Está en la página 1de 20

Puntos de re encuentro

Estación Socioemocional
Estación socioemocional

Objetivo: Conocer el estado


socioemocional de NNA a través del
desarrollo de actividades de lectura
juego.
Descripción:
Esta estación busca brindar un espacio de descarga emocional
y de socialización entre pares, a fin de conocer el estado socioemocional de
NNA a través de su participación en el desarrollo de las siguientes
actividades.
• Actividad de lectura : cuentos cortos sobre temas relacionados al
ámbito socioemocional.
• Actividad lúdica: juego para esparcimiento e interacción social
• Actividad de relajación: orientada a la disminución de rasgos de
ansiedad, temor y estrés.
• La dinámica de la estación se desarrolla con grupos de 9 NNA
por sesión y 4 voluntarios para la ejecución de las actividades.
El voluntario interno 1 es el encargado de interactuar y
desarrollar la actividad de lectura, juego y cierre. El rol del

Estrategia voluntario interno es de facilitador.


El voluntario interno 2 o voluntario externo son los
metodológica y encargados de recopilar la información en la ficha de
observación por cada NNA. El rol de voluntario interno o
externo es de observador.
tiempo establecido • Cada uno de los observadores está encargado de recoger la
información de 3 NNA en la ficha correspondiente .
• El tiempo total de cada sesión en la estación socioemocional es
de 20 minutos.
• Las temáticas de las actividades están emparejadas con las
emociones, lo cual facilitará la recopilación de la información
prevista.
Ficha de observación: es un instrumento de
¿Cómo lo vamos a investigación de campo en el cual se realiza una
descripción específica de lugares o personas.
hacer ?
Para conocer el estado socioemocional de NNA, se
aplicará el método de observación naturalista que se
fundamenta en realizar la observación de un sujeto o
sujetos directamente en el lugar que habita, sin que el
investigador le perturbe lo más mínimo, con el fin de evitar
cualquier tipo de interferencia que suponga un
comportamiento diferente al que tendría si no hubiera un
observador y esta información la registraremos en la ficha
de observación.
Ficha de Observación Socioemocional

Cómo está estructurada la Ficha de NOMBRE:

Observación Socioemocional?
CEDULA DE IDENTIDAD: NO. CODIGO
CONDUCTAS A OBSERVAR CRITERIOS DE OBSERVACIÓN

Estado emocional (al llegar a la estación)


Datos personales Al llegar a la estación, el niño se muestra alegre
Siempre Casi siempre A veces Nunca

Al llegar a la estación, el niño se muestra triste


Nombre: Al llegar a la estación, el niño se muestra enojado
Al llegar a la estación, el niño se muestra asustado

Cedula de Identidad: EJE SOCIAL

Objetivo: observar y reconocer cómo participan e interactúan NNA en las actividades propuestas
Número de código: CONDUCTAS A OBSERVAR CRITERIOS DE OBSERVACIÓN
A. Participación en las actividades (Toda la actividad) Siempre Casi siempre A veces Nunca
Participa activamente
Conductas a observar: Se aísla
Expresa sus ideas con seguridad
Sigue las indicaciones
Ejes: social, emocional A. Interacción con el grupo (Juego por nivel) Siempre Casi siempre A veces Nunca
Interactúa con sus pares
Sub ejes: Interactúa con el facilitador
Respeta las opiniones de sus compañeros
participación, interacción EJE EMOCIONAL

Objetivo: observar si los NNA reconocen sus emociones y las de las demás personas.
estado emocional-reconoce y expresa A. Reconoce y expresa emociones (Conversación Siempre Casi siempre A veces Nunca

emociones Literaria)
Reconoce emociones positivas como la alegría
Reconoce emociones negativas como la tristeza, miedo,
ira/enojo
Se identifica con emociones positivas como la alegría,
entusiasmo, la felicidad
Criterios de observación : siempre, Se identifica con emociones negativas como la tristeza, miedo,
ira/enojo
casi siempre, nunca Estado emocional (al salir de la estación) Siempre Casi siempre A veces Nunca
Al finalizar las actividades, el niño se muestra alegre
Al finalizar las actividades, el niño se muestra triste
Al finalizar las actividades, el niño se muestra enojado
Al finalizar las actividades, el niño se muestra asustado
Recomendaciones Generales
• Revisa atentamente la ficha de observación y reconoce los aspectos que tendrás que observar en el desarrollo de las actividades
de la estación.

• Es indispensable que seas discreto en la observación, los NNA no deben sentir que los estas observando para evaluarlos a fin
de que actúen con total naturalidad.

• Escucha con atención las respuestas de los NNA.

• Observa atentamente como participan e interactúan con sus compañeros y con el facilitador.

• Presta atención al lenguaje no verbal.

• No te distraigas mientras haces la observación.

• No interrumpas al facilitador en ninguna circunstancia, solo observa y toma nota.

• Ten en cuenta que si en cualquier momento (lectura, juego o ejercicio de respiración) las y los NNA, manifiestan emociones de
tristeza, dolor, angustia, miedo o desesperación o muestran indicios que refieran violencia, vulneración de derechos u otros
deberás activar la Ruta establecida.

• No ofrezcas ayuda de manera prematura y con falta de información


¿Qué vamos a observar?
Eje social
• Participación
• Interacción
Eje emocional
• Reconoce y expresa emociones
positivas y negativas
• Se identifica con emociones
positivas y negativas
¿Como vamos a registrar la información?
1. El primer registro de información será sobre el estado emocional del NNA al llegar a la estación en momento del encuadre. Con los y las niñas
de inicial, preparatoria, elemental, utiliza las caritas de las emociones, es decir ellos escogerán con cual carita se identifican.

• Estado emocional (al llegar a la estación) Siempre Casi siempre A veces Nunca
Al llegar a la estación, el niño se muestra alegre
Al llegar a la estación, el niño se muestra emocionado
Al llegar a la estación, el niño se muestra triste
Al llegar a la estación, el niño se muestra enojado
Al llegar a la estación, el niño se muestra asustado
2. Ahora evaluaremos el eje social que se refiere al conjunto de los factores vinculados a las interrelaciones entre las personas y a la vida en
sociedad, aquí observaremos:
• Participación en las actividades, observar y reconocer cómo participan los NNA en las actividades propuestas, deberás realizarla durante
todo el desarrollo de las actividades.
A. Participación en las actividades (Toda la actividad) Siempre Casi siempre A veces Nunca
Participa activamente
Se aísla
Expresa sus ideas con seguridad
Sigue las indicaciones de manera positiva
• Interacción con el grupo observar y reconocer cómo interactúa con el grupo, durante el desarrollo del juego
B. Interacción con el grupo (Juego) Siempre Casi siempre A veces Nunca
Interactúa con sus pares
Interactúa con el facilitador
Respeta las opiniones de sus compañeros (para los NN de inicial y preparatoria este aspecto
lo observarás en la conversación literaria)
3. Ahora evaluaremos el eje emocional, este no hace únicamente referencia a la capacidad de sentir emociones positivas y negativas, sino también el poder
identificarlas en los demás y saber cuál es la emoción que estamos sintiendo en un determinado momento y su causa.

• Reconoce y expresa emociones. - observar e identificar si los NNA reconocen y expresan emociones positivas y negativas en el desarrollo de la
conversación literaria cuando el facilitador hace las preguntas sobre la lectura hecha. El facilitador hará las preguntas 1,2,3,4 de manera individual a cada
NNA, a fin de que puedas recopilar la información.

C. Reconoce y expresa emociones (Conversación Literaria) Siempre Casi siempre A veces Nunca
Reconoce emociones positivas como la alegría, felicidad, entusiasmo (pregunta 1)
Reconoce emociones negativas como la tristeza, miedo, ira/enojo (pregunta 2)
Se identifica con emociones positivas como la alegría, entusiasmo, la felicidad (pregunta 3)
Se identifica con emociones negativas como la tristeza, miedo, ira/enojo (pregunta 4)

4. El último registro de información será sobre el estado emocional del NNA al finalizar las actividades de la estación, se la realiza en momento de la
despedida. Con los niños y niñas (inicial, preparatoria, elemental) lo harán a través de las caritas de las emociones, es decir ellos escogerán cual carita los
identifica, con los NNA será tu observación la que determine su estado emocional.
Estado emocional (al salir de la estación) Siempre Casi siempre A veces Nunca
Al finalizar las actividades, el niño se muestra alegre
Al finalizar las actividades, el niño se muestra emocionado
Al finalizar las actividades, el niño se muestra triste
Al finalizar las actividades, el niño se muestra enojado
Al finalizar las actividades, el niño se muestra asustado
Actividades lectura
Estación juego
Socioemocional
Cierre
Lectura (12 minutos)
Las lecturas seleccionadas apuntan a emociones específicas como el miedo y la soledad. Son importantes para que el o la
estudiante esté más abierto y conteste la encuesta con honestidad.

Lectura en voz alta


Objetivo: realizar un proceso de inmersión emocional a partir de la ficción.
Exige una entonación que transmita las emociones que está experimentando
el protagonista del cuento, lo que requiere trabajar en la proyección vocal y en
la expresión corporal.

Recomendaciones:
• Realizar pequeñas pausas en las que reaccionen los participantes.
• Proyectar la voz con potencia (la mascarilla lo exige).
• Cambiar el tono, el volumen y el ritmo dependiendo de las emociones que produzca el texto .
• Leer varias veces el texto.
Conversación literaria
Dinámica participativa.
Objetivo: adentrarse en el universo emocional del o de la estudiante a través de la oralidad.
Nota: aquí iniciará la aplicación de la encuesta de manera individual, el voluntario que dirige la
actividad debe identificar al NNA más extrovertido y direccionarlo con el otro voluntario.
Recomendaciones:
• Conocer muy bien el texto.
• Respetar las opiniones y respuestas de las y los estudiantes.
• Retroalimentar con las preguntas orientadoras.
• Leer la expresión corporal y adaptar las preguntas cada vez que sea necesario.
Esquema del juego (5 minutos)
Dinámica participativa y asociativa.

Objetivo: compartir experiencias que reafirmen un espacio de confianza a través del juego.

Nota: aquí continuará la aplicación de la encuesta de manera individual, el voluntario deberá estar atento para integrar al NNA
que concluyó la encuesta a la actividad en desarrollo y enviar al siguiente NNA.

Recomendaciones:

• Inicie con ejemplos que demuestren apertura emocional de su parte.


• En los juegos de expresión corporal, realice usted mismo los ejercicios aumentando su expresión corporal.
• Aclare que el objetivo es divertirse y no ganar.
• Repita la consigna del juego por lo menos dos veces para que quede clara para los niños/as.
• Las consignas, de acuerdo con la respuesta de los estudiantes, pueden disminuir o aumentar, lo importante es evidenciar el
vínculo entre la lectura y el juego.
Cierre (3 minutos)
Esquema Ejercicio de respiración
Objetivo: distender la carga física y emocional que se ha experimentado durante la estación

Recomendaciones:
o Además del cuerpo y la mente se está trabajando con la energía: sea amable y empático.
o Indicaciones claras: ante cada indicación muestre cómo realizarla con su propio cuerpo.
o Agradecerles al final refuerza el ejercicio.
Insumos:
Instructivos para el desarrollo de las actividades de la Estación Socioemocional
• Inicial y Preparatoria (3 a 6 años)
• Básica Elemental (7 a 9 años)
• Básica Media (10 a 12 años)
• Básica Superior (13 a 15 años)
• Bachillerato (15 a 17 años)
Instructivo para la aplicación de la Ficha de Observación Socioemocional
Instructivos complementarios:
• Ruta de actuación frente a la necesidad de contención socioemocional Estación Socioemocional.
• Ruta de actuación frente a situaciones de violencia en los Puntos de Reencuentro (este instructivo debe encontrarse
en cada estación)
. RUTA DE ACTUACIÓN FRENTE A NECESIDAD DE CONTENCIÓN EMOCIONAL

La/El coordinador del Punto derivará


inmediatamente a la/el profesional
Docente o Voluntario/a realiza la
Identificación de necesidad de del Departamento de Consejería
ficha de observación Estudiantil de la Institución Educativa
contención emocional emergente.
socioemocional. o Distrital en caso de no contar con
DECE institucional.

Contención Emocional emergente


por parte de profesional del Seguimiento / Derivación
Departamento de Consejería
Estudiantil
RUTA DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA

La/El coordinador del


Docente/Voluntario/a
Punto de Reencuentro
realiza la ficha de Identificación de presunta
levanta Informe de
observación situación de violencia
Reporte del hecho de
socioemocional.
violencia

La/El coordinador del Punto La/El coordinador del Punto


de Reencuentro pone la de Reencuentro informa al
denuncia en Fiscalía y/o profesional del Seguimiento / Derivación
Junta Cantonal de Departamento de
Protección de Derechos Consejería Estudiantil
Recursos Estación Socioemocional
Para el desarrollo de las actividades en la estación socioemocional es indispensable tomes en cuenta lo siguiente:
• Esta estación deberá funcionar con cuatro voluntarios/1 facilitado y dos observadores
• En esta estación participarán 9 niños, niñas o adolescentes por sesión
Espacio y Mobiliario
• Determinar un espacio (aula de clase) para el desarrollo de las actividades
• 13 sillas que se distribuirían así: 9 para NNA (para los subniveles de inicial y preparatoria y elemental sillas pequeñas) y 3 para
facilitador y observadores
• 4 colchonetas (si las IE cuentan con el material), se ofrecerán colchonetas a los niños y niñas de Inicial, Preparatoria y Elemental.
Los estudiantes de los demás niveles pueden escoger si se sientan en una silla o si prefieren una colchoneta
Materiales
• Computador o tablet en la que se llenará la ficha de observación
• Instructivos de apoyo plastificado
• Cuentos para cada grupo etario plastificados (5 cuentos)
• Ficha de Observación impresa (para aplicación manual en el caso de que no haya conectividad)
• Alcohol gel
GRACIAS

También podría gustarte