Está en la página 1de 2

M2-1.

1 A1 Teoría de la Planeación
ACTIVIDAD 1. CUESTIONARIO

1. ¿Por qué es tan importante la capacidad de previsión en los seres humanos?


Esta capacidad nos permite prever tanto las acciones que debemos tomar para
lograr los mejores resultados, y también las consecuencias de dichas acciones, por
lo que tenemos un panorama claro del futuro basándonos en nuestras decisiones.

2. ¿Qué conceptos son considerados en la definición de planeación?


Planeación, plan, programa, ideal, objetivo, meta, estrategia, táctica, políticas,
diagnóstico, pronóstico y control.

3. Con sus propias palabras defina Planeación.


Consiste en desarrollar una serie de pasos, acciones y trabajos con el fin de cumplir
uno o más objetivos previamente planteados, los cuales deben ser alcanzables de
alguna forma.

4. Mencione algunos beneficios de la planeación.


▪ Permite tener una estructura de acciones previamente calculadas para el
cumplimiento de nuestras metas.
▪ Permite definir nuevas metas que posiblemente no han sido vistas.
▪ Permite tener una idea clara de los resultados que obtendremos al cumplir
nuestra meta.
▪ Asimismo, permite replantear posibles desviaciones en esos resultados.
▪ Permite definir costos y optimizar recursos.

5. ¿Qué se entiende por: plan, programa, ideal, objetivo, meta, estrategia,


táctica, políticas, diagnóstico, pronóstico y control?
Los pasos o procedimientos de la planeación.

6. ¿Qué diferencia existe entre las metas y los objetivos?


Que un objetivo es aquel que define el rumbo que deseamos tomar y la meta es el
resultado que podemos obtener en el mejor de los casos, esta debe ser medible.

7. ¿Qué concepto de la planeación especifica las acciones que deberán


emprenderse, por quien y cúando?
La táctica.

8. ¿Qué concepto identifica el mejor modo de obtener lo planeado?


La estrategia

9. Mencione las previsiones que se deben de tener durante el proceso de cimbra


deslizante.
▪ Se debe tener personal suficiente y debidamente capacitado las 24 horas
del día.
▪ Contar con el suministro de material como concreto, arena, etc. Previendo
posibles retrasos por desperfectos mecánicos de maquinaria, o por tránsito
por zonas urbanas, esto con el fin poder realizar el colado de manera
ininterrumpida.
▪ Tener la maquinaria necesaria para mezclar el concreto y verterlo de forma
ininterrumpida.
▪ Mantenimiento del equipo e iluminación necesarios ya que la cimbra
deslizante se realiza a cualquier hora del día.

10. ¿Cuál es la motivación de este capítulo?


La planeación adecuada del proceso de enseñanza aprendizaje, ya que es una
herramienta que sirve para formalizar las acciones encaminadas a solucionar
distintos problemas, teniendo un punto de partida y previendo los resultados a
futuro, esto nos da la oportunidad de replantear los pasos que tenemos planteados
dependiendo de nuestros objetivos y resultados.

También podría gustarte