orientado Por
Oficina
20
Identificar,
codificar y Técnico Iris
registrar las Villegas.
Historias nuevas, Central de Coordinadora
Ordenarlas por Historias Medicas Mirta Auxiliares
correlativo para Yoli Castillo,
después Glorimi Torres,
archivarlas. Pasar Lcda. Carmen
Morbilidad y Urdaneta
buscar las
Historias
Entregar citas, Coordinadora
Buscar Historias Mirta Auxiliares
y llevar Historias Central de Yoli Castillo,
de primera vez al Historias Medicas Glorimi Torres,
consultorio de Lcda. Carmen
Atención Urdaneta
Permanente.
Preparación de Proyecto Final E.T.N. “Eleazar Almarat”
Llenar control de Técnico Iris
citas, buscar las Villegas, Amada
historias. Ordenar Central de Hidalgo
el control de citas Historias Medicas Auxiliares Yoli
pasado por Castillo, Glorimi
médico y Torres, Lcda.
aprender a Carmen Urdaneta
archivar.

Área,
Semana 5 Actividades Departamento u Orientado Por
Oficina
Verificar que las
21
Historias Clínicas
para la consulta Técnico Iris Villegas,
regresen al Amada Hidalgo,
Departamento, Coordinadores Mirta
apartar las que tienen Torres y Moisés Guedes
Constancia de Auxiliares Yoli
reposo a su área y Central de Castillo, Glorimi
ordenar por Historias Medicas Torres, Lcda. Carmen
correlativo las que Urdaneta
no antes de archivar.
Entregar Citas, llenar
Morbilidad y buscar
Historia
Entregar citas, llenar Auxiliares Yoli
control de citas, Central de Citas Castillo, Glorimi
buscar Historias y Torres, Lcda. Carmen
archivar. Urdaneta
Llevar las historias Técnicos Amada
de primera vez, Central de Citas Hidalgo, Iris Villegas y
llenar el control de Auxiliares Glorimi
citas y buscar las Torres, Lcda. Carmen
Historias Urdaneta
Entregar citas y Central de Citas Auxiliares Glorimi
buscar Historias. Torres y Yoli Castillo
Identificar, codificar y
registrar las Historias
nuevas, Ordenarlas por Técnicos Amada
correlativo para Central de Hidalgo, Iris Villegas y
después archivarlas. Historias Medicas Auxiliares Glorimi
Entregar citas y buscar
Torres
las Historias

Área,
Semana 6 Actividades Departamentos u Orientado Por
Oficina
Entregar citas y Central de Coordinador Moisés
buscar Historias. Historias Medicas Guedes y Auxiliar

22
Glorimi Torres
Llenar control de Central de Técnico Iris Villegas,
citas, buscar Historias Medicas Auxiliares Yoli
Historias y archivar. Castillo, Glorimi Torres
Entregar citas, Coordinadora Mirta
Buscar Historias y Torres, Técnico Amada
llevar Historias de Central de Hidalgo. Auxiliar
primera vez al Historias Medicas Glorimig Torres
consultorio de
Atención
Permanente.
Dar citas, buscar Coordinador Moisés
Historias y ordenar Guedes. Auxiliar
por correlativo antes Central de Glorimi Torres
de archivarlas Historias Medicas
Dar citas, hacer el
control de citas,
buscar Historias,
ayudar a entregar Central de Auxiliar Yoli Castillo
reposos y llevar las Historias Medicas
nuevas Historias al
consultorio de
Atención Permanente
Área,
Semana 7 Actividades Departamento u Orientando Por
Oficina
Dar cita, hacer el Central de Coordinador Moisés
control de citas y Historias Medicas Guedes. Auxiliar
buscar Historias Glorimi Torres y Yoli
Castillo
Dar cita, hacer el Central de Lcda. Carmen Urdaneta
control de citas y Historias Medicas y Auxiliar Yoli Castillo
buscar Historias

23
Identificar, codificar
y registrar las
Historias nuevas, Coordinadores Mirta
Ordenarlas por Torres, Moisés Guedes.
correlativo para Central de Auxiliares Glorimi
después archivarlas. Historias Medicas Torres, Yoli Castillo y
Entregar citas, hacer Lcda. Carmen Urdaneta
el control de citas y
buscar las Historias

Dar cita, hacer el Central de Coordinador Moisés


control de citas y Historias Medicas Guedes. Auxiliares
buscar Historias Glorimi Torres, Yoli
Castillo y Lcda.
Carmen Urdaneta
Área,
Semana 8 Actividades Departamento u Orientado por
Oficina
Aprender sobre las Coordinador Moisés
estadísticas médicas, Guedes. Auxiliares
entregar cita, hacer Central de Glorimi Torres, Yoli
23-04-18 control de citas y Historias Medicas Castillo
buscar Historias.
Dar cita, hacer el Central de Auxiliar Yoli Castillo
24-04-18 control de citas y Historias Medica
buscar Historias
Dar citas, hacer el Técnico Iris Villegas,
control de citas, Amada Hidalgo,
buscar Historias, Coordinadores Mirta
ayudar a entregar Torres y Moisés
25-04-18 reposos y llevar las Central de Guedes Auxiliares Yoli
nuevas Historias al Historias Medica Castillo, Glorimi
consultorio de Torres, Lcda. Carmen
Atención Permanente Urdaneta
Dar citas, buscar Coordinador Moises
24
Historias y ordenar Central de Guedes. Auxiliares
por correlativo antes Historias Medica Yoli Castillo y Glorimi
de archivarlas Torres
Verificar que las
Historias Clínicas
para la consulta
regresen al Coordinadores Mirta
Departamento, Torres y Moisés
apartar las que tienen Guedes Auxiliares Yoli
Constancia de reposo Central de Castillo, Glorimi
a su área y ordenar Historias Medica Torres, Lcda. Carmen
por correlativo las Urdaneta
que no antes de
archivar. Entregar
Citas, llenar
Morbilidad y buscar
Historia
Área,
Semana 9 Actividades Departamento u Orientado Por
oficina
Pasar Morbilidad,
dar citas y Buscar Dirección Médica Coordinador Moises
Historias Clínicas y Departamento Guedes. Auxiliares
de Historias Yoli Castillo
Medicas

Identificar, codificar Técnico Iris Villegas,


y registrar las Amada Hidalgo,
Historias nuevas, Coordinadores Mirta
Ordenarlas por Torres y Moisés
correlativo para Central de Guedes Auxiliares Yoli
después archivarlas. Historias Medicas Castillo, Glorimi
Entregar citas, hacer Torres, Lcda. Carmen
el control de citas y Urdaneta
buscar las Historias
Dar citas, buscar Central de Coordinador Moises
25
Historias y archivar Historias Medicas Guedes. Auxiliares
Yoli Castillo y Glorimi
Torres
Dar citas, hacer el Técnico Iris Villegas.
control de citas, Coordinadores Mirta
buscar Historias, Torres y Moisés
ayudar a entregar Central de Guedes Auxiliares Yoli
reposos y llevar las Historias Medicas Castillo, Glorimi
nuevas Historias al Torres.
consultorio de
Atención
Permanente
Área,
Semana 10 Actividades Departamento u Orientado Por
Oficina
Dar citas, hacer el
control de citas,
buscar Historias,
ayudar a entregar
reposos y llevar las Central de Auxiliar Yoli Castillo
nuevas Historias al Reposos
consultorio de
Atención Permanente
Buscar Constancias Coordinador Moises
de Reposos listos a Guedes. Auxiliares
Dirección Médica, Central de Yoli Castillo y Glorimi
Entregar citas y Reposos Torres
Buscar Historias
Dar cita, hacer el Central de Citas Coordinador Moisés
control de citas y Guedes
buscar Historias
Abrir Historias de
primera vez y Coordinadora Mirta
llevarlas al Torres, Técnico Amada
consultorio de Departamento de Hidalgo. Auxiliar
Atención Historias Medicas Glorimig Torres
Permanente. Llenar

26
control de citas y
buscar las Historias
buscar las Historias Coordinador Moises
Clínicas en el Guedes. Auxiliares
archivo y Ordenar Yoli Castillo y Glorimi
los documentos del Departamento de Torres
control de citas de Historias Medicas
cada especialista y
graparlas
Área,
Semana 11 Actividades Departamento u Orientado por
Oficina
Buscar Constancias Técnicos Iris Villegas.
de Reposos listos a Auxiliares Alba Rico y
Dirección Médica, Departamento de Glorimi Torres
Entregar citas y Historias Medicas
Buscar Historias
Dar citas, buscar Departamento de Auxiliares Yoli
Historias y archivar Historias Medicas Castilllo y Lcda.
Carmen Urdaneta
Dar citas, hacer el
control de citas, Técnico Iris Villegas.
buscar Historias, Coordinadores Mirta
ayudar a entregar Torres y Moisés
reposos y llevar las Departamento de Guedes Auxiliares Yoli
nuevas Historias al Historias Medicas Castillo, Glorimi
consultorio de Torres.
Atención Permanente
Identificar, codificar
y registrar las Técnico Iris Villegas,
Historias nuevas, Amada Hidalgo,
Ordenarlas por Coordinadores Mirta
correlativo para Departamento de Torres y Moisés
después archivarlas. Historias Medicas Guedes Auxiliares Yoli
Entregar citas, hacer Castillo, Glorimi
el control de citas y Torres, Lcda. Carmen
buscar las Historias Urdaneta

27
Dar citas, buscar Departamento de Coordinador Moisés
Historias y archivar Historias Medicas Guedes
Área,
Semana 12 Actividades Departamento u Orientado Por
Oficina.
Identificar, codificar Coordinadores Mirta
y registrar las Torres, Moises Guedes,
Historias nuevas, Técnico Amada
Ordenarlas por Departamento de Hidalgo. Auxiliares
correlativo para Historias Medicas Glorimig Torres y Yoli
después archivarlas. Castillo
Técnico Iris Villegas,
Buscar Constancias Amada Hidalgo,
de Reposos listos a Coordinadores Mirta
Dirección Médica, Departamento de Torres y Moisés
Entregar citas y Historias Medicas Guedes Auxiliares Yoli
Buscar Historias Castillo, Glorimi
Torres, Lcda. Carmen
Urdaneta
Técnico Iris Villegas,
Amada Hidalgo,
Coordinadores Mirta
Dar citas, buscar Departamento de Torres y Moisés
Historias y archivar Historias Medicas Guedes Auxiliares Yoli
Castillo, Glorimi
Torres, Lcda. Carmen
Urdaneta

28
FORTALEZAS Y LIMITACIONES COMFRONTADAS
DURANTE LAS VICULACIONES Y PRACTICAS SOCIO-
LABORAL

 Fortalezas:
Personal colaborador y eficiente prestos a compartir sus conocimientos con los
vinculantes.

Siempre dispuestos a cooperar y atender al público según lo que estos soliciten o


necesiten.

Prestación en calidad de Servicios y beneficios de salud a todos los asociados del


Ministerio de Educación y familiares de los mismos.

 Limitaciones:

Deficiencia de la estructura tales como; falta de iluminación en algunas áreas de


Departamento de Historias médicas dificultando la localización de una alguna
Historia Clínica.

Modernizar el sistema de archivo para una mejor localización y resguardo de las


Historias Clínicas.

Mas personal tanto profesionales de la salud como Técnicos en Registros.

29
FASE IV
CONCLUSIÓN

La fase de ejecución del periodo de pasantías ha representado un


complemento indispensable para la educación de los futuros Técnicos Medio en
Registro y Estadísticas de la Salud, debido a que les ha permitido aumentar la
experiencia laboral, conocer el contexto de la institución y obtener una visión más
amplia acerca de las actitudes que se debe tomar en una organización.

Todas las actividades desarrolladas en la institución del I.P.A.S.M.E se


cumplieron satisfactoriamente gracias al apoyo de todo el personal que allí labora,
prestos en todo momento a compartir sus conocimientos prácticos en cada
departamento, afianzando el proceso de enseñanza-aprendizaje y los conocimientos
teóricos adquiridos en la institución académica. Por ello se puede enfatizar que el
proceso de pasantías ha sido provechoso al máximo para los estudiantes que ahora
pasan a ser mano de obra capacitada y de calidad, y la organización por haber
obtenido los servicios y aportes de los vinculantes.

30
RECOMENDACIONES

El IPASME es una institución con mucha trayectoria en la prestación de


servicios médicos a todos los funcionarios del sistema educativo y sus familiares, sin
embargo, en la actualidad debido a los cambios surgidos en el país se han visto
desmejoradas algunas áreas y departamento por ello se hacen algunas
recomendaciones:

 Seguir brindando el apoyo y fomentando esa ayuda a todos los pasantes que
serán futuros Técnicos, con la misma paciencia y comunicación para un mejor
desarrollo socio-laboral.
 Mas personal de apoyo en la institución (I.P.A.S.M.E) y mejorar las
condiciones de iluminación en las áreas u oficinas
 Retomar y acondicionar el departamento de Odontología y Laboratorio
 Más personal Administrativo, obreros, y profesional de la salud en las
diferentes especialidades tales como cardiología y médicos generales, entre
otros.

31
Anexos

32
33
34
35
36

También podría gustarte