Está en la página 1de 13

SOLUCION TALLER 14

Inventarios

Ficha: 2021361

SENA
2021
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial
Teniendo en cuenta lo anterior,
identifique:
a. ¿Qué productos se comercializan en su empresa?, “proyecto formativo”
Vestidos, medias, chaquetas, shorts, blusas, Faldas, legis, pantalones,
conjuntos de sudaderas todo lo relacionado con niñas.
¿cuál es la unidad de medida de sus productos?
400 productos por mes
¿cómo se imagina usted que los puede controlar para evitar pérdidas de los
mismos?, ¿de qué forma los organizaría?
Haciendo un inventario de los productos que compro y de los que vendo.
b. En nuestros hogares mantenemos diversidad de elementos (de cocina,
muebles y otros enseres), identifíquelos por categorías, realice el conteo de
los mismos, relaciónelos en un cuadro y prepare un informe detallado de
su trabajo realizado (proceso).
Elementos Cantidad
Muebles 3
Camas 3
Cuadros 10
Nevera 1
Lavadora 1
Closets 4
Computador 1
Portátil 1
3.2.1 Consulte los siguientes links y de forma individual redacte un ensayo
sobre la importancia de controlar los inventarios de mercancías y socialícelo
con sus compañeros e instructor.
1. ¿Cuál es la importancia de los inventarios de mercancías en las
empresas comerciales?
La importancia de los inventarios es mantener el orden en una empresa de
los productos que ingresan y de los productos que se venden estos nos ayuda
a mantener el control de los productos y a no generar perdida.
2. ¿Qué tipos de inventarios se manejarían en una empresa manufacturera
o industrial?
Inventario de materia prima
Inventario de productos en proceso
Inventario de producto terminado.
3. ¿Qué concepto tienes de sistemas de inventarios y métodos de
valuación de inventarios?
Método del promedio ponderado
Método PEPS o FIFO
Método UEPS o LIFO
4. ¿Con que documentos cree usted se pueden llevar los controles de
los inventarios para empresas comerciales y manufactureras?
Orden de Compra
Entradas, Salidas
Impresión de Etiquetas
Salidas por Traslado
Ajuste de Inventario
Ordenes de Producción
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización
y Teorización)
3.3.1. Consulte en la bibliografía propuesta en esta Guía o en alguna otra
que este a su alcance, (acerca de Este tema, realice una rejilla de conceptos
teniendo en cuenta lo siguiente:

Inventarios
Definición El inventario es el registro de los
bienes que pertenecen a una
persona natural o jurídica. Así,
queda constancia de una serie de
activos u objetos.
Inventario inicial El inventario inicial es el saldo de tu
cuenta de inventario al inicio de un
periodo contable
Inventarios en tránsito Desde el momento en que se inicia
el trámite hasta cuando ingresan a la
bodega como adquisiciones del
período, tales como materias
primas, suministros y
Inventarios en consignación Las mercancías entregadas en
consignación deben ser
contabilizadas en una cuenta de
orden, que según el Plan único de
cuentas para comerciantes
colombiano, la cuenta a utilizar seria
811520.
Sistema de inventarios Es un método de control de
almacén, que permite asegurar el
aprovisionamiento de mercancías y
reducir los costos por pedido y por
material faltante
Métodos de valorización de -Sistema de inventario permanente
inventarios -Métodos para la valoración de
inventarios.

Reconocimiento y medición de los


inventarios
-Valoración a costo estándar
- Valoración a precio de costo
- Valoración a precio de costo
-Método del promedio ponderado
-Método PEPS o FIFO
-Método UEPS o LIFO
Se medirán al costo o al valor neto
Valor neto realizable de los realizable, según cual sea menor. El
inventarios costo de los inventarios
comprenderá todos los costos
derivados de su adquisición,
transformación así como otros
costos en los que se haya incurrido
para darles su condición y ubicación
actuales.
El valor neto realizable hace
referencia al importe neto que la
entidad espera obtener por la venta
de los inventarios, en el curso
normal de la operación.
Kardex El Kardex no es más que un registro
de manera organizada de la
mercancía que se tiene en un
almacén. Para hacerlo, es necesario
hacer un inventario de todo el
contenido, la cantidad, un valor de
medida y el precio unitario
Orden de pedido Es el documento que realiza quien
ha tomado la decisión en firme de
comprar un bien o servicio. Se
entrega a un vendedor (o
proveedor) para que le suministre
los bienes o servicios que desea
adquirir.
Remisión La nota de remisión es un
documento mercantil que se utiliza
para acreditar que el receptor de un
envío ha recibido el pedido que
esperaba. Este documento es
imprescindible en cualquier
transacción de compraventa en la
que se certifica que el producto ha
llegado al cliente en un lugar y una
fecha determinada.
Factura de compra Es el encargado de llevar el control
del inventario de los pedidos a los
proveedores y además maneja los
costos para cada articulo a la hora
de compra.
Clasificación de los inventarios de Los inventarios se clasifican por
acuerdo a la actividad económica ubicación, por función, por tiempo,
por volumen y demanda.
-Materia prima
-Producto en proceso
-Producto terminado
Contabilización y dinámica de los Surge por la necesidad de las
inventarios organizaciones de responder
oportunamente a los cambios en la
demanda de los clientes y a los retos
que impone el cambio tecnológico
en el reemplazo de productos,
procesos, servicios, técnicas y
diseños
Notas débito y Notas crédito por La nota débito se diferencia en la
devoluciones, sobrantes y faltantes nota crédito en que para quien la
de mercancías emite, la nota débito representa un
mayor valor o ingreso, y la nota
crédito representa un menor valor o
un egreso. La nota débito
representa un ingreso o
incremento, y la nota crédito una
salida o egreso.
3.3.2. Escuche atentamente al instructor quien explicará la dinámica, al
interior de la entidad, del manejo de las compras: la clasificación de las
facturas y el manejo de su registro contable si es financiero y el manejo
fiscal si todavía no existe transferencia del bien o del servicio adquirido.
Manejo financiero Es una función que permite
unificar la planificación,
presupuestario, contabilidad,
pagos, informes financieros,
controles internos, auditoría,
adquisiciones y desembolsos para
respaldar la ejecución
Manejo fiscal Es un instrumento de que dispone
los gobiernos para proporcionar
un desarrollo más equitativo de la
sociedad y una redistribución
adecuada de los ingresos.
Documentos comerciales Son todos los comprobantes
extendidos por escritos en los que
se deja constancia de las
operaciones mercatil , de acuerdo
con los usos y costumbres
generalizadas y las disposiciones
de la ley
Soportes contables Son los documentos que sirven de
base para registrar las
operaciones comerciales de una
empresa , es decir que se debe
tener un especial cuidado a la
hora de elaborarlos .

3.3.3. El instructor hará una explicación sobre el registro contable de


las compras de mercancías (suponiendo
Que exista transferencia del bien y se posea el control) teniendo en cuenta
las cargas impositivas y las
Retenciones a que haya lugar dependiendo con los diferentes regímenes con
quienes se efectúe la transacción comercial.

3.3.4. Establezca claramente por medio de una consulta desescolarizada de


la NIC 2 Existencias (Inventarios),
la definición de inventarios y los criterios para reconocer los inventarios
dados en el párrafo 6 de la NIC 2 Existencias (Inventarios) y los criterios de
activo que puede encontrar en el Marco conceptual de la IASB. Resalte la
importancia de estos criterios en una presentación Ms Power Point que
compartirá con a su grupo de trabajo Igualmente establezca en otra
diapositiva la explicación de la medición inicial que encontrará en los
párrafos
10 y 11 de la NIC 2 Existencias (Inventarios); esto es llamado el Costo de los
inventarios (en esta guía
trataremos la medición para una empresa comercial). Agregue costos por
préstamos y defínalo tal cual se
hizo en la guía de matemáticas financieras o remítase a la NIC 23 Costos por
préstamos.
Identifique sin embargo y deje como evidencia, una tercera diapositiva para
el costo en una empresa
industrial y una prestadora de servicios.
Identifique en una cuarta diapositiva los criterios de capitalización para que
los gastos incurridos en la compra
de la mercancía se puedan reconocer contablemente como un mayor valor
de ella. Es decir, no se reconozcan
como gasto sino como inventarios. En ella explique qué es un activo apto.
Diseñe y establezca la tabla extracontable que usará para revelar al final del
periodo contable, los gastos que
fueron reconocidos como mayor valor del inventario, llame esta tabla como
costo de adquisición y preséntela
como la 5 diapositiva.
Identifique además los métodos para calcular el costo de los inventarios que
encontrará en los párrafos 23,
y 25 de la NIC 2 Existencias (Inventarios) y esta será la sexta diapositiva.
Escuche la explicación del instructor, quien por medio de ejemplos mostrará
la compra de una mercancía y
su registro contable, los gastos incurridos para poner en punto de venta la
mercancía y que se pueden reconocer como inventarios y la tabla
extracontable donde se informará al final de periodo aquellos gastos que se
capitalizaron. Esta evidencia se elaborará de manera desescolarizada e
individualmente y será presentada a su grupo de estudio para su socialización
ante el grupo.

3.3.5. Identifique en la NIC 2 Inventarios, las definiciones de:

VALOR NETO
VALOR REALIZABLE
Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso
normal de la operación menos los costos estimados para terminar su
producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.
- ¿Los inventarios pueden deteriorarse?
SI
En qué casos podría hacerse y a qué tipo de inventarios se aplica.
-Inventarios que la empresa ha adquirido para venderlos, para
transformarlos o para consumirlos.
-Inventarios que la propia empresa elabora, pero al no estar terminados no
se pueden vender.
-Inventarios producidos por la empresa y que son objeto de venta.
- ¿Cómo se calcula el deterioro de los Inventarios? Indique ejemplos.
Si una partida del inventario ha deteriorado su valor, la entidad reducirá el
importe en libros del inventario a su precio de venta menos los costos de
terminación y venta. Esa reducción es una pérdida por deterioro del valor y
se reconoce inmediatamente en los resultados por deterioro de valor
- ¿Los inventarios se les puede practicar
provisiones? Si
-Mercancías compradas para la venta.
-Bienes producidos por la empresa para la venta.
-Insumos y materias primas.
-Inmuebles para le venta como en las inmobiliarias.
-¿Cuál es el tratamiento contable del deterioro de los inventarios? De 5
ejemplos incluyendo ajustes y reversiones del deterioro.
El deterioro se plasma contablemente dotando el correspondiente deterioro
en cuentas correctoras, "Deterioro del valor de los inventarios", que en el
Balance figurará con signo negativo
3.3.6. En las empresas los procesos de control juegan un rol protagónico en
el ciclo administrativo, incluyendo en dicho proceso a los inventarios.
Consulte en la bibliografía propuesta en esta guía o en cualquier fuente ala
que tenga acceso los temas que aparece en el esquema y continuación
realice un cuadro sinóptico por cada uno de los siguientes temas:
Los métodos de valoración de
Definicion inventarios son técnicas aplicadas
para valorar las unidades en almacén
en términos monetarios.

Características Tiene como objetivo el determinar el


Sistemas y costo de venta y el de valorar o
valuar el inventario final.
Métodos de
valoración de
inventarios:
-Valoración por identificación
específica

-Valoración a costo estándar


Modelos valides para
-Valoración a precio de costo
inventarios bajo nif
-Método del promedio ponderado

-Método PEPS o FIFO

-Método UEPS o LIFO

-Promedio ponderado

-PEPS o FIFO

Diferencias y
El sistema de inventarios tiene Como
semejanzas
objetivo el control de los mismos,
mientras que el método de valuación de
inventarios tiene como objetivo el
determinar el costo de venta y el de
valorar o valuar el inventario final
Esta valoración es especialmente
Definición útil cuando las unidades se van
adquiriendo a distintos precios. Las
empresas necesitan saber el coste
de sus inventarios.

-Valoración por identificación


específica
Características
-Valoración a costo estándar

- Valoración a precio de costo


Sistemas de valuación
de inventarios
-Promedio ponderado

Formas de cálculo -PEPS o FIFO

UEPS o LIFO

-Formas de calculo

El valor promedio del costo


por
Ejemplo articulo es de $13.750

El valor del inventario final =


5
Unid. * $13.750 = $68.750

-Identificación Específica de sus


Métodos de valuación Costos Individuales (Retail)
de inventarios según -Método Promedio Ponderado.

-Método FIFO o PEPS (Primeras en


entrar Primeras en Salir)

También podría gustarte