Está en la página 1de 13

lv¡1 inister"i<r

dc:l F'crcJcr Po¡;ular I


pa ra l;r §I$u¡e:**xi6s¡
I

t
I

CIRCULAR
:+
I
i
;. ',

PARA Directoras, Directores de los Centros de Desarrollo de la Calidad,Educativa


Personal Directivo del tr/inisterio del Poder Popular parala Educación
Comunidad Educativa en general

Nancy Ortuño Rojas


Viceministra de Educación Media

ASUNTO Creación, Organización, Administración, Funcionarniento, Objeto y Proceso


para la Protocolización de la Asociacion Civil "Unidad de Producción
Escolar Territorial "Aristóbulo lztúriz" UPETAI

FECHA 28 de marzo de 2023

La prese nte Circular t¡ene como finalidad orientar los aspectos relativos a la creación,
organización, objeto, funcionamiento y proceso de protoccllización de la AsociaciÓn Civil
Llnidad de Producción Escolar Territorial Aristóbulo lztúriz (UPETAI), de las distintas
escuelas'técnicas a nivel nacional, de conformicjad con la Resolución N" 0031 de fecha 0B

de febrero de2022, Gaceta Oficial N'42.316 del 10 de febrero del2022, mediante la cual
se crea la Unidad de Froducción Escolar Terr,itorial Aristóbulo lstúriz en todas las escuelas
técnicas públicas y de gestión privada, qLre adminrstran menciones de formactÓn
profesional, En tal sentido, se orienta lo siguiente:

I. DE LA CREACION Y ORGANIZACVION DE LA ASOCIACION CIVIL UNIDAD DE


PRODUCCIÓN ESCOLAR TERRITORIAL ARISTÓBULO
.--- IZTÚRIZ
a) La Unidad de Producción Escolar Territorial Aristóbuto lstúriz es una.
Asociación Civil, sin fines de lucro, cuya Acta Co¡stitutiva y Estatutos Sociales

,
deben señalar su organizacion, objeto, integrantes y tunciones de la Junta Drrectiva,
Asambleas y demás especificaciones conforme a io previsto en el Codigo Civil
Venezolano.

- Cr:!'¡eno Bolivariano
iffi^:li lle r/elea-Jel¿
I

:'r'l ir l i ; r ¡,: r il, I


t_..";
ri , f, ,
t : 'i .i ,.r! ,l i
..,"' t, I t-t.¡<:..r':r.>,'r I

esiará integrada por:


c Un o una (l)Docente de la lnstitución Educativa respectiva: (Docente activo
o presente en la cuadratura de la lnstituc¡ón Educativa).
. Un o una (1) Estudiante de la lnstitución Educativa integrante de la
Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE) o de Ia Federación
Venezolana de Estudiantes de Educación Media (FEVEEM): (Se sugiere que
sea estudiante mayor de edad, activo, vinculado al quehacer educativo de la

lnstitución Educativa respectiva).


e Un o una (1) Representante del Movimiento Birlivariano de Familias (MBF):
(lVlayor de edad comprometida o comprometido con la lnstitución educativa).
. Un o una (1) Cocinera de la patria, del Frente Fernanda Bolaños: (En caso
de no poseer Programa oe Alimentación Escolar en la lnstituclón Educativa, se
debe selecc¡onar un o una integrante del Consejo Comunal o del Comité de
alimentación de ia comunidad donde este ubicada la lnstitución Educativa).
. Un o una (1) lntegrante del Gomité Locat de Abastecimiento y Producción
(CLAP): (De la localidad, vinculada con las actividades socioproductivas de la

I nstitución educativa).

Cada uno de las y los integrantes deben poseer el Registro de lnformación Fiscal (Rif)
vigente, la Declaración Jurada de Bienes Patrinloniales, además de la Cédula de ldentidad
vigente y legible
!

I
il.- IENTO Y ADMINISTRACION

a.- La Asociación Civil Unidad de Producción Escolar Territorial Aristóbulo lztúnz, estará
dirigida y administrada por un Consejo Directivo conformado por:
. un (1) Presidente
. Un (1)Vicepresidente
" un(1) Administrador

W,LrC.
-rir,',.;rltl(;t i r! Bolivariano
rr'er'1.?lre¡il S,l,t' r,-jj,l,l

I
.l
itv{¡nistei"i0
cJei Poder Popular
par.r la fiducaci6n

o Un (1) Contralor lnterno y


representante de Comunicacion e lnformación

t
en la Resolución N'058 de fecha 16 tle Octubre de 2012, publicada en
previ*cto la
Gaceta Oficial N' 40:129 de la misma fecha.

c.- El Ccnsejo Directivo tendrá a su cargo la ejecución de planes, programas y proyectos


que se desarrollen para el logro de los objetivos propuestos. sigurendo las políticas
emanadas por el fi/inisterio del Poder Popular de la Educación.

III.. ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO:

1. El Presidente del Consejo Directivo lo será también de la Asociación Civil UPETAI,


siendo sus atr¡buciones las siguientes:
a) Representar a la Asociación en todos los actos.
b) sidir las reun¡ones del Consejo Directivo y Asambleas
eter a consulta de la Asamblea General las decisiones que comprometan el

imonio de la Asociación
d) Preparar el informe de Gestión Trimestral y presentarlo al Consejo Directivo.
e¡ 'Elaborar y proponer agendas para las reuniones del Consejo Directivo y

Asambleas.

0 Firmar las correspondencias y demás documentos.


g) Suscribir convenios, contratos y demás documentos siempre y cuando hayan sido
aprobados por el Consejo Directivo.
h) Comprar insumos, materiales y equipos necesarios para la ejecución de los planes,
programas y Proyectos socioproductivos.
i) Comercializar la producción de bienes y la prestación de servicios que ofrece la

Asociación.
j) Recibir aportes y donaciones.

r8il 2ül)
.. 1S (kri .lr'lrlrc Bolivariano tL,,:.,1:".n**i,
Weie \.¡t,.cz:rcla

I
Ministerio ;"i \lit-:*
del Poder PoPular L
*:t}í;e
para la Educa,ción *';4

movilizarlas en la forma más


k) ttlanejar el presupuesto asignado, abrir cuentas y
autorizadas)
conveniente, mediante firmas mancomunadas (3 firmas
cuidando que los reg¡stros y
l) Llevar un s¡stema de contabilidad y controles internos,
buen estado'
documentos necesarios se generen y conserven en
m) Preparar Estados Financieros'
financieros' los cuales
n) Presentar al final del ejercicio socio económico los estados
General'
serán sometldos a consideración en Asamblea
con los lineamientos
o) Elaborar el plan anual de trabajo y su presupuesto de acuerdo
del Consejo Directivo.
p) Elaborar el Reglamento lnterno de la Asociación'
para ejecutar todos
q) Realizar todas las diligencias, gestiones y acciones necesarias
losprogramasyProyectosSocioproductivoscJelaAsociaciÓn.

2.- ElVicepresidente tiene las siguientes funciones:


a) Suplir al Presidente de la Asociación'
de ra Asociación con organismos afines
b) promover ras reraciones interinstitucionares
ysectoresproductivosdentrodesujurisdicciónofueradeella'
c)Asistiralasreuniones,participaractivamenteycumplirconlascomisionesquele
asignen.
y Acuercjos emanados por la
d) Las demás que señalen los Estatutos, Reglamentos
Asamblea Escolar'

funciones:
3.- El Administrador tiene las siguientes
tcda la
a) supervisar guardar bajo su custodia y debidamente archivada
y
depÓsitos y uso de los fondos de la
documentación relacionada con los ingresos, I

Asociación Civil UPETAI'


b) Llevar un sistema de contabilidad adecuada
de todas las operaciones y
transacciones de la Asociación Civil UPETAI'
los ingresos y egresos de la
c) Presentar informe mensual detallado de todos

#rJ"l.'*¿X
-if -

I
irti¡¡l1ti)rtc, I
t.{i:l I f 'l :cir":¡ fL¡:r..rt..t lar
¡.:;'lr r ; I ;l §jdi;e:;.sci Sn I
,l

Asociación Civil U PETAI y cLtando así lo so licite el Conselo Directivo.


necesar¡os al Contralor lnterno de la
los estados financieros de la gestión de
ercicio soci económico.
e)

4.- El Contralor lnterno tiene las siguientes atrrbuciones: I

con el Administrador, I a'iin de realizar los procesos


ativos a la rendición de cL¡entas, tales conlo. El informe de Gestión, revisión de
Ios Libros Contables
b) Llevar un estricto control de los ingresos y gastos de la Asociación Civil UPETAI
c) Velar por el cumplimiento de las decisiones ernanadas cle la Asamblea Escolar y del
Consejo Directivo.

5.- El representante de Comunicación e Información tiene las siguientes funciones:


a) lnformar a la 'Comunidad Educativa sobre la creación, funcionamiento, de la

Aiociación Civil UPETAI, su Reglamento lnterno y demás particularidades


b) Socializar con la Comunidad Educativa, los Proyectos Socioproductivos, alcances,
convenios, alianzas que se generen en los diferentes momentc¡s pedagogicgs.
c) lnformar a través de Asambleas Escolares, enmarqadas en la resolución 0058, y
mediante carteleras institucionales, entre otros, las ácbiones, avances, beneficios y
logros de la Asociación Civil UPETAI.

IV.. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA ASOCIACIÓru CIVII. UPETAI


La Asociación Civil UPETAI, funcionará mediante una estructura organizativa
conforme a las siguientes aspectos:

A. Asamblea Escolar: Es la instancia suprema de participación, deliberación y toma de


decisiones, está constituida por todas y todos los que integran la comunidad educativa:

p.qr* Gnliemo Bolivariano t8t7 ¿0t/


WJe \/'enczttela

I
r n.r\^@.,,, M inisterio

üfu*.
&
del Pode-.r popular l)r.:sp.¡clro <l-r: t¿r Vit::e¡¡r¡n¡stra
para la Educa.ción rr«r Lc!u(-ñciolt M e.dia
/
Estudiantes, Representantes o
Responsables, personal Docente, Administrativo y
obrero incluyendo a cocineras o cocineros de la patria
del Frente Fernanda riolrno,
todos de la lnstitución Educativa, los cuales participria,
un la Asamblea Escolar y
tendrán vozy voto en la toma de decisiones.

Las decisiones de la Asamblea Escolar serán


tomadas por consenso de la mayoría de
los asistentes a ra misma, vincurados a ra gestión
escorar

El quÓrum reglamentario para la validez de las


decisiones de la Asamblea Escolar es la
asistencia de al menos el cincuenta por ciento más
uno (so% +1)de los asociados y
debe ser convocada por lo menos con setenta y dos (72)
horas de antelación. De no
lograrse el porcentaje de asistencia exigido en la prirnera
co¡vocatoria, se convoc ará a
asambleas sucesivas en días posteriores hasta lograr la
asistencia del treinta por
ciento (30 %) de los asociados

La verificacciÓn del quórum que permite definir el porcentaje


de asistencia a Ia
Asamblea Escolar se llevará a cabo mediante un regigtro que
contenga los datos de
identificación de los asociados asistentes

B. Son atribuciones de la Asamblea Escolar:


a) La elaboración, reforma total o parcial del Reglamento lnterno
de la Asociación,
el cual se realizará mediante acuerdo del consejo Directivo.
b) Aprobar o no el informe de gestión del consejo Directiva de la Asociación
civil
UPETAI.
c) sancionar a miembro del consejo Directivo, que incurra en cualquier hecho
' rcontrario a los intereses y patrimonio de ra Asociación civir upETAr.
d) ordenar la remoción de miembros del consejo Directivo cuando
se demuestre
incapacidad, negligencia o abandono en el cumplimiento
de sus funciones.
e) Decidir sobre la disolución anticipada de la Asociación civil UpETAI; previa
autorización de la instancia competente del MiniEerio del poder popular
para la

rcr-ltr BOlivariano
s l8l¡ a0ll
!i:..:.'9{}{1,t\.
t
Ministcr io ¡
rleI Pt.lde*¡" Po¡:ular I ::. .., :.:..:'r,'' ,.ll:, ,,.'..,.. '.,tt ,,.t::',;'.
para [.a Edr¡ca.ción
I

Educación (fVPPE)
fl Ordenar la lnspeccion, control y vigilancia de la administración del patrimonio de
la Asociación Civil UPETAI
g) Decidir sobre la reorientaclón de los bienes e insumos para la con$olidación del
proyecto socioproduct¡vo y proponer otros proyectos que garanticen la
soberanía, sostenibilidad y sustentabilidad para lograr la autonornia en materta
productiva de la lnstitución Educativa.
h) Las demás que señalen los Estatutos, Reglarnentos y acuerdos de la AsociaciÓn
Civil UPETAI

I
A los fines de garanlizil la transparenc¡a en el manejo dd los recursos financieros de la
Asociación Civil Unidad de Producc¡ón Escolar Territorial Aristóbulo lztúriz, se debe
aperturar una cuenta bancaria con tres (3) firmas autorizadas de los integrantes de la
UPETAI, elegidos en asamblea escolar. En la referida cuenta bancaria se depositarán y se
realizarán las transacciones comerciales inherentes al encadenamiento productivo
desarrollado en la lnstitución Educativa

V.- OBJETO DE LA ASOCIAC¡ÓN C¡VIL UPETAI:


El objéto de la Asociación Civil Unidad de Producción Escolar Territorial Aristóbulo
lztúriz, estará definido por la especialidad o especialidades presentes en la lnstituciÓn
educativa, las cuales se discriminan de la manera siguiente:

a) Especialidad Agropecuaria:
Elaboración, compra, venta, procesamiento ly distribución de productos

agricolas, acuícola, de ganadería y forestal. Elaboración de agrosoportes y

agroinsumos, para cultivos como frutales, hortalizas, ornamentales, legumbres,


leguminosas. Elaboración y procesamiento de prodr.rctr¡s terminadc¡s en el área
del agro y cárnica, pesca. Cría de ganado común: ovino, bovino, especies
menores, aves de corral, porcino, caprino entre otros. Elaboración de lácteos y

.,.,r:¡,1 i)',:.:r : tt:rr.:. : §olivarianq:


W: (.jt,,'. ! t:: l'',t::: 1.1) Oi ii
-*'fi':'t&#'»

I
V1 ini:t¡:rio
del Pc¡dt:r f)<:pular I
i " *r i:'lr!:
[.]r.'.-o '' {i,.,i", Vi. cr}rir'¡i5trü
p..rr.r l.r ECurcación ti* t-r.la;r irfi¿- rt Mt,dr.:
i i

derivados. Elaboración del humus líquido y sólido. Cría de lombrices


californianas. Creación de bancos de semillas. Servicios en el área agricola y

pecuaria. Cría y producción con fines de aiimentación. Dictar seminarios, cursos


de instrucción y/o entrenamientos a terceros de índole agrícopecuaria.

b) Especialidad Industrial' .

Elaboración,compra, venta y distribución de agloscportes, equipos eléctricos.


eiectrónicos, matr,icería, productos de limpieza e higiene personal, productos de
metales, madera, fabricación de piezas metálicas. Creación y elaboración de
productos para el área farmaceútica y de salud. Servicios de reparación
mantenimiento, instalación, programación de instrumentos, equipos,
maquinarias, refrigeración y calderas, generacion de paneles de control para
sistemas, distribución y fuerza. lnstalación de laboratorios o talleres. Prestar el
. servicio de programación y mecanización del Control Nurnénico por
Computadora (CNC), fresacjora (Centro [VlecanizadoT y torno. Servicios de
soporte técnico a usuarios y equipos. Servicios de programación de software y
sistemas. Servicios de instalación de redes. Servicios de diseños de páginas
web y bases de datos. Servicios de rnanterrimiento de sistemas de
comunicacion y telecomunicaciones. Elaboración y fabricación de estructuras
prefabricadas, bloques de arcilla y cemento. S"rvirlo, de topografía, verificación
y evaluación de suelos. Fabricación y diseño de planos, de estructuras a nivel
de construcción civil. Servicios de exlracción de rnuestras y minerales ferrosos y
no ferrosos. Elaboración de piezas con materiales mrneros, tales como: oro,
plata, calcio, cuarzo, granitos, alfarería, entre otros. Dictar seminarios, cursos de
instrucción y/o entrenamientos a terceros de índole industrial con las buenas
práticas tecnológ icas.

c) Especialidad Hidrocarburos:
-§ervicios de extracción, almacenanriento y manejo de procesos relativos al

lZ*i:i*rr:* §olivariano
4r:4rx:t:zt:*1a I

I
--1

,\4 i r'! i stra r'i{} ,

del Pc:<Jc.r P<:pular


par.: i.¡ fi,ducación

:: I petróleo y y examen
de muestras de tierra. Elaboración de productos derivados del petróleo a
pequeña escala. Dictar sem¡nariosl cursos de instrucciÓn Y/o entrenamientos a

terceroSenmateriadehidrocarburoS,refinaciónypetroquímica'

d) Especialidad Salud:
Ser:vicios de atención primaria y prehospitalaria en general. Servicios de análisis
de muestra, laboratorio, primeros auxilios, y atención al paciente. Serviclos de
prevención, promoción, educación para la salud y cietección de factpres de.
riesgo socio - ambientales y biológiccls. Elaboqación y reparacion de piezas
orlopédicas, equipos asistenciales, de electronledicina. Servicios básicos, tje
higiene dental, optometría, órtesis y prótesis, nutrición y dietética. Servicios de
recreación y deporte, condicionamiento físico, conv'ivencia ciudadana.
Eiaboración y preparación de fórmulas artificiales y naturales, a nivei

farmaceútico. servicios de administraciÓn y resguardo de insumos

o.'Jarmacéuticos, cosméticos ,y alimentos de la industria farmacéutica. Dictar


i j
t!-^
semtna¡os, cursos de instrucción y/o entrenamientos
-.r^ ^^¿.-^^^.-i a terceros en materia de
salud y prevención.

e) Especialidad Transporte Multimodal:


Servicios de mantenimiento, instalación y mecánica ligera y programación, de
instrumentos, equipos analógicos y electrónicos para su programació¡, en el
área automotriz, ferroviaria, sistema por cable, naútica y aeronaútica. Servicios
de mantenimiento y evaluación de los sistembs marítimo costero, ftuvial o
lacustre. [Vlantener, ensamblar, calibrar y ajustar estructuras de aeronaves y sus
componentes. Apoyo en las aerolíneas para brindar la atenciÓn efectiva de los
usuarios en los diversos espacios en los aeropuertos. Dictar seminarios, cursos
de instrucción ylo entrenamientos a terceros en materia de transporte
rnultimodal.

l't., t,,,,1,i9r',|u
,m :,,i.) Bolivariano
...;.)l,.r
$',,,1
kffi 1,., en(:Z-trpl¡

jll
fl,¿'tr in isteric>
f]t:¡:ular
cJ<ll trc:rt*e:r t3t'
pare l* Hdueación qtr*:

f) Especialidad Socioeconomía:
Servicios de asesoría en servicios contables, de control interno y tributario.
Servicios profesionales que impliquen la clrgar-{rzacrón, revisión y controi de
contabilidades. Servicios profesionales de auditoria externa, auditoría interna.
Prestar servicios de asesoría en impuestos, Desarrollar todas aquellas
actividades conexas con el área de contadur¡a publica Prestar servicios de

istemas, manuales de funciones, controles internos y demás áreas afines


Servicios de agenciamiento aduanero en zonas francas y de apoyo a las

unidades de importación y de exporlación de las empresas. Servicios turísticos.


Organizar viajes. Servicios de paquetes turisticos o rutas turisticas. Servicios de
excursiones, campamentos vacacionales y recreación y turismo de aventura.
Prestación de servicios de intérpretes, asistentes o guías turísticos. Servicios de
planeación, desarrollo, producción y ejecución de eventos, animación de fiestas"
seminarios, foros, simposios, conferencias, convenciones, ferias ; Servicios
gastronómicos y de banquetes en general. Dictar seminarios, cursos de
instrucción yio entrenamientos a terceros en materia contable, administrativa
turística y aduanera.

g) Especialidad Arte:
Creación, venta. distribución y come rcialización de obras de artes: visuales,
musicales, escénicas, teatrales, audioviusuales, elaboración de serigrafÍa,
artesanÍas (derivadas de diferentes procesos de elaboración). Sevicios de
galería y exposición de producciones ar1ísticas. Servrcios de restauración y
conservación de obras de arte. Servicios de lutier y frabricación de instrumentos
musicales. Dictar seminarios, cursos de instr"ucción ylo entrenamientos a

terceros en materia artística.

t
I

r8ri ¡ür1
,. r.'.s - il icr¡,-¡ Bolivariano
áW .;1.'.'*r.,;l-. iclü
t
I

Mirristerio I
qlel P<-¡cler PoÍ.;u-lar
p:ra i¡ Eiducac¡on '
I

i
..:*
/
Prevención Ciudadana:
y
inicial emergenclas y desastre. Servicios de prevención
Servicios de atenciÓn
de tiPo iaboral' áre esparcimiento Y servicios
análisis de riesgo
y preven Servicios de
Elaboració n de equipos para la detección
de'sistema de raPelmontañismo. Servicios
Y
adiestramiento para el desarrollo
de Brigadas para Ia Prevención, cuido del medio
de formación Y PreParaciÓn
vial. Dictar seminarios,
ambiente Y primeros auxilios.
cursos de instrucctón yto entrenamientos a terceros para rescate Y
sobrevivencia en áreas de alto riesgo
l'
¡) EsPecialidad Educación Fisica:
de haL:i,dades motric;es básrcas, aptitud fisica'
servicios de entrenamiento
condicionamientofÍsico,capacidadaerÓbicayanaeróbica.Serviciosde
planificaciÓndeportiva,evaluación,programaciónyelusodemétodosde
de la salud'
entrenamiento de cada una de
las actividades físicas y preservación
de actividad física servicios de entrenamiento
Diseño y e¡ecuciÓn de programas
deportivoendiferentesnivelesymodaliclades..entrenamientofisico,mentaly
grupo de deportistas a nivel público
y privado'
técnico de un atleta o de un
y creaciÓn de gimnasios comunitarios seruicios de promotor
servicios
deporlivo.Serviciosdetrainingpersonal.Creaciónyserviciosdeescuelasde
talento dePortivo'

LA PROTOCOLIZACIÓN DE L4 AS OCIACIÓN CIVIL UNIDAD


vr.- PROC ESO PARA (uPETAI):
I.- ARISTO BULO lzTÚRlz
DE PR oDUCCIÓN ESCOLAR TERRITORIA
de
pr:ocedimiento para protocolizar el Acta Constitutiva Y los Estatutos
En relación al
técnicas a nivel nacional se

tan los Pasos siguientes

ra serección de ros integrantes


de ra Asociación
Escorar para
1. Rearizar Asambrea
Civil UPETAI

iva ri a n * #*"U,-*U;
,@'Í i:lifr§rgsr
Ministerio
del Poder popular Dr:sp.rcho di: L;:
p..rra la Educación rl¡, Etluc:aciór¡ M V¡L L-r!.¡¡
- nisl-ra
"Oi.

Redactar el Acta constitutiva y Estatutos sociares de ra


Asociación Civil
UPETAI conforme al
modelo establecido. (Unidad de Producción
Escolai
Territorial Aristóburo rztúrizorientaciones
Generri"r¡

3' conformar y presentar ante la Zona Educativa


o el centro de Desarrollo de la
calidad Educativa, por parte de los integrantes
de la Asociación civii upETAl
los siguientes documentos
. Cédutas de ldentidad
. Registro de lnformación Fiscal (Rif)
' Declaración Jurada de patrimonio de
cada uno de sus integrantes y
' El Acta constitutiva y Estatutos sociales
de la Asociacíón civil, a los fines de
que se emita ra autorización correspon<iiente
para su registro.

4' La zona Educativa debe enviar comunicacion al servicio Autónomo de Registros


y Notarias (SAREN) del estado respectivo,
solicitando la exoneracion del pago
de aranceres para er registro de ra Asociación
civir UpETAT

5' Entregar los documentos antes descritos .orr".o'ondientes


a la Asociación civil
L'¿UPETA| ante el servicio AutÓnomo de Registro y Notaría (sAREN)
del estado
respectivo.

Una vez protocolizada el Acta constitutiva


de la Asociación civil upETAl
gestlonar:

' Ante el servicio lntegrado de Administración


Tributaria (sENlAT) el Registro
de información Fiscar (R¡0 de ra Asociación
civir upETAr.
' La aperturar una cuenta bancaria (Banco
de Venezuela- cuenta productiva).
' El registro y foliatura los Libros de Actas y
los Libros contables (art 32 código
de Comercio).

: r Bolivirr.ianr;
.s rSli il] i
i:
t
Min¡ster¡o
del Poder popul.lr I
p.ara l.r Edt¡ca,ción

VII - C -i AS CONSIDERACIONES:
A -:s mlembros del Consejo Directivo, al manejar los recusos
del Estado están
suletos por las Normativas correspondientes establecida por
la contraloría
General de la República Bolivariana de Venezuela, para
ello, a través de la
Zona Educativa o Centros de Desarrollo de la calidad
Educativa, se deben
crear los mecanismos de Control y seguimiento, ya que
los bienes generados
en cada Asociación Civil UPETAI son bienes de la lnstitución
Educativa y por
ende bienes del Estado.
B' Es responsabilidad de los Asesores legales de las Zonas Educativas
y de los
centros de Desarrollo de la calidad Educativa de cada
estado, realizar el
acompañamiento pertinente, asesoría legal y'trámites
necesarios a fin de
conformar y protocolizar las Asociaciones C,ui,".
,,, Unidad de producción
Escolar Territorial Aristóbulo lztúriz
c' Todas las dudas o controvercias que se generen en atención a los aspectos
antes señalados, serán resueltas por el Viceministerio
de Educación lVedia.

se exhorta a todas tas Directoras, Directores de los centros


de Desarroilo de
la catidad Educativa, at personaí o¡r".i¡uo l"i rr¡r¡;;;;;";"r;;;';;;il;
para la Educación y a ta comunidad Educativa
en g"n*rriiacer efectivo et
cumplimiento de las orientaciones expresadas en ta presente
circut",
distintas lnstituciones educativas públicas y de gestión privada. "n-l*

tt,
Gaceta Oficial N é fecha 25t07t2017

; Bolivariano
.¡,r'§!'' .j*!k'¿t d*§

También podría gustarte