Está en la página 1de 3

GESTION

PUBLICA
Nombres y Apellidos:

SEGUNDO MODULO ESTUDIO


(EXAMEN N° 2)
MODULO 2

• El presente examen busca que el participante no solamente pueda demostrar lo


aprendido, sino que también aprenda por medio de las preguntas y las respuestas
impartidas; es por ello que cada pregunta implica una búsqueda y lectura obligada a
todo el material de este Módulo.
• Para desarrollar el presente examen, es necesario DESCARGAR Y MARCAR sus
respuesta, finalmente deberá remitir el archivo al correo indicado por el área
académica.
• La calificación es de 0 a 20 puntos, por la presentación y cumplimiento de estrega
del presente examen ya cuenta con su nota mínima (12) el resultado final será
promediado y entregado en una constancia de notas adjunto a su Diploma.

PREGUNTA 1
Según Uvalle es importante que la ciudadanía juegue un papel importante en los
alcances de las acciones de gobierno.
(a) Verdadero.
(b) Falso.

PREGUNTA 2
Según Uvalle la crisis de la administración pública burocrática toca fondo al
permitir el reencuentro de la ciudadanía con las organizaciones administrativas de
la institución.
(a) Verdadero.
(b) Falso.
GESTION
PUBLICA
PREGUNTA 3
Según Uvalle la calidad de desempeño de una administración pública se mide por:
(a) Por los resultados eficaces ya que son fundamentales para obtener
confianza de los ciudadanos.
(b) Por la toma de decisiones en el control interno.
(c) Tener un modelo de decisiones eficaces y eficientes sin importar los
resultados.
(d) Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 4
Constituye el eje principal de toda organización, por lo que es la destinataria final
de todos los esfuerzos
(a) Servicio.
(b) Clientes.
(c) Personal.
(d) Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 5
Son Principios de Gestión:

(a) Enfoque hacia el cliente, Liderazgo, Participación del personal,


Orientación para los procesos, Enfoque de sistema para la gestión,
Mejora continua, Enfoque basado en hechos para la toma de
decisiones, Relación mutuamente beneficiosa con los proveedores,
Coordinación, cooperación y articulación.
(b) Enfoque hacia el proveedor, Liderazgo, Participación del personal,
Orientación para los procesos, Enfoque de sistema para la gestión,
Mejora continua, Enfoque basado en hechos para la toma de
decisiones, Relación mutuamente beneficiosa con los trabajadores,
Coordinación, cooperación, articulación y Transparencia.
(c) Enfoque hacia el cliente, Liderazgo, Participación del personal,
Orientación para los procesos, Enfoque de sistema para la gestión,
Mejora continua, Enfoque basado en hechos para la toma de
decisiones, Relación mutuamente beneficiosa con los proveedores,
Coordinación, cooperación, articulación y Transparencia.
(d) Ninguna de las anteriores.
GESTION
PUBLICA

PREGUNTA 6

Conjunto de actividades que hacen que se transformen elementos de entrada en


resultados.

(a) Gestión
(b) Plan Operativo.
(c) Procesos
(d) Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 7

Que Significa el Ciclo (PHVA)

(a) Planificar, Hacer, Valorar y Actuar.


(b) Plantear, Hacer, Verificar y Abastecer.
(c) Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.
(d) Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 8

Cuales son beneficios de una Gestión por Procesos

(a) Mejorar la productividad.


(b) Facilita el clico administrativo (PHVA).
(c) Permite la reducción de tiempo y costos.
(d) Propicia el mejoramiento continuo.
(e) Todas las Anteriores
(f) Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 9

Ricardo Uvalle señala “hoy día, los asuntos públicos son el referente ineludible
para destacar el modo de obrar de los gobiernos y las estrategias que las
administraciones públicas utilizan para incorporar la voz y las energías de los
ciudadanos para la atención organizada de los problemas de naturaleza pública”.
¿Qué opina de dicha afirmación en el actual contexto del país?

Que hoy en día los ciudadanos son también participes de los asuntos públicos, ya
que estos son de naturaleza publica

También podría gustarte